jueves, 31 de marzo de 2011

NOTICIERO RETROSPECTIVO





- Vladimir Gessen Rodríguez. "La derecha democrática y progesista". El Universal, Caracas, 26/01/81.

- Orlando Albornoz. "Nueva Generación, ¿vieja derecha?". El Diario de Caracas, 21/02/82.

- Entre Francisco Arias Cárdenas y Hugo Chávez. Bohemia, Caracas, nr. 1889 del 10/04/00.

- José Luis Vethencourt. "Cómo se hace un delincuente". SIC, Caracas, nr. 503 de 06/87.

- Luis Herrera Campíns. "El mérito de una revolución traicionada". El Gráfico, Caracas, 01/11/48.


NOTA LB:

Gustavo Machado en una gráfica de la revista "Life", redescubierta en la red por MFSG para su magnífico blog "Caracas en Retrospectiva", presente también en Facebook. NO conocemos las circunstancias, pero la gráfica es de muy de principios de la década de los sesenta (quizá 1959).

CAZA DE CITAS





"... Recordemos que la postmodernidad sigue siendo conceptual ..."

María Elena Ramos

("Pistas para quedar mirando. Fragmentos sobre arte", Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, 1991:254)

Ilustración: "Alpha Nests", Todorovic Nina

miércoles, 30 de marzo de 2011

NOTICIERO RETROSPECTIVO


- Gumersindo Rodríguez. "¿Reformas o revolución?". El Mundo, Caracas, 23/07/58.

- Fernando Travieso. "El Tigre: un caso de capitalismo exitoso". Resumen, Caracas, nr. 239 del 04/06/78.

- Domingo Alberto Rangel. "El apagón: un país vulnerable". Ultimas Noticias, Caracas, 01/09/97.

- Héctor Acosta Prieto. "La Asamblea Nacional Constituyente de 1901". El Nacional, Caracas, 04/02/99.

- Se graduó Raúl Ramos Giménez: doctor en ciencias políticas. El País, Caracas, 04/10/45.

Fotografía, tomada de Caracas en Retrospectiva. mariafsigillo.blogspot.com.


NOTA LB:

En consante indagación, MFS descubrió un grupo de fotografías que giran sobre la Universidad Central de Venezuela, en los años sesenta, tratadas o publicadas por la revista estadounidense Life. De impecable factura, resolución y enfoque, el grupo nos
permite sobrevolar sobre la política, el compromiso político y la calidad ciudadana de entonces. Difícil época, ciertamente, contrastante con la actual.

En la fotografía encontramos a Juvencio Pulgar, formalmente vestido aún en sus diligencias gremio-estudiantiles,a quien presumimos acompañado por Miguel Acosta Saignes. Estas y otras gráficas pueden hallarse en el blog referido o los grupos y álbumes de Caracas en Retrospectiva / Facebook.

BABÉLICOS


EL NACIONAL - Martes 29 de Marzo de 2011 Cultura/3
LETRAS El autor mexicano está de visita en Caracas hasta mañana
Adolfo Castañón: "George Steiner es el ángel tutelar de mi libro"
El escritor presentó el sábado De Babel a papel y hoy hará lo propio con Algunas tardes con Alejandro Rossi
MICHELLE ROCHE RODRÍGUEZ

México y Venezuela, una vez más, se ven unidos por la literatura, pues el traductor, poeta y ensayista Adolfo Castañón llegó a Caracas el viernes para presentar dos libros.

El primero es la edición venezolana del sexto tomo de su serie Paseos, impreso por Monte Ávila Editores Latinoamericana. Habló sobre De Babel a papel en el marco de la VII Feria Internacional del Libro de Venezuela, con los escritores José Balza y Carlos Noguera, también director del sello estatal.

Esta noche, además, presentará en la librería El Buscón del Centro Cultural Trasnocho el compendio Algunas tardes con Alejandro Rossi: conversaciones, ensayos y apuntes (Editorial El Colegio de México, 2010).

Sobre los muchos escritores. De Babel a papel contiene 26 ensayos literarios sobre diversos autores y sus obras, entre los que destacan Iván Illich, Michel de Montaigne, Miguel de Cervantes, Jorge Luis Borges y George Steiner. Con ese último, dice el autor mexicano, tiene una estrecha relación no sólo por ser su lector y traductor, sino también porque Steiner lo convirtió en un personaje de ficción: el profesor Castellón, del cuento "A las 5:00 de la tarde", incluido en la colección Los logócratas y en el cual el académico invita a sus alumnos a leer poemas en una Medellín azotada por la violencia, como una alternativa al caos.

"Steiner es el ángel tutelar de mi libro De Babel a papel, porque es la obra de este escritor la que, como un san Pedro, nos otorga las llaves del cielo, el infierno, el purgatorio y el mundo en la literatura, pues está comprometido con el misterio del ahora y aquí", explica el también individuo de número de la Academia de la Lengua Mexicana.

Sobre el único escritor. También es legendaria la relación de Castañón con Rossi, centro del libro del cual hablará esta noche. De hecho, Algunas tardes... es un testimonio de la amistad que unió a ambos intelectuales marcado por la admiración que siente el mexicano por su compatriota de origen italiano, a quien distingue como alumno adelantado de José Ortega y Gasset.

"Rossi no sólo va a estar en el pasado intelectual de la literatura iberoamericana, sino también en su futuro", dice Castañón y agrega que ese autor desarrolló para Latinoamérica la máxima del intelectual madrileño: "Yo soy yo y mi circunstancia".

El texto muestra las virtudes del maestro múltiple en géneros, obsesiones e ideas que fue Rossi en tres entrevistas que fueron moldeadas por los apuntes y ensayos de crítica literaria que durante años Castañón dedicó al autor de Manual del distraído (1978).

El trabajo de Rossi ha sido fuente constante de inspiración para Castañón, a tal punto que le ha dedicado varios ensayos. Por ejemplo, en la edición mexicana de la colección De Babel a papel, titulada El alfabeto de las esfinges, se incluyen más textos sobre el autor, cuya prosa también influyó en otros de los ensayos del compendio, en especial los dedicados a Octavio Paz, Alfonso Reyes y María Zambrano.

Castañón, que durante casi tres décadas fue editor del Fondo de Cultura Económica y de diversas revistas literarias, está de visita en el país hasta mañana.


Ilustración: http://www.letraslibres.com/imagen.php?id=3073&dw=200

CUENTA DE AHORROS


De un modo u otro, el autor ha vuelto al ruedo político gracias al ministro Jorge Giordani. Citado no pocas veces, el problema no está en esa vuelta, pues, por más coordinador de programa de gobierno y ministro de Estado que fuera, precisamente en Cordiplan (calderato II), la política activa e inmediata le ha sido extraña y ociosa, excepto la tratase como lo hizo tan magníficamente, más indirecta que directamente, en el extinto diario Economía Hoy, Caracas. Digamos que tampoco el problema está en que sea citado, aunque mejor - creemos - manipulado.

El asunto estriba que, en el campo de la oposición, aunque no dudamos que sea conocido, pasa de largo. Baptista no forma parte de la jerga diaria de quienes degustan más un gesto televisivo que un instante de reflexión creadora. Y no lo aseveramos porque seamos expertos en esto o en aquello, incluyéndolo, extrañando esta u otra referencia, sino por la falta de argumentación que - sospechamos - se desprende - por una parte - de no haberlo leído jamás, contentándose con la fraseología de rigor, en el reino de la antipolítica, y - por la otra - la "prohibición" que hay de hacerlo.

¿En qué consiste esa "prohibición"?: ya ni siquiera tratándose de un foro entre especialistas, hay que aligerar el debate hasta donde se pueda para que la genta comprenda.¿Qué carajo mencionar a Baptista u otro (s), fundamentando una postura?,
ya que los estudios de opinión recomiendan otra cosa y, si gobernarse tratase algún día, ¿no es susceptible que el propio Baptista acepte la contratación como asesor?.

¿Qué significa?, bueno, ahorro de esfuerzos y preservación de la supuesta frescura neuronal. Una cuenta que "engorda", mientras el líder es el que se encarga de ir a televisión, viajar, mensajear. Habrá después con qué pagar esa asesoría. ¿Estaremos en lo cierto?.

Por más que a una persona amiga le irrite la "ligereza" de la editorial, Panapo editó la obra en 1996, y, aunque la hemos leído parcialmente para algunas exposiciones concretas, nos proponemos hacerlo íntegramente ese año (!esos planes de lectorantes frecuentemente incumplidos!), al igual que la paciente revisión de otros títulos (unos leídos y otro, no). La primera parte se ocupa del descubrimiento de la idea de lo económico,, seguida por los antecedentes de la economía política, del orden natural, determinación del ámbito, su autonomía y establecimiento. Finaliza con la economía política como ciencia histórica, delimitándola. Por cierto, está demás decir, cuenta con una resptabilísima bibliografía.

No se necesita ser experto economista, por ejemplo, para interesarse en el tema. E ir más allá de la noticia, intentando contextualizarla.

LB

8.8


EL NACIONAL - Sábado 26 de Marzo de 2011 Papel Literario/3
Santiago: 8.8 en la escala de Richter
Hablar de la Tierra que se abre
"En su duplicidad, la cifra 8.8 adquiere carga simbólica: los gemelos del miedo, el diablo ante el espejo o, sencillamente, lo que somos y lo que podemos dejar de ser".
Juan Villoro
DIAJANIDA HERNÁNDEZ G.

Cómo reacciona el ser humano ante sit uaciones extremas? ¿Cómo se comporta cuando su vida corre peligro? ¿Qué sucede cuando tememos por nuestra vida, cuando vemos la muerte cerca, como una posibilidad? ¿Cómo relatar un desastre natural? ¿Cómo contar un suceso que a fecta a muchas personas de distintas formas? Juan Villoro decidió hacer una suerte de pachtwork; tomar varios personajes; contar situaciones distintas; reacciones disímiles; juntar crónica, ensayo, relato y testimonio para acercarse a las respuestas de estas preguntas.

En 8.8: El miedo en el espejo el escritor mexicano nos ofrece retazos de lo vivido durante el terremoto que afectó a Chile en febrero de 2010. Una maravillosa crónica que es muchas cosas a la vez: relato de varios, memoria personal, noticia para los anales, indagación sobre la dimensión literaria de la realidad, retrato del absurdo y el humor, reflexión sobre el desastre y el ser humano.

Villoro, que también vivió el terrible terremoto que sufrió la ciudad de México en 1985, compara efectos, afectos y percepciones de ambos sismos. Sí, al cronista mexicano también le tocó padecer el movimiento telúrico de Chile en 2010; por tanto su relato no sólo está construido desde el testimonio de un tercero o de un cuento oído, sino que está cimentado en la experiencia propia, tamizada por su reflexión.

En una entrevista Villoro habló de su crónica y dijo: "El sismo distante de Chile me llevó al terremoto que había ocurrido 25 años antes en mi ciudad y el libro 8.8: El miedo en el espejo es la combinación de esos dos sismos y de lo que se puede sentir ante la inminencia y todo lo que ocurre en esa delgada línea que separa el destino".

El hecho concreto, lo sucedido es plasmado por Villoro con precisión: "A las 3:34 de la mañana del 27 de febrero de 2010 Chile sufrió un terremoto de magnitud 8.8 en la escala de Richter. El sismo modificó el eje de rotación de la Tierra y el día se acortó en 1,26 microsegundos. La ciudad de Concepción se desplazó 3.04 metros hacia el oeste, en dirección al mar. Santiago se desplazó 27.7 centímetros (...) El terremoto duró siete minutos en su epicentro (...) Esto lo convierte en uno de los más largos de la historia".

Y en el motor de la distintas historias de 8.8: El miedo ante el espejo.

La inminencia, el extremo, la conciencia del posible destino destapa la olla y aflora de todo: absurdo, humor, indiferencia, miedo, valor, "calma triunfal", tozudez, solidaridad. Ese 8.8 puso a sus sobrevivientes a verse ante sus temores y la levedad de la vida.

Tratar de reconstruir por pedacitos "un microcosmos" de unas personas que estuvieron a punto de no contarlo; acercarse lo más posible a lo no dicho, indagar en los efectos del miedo, tales son las tareas que se impone 8.8: El miedo ante el espejo, sin dejar de lado las repercusiones e implicaciones sociales y políticas del hecho.

Los personajes del libro son los compañeros de un Congreso de Literatura Infantil al que asistió Villoro. Por momentos todos ellos parecen salidos de una fábula infantil, dignos asistentes del encuentro y fieles representantes del género.

Una prenda de vestir o, mejor, de dormir, la pijama, es el hilo con el que Villoro teje los relatos y sus reflexiones. Pieza infantil, de sueños y ensoñaciones. Es punto de partida y de llegada. Pretexto que sirve para hablar de sí y de los demás. Terremoto y pijama le revelan a Villoro (y a nosotros) una noticia: su "sostenido interés por los temblores y su relación con los misterios de nocturnidad".

Un poco más allá de esos enigmas de la noche, ese "lo que somos y lo que podemos dejar de ser" que lanza Villoro no sólo habla de la muerte, de su posibilidad o cercanía, sino de lo que los cataclismos nos dicen de nosotros como especie; ese llamado que se hace para volver sobre los pasos y mirar nuestra relación con la Tierra, con la naturaleza, con la vida, en nuestro día a día. Dice Villoro: "Los cataclismos ya no son como antes. Las desgracias afectan de nueva manera el entorno en el que vivimos. Sin embargo, hemos ref lexionado poco al respecto". Estamos sin pensar en ello. Sin escuchar.

Sin atender. Una situación límite nos pone de golpe y de frente esa realidad. Villoro afirma que aunque estos acontecimientos se convierten en asuntos globales, la reacción no ha sido "revisar la evolución histórica de los accidentes ni su impacto en las costumbres contemporáneas". Para Villoro la lección es clara: "el vértigo ha dejado de estar en las profundidades. Hay que tomar lecciones de abismo para habitar la superficie de la tierra".

LOS CANALES DE ADENTRO


EL NACIONAL - Sábado 26 de Marzo de 2011 Papel Literario/1
Gasparini Lagrange: la Venecia interior
NELSON RIVERA

Por descarte: no exactamente un libro descriptivo de la ciudad, aunque por instantes la autora dedique unas líneas a lo que la rodea; tampoco un canto a la "belleza insuperable" de la que hablan las guías de viajes; ni siquiera una serie de efemérides y paradojas que se acomoden a la expectativa de los secretos que Venecia esconde para sus habitantes.

Laberinto veneciano es un lugar en el alma de Marina Gasparini Lagrange. Ensayos que aproximan al ser, a veces abierto y a veces cerrado, que es Venecia. En cierto modo, un relato de apropiación de la ciudad (la solapa nos informa que la autora se residenció en Venecia en el año 2000). Un transcurrir por la Venecia interior, por su lentitud esencial, por su otoño y su invierno, cuando sus calles se quedan solas.

Voz pausada: "En su trazado irrepetible encontramos lo que no buscábamos, buscando lo que no encontramos".

Hay libros que dan la bienvenida al lector. Otros que exponen sus reglas y ambiciones. Algunos que se ofrecen como dificultad que debe ser vencida: a Laberinto veneciano se ingresa. A medida que se pasa de un ensayo al siguiente (como quien pasa de un recinto a otro) la Venecia exterior, la Venecia de nuestro imaginario habitual se desdibuja, mientras emerge, como si se levantara desde algún fondo (desde el fondo de las aguas, desde el fondo de la memoria, desde el fondo de la historia, desde el fondo de los archivos, desde el fondo de la mirada), una Venecia personal, una Venecia tramada en las obsesiones de la autora, un lugar que se vive y se siente como estado de introspección.

El lector ingresa al libro: se encuentra con la múltiple metáfora del laberinto: es la forma que adquiere Venecia para algunos elegidos; es el ambiente donde la soledad puede alcanzar un estado de perfección ("el laberinto es la patria de quien vacila"); es un estado del carácter (esa suerte de impulso de volver una y otra vez a un mismo punto de la vida); pero es también un reencuentro con el mitológico Laberinto de Cretas, así como con otros autores (Kafka, Benjamin, Warburg, Borges) que también experimentaron el laberinto.

En tanto que el laberinto es propio, te cambia ("Todos tenemos nuestro laberinto").

Pero el laberinto está en el alma. En el ánimo. En las noches frías. En los secretos, irrepetibles, que aparecen al caminar por Venecia. "Venecia se está hundiendo, y nosotros la acompañamos en su naufragio. Los sueños soñados flotan sobre sus aguas sin que nos inclinemos para rescatarlos; ellos pasan, pasaron; ya no podemos volver a soñarlos, y mientras los vemos deslizarse, aminoramos el peso en señal de reconocimiento. La lentitud es la imagen de la tristeza de La Serenissima; sin prisa, nos sumergen en una historia, la suya y la nuestra, que siempre es contada de nuevo".

Ensayo de lo peculiar

Una sensación de mi lectura: que en el ámbito en el que este libro transcurre, algo ha quedado atrás. Quiero decir, que en cada uno de sus ensayos, lo inmediato, lo contingente, lo sorpresivo, han sido superados. Gasparini no se propone ganar adeptos para Venecia (la ciudad en paulatina decadencia no los necesita), ni ser la cronista de lo inaudito veneciano. Me atrevo a sugerir: sus ensayos van a lo hondo, a lo antiguo, a los mitos, a lo que permanece.

Por ello sus escogencias son emblemáticas: la aproximación al pintor Gian Battista Pironesi (1720-1778), que plasmó su visión de cárceles y ruinas, guía a Gasparini a la conclusión de que esos espacios no lo son tanto de la arquitectura como del alma. A continuación nos encontramos con Tiziano (1485-1576), veneciano por adopción, en sus últimos años: Gasparini se detiene en una de sus obras más estremecedoras: El desollamiento de Marsias, representación de la pura hybris, para conducirnos a T. S. Eliot o al Heictor Villa-Lobos de la Bachiana N°5, pero sobre todo a un tema de savia: la humanidad que ha perdido las facultades de gritar y de escuchar ("La relación entre el alma y el grito dice de lo que no puede expresarse sino a través de formas anteriores a la palabra: tan grande es el dolor, y no sólo físico, que no hay lenguaje que pueda expresarlo. Mientras el poeta grita, el pintor transforma el sufrir en contorsiones corporales").

El cuadro de Lorenzo Lotto (1480-1556), Gallerie dell’ Accademia, abre el espacio para la reflexión en torno a la mirada. Lo que arranca como el comentario comparado de Canaletto, Guardi y Tiepolo, deriva en una idea que subyuga: la de Venecia como lo que se tambalea junto con cada uno de nosotros ("Venecia nos marea, pero no porque ella se mueva, sino porque ella nos mueve"). En su documentado ensayo sobre la Fortuna, Gasparini nos advierte que, es justo en ausencia de la Fortuna, cuando los males se posan en nuestras vidas, la circunstancia en que los seres humanos nos detenemos a mirar dentro de nosotros.

El recuerdo del poeta Joseph Brodsky (1940-1996), huésped inevitable en la sensibilidad de Gasparini por la poesía, obliga al lector a detenerse en lo que se sugiere como una confesión: "Quizás no es una exageración afirmar que el exilio del escritor comienza cuando se escribe en un idioma y vive en otro". Es en la circunstancia de ese exilio asumido, que la autora deja entrever, en cada uno de los once ensayos que confluyen en Laberinto veneciano, algunas afirmaciones, fugaces lineamientos de una posición suya, que es estética pero también ética, portadora de un determinado sentido de responsabilidad, que consiste en escribir desde adentro, en reconocer que pensar es confesar. "La pietá es la compasión con la cual nos creamos de nuevo. Sabemos que la pietá y la compasión son dos emociones bien distintas. Mientras que la primera es la cercanía que se identifica y carga con el sufrimiento, con la segunda mantenemos la distancia necesaria que nos permita acoger el dolor. Pero cuando estas emociones son la mirada que dirigimos hacia nosotros mismos, las diferencias se borran tornándose en una posibilidad de reconocimiento a partir de la quiebra y la orfandad".

Atenas y Jerusalem

Laberinto veneciano no es sólo una consecuencia de una mirada penetrante: los ensayos están todos atravesados por un dispuesto sentido de la escucha. Si los filósofos griegos instaban a mirar el mundo y los maestros judíos a escuchar las palabras, Marina Gasparini Lagrange parece escribir en el eje de esa encrucijada: "Las ciudades comienzan a pertenecernos cuando nuestra mirada se detiene en el eco de nuestros pasos". Lo que conmueve de estas lecturas (son como emplazamientos a los que la autora ha sido convocada), es que todo en ellas escucha, todo parece ser receptor del timbre, del eco que resuena en el espacio. Porque en los oídos de Gasparini ciertos elementos de Venecia han resonado y en sus ojos se han tornado evidencia.

Si a cada ensayo puede atribuirse una hora del día (un corte en el tiempo), una cantidad de luz (una posibilidad de ver) y una sonoridad (que resuena en la prosa), en todos ellos se reconoce la presencia irreducible del enigma: ese algo que no puede ser traspasado o descifrado. Como las parábolas, que sólo hablan de sí mismas y no pueden ser interpretadas, también Venecia parece aspirar a un espectador capaz de escucharla, sin caer en la tentación de interpretarla.

Ese es el sentido en que Laberinto veneciano puede ser, a pesar de sí misma, una lectura con un trasfondo ético: Gasparini escoge callar o decir lo imprescindible. Ha desechado el vario catálogo de "las Venecias", para recorrer la ciudad al borde de sus silencios, de sus repliegues, de sus noches frías.

De esa elección proviene lo particular de sus intereses, el despojo que a menudo alcanza su escritura, el sentido religioso con que puede comentar un cuadro. A la pregunta del qué vemos, ella contesta: "Esa es la pregunta que se nos deja entre las manos. La respuesta está en nuestros ojos. Toda lectura de imágenes comienza por una mirada: la nuestra. Aprender a ver es contar de nuevo las historias que siempre se han narrado. Siempre las mismas, siempre distintas. La diferencia entre ellas está en los ojos que ven, en el alma de quien cuenta".

Desde esa voluntad de persistir, por ejemplo, Gasparini da vueltas, una y otra vez, alrededor de Orfeo y Eurídice, la escultura de Antonio Canova (1757-1822). Revisita la escena en el Museo Carrer, en Venecia. Se hace parte de la desesperación que late en el relato. Haciendo silencio sobre su silencio vislumbra la condición sagrada que ha sido materializada. Piensa en la piedad. Allí se presiente la resonancia que Venecia ha dejado en su vida. Ya sabe que en Venecia los seres caen y aprenden el arte de ponerse de pie. Es decir, experimentan el arte de resucitar.

ALETEOS DE CARGA DIURNA


PAISAJE OCULAR

Si tus miradas
salen a vagar por las noches
las mariposas negras huyen despavoridas
tales son los terrores
que tu belleza disemina en sus alas.

Óscar Hahn

A CONFESIÓN DE PARTE, NI QUE LO FAJEN DE INFANTE


EL NACIONAL - Lunes 28 de Marzo de 2011 Nación/3
ALÓ, PRESIDENTE Se creó el Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda
Chávez pidió a sus seguidores más dinero para el PSUV
Dijo que el partido no puede sostenerse con recursos públicos y les solicitó que no trabajaran sólo para buscar votos
ADRIANA RIVERA

En la emisión 373 de Aló, Presidente, transmitido desde el Palacio de Miraflores, Hugo Chávez le habló a la militancia del Partido Socialista Unido de Venezuela. "Tenemos que aportar para el PSUV. El partido no puede sostenerse con recursos públicos". Adelantó que pedirá que se le descuente una porción mensual de su sueldo para que vaya a las arcas de la organización política.

Los llamó a evitar el burocratismo y las luchas internas.

Pidió que el PSUV no funcione sólo como una maquinaria para buscar votos durante las campañas electorales.

"Qué feo me parece cuando a última hora me proponen que vaya a un estadio. Me dicen que me monte en un camión y dé una vuelta y un discurso.

Me siento como si fuera adeco.

No estoy aquí para buscar votos. Debe ser producto de un trabajo permanente ideológico, político, de todos los días.

No es qué vamos a ofrecer un mes antes de las elecciones".

En el salón de ministros, que sirvió como set televisivo, estaban los diputados Cilia Flores y Aristóbulo Istúriz, que hablaron sobre los preparativos para el encuentro nacional del PSUV. Uno de los pases del programa fue para la diputada Marlenys Contreras, desde una reunión del Frente de Mujeres Socialistas de Guarenas-Guatire, que discutían las líneas estratégicas del partido.

El presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Soto Rojas, también asistió al programa.

Después de presentar un pase, Chávez le sugirió que lanzara el programa Aló, Fernando.

Muy gordos. Chávez alertó a la población sobre la obesidad y recomendó reducir la ingesta de calorías. "La desnutrición se acabo en Venezuela, pero tampoco es que nos vamos a poner como Juan Barreto (ex alcalde metropolitano)", bromeó.

Recomendó que su programa contribuya con la educación nutricional y se quejó cuando vio que los edecanes les llevaron cachitos, pastelitos y galletas a los ministros y diputados que le acompañaban. "Tenemos que saber qué comer, sin grasa, no abusar de las harinas". Minutos después, recibió sugerencias de una nutricionista que incluían frutas, tostadas de maíz, plátano, sopa y jugo de guayaba.

Habló de los problemas en la ejecución del Programa Alimentario Escolar y le pidió al vicepresidente ejecutivo, Elías Jaua, que evaluara la situación.

Dijo que el sistema de alimentación escolar debe funcionar de manera similar al del Ejército, que hace compras al por mayor.

Vivienda. El Presidente firmó el decreto de creación del Órgano Superior del Sistema Nacional de Vivienda y Hábitat, que estará adscrito a la Presidencia y encabezado por él mismo.

El organismo tendrá 36 atribuciones, entre ellas: ubicar terrenos aptos para la construcción y determinar las áreas de emergencia habitacional.

Anunció que la Misión Vivienda Venezuela será lanzada el 12 de abril. Explicó que se aplazó su puesta en marcha ­prevista para el sábado pasado­ por ajustes en materia jurídica y financiera.


EL NACIONAL - Martes 29 de Marzo de 2011 Nación/2
OFICIALISMO Ordenó a dirigencia a hacer contrainteligencia
Chávez: "Nos traga la corrupción que se infiltró en el PSUV"
El Jefe del Estado aseguró que no desea conflicto con Estados Unidos porque eso impediría concretar el proyecto político
HERNÁN LUGO-GALICIA

La Fiscalía General sobreseyó 2.443 casos de corrupción en 2010, a pesar de ser inconstitucional. Hugo Chávez admitió que ese mal se infiltró en el PSUV, por lo que instó a combatirlo porque si se abandonan los principios éticos, desaparecerían del "campo de batalla".

"Nos traga la vieja política; nos traga la corrupción de la política. Nos destrozan esos viejos valores capitalistas, pequeños burgueses que se infiltraron por todos lados y siguen infiltrados en nuestro partido.

No escuchen el canto de sirena de la corrupción y si es necesario hagan como Ulises, y amárrense. Y si no pueden, láncense del barco y dejen el mando.

Miren lo que le pasó a la gran Revolución Rusa, después Soviética, terminó en la nada. Se olvidaron los principios, se corrompió la política", exhortó.

El Presidente asistió a un encuentro de los equipos regionales del PSUV, antes de partir a una gira que comenzó en Argentina, para dictarles líneas políticas y electorales, como atender los problemas de la gente y que el partido se "re despliegue" por todo el país para hacer "contrainteligencia": "Que el pueblo nos mande, nos interpele, nos regañe, nos oriente y nos critique".

Chávez, quien ha defendido a Muamar Gadafi y su régimen, ayer rechazó ser comparado con el presidente de Libia: "Hay un esfuerzo para tratar de identificarme con Gadafi, con dictadores, con crueles dictadores que persiguen a sus pueblos. Me tienen como 40 demandas en no se cuál corte. Todo para justificar cualquier cosa. Si algún día siento que la fuerza ya no está, tengan la seguridad que me voy. Tendría que irme porque pondría en riesgo la conducción de un movimiento".

Votaron por el socialismo. El presidente del PSUV instó a la dirigencia y a la militancia a leer las leyes del poder popular para elaborar campañas propagandísticas que favorezcan su propuesta política. "El socialismo no se instaura. Hay que hacer un buen video, un collage, de mi discurso, de los documentos entregados en el Consejo Nacional Electoral para la campaña electoral. Todos los que votaron por Chávez, votaron por el socialismo".

En su intervención, citó la expresión bíblica ("es más fácil que un camello entre en el ojo de una aguja, que un rico en el cielo") para señalar: "Ese reino se llama socialismo". Sostuvo que la nueva tarea era garantizar la paz y evitar una guerra con Estados Unidos.

AUTO-AGRESIÓN



En las vecindades de las once de la mañana, por casualidead nos encontramos en el lugar, y - de pronto - observamos un movimiento sospechoso en la Plaza del Rectorado (Universidad Central de Venezuela). La movilización del estudiantado oficialista, con megáfono en mano, pidiendo instalar las mesas de diálogo a las puertas de la sede de la Federación de Centros Universitarios (FCU), además de la colocación de telas negras y blancas en el Reloj y las pancartas de rigor, indicaban el aniversario del movimiento llamado M-28 bajo los limpísimos rigores de la violencia. Muy limpios, incluyendo el secuestro de las autoridades universitarias y afectación del patrimonio: todavía cursarán estudios o labores en la universidad algunos de los tomistas, mientras otros serían unos escolares por entonces.

Sintetizando, por una parte, los estudiantes y presuntos-estudiantes del M-28, más numerosos, rodearon al actual presidente de la FCU y otros acompañantes, golpeándolos, añadida una muchacha que - en cuestión de segundos - fue pegada a la pared para recibir un puñetazo por muchacho nada jovencito, por cierto; el personal de seguridad se quedó tranquilo, a pesar del movimiento en toda la plaza; aspenas pudimos tomar algunas fotografías, dada la rapidez del evento. Y, por otra, fue el encuentreo de dos minorías: al parecer, !nadie se conmovió en la universidad!, imponiéndose la indiferencia, la negligencia, la indolencia, frente a la agresión injusta de los grupos representativos del gobierno que atentan contra la casa de estudios, afectado un patrimonio que ha recibido el reconocimiento de la UNESCO; claro que hay una crisis de lideazgo, pero no debe nadie esperar a que se le llame; ni la movilización indignada del día siguiente se produjo.

Sintetizando la síntesis, puede hablarse de una auto-agresión.

martes, 29 de marzo de 2011

¿Y ESTO NO CONMUEVE, HUGO?


EL NACIONAL - Domingo 27 de Marzo de 2011 Primera Página/1
Lágrimas y forcejeo en La Planta
Momentos de tensión se vivieron en el internado judicial de El Paraíso. Un enfrentamiento entre presos por el control del penal hizo que se suspendiera la visita ayer. Entre gritos y empujones, intentaron acceder a las instalaciones y arrancaron un portón. El viceministro de Política Interior, Edwin Rojas, informó que fue destituido el Jefe de Seguridad de la cárcel y que se había llegado a un acuerdo con los familiares para evaluar los expedientes que presentan retraso procesal. Las visitas se reanudarán el día de hoy
Fotografía: Antonio Rodríguez

DIÁSPORA

EL NACIONAL - Lunes 28 de Marzo de 2011 Cultura/4
El foro del lunes
GUSTAVO GUERRERO Enfatiza la necesidad de difundir las letras nacionales
"Estamos viendo los comienzos de una escritura diaspórica venezolana"
Según el asesor editorial para España y América Latina de Gallimard, el eje de la literatura hispanoamericana está en España, porque allí están los instrumentos que crean valor, como las editoriales y los premios
MICHELLE ROCHE RODRÍGUEZ

Uno de los invitados que más se destacó en las I Jornadas Internacionales de Literatura celebradas la semana pasada en la Universidad Simón Bolívar fue Gustavo Guerrero, consejero para España y América Latina de la editorial Gallimard. Aunque ha vivido los últimos 30 años fuera de Venezuela, desde Europa se ha erigido como uno de los principales promotores no sólo de la literatura latinoamericana sino también de las letras del país donde nació en el año 1957.

En noviembre asistió, en calidad de editor, a la ceremonia de entrega del Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa y, hasta el lunes pasado, fue uno de los jurados del Premio Alfaguara. Su obsesión de más larga data es hacer que los escritores venezolanos se lean fuera de las fronteras nacionales y, preferiblemente, en otros idiomas.

Ahora, su deseo empieza a concretarse.

­Se ha hablado sobre qué deben hacer el Estado y las editoriales para proyectar la literatura venezolana fuera del país, pero ¿qué deben hacer los autores? ­Escribir, claro. Pero es importante que también sepan que el campo literario en español está migrando a España, México y Argentina, y que si quieren tener impacto global deben pasar por esos lugares.

Por eso, en la década de los años noventa muchos autores emigraron y se dedicaron a escribir desde los centros que concentran la edición. Salvo algunas excepciones, como Juan Carlos Méndez Guédez, Juan Carlos Chirinos, Miguel Gomes o Gustavo Valle, esto no ha sucedido en el caso nacional. Tengo la impresión, sin embargo, de que estamos viendo los comienzos de una escritura diaspórica venezolana que permite que nuestros escritores se difundan no sólo a partir del país sino también desde afuera, moviéndose dentro de los circuitos internacionales en los que se desarrolla el concepto de literatura latinoamericana.

­¿Cómo contribuyen los encuentros literarios internacionales a la difusión de las letras nacionales? ­Las ferias cumplen un papel crucial en América Latina, porque permiten el encuentro de los profesionales del libro, que en otros contextos ocurre de manera más bien dispersa.

Además, tienen una función social, pues acercan la literatura a la gente y demuestran que el libro es accesible y que no se vincula únicamente con una clase letrada excluyente. Las ferias permiten borrar las jerarquías culturales alrededor del libro creadas en los siglos XIX y XX. Lo bonito de este tipo de encuentros en América Latina es que son populares, son una gran fiesta alrededor de la lectura, cosa que no ocurre en Europa. Es importante que, desde aquí, la gente se acerque al libro, porque uno de los problemas de la región con el libro es que no hay muchos puntos de venta de estos. A falta de redes de librerías en el territorio latinoamericano, las ferias cumplen el papel de gigantescas librerías a las que acuden las personas para obtener textos en un ambiente festivo, desvinculado de la solemnidad de la cultura letrada.

­¿Qué piensan los escritores de estos encuentros... editoriales? ­Algunos piensan que banalizan la literatura, pero son importantes en nuestro caso, porque en Latinoamérica no contamos con la red de librerías que existe en Europa.

­En el caso venezolano, están multiplicándose estos encuentros (las ferias de Chacao y Baruta, la Filven y Fundarte, además de la Bienal de Mérida y la Filuc en Valencia, son ejemplos). ¿Cómo beneficia esto a lectores y autores? ­Compensan la ausencia de puntos de venta, pues las ferias están vinculadas con las políticas de desarrollo de la lectura. En América Latina el problema ya no es de analfabetismo, sino de acceso a los libros. La relación con la lectura ha estado marcada históricamente por las fronteras sociales que deben superarse.

Debemos ampliar nuestros márgenes de lectores y mercados internos para hacernos independientes de la creación del valor. Es importante desarrollar públicos en América Latina y en eso el papel de las ferias es fundamental, para ampliar nuestros mercados y tener una producción editorial independiente cada vez más fuerte. Hay que recuperar y recentrar un poco la producción en la región, para poder ofrecerle a otras literaturas, como la española, la posibilidad de proyectarse y encontrar aquí unas formas de valores. Eso, precisamente, es lo que no está ocurriendo ahora.

­¿Los fantasmas del boom aún persiguen la literatura de la región? ­Sí, fíjate que acaban de darle el Premio Nobel de Literatura a Mario Vargas Llosa.

­30 años después...

­Tarde, pero eso muestra que la valoración de los escritores del boom sigue viva. Surgieron otras voces en estos años, pero lo que todavía no hemos tenido (con la excepción de Roberto Bolaño) son autores que alcancen el mismo nivel de reconocimiento público y difusión que tuvieron aquellos. Quizá eso ocurrió porque no existía nada antes de ellos y ahora hay una normalización de la literatura latinoamericana en los mercados internacionales que moldea un nicho de lectores dedicado a esta tradición.

­¿Esto no tendrá que ver con que hoy hay más medios de comunicación que compiten por la atención del lector que en la época del boom? ­Claro. Además, la oferta de libros se ha triplicado. En la década de los años sesenta América Latina no tenía el porcentaje de producción de libros que tiene hoy, y uno de los grandes cambios que se ha producido en los últimos 20 años es la revolución informática, que ha simplificado la mecánica de producción de un libro al abaratar el proceso y hacerlo más rápido. Ahora podemos imprimir más libros que antes y saturar los mercados, y eso permitió la proliferación de pequeñas editoriales.

"Las ferias están vinculadas con las políticas de desarrollo de la lectura"

"El problema ya no es de analfabetismo, sino de acceso a los libros"

UNA PERSPECTIVA


PROGRAMA JOSÉ VICENTE HOY
Caracas, domingo, 6 de Febrero de 2011 13:02 Foxnew
Invitado:
Sacerdote Numa Molina, Párroco de la Iglesia San Francisco

JVR: Vamos a comenzar con una especie de pregunta histórico-filosófica-política, ¿Qué relación percibe usted como analista entre los tiempos que vivió Cristo y el momento por el cual atraviesa el mundo actualmente?

NM: Jesús aparece en la historia en un momento que había una gran crisis, el pequeño mundo que hoy diríamos con el universo que conocemos, en donde nace y vive Jesús es una colonia judía que esta en manos del imperio romano

que hay un deseo de liberación, de independencia, había habido movimientos muy fuertes recordamos quizás unos 80 años antes la Revolución de los macabeos que termino en una masacre terrible, los historiadores hablan de 2000 crucificados.

JVR: ¿Fue una reacción contra el imperio?

NM: Si, era la búsqueda de la libertad, donde decían que si no se buscaba una solución rápida ya se les aproximaba una catástrofe, es decir, que los hombres de ese entonces es igual que ahora, se busca una salida aunque ahora tenemos otro tipo de crisis, hoy hablamos del problema de los cambios climáticos y de cómo la humanidad se encamina a un callejón sin salida sino hacemos algo por detener toda la locura de la destrucción del medio ambiente.

JVR: Claro, y también se ve la lucha de los pueblos por conseguir un estilo de vida mas humana
Reproductor de Flash no instalado o version instalada es anterior a 9.0.115!

NM: Eso lo encontramos y de todo los pueblos, porque hasta hace 5 o 10 años atrás se hablaba de esta efervescencia latinoamericana, pero en este momento vemos que son los pueblos árabes, norafrícanos, toda esa región que se despertó y dice ya basta, queremos ser libres, buscar otros caminos que nos hagan felices, porque eso es lo que busca el hombre la felicidad

JVR: Hay una connotación referida a lucha por la libertad del imperio en donde Russeau dijo una vez que así como había caído el imperio romano, cualquier otro imperio puede desaparecer, esa predicción tiene un contenido también de manera evangélica, profundamente humano
Reproductor de Flash no instalado o version instalada es anterior a 9.0.115!

NM: Si, ya eso en el evangelio lo avisaban las primeras comunidades cristianas, que los evangélicos o comunidades que escriben el evangelio ponen esa frase en los labios de Jesús que dice “No quedara piedra sobre piedra” porque es justamente el deterioro del hombre, cuando se van perdiendo los valores, cuando se va perdiendo el reconocimiento del otro y cuando se va perdiendo sobre todo el respeto a la dignidad del otro que es lo que vivió Jesús en su momento, el llega y se encontró con un pueblo totalmente excluido, una sociedad donde solo una pequeña cúpula vivía en una vida cortesana mientras la mayoría era excluida de muchos modos, porque era pobre sociologicamente y también excluida porque era pecadora o considerada pecadora en una teocracia como la que se vive en el momento.

JVR: Usted acaba de mencionar el respeto al otro, es la base del dialogo en este momento el tema del dialogo se esta discutiendo en Venezuela el Presidente de la Republica, en su mensaje a la Asamblea Nacional hablo concretamente y dio una oferta de dialogo no a un solo sector sino a todo el país, hay quienes rechazan el dialogo, hay quienes lo aceptan, hay quienes son indiferentes, el padre Numa Molina ¿Qué opina del dialogo?

NM: Yo antes de opinar agregaría otra clasificación, porque hay quienes lo condicionan diciendo “yo dialogo si” yo creo que es un momento muy propicio y la llamada del presidente al diálogo, incluso escuche la semana pasada que llamaba a sectores que no necesariamente tenia que pertenecer al PSUV a asistir las Asambleas, a personas que tenían que ver con la vida social venezolana, a mi me parece que es fundamental y una condición para que el dialogo se de, pero esto ya mas del lado evangélico y mirándolo desde Jesús, Jesús primero que nada parte de la unicidad del otro, es decir, tu eres único y Jesús trata al otro como único por eso lo vemos dialogando con los fariseos, con los que lo adversaban, sin embargo a Jesús lo encontramos dialogando, indistintamente del modo como piense lo asume como un ser único, hijo de Dios, digno de respeto con quien tengo muchas cosas que intercambiar y el tiene muchas verdades, seguramente mas de las que yo me puedo imaginar el me puede ofrecer, porque a veces caemos en una soberbia académica donde nos creemos dueños de la verdad y cuando eso ocurre en el ser humano se cierra el dialogo, porque pareciera que el otro, como otro y como único no tiene nada que decirle.

JVR: Eso que usted acaba de decir es muy importante, yo agregaría que el mayor enemigo del dialogo, es dudar de la sinceridad del otro o la duda reciproca, no puedo dialogar contigo porque no confió en lo que tu me estas diciendo, por esa vía es totalmente resolver conflictos en esta vida, sin embargo los grandes conflictos que ha enfrentado la humanidad se han producido a trabes del dialogo, cuando los vietnamitas estaban enfrentando a los norteamericano, estaban dialogando en Paris el representante de Vietnam y el de EEUU, se pudiera citar otros ejemplos, ahora, como introducir el factor credibilidad en el interlocutor.

NM: La primera cosa y esto a nivel de dialogo yo tengo que despojarme de esa mirada piramidal de que yo estoy arriba y el otro esta en un nivel mas bajo, tiene quehacer una mirada de iguales pero por otra parte lo que le mencionaba con respecto a Jesús, tiene que haber una valoración del otro, tiene que haber empatia y eso es fundamental en el dialogo tengo que ponerme en los zapatos y en la realidad del otro, saber que todos somos diferentes, saber que esta creación evoluciona y que se multiplica cada vez mas y sin embargo Dios sigue amando a todas las cosas creadas de un modo particular a cada unos, entonces porque no nos podemos encontrar iguales, sin importar la ideología, punto de vista o situación en la que este el otro pero para que ese dialogo sea realmente franco yo tengo que partir de la convicción de que el otro tiene cosas importantes que compartir conmigo y que le van a hacer el bien a los demás, el bien común, cuando yo pretendo dialogar desde mis propios intereses, es decir, desde mi ego pues allí termino llevar a el otro hacia mi posición.

JVR: La opción frente al dialogo frente al contexto venezolano es extremar la polarizacion y extremarla tiene un inmenso riesgo el cual es que los venezolanos terminemos matándonos, si uno tensa esa cuerda seguramente va a reventar, no se sabe cuando pero fatalmente puede producirse ese hecho, entonces ahí viene una pregunta muy importante padre, ¿qué factores, aparte de los políticos pueden ser determinantes para encausar el dialogo, que instituciones?, yo le iba a preguntar acerca la iglesia católica, pero dígame usted que piensa

NM: Yo creo que una de las instituciones, de los espacios sociales que puede ser determinante en esto del dialogo es la misma sociedad organizada, la misma comunidad organizada, yo creo que hay un nivel de organización ya en las comunidades que son capaces de propagar el dialogo, yo lo percibo y además lo he vivido en esa esquina tan dura como lo es la esquina de San Francisco donde la iglesia esta entre la AN, CNE, ministerios ahí cruzan todas las manifestaciones, comisiones y yo me encuentro ahí que personas de diferentes tendencias políticas se pueden encontrar, entonces uno para dialogar tiene que encontrar las cosas que los une y no la que nos separa.

JVR: Padre para poder dialogar es indispensable el interlocutor, hay que detectarlos, muchas veces no están en el país político, sino en el país nacional trascienden en el marco de los partidos, hay instituciones en Venezuela que tienen un respaldo tácito o expreso, pudiera mencionar algunas pero vamos a centrarlo en la iglesia católica, a mi me ha preocupado que el civismo se sienta un poco sin iglesia porque siendo creyentes percibe que su iglesia esta cegada en un momento clave, y no le reclama que este con Chávez sino que sea equilibrada en su juicio, vamos a hablar de ese punto yo se que usted tiene ideas muy importantes, no trato de provocarlo, yo no traigo a nadie aquí para crearle conflicto sino para que exponga su punto de vista.

NM: Yo creo que este es un momento donde la iglesia venezolana y la iglesia latinoamericana ya que no se trata solo de Venezuela y cuando hablo de la iglesia quiero referirme a la iglesia constitucional, a quienes tenemos una responsabilidad pastoral y con el pueblo de Dios, yo si creo que cuando me refiero a esta iglesia tenemos que ver primero que nada que lo que esta pasando en América Latina y en Venezuela es un signo de todo los tiempos, nosotros no podemos pasar desapercibidos como iglesia porque la historia nos condenara, hay procesos que se han desarrollado en América Latina desde el corazón mismo del pueblo que son propios del momento histórico que vivimos, entonces es un signo de los tiempos y tenemos que mirarlo como tal, primero no dejarnos llevar por las pasiones, porque somos humanos la iglesia los obispos los ministros somos humanos y podemos caer en el apasionamiento político partidista olvidar que tenemos que mirar con mayor profundidad lo que estamos viviendo en este momento, para luego emitir una opinión y también preguntarnos quien no esta asesorando porque eso es importante a nosotros nos tienen que asesorar primordialmente el espíritu de Cristo resucitado no puede ser una persona aunque tenga muchos títulos y nos dice lo que hay que hacer es esto, nosotros tenemos que entrar en un discernimiento muy serio y mirar esto a donde nos lleva como iglesia, que va a hacer por lo menos este pueblo de Dios que es mayoritario católico como usted lo decía a vuelta de 5 años si lo dejamos caminando solo, que se sienta muchas veces huérfano, esa es mi pregunta constante a mi propia vida como sacerdote, porque el DIA que yo me hice sacerdote hice una renuncia, opte por esa mayoría pobre entonces cuando esa mayoría pobre tiene un modo mas general de opinión, yo no puedo emitir una opinión que va a herir a esa mayoría que esta esperando otro mensaje mío, no necesariamente asociado al gobierno, con un partido o con el otro, un mensaje católico, evangélico comprometido con la realidad y sobre todo con los sueños del pueblo con las utopías del pueblo, ciertamente hay dificultades, errores y situaciones con las que yo no estoy de acuerdo y que eso se tiene que mejorar, pero eso no me autoriza a mi para decir que nada sirve aquí, porque estoy cayendo en el discurso de un grupo determinado político y entonces el pueblo como queda que me necesita como pastor, Jesús hablo con el leproso, la prostituta, el rico y el pobre y los trato como hijos de Dios e intento que lo siguieran y que entendieran que el proyecto de reino era lo único que podía dar el cambio y esto también quiero dejárselo como mensaje a mis hermanos, no olvidemos que muchos pensaron que era a través de las armas por ejemplo los Celotes que era un grupo político del tiempo de Jesús y el viene y dice que no, que es cambiando el corazón, que hay un Dios que nos ama y que mientras ese pueblo judío no cambie, mientras nosotros no comencemos a amarnos como hermanos, donde construyamos una sociedad en la cual todos seamos iguales y que no hayan excluidos esto no va a cambiar porque los opresores también lo tenemos dentro decía Jesús, los principales opresores de la época eran los de la burguesía sacerdotal que se prestaban a negociar con los romanos y a oprimir a esos pueblos, entonces nosotros hoy tenemos que mirar y velar por esta gente que esta soñado construir un país nuevo, ya veremos en el camino que es lo que aportaremos, por ejemplo ya tenemos una estructura organizativa que esta dada y no tiene vuelta atrás que son los consejos comunales y las comunas, cuando nosotros como iglesia católica vamos a comenzar a pensar que tenemos que entrar seriamente a esos espacios para llevar el mensaje de Cristo que seguramente es como la Sal que le esta faltando a esos grupos humanos organizados, que cuando uno entra a esos consejos comunales se encuentra gente que es de todas las tendencias, pero todos quieren su comunidad estable, con todos los servicios y eso es hermoso, ahí falta el mensaje Cristiano y yo como sacerdote, como obispo, como iglesia no debemos mirar las cosa como fatalismo sino de lo positivo, los católicos tenemos que hablar de resurrección, somos los últimos en perder la esperanza en esta sociedad porque estamos precedidos por un Jesús que es vida.

JVR: Otra pregunta padre, es una pregunta periodística en el buen sentido de la palabra, ¿se pasea la conferencia episcopal venezolana por esta reflexión que usted acaba de hacer?

NM: Yo creo que un buen numero de sacerdotes, religiosos y también obispos esta reflexión se la están haciendo lo que pasa es que hay algo que yo podría decir desde mi visión en la teología, el mal espíritu trabaja también en el cuerpo de la iglesia, es decir, es una fuerza interna que nos puede echar a pelear a nosotros dos, es una fuerza que te puede empujar hacia aquello que no es la voluntad de Dios, y ahí es donde tenemos que estar muy claros que el espíritu de Dios es el que me mueve a escribir, a decir esto o lo otro porque hay muchas cosas bellas que puedo decir y que puedo animar en este proceso que estamos viviendo en Venezuela sin necesidad de ser político ni de estar diciendo que pertenezco a ningún partido, y ahí es donde acontecerá el dialogo cuando empecemos a valorar al otro como un igual a mi, cuando valoremos al hombre y a la mujer por igual, al probé y al rico.

JVR: Yo creo padre y con esto concluimos que tiene que haber percepción por parte de la jerarquía de la iglesia acerca de lo que esta pasando en Venezuela y el papel que puede cumplir la iglesia católica, yo creo que seria fundamental para impulsar un esfuerzo de unidad, de entendimiento, de dialogo sincero entre los venezolanos y creo que hay gente suficientemente sabia en la iglesia, que tienen un roll protagónico para entender que es así, yo por ejemplo no quiero una iglesia plegada al gobierno, yo no quiero una iglesia chapista pero tampoco la quiero antichavista, no la quiero plegada a la oposición, una iglesia que cuestione los aspectos negativos del gobierno y que reconozca los aspectos positivos y lo mismo con la oposición, eso no es equilibrio, muchas veces se tergiversa el concepto de equilibrio, es participación, no es sustraerse sino participar , sacerdotes como usted y muchos que hay pueden aportar muchas cosas magnificas y desinteresados además porque quien participe en este esfuerzo no esta buscando cargos ni nada por el estilo, para finalizar que le dice usted a los venezolanos.

NM: Que no olvidemos ese telón de fondo que todos llevamos que lo hemos recibido que es la fe cristiana y que desde allí tenemos que partir, que comencemos a mirar todo lo positivo que tenemos y todas las cosas en las que coincidimos y a los pastores, hermanos sacerdotes, que pongan lo mejor de nosotros mismos que hemos recibido en nuestra formación cristiana para que el dialogo acontezca, para que los sueños de todos los venezolanos se vea enriquecidos por el mensaje de cristo resucitado, un mensaje que es de paz que tiene que acontecer pero no acontecerá hasta que no haya justicia y eso es lo que tenemos que buscar entre todos.

Fuente:
http://www.ojopelao.com/nacionales/29499-programa-jose-vicente-hoy-entrevista-al-padre-jose-numa-molina-videos.html
Fotografía: LB

ALIBOLOGÍA


EL NACIONAL - Domingo 27 de Marzo de 2011 Nación/6
El foro del domingo
ANÍBAL ROMERO asegura que el Presidente no sería lo que es sin el petróleo
"Si Gadafi sobrevive será un triunfo para Chávez"
El politólogo afirmó que con el intento de perdurar en el poder los gobernantes pierden el sentido de la realidad
ARMANDO AVELLANEDA

FICHA PERSONAL
PHD Y MASTER EN ESTUDIOS ESTRATÉGICOS EN EL KING’S COLLEGE DE LA UNIVERSIDAD DE LONDRES. PROFESOR DE TEORÍA POLÍTICA EN LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA


La crisis en Libia que se desató a comienzos de marzo sigue acaparando la atención mundial por las consecuencias políticas, geopolíticas y económicas que su desenlace pudiera generar.

El politólogo Aníbal Romero sigue paso a paso los sucesos, en especial desde el 17 de marzo, cuando el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución 1973 que crea una zona de exclusión aérea.

El investigador cuestiona la ofensiva militar por la falta de objetivos. "La resolución lleva a los enredos que vemos", apunta. Rechaza ver la crisis libia bajo el prisma venezolano.

Alerta que el presidente Hugo Chávez se beneficia política, económica y simbólicamente.

--¿Cómo define lo que ocurre en Libia? --Es una guerra civil con una base tribal en la que Gadafi tiene el apoyo de la tribu más numerosa.

--¿Qué puede dejar esa guerra civil? --Con Muamar Gadafi o sin él, Libia será un país dividido, con una guerra civil. En la resolución 1973 del Consejo de Seguridad de la ONU y el presidente de Estados Unidos, Barack Obama; el de Francia, Nicolás Sarkozy; y el primer ministro de Gran Bretaña, David Cameron, hablan de guerra humanitaria, porque el objetivo es proteger a los civiles, pero ¿quiénes son? ¿Cuál es el problema? No se pueden definir objetivos. La resolución es ambigua; nadie ha dicho que meterá tropas en Libia, pero ¿algún déspota ha salido sólo con poder aéreo?

--En la guerra de Kosovo fuerzas de la OTAN actuaron en el terreno. --Claro. ¿Ocurrirá eso en una guerra civil? Una guerra humanitaria debe aplicarse a todo. ¿Por qué no se hace en Bahréin, Yemen o Irán? Si quieres garantizar la protección de los libios, tienes que sacar a Gadafi; entonces, el objetivo es cambiar el régimen, pero ¿cómo lo lograrás sin tropas terrestres? Hay una ambigüedad que evidencia una peligrosísima hipocresía que tiene que ver con Obama.

--¿Qué mueve a Estados Unidos? --Una visión ingenua, idealista de las relaciones internacionales.

--¿Una guerra humanitaria no es una pantalla para cubrir intereses reales? --En el caso de Francia y de Gran Bretaña, sí.

--¿Por qué Estados Unidos no? --Porque ese país está liderado por ingenuos. Obama no puede ser el jefe del principal factor del orden global con esas ideas; eso alienta a sus adversarios y asusta a sus aliados.

--¿Qué buscan Francia e Inglaterra? --Buscan petróleo y gas...

--¿Pero el petróleo no está en manos de empresas extranjeras? --Gadafi amenazó con que se lo iba a dar a alemanes, rusos y chinos. Libia es una estación de gasolina en el norte de África. Buscan un pedazo de la torta. Otras razones son miedo a la inmigración masiva y política interna. En el caso de Estados Unidos creo que Obama no quería meterse; quiere ser el anti Bush.

--¿Una de las críticas es que los bombardeos han matado civiles? --Para establecer una zona de exclusión aérea tienes que bombardear. En Bosnia o Kosovo lo hicieron. Las fuerzas pro Gadafi se meterán en las ciudades, de donde sacarlas con aviones es imposible porque matas a los civiles y destruyes el objetivo a proteger.

--¿Pasaríamos a una guerra asimétrica? --A una guerra de guerrilla urbana, de terrorismo. A Gadafi hay que sacarlo ya, porque está en juego el prestigio de Estados Unidos, pero ¿a qué costo? ¿Y si se niega a renunciar?

--¿Qué pasará en ese caso con la comunidad internacional? --Si Gadafi no nos hace el favor de cumplir el guión hollywoodense establecido y resiste, colocará a Estados Unidos, Francia e Inglaterra en un callejón sin salida. Un empate no funciona.

--¿Ve a un Gadafi dirigiendo el occidente y los rebeldes en el oriente? --Significa la partición del país en Tripolitania y Cirenaica, y la permanencia de Gadafi con dinero, poder y ansias de venganza. ¿A quién le sirve eso? Sería un resultado desastroso. ¿Quiénes son los rebeldes? Hasta ahora, un grupo incompetente política y militarmente. ¿Y si Libia oriental es un centro de radicalismo islámico? ¿Y si lo que viene después es peor? Se ha dicho que Libia va hacia la libertad, pero ¿quién lo garantiza? La narrativa de los medios ha sido simplista y en ocasiones frívola. ¿Estoy diciendo que no hay que apoyar a esos grupos? No.

La situación del Medio Oriente es compleja y que para Estados Unidos se presentan dilemas y contradicciones; apoya la democracia en Libia y a la monarquía saudita. La situación se puede agravar si Gadafi no renuncia.

--No pareciera que lo vaya a hacer. --Para ganar tiene que sobrevivir.

--¿Qué implicaría la supervivencia de Gadafi? --Un gran desprestigio para Estados Unidos, Europa, la ONU. Han funcionado intervenciones humanitarias porque alguien tenía la resolución de ir a fondo. Alguien tiene que hacerlo; Obama no quiere.

--¿Por qué tiene que ser Estados Unidos? --Porque tiene los medios militares.

--¿Es posible una salida negociada? --El mejor escenario sería que lo depusieran los que hoy lo apoyan. Se presenta el problema de quién gobierna Libia.

Ante un desafío así, da miedo que tengas al frente del principal poder del mundo a Obama, con una política exterior idealista. Sus enemigos lo tantean; Rusia, China e Irán juegan a la realpolitik.

--¿El gran perdedor de la crisis es Estados Unidos? --Por el momento sí . Estados Unidos ha perdido su brújula estratégica.

--¿Cómo se inserta el presidente Chávez en esta dinámica? --No miro el tema desde el prisma venezolano; es algo distinto, aunque hay paralelismos. El régimen de Gadafi es un despotismo torpe y brutal; el chavista intenta ser más sutil. Chávez ve en Gadafi un espejo porque es antinorteamericano y quiere permanecer en el poder. Ha demostrado ser audaz. Si Gadafi sobrevive, será un triunfo para él porque se jugó su prestigio por Gadafi. Chávez se beneficia por el aumento de los precios petroleros; el crudo venezolano se convierte en uno de los más seguros del mundo fuera de los países industrializados, porque el Medio Oriente es un polvorín.

--¿Cree que Venezuela podría vivir una crisis similar? --Obama no invadirá Venezuela. Chávez está sacando lecciones; está midiendo a Estados Unidos, aprendiendo cómo Gadafi, con fuerzas especiales, reprimió a los rebeldes.

--¿Está vigente la propuesta venezolana de un grupo para la negociación? --Sí. Tal vez no la acepten, pero adquirirá peso si Gadafi resiste.

--¿Cómo quedará la imagen del presidente Chávez? --Queda bien si Gadafi se va; no estará mal si se queda.

Chávez juega duro, tiene líneas estratégicas y se restea con su gente.

--¿Qué aprendizaje pueden sacar de estas crisis gobernantes que deseen perpetuarse en el poder? --Siempre es negativo. El principio democrático siempre debe tener limitaciones porque la tendencia humana es a abusar del poder, y porque el pueblo no siempre tiene la razón; se equivoca. El intento de perdurar en el poder impide la renovación política y reprime a la sociedad, creando tensiones como las del mundo árabe, y los gobernantes pierden el sentido de la realidad.

--¿Qué implica eso? --Gadafi es un hombre que no está muy consciente del descontento interno; las consecuencias son estos estallidos de cólera popular.

--¿Están dadas hoy la condiciones para tener mandatarios eternos? --Es posible, pero no deseable. Cada vez es más difícil hacerlo por el flujo comunicacional, que permite un conocimiento de las realidades internacionales y de las capacidades organizativas que antes no existían.

--¿El petróleo sigue siendo un arma política? --Sí. El dinero potencia el poder. Chávez no sería lo que es sin petróleo. En lo interno, le da capacidad de maniobra para sostener un aparato clientelar; internacionalmente, porque en gran medida sus alianzas están construidas sobre el dinero. Sin petróleo, Libia sería un desierto sin interés.

Fotografía: Sandra Bracho

ANUNCIATORIO


Anuncio triplemente importante, pues, por una parte, Aníbal Romero raras veces encuentra equivalencia en el liderazgo intelectual oficialista; por otra, da señales ciertas del vigor con el que cuenta la corriente liberal venezolana que, en lugar de aplastarla, debe interpelar al resto de las corrientes político-culturales; y, por último, envidiable diseño del afiche o pieza anunciatoria.

El debate político ha descendido exageradamente, en cuanto a su calidad y vocería. La antipolítica en boga se sienta obviamente cómoda en tamañas circunstancias, las cuales posiblemente no tienen precedente alguno en la historia contemporánea del país.

Podemos coincidir y discrepar de Romero, pero nunca evadirlo ni "piratearlo". Hay que leerlo, pues, para coronar la observación, escribe impecablemente bien.

LB

LA HORA DE HOY


La ilustración, tomada de la red, seguramente proveniente del diario "Tal Cual", refleja muy bien las pretensiones que se alzan contra la universidad venezolana. Y, por supuesto, huelgan los comentarios.

LB

LA HORA DE AYER


EL RELOJ DE LA UCV
Ubicación: Zona 1 Centro Directivo, Plaza del Rectorado, lado Este
CAMPANARIO
ANÁLISIS DESCRIPTIVO
TORRE DEL RELOJ UNIVERSITARIO
Símbolo de la Universidad
Juan Otaola Paván
Conmemorativo

El Reloj Universitario es el elemento alto que se opone al espacio de baja altura de la Plaza del Rectorado. Representa la a Universidad Central de Venezuela pues es su símbolo, y como tal, remite a algo que no está de modo inmediato en la visión comprensible, (...) es la evocación de un orden íntegro posible dondequiera que éste se encuentre, 1 la idea de Universidad.

El Reloj, marca fundamental del paso del tiempo en una casa de estudios, ha sido visto tradicionalmente como un elemento formal que acompaña la fachada principal de los lugares de estudio, de hecho, la Escuela Gran Colombia, diseñada también por Villanueva en 1939, tiene un reloj en la parte más alta de la fachada, que pareciera que se hubiese elevado solamente para recibirlo. También otros Grupos Escolares diseñados en el país desde principio de los años cuarenta mantienen el reloj en su fachada principal como un elemento que no se discute.

Pero este Reloj Universitario, a diferencia del de la Escuela Gran Colombia -ubicado sobre un volumen inseparable de la masa total del cuerpo frontal del edificio-, está formado apenas por tres discos que reposan en un prisma virtual, limitado por sus tres aristas, el cual se ha torcido para cobrar estabilidad y belleza y transformarse en una estructura formada por los elementos indispensables para convertirse en el moderno obelisco. 2

La estructura diseñada para soportar un elemento tan fundamental para la vida universitaria, superó su función original de sustentación de un mecanismo y se convirtió por valor propio en símbolo de la Universidad moderna, dejando atrás la antigua imagen del Convento de San Francisco con su reloj en la torre principal.

A pesar de que indudablemente corresponde a Villanueva su concepción como elemento formal, esbelto y significativo en el campus, así como su ubicación discreta pero fundamental en la Plaza del rectorado, es indispensable otorgar el crédito que se merece, por su participación en la concepción de la estructura de este objeto, al ingeniero Juan Otaola, un profesional de gran imaginación y creatividad. Con respecto al proceso de diseño del reloj ha expresado el ingeniero:

Trabajo de Doctorado de Silvia Hernández de Lasala: "EN BUSCA DE LO SUBLIME, Villanueva y la arquitectura de la Ciudad Universitaria de Caracas". Facultad de Arquitectura y Urbanismo, UCV, Caracas, marzo de 1999.

JUAN OTAOLA PAVÁN
OSCAR BENEDETTI PIETRI
JUAN PEDRO POSANI
BELLUCCI

1953/ 1953-1954
"En el diseño del Reloj de la Ciudad Universitaria de Caracas yo respeté, porque no quiero ser injusto, el volumen diseñado por Villanueva; era el mismo reloj, con la diferencia en las piernas que eran tres. Yo no cambié nada de lo que él quería. Vi el dibujo y le dije, Tigre (porque así le decía) yo lo veo bien pero me parece una tontería hacerlo así. Esto hay que hacerlo más puro. ¿Y que llamas tu más puro?, me dijo Villanueva. Entonces hice esto, recuerdo como hasta ahora: Cogí su plano, un escalímetro, una regla de cálculo, tres lápices y les saque punta por ambos lados. Villanueva me dijo: ¿Que vas a hacer? Cogí dos cartones, medí la escala en el plano, tomé la regla de cálculo y obtuve los tres puntos de un triángulo equilátero. Colocando este cálculo sobre los dos cartones, tome un compás de punta seca y puyé los cartones sobre los tres puntos del triángulo. Tomando un cartón inserté los tres lápices y luego tomé el otro cartón para hacer los mismo hacia el otro extremo de los lápices y le dije: Tigre, ¿cómo te suena? Villanueva respondió: ¡Carajo, si esto es lo que yo quiero! Bueno, está bien, vamos a hacerlo así. Yo le dije que eso tiene la ventaja de que esta columna es pura y se la postenso, eso no necesita nada, entonces le ponemos las riostricas como usted quiere que se vean. ¡Ese es el Reloj de la Ciudad Universitaria!".

Entrevista realizada por Silvia Hernández de Lasala al Ingeniero Juan Otaola, el 27 de enero de 1993, Caracas. También la arquitectura de Villanueva requiere del tiempo, no ha sido diseñada para la visión estática sino para ser recorrida, para ser percibida mediante el desplazamiento en automóvil u ofrecida al caminante que la transita.

1 Hans-Georg Gadamer: "La Actualidad de lo Bello", p. 85.

2 Véase sobre el tema el libro Juan Otaola Paván y Oscar Benedetti Pietri: "Ingeniería y Construcción", p. 74-75



Fuente:
http://mariafsigillo.blogspot.com/2011/03/el-reloj-de-la-ucv.html

BOTELLA AL MAR


Y tú quieres oír, tú quieres entender.
Y yo te digo: olvida lo que oyes, lees o escribes.
Lo que escribo no es para ti, ni para mí, ni para los iniciados.
Es para la niña que nadie saca a bailar,
es para los hermanos que afrontan la borrachera
y a quienes desdeñan los que se creen santos, profetas o poderosos.

Jorge Teillier


Fotografía: LB,pieza de Carlos Cruz Diez, Torre Banesco, Caracas (28/03/11)

+10


Aleación espiritual de la luz
Luis Barragán


Una de las bondades del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, en los tiempos que lo condujo Sofía Imber, fue la de elaborar y distribuir gratuitamente las impecables guías de estudio con motivo de sus exposiciones, amén de la biblioteca que prestaba un eficiente y eficaz servicio a los interesados (fundamentalmente, estudiantes medios de menores recursos). El Departamento de Educación del Museo y su Unidad de Interpretación, prestaba así un inmenso servicio al país.

Una de las guías que conservamos, junto al catálogo por entonces de precios relativamente accesibles, versa sobre Carlos Cruz Diez ("Exp. 49", Caracas, 1981), reencontrada en la remoción decembrina de los papeles en casa. De un formidable nivel didáctico, nos introdujo en el color, los ritmos, el cinetismo, la descripción de las obras propiamente del artista de marras: consignando las fuentes que – por cierto - frecuentemente incluían una entrevista especialmente hechas a los creadores, antes de señalar la función decorativa y expresiva, sintetizaba las nociones que caracterizan la obra de +10, por ejemplo:

" 1 - El color está propuesto como una situación de transformación contínua.
2 - El espacio real está incorporado.
3 - Debe haber una relación participativa entre el espectador y la obra.
4 - Incidencias imprevisibles de la luz: la obra se modifica según la posición y la intensidad de la fuente luminosa".

Inevitable referirlo, la situación actual es gravemente contrastante. Apenas enunciemos, por una parte, la crisis de confiscación museística del régimen; la impune actuación del ininterpelable Farruco Sesto al frente del ministerio de la Cultura, ahora comprometido en la empresa (SIC) llamada "Transformación Revolucionaria de Caracas" (denunciada en días recientes en el diario Tal Cual); el amargo y no menos impune acto de injusticia social en el que se incurre en nombre de la revolución, negando la posibilidad de la otra mirada fundamentalmente a los jóvenes en un juego incontenible de sombras; la imposibilidad real y militante de redactar y diseñar una simple guía, seguramente ejemplares envidiables y costosos en el nominal presupuesto público del sector. Sin embargo, volvamos por otro instante a la obra de +10.

Todavía sobrevive el artísta en las calles de la ciudad y puede ser objeto de un señalamiento y reflexión de los transeúntes acostumbrados a verlo, aún en medio del deterioro, aunque ya no lo adivinan como autor de los viejos rayados que acordaba la otrora Dirección Nacional de Tránsito Terrestre o del largo muro del puerto de La Guaira, hoy destruido. La celebérrima sociedad civil, para más señas alternativa y democrática, no necesita únicamente de gobierno local, regional o nacional, para que la ayude en una vasta campaña de recuperación y divulgación de las virtudes públicas materializadas: el arte espera por una sensibilidad que se haga masiva, bajo las miles de luces tropicales que esperan por una meditada aproximación a sus obreros para la aleación espiritual de la ciudadanía.

Acaso, con motivo del próximo bicentenario independentista, es posible organizar charlas, disertaciones o conversatorios al pie de las obras de +10 u otros artistas que sobreviven a la negligencia de las autoridades públicas. Constituye un ejercicio cívico alternativo ante el colapso museístico del régimen, cuya organización y también disciplinada concurrencia, pueden dar un testimonio de vivacidad y creación que el Superaparato Cultural del Estado aún no sospecha, ahogado en sus consignas.

En definitiva, un ejercicio de civilidad presto a la sensibilidad artística que permita la otra mirada de la sociedad aspirada. La reindustrialización democrática de la sociedad, a través de ideas e instituciones surgidas al calor de sus intimidades, reclama esa sensibilidad como hábito de la libertad liberadora que nos haga personas humanas y no el coroto mercantil o partidistas de los proyectos totalitarios en ciernes.

Fuente:
http://www.opinionynoticias.com/opinioncultural/7704-aleacion-espiritual-de-la-luz
Fotografía:
LB, Centro Plaza, La Floresta, Caracas

LUDOPÁTICAMENTE, SUYO


Capitalismo marciano y espíritu de protesta en Venezuela
Luis Barragán


Rompiendo la versión que nos hizo victimarios de todo el espacio sideral, supimos del giro copernicano de H. G. Wells, quien nos convirtió en víctimas de los extraterrestres, excepto aquellas incursiones “humanitarias” a lo Erich von Däniken o J. J. Benitez. Ahora, tardíamente, ellos sucumben frente a la inspirada y decidida interpretación que aporta Hugo Chávez en torno a la destrucción de Marte, fruto del capitalismo que, suponemos por miles de años, precede al terrícola, revolucionando al mismísimo marxismo al que adhiere y que – por fortuna, en beneficio de su talento natural – no ha leído.


Referido en el escenario privilegiado de La Vega, el asunto es deplorable e inmensamente serio. Y es que, por una parte, habla directamente a los sectores más vulnerables de la población, abusando de la majestad presidencial para ocultarles toda responsabilidad en la crisis y debacle social y económica que experimentan.

El ejercicio del poder, por otra, incluye la constante tentación ludopática. Evidentemente, sus colaboradores más inmediatos, presentes en el acto, incurrieron en una risa frustrada por la severidad del rostro de Hugo Chávez, quien le dio un sentido de profunda reflexión y que, más tarde, seguramente, celebraría con carcajadas la cautelosa reacción de sus acólitos nuevamente humillados.

Los actos y decisiones de Estado más graves, los que le permiten sobrevivir, saben de la humorada truculenta y egotista. Basará con revisar el más reciente decreto-ley de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana para descubrir la burla, pues ya no se trata de los errores sobrevenidos de técnica legislativa, sino de la pretendida modificación de artículos que deja intactos, por ejemplo, como un buen día soltó la primera reforma a la Ley Orgánica del Poder Público Municipal para introducir y mezclar materias que le eran ajenas, o la propia y alambicada redacción de sus propuestas constitucionales.

Jamás, finalmente, alguien jugó tanto con el país, incluyendo a aquellos que se creen la vanguardia política, ideológica y emocional de las transformaciones revolucionarias. Sin embargo, esta gesta del poder elocuente, somnífero y ocurrente, no amilana el espíritu esencial de protesta que espera pacientemente por materializar sus demandas, profundizando el imaginario del 2012: extraordinario accidente histórico, ojalá la antipolítica agote todas sus energías hasta que permita reencontrarnos con la sobriedad que reclaman los tiempos.


Fuentes:
http://www.noticierodigital.com/2011/03/capitalismo-marciano-y-espiritu-de-protesta-en-venezuela/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=753110
Ilustración: Reseña tomada de la red sobre la "muerte" del robot estadounidense Phoenix, en el planeta Marte.

DEL ARTEFACTO CONSTITUCIONAL


Breve nota sobre la transición
Luis Barragán


Hay diferentes propuestas alternativas que competirán fieramente de salir Hugo Chávez del poder, así sea por cinco minutos. Estamos exageradamente saturados por los hechos noticiosos, naturales y artificiales, que parece posible debatirlas, incluso, con la sobriedad de los especialistas en los que solemos confiar.

En días pasados, a propósito de un evento partidista, Oswaldo Alvarez Paz, por ejemplo, ventiló la posibilidad de un primer ministro responsable, aproximándonos al régimen parlamentario. Independientemente de nuestra postura contraria al premierato, añadida la figura vicepresidencial actual, es importante recordar un dato: la formación del consenso.

Digamos que buena parte del pensamiento constitucional venezolano tuvo la suerte de realizarse o expresarse a través de la COPRE, una instancia – similar - que será necesarísima en los próximos años para legitimar e institucionalizar una polémica democrática inevitable. La transición post-autoritaria debe saber de una plataforma sencilla que permita las posteriores reformas o innovaciones acordes a las demandas sociales pendientes, en lugar de improvisar soluciones, como ocurrió a partir de 1999, o apostar a las agendas que sorprendan, como el Programa de Febrero de 1936.

Entre los ochenta y noventa, surgieron opciones también formuladas de muy buena voluntad, como el radical centralismo de la “Nueva República” de Jorge Olavarría, coladas y tomadas desde la perspectiva ceresoleana por Hugo Chávez que, no olvidemos, jamás las discutió con nadie. Unicamente las ha revelado e impuesto desde el propio ejercicio del poder, en la presente década, membretándolas con la centuria para la literal sorpresa de los venezolanos amedrentados y amilanados por la poderosa maquinaria publicitaria y propagandística del Estado.

Un “proyecto país” no se hace por encargo, ni se le decreta. Faceta importante de los partidos políticos, deben sensibilizar a la opinión pública y a las organizaciones de la llamada sociedad civil para reflexionar e intercambiar en torno a materias que importan consensuar. “Mascar chicle y caminar a la vez”, puede ser la consigna, pero lo cierto es que hay planteamientos que importa procesar en lugar de imponerse en la primera ocasión que se tenga, así sea por cinco minutos: la transición se hace, no se decreta.

Fuente:
http://www.medios24.com/breve-nota-sobre-la-transicion-por-luis-barragan.html
Ilustración: Artefacto Camilo Gomez / TANGRAM II / HIERRO PINTADO

CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL


San Juan, 4: 5-42

En su homilía del domingo 26 de los corrientes, el Padre Numa Molina (SJ) versó sobre la lección del pasaje: es el día de los excluídos religiosos. Recordó a Jesús, judío, maestro, rabino, quien se acercó a la samaritana, proveniente de un pueblo con el que hubo peleas históricas, confrontaciones, discordias, y - para más señas - mujer, y de dudosa reputación. Se encuentran a plena luz del día, sin "rollos", y es bonito hacerlo con un Dios que también se cansa, como nosotros.

Jesús no excluyó a la samaritana, porque no excluye a nadie. Rompe fronteras, barreras. No lo detienen los 613 preceptos que el mundo judío ha creado, como ahora tenemos una más extensa normativa canónica.

Distinto nivel de comprensión, porque ella cree que se trata de agua del pozo. Ella se fue al pueblo, vivió una experiencia profunda de Dios, como toda experiencia que marca la vida. Dejó el cántaro y se fue, al hallar el agua viva.

Podemos orar en espíritu y verdad, transparentemente, donde sea o nos enontremos (casa, cocina, calle, trabajo, etc.). Sin excluir a nadie, por otivos de ideología, religión, raza o lo que fuere.

Recordó el Padre Numa el caso de una pareja octogenaria que no podía comulgar y le recomendaron separarse después de sesenta años juntos, según el Código Canónico. Hijos y nietos ya grandes, no se les puede excluir en nombre de los preceptos. Hay un fundamentalismo, una exclusión que no es de Dios.

Todos tenemos un pozo interior de agua cristalina, pero que va llenándose de basura, hojarasca, sobrantes. Ese regalo de Dios hay que descubrirlo en lo más profundo de nuestro ser, limpiándolo del hojarascal.

Apuntes

Según nuestras viejas notas, el ya desaparecido Padre Luis Arizmendi (SJ) versó (27/02/05) sobre la búsqueda de la felicidad, Jesús rompiendo tabúes, el reconocimiento de la samaritana en torno a sus fracasos y su testimonio de fe.

Escribía el Padre Rivolta para "Notitarde" de Valencia,sobre la experiencia personal de conocer a Cristo, mientras el Padre Moisés de Jesús Higuera lo hacía con la carta a los Hebreos (27/05/05).

El Padre Alvaro Lacasta (SJ) señalaba (24/02/08) que la lectura no tenía desperdicio alguno, el reconocimiento de Jesús y no a los ídolos y el amor falsos, encontrarnbos en tránsito o peregrinaje en la tierra, contra los prejuicios sociales.

Ilustración, A. Olivo:
http://4.bp.blogspot.com/_BpMd5TihN6U/S9TZOczIs_I/AAAAAAAAEDk/Wg5Oz0KLYmw/s1600/Oleo+A+Olivo034.jpg

domingo, 27 de marzo de 2011

MUJER


NOTITARDE, Valencia, 27 de Marzo de 2011
Jesús y la mujer samaritana (Jn.4,5-42)
Pbro. Lic. Joel de Jesús Núñez Flautes

El evangelio de este tercer Domingo de Cuaresma, nos presenta el diálogo-encuentro de Jesús con la mujer samaritana. La narración del evangelio comienza diciendo que Jesús, cerca del mediodía, llegó cansado al pozo de Jacob en la región de Samaria y allí se sentó, al momento llegó una mujer samaritana a sacar agua. Los apóstoles habían ido al pueblo a comprar de comer, por lo tanto, están solos Jesús y la Samaritana. Llama la atención aquí dos cosas: 1. Una mujer sola va a buscar agua al pozo de Jacob al mediodía. Era costumbre en aquel tiempo que las mujeres fueran juntas, al amanecer a buscar el agua que necesitaban y así no sufrir la inclemencia del sol. Esta mujer va al mediodía, ya que era despreciada en su comunidad por adúltera, era señalada y por eso, sintiendo vergüenza por su situación, le tocaba salir al mediodía, cuando nadie andaba por la calle para no ser vista por ninguno. 2. Jesús, siendo judío, más aún, maestro judío, entabla una conversación con una mujer, además, extranjera (pagana, impura) y para completar con muy baja reputación. Jesús inicia una conversación con ella y le pide de beber. Él como verdadero Dios, sabía cómo estaba viviendo ésta mujer, comprendía como estaba envuelta en el pecado y al mismo tiempo entendía la cruz que llevaba encima por su situación inmoral. Por eso, comienza a hablar y ella se extraña y le dice que cómo él siendo judío le pidiera de beber y Jesús le responde que si ella supiera quien le habla le pediría ella agua viva. La mujer no entiende, pero Jesús con la pedagogía de un buen maestro, con la pedagogía divina, la lleva a darse cuenta de su situación de pecado; cuando le pregunta por su marido y ella le dice que no tiene marido y Jesús afirma que dice bien que no tiene marido, ya que el que tiene actualmente tampoco le pertenece. La mujer reconoce en Jesús a un gran profeta, luego lo llama el Mesías y cuando sale al pueblo a contar lo que le ha sucedido reconoce que aquel hombre que habló con ella en el pozo de Jacob es realmente el Salvador del mundo.

El agua viva de la que habla Jesús, que ofrece a la mujer y que ella misma le pide al final, es símbolo del bautismo que borra los pecados y convierte a quien lo recibe con fe en discípulo de Cristo. El agua simboliza purificación, sirve para saciar la sed, significa sobre todo la vida en plenitud, vida en Dios, vida eterna. Agua viva que ofrece Jesús y que apaga la sed para siempre y se convierte dentro del que la bebe en surtidor que salta hasta la vida eterna. Ese es el don de Dios que ignora aquella mujer: la vida en plenitud por medio de la fe en Jesús, Mesías e Hijo de Dios. Así que aquella samaritana, por su encuentro con Jesús recibió el don de la fe, reconoció a Jesús como el Salvador y se convirtió en discípula misionera (apóstol) que sale ahora a anunciar lo que ha experimentado, lo que ha contemplado y lo sucedido en ese encuentro. Su testimonio es creído y atrae la atención de sus paisanos samaritanos que se acercan a Jesús, escuchan sus palabras, le piden que se quede con ellos y ahora afirman que no creen sólo por lo que ella les dijo, sino por lo que ahora ellos mismos experimentan. Así, que aquellos samaritanos (despreciados por los judíos) son capaces de reconocer a Jesús como verdadero Dios y Mesías, el Salvador de la humanidad, cosa que no hicieron los paisanos del Señor. (Jn.1,11). Jesús se fue revelando poco a poco a aquella mujer, hasta manifestarse delante de ella como el Mesías, así es la pedagogía divina, que muestra cercanía, amor y amistad al pecador, no para aplaudir su pecado, sino para rescatarlo y llevarlo a la vida. Dios no se acerca al pecador con arrogancia, sino con humildad y amor, como Jesús que le dice a la mujer: "Dame de beber". Gran enseñanza para nosotros hoy, es la empatía de Dios, la sintonía con el otro.

Ida y retorno:

Agradezco públicamente mi incorporación a la Asociación de Columnistas de Carabobo (ACC), única en el país y quizás pionera en Latinoamérica, que fue fundada en Valencia en el año 2008 por un grupo de ilustres personalidades de la Ciudad de Valencia y que mantienen su columna en uno de los dos principales diarios del Estado, ellos son: Rafael García Marvez (Coordinador), Edgar Núñez Alcántara, Humberto Seijas Pitaluga, Carlos Cruz, Peter Albert, Rafael Palacios, Elio Alvarado Henríquez, Ricardo Bello, Tulio Hidalgo Vitale, Manuel Barreto Harnaiz, Fernando Facchín, Ricardo Rivero, Simón García, Jesús Lugo Peña y Luís Garrido. Agradezco a mi gran amigo Rafael García Marvez que, en diciembre pasado, me pidiera en nombre de la Asociación pertenecer a la misma, lo cual me honra y que con la venia de mi arzobispo, he aceptado con gusto y me he incorporado formalmente en febrero de este año. Hemos tenido importantes encuentros con algunas autoridades del país y entre otros fines buscamos enaltecer y defender los principios democráticos, los valores humanos, cristianos y señalar un rumbo con nuestra opinión, según la visión, estilo y conciencia de cada uno.

Ilustración: Laurie Justus Pace, "Exhausted"

sábado, 26 de marzo de 2011

CAZA DE CITAS


"... Jamás debe obviarse el carácter necesariamente comprometido que lleva consigo el conocimiento económico..."

Asdrúbal Baptista

("Límites de la economía política. Consideraciones acerca de una ciencia histórica", Editorial Panapo, Caracas, 1996:358)

Ilustración: "Lapicero", Kurt Schwitters

VALORAC (C) IONES


VALOR DEL PASADO

Hay algo de inexacto en los recuerdos:
una línea difusa que es de sombra,
de error favorecido.
Y si la vida
en algo está cifrada,
es en esos recuerdos
precisamente desvaídos,
quizás remodelados por el tiempo
con un arte que implica ficción, pues verdadera
no puede ser la vida recordada.

Y sin embargo
a ese engaño debemos lo que al fin
será la vida cierta, y a ese engaño
debemos ya lo mismo que a la vida.

Felipe Benítez Reyes


Fotografía: Ryoji Ikeda

NOTICIERO RETROSPECTIVO


- Juan Manuel Ganuza (SJ). "La universidad da que hablar". Ultimas Noticias, Caracas, 24/11/69.

- Mateo Manaure. "Recado a la juventud". Ultimas Noticias, 16/03/98.

- Luis Buitrago Segura y 25 años del Bogotazo. El Nacional, Caracas, 08/04/73.

- Domingo Alberto Rangel. "Glosas: Las fiestas patronales". El País, Caracas, 21/09/45.

- Alberto Arteaga Sánchez. "De los ultrajes y de otros delitos contra las personas investidas de autoridad pública". El Diario de Caracas, 10/03/86.

Fotografía: Elite, Caracas, nr. 2195 del 21/10/67.

PERIPLO DE TRAZOS Y COLOR


EL NACIONAL - Sábado 26 de Marzo de 2011 Cultura/4
EXPOSICIÓN Se cumplen 10 años del retorno del zuliano a sus orígenes: la pintura
La música que pinta Víctor Valera
A los 84 años de edad, el artista vuelve a llenar los tres pisos de la Galería de Arte Ascaso con obra reciente
MARJORIE DELGADO AGUIRRE

En 2007, cuando tenía 80 años de edad, Víctor Valera aseguraba que ya no tenía tiempo para darle tiempo al tiempo.

Y no es mentira. No se lo da.

Y es tan férrea su oposición al letargo que ahora, a los 84 años, este hombre de energía inagotable vuelve a llenar los tres pisos (más la azotea) de una de las galerías más grandes de Caracas: la Galería de Arte Ascaso, donde mañana inaugurará Víctor Valera. Punto y línea. ¿Cómo lo hace? La respuesta no es sencilla para quien se despierta sin una idea clara de que hará con cada día. "Cuando me levanto, tengo un cuadro pintado en mi cabeza. Sólo tengo que ver la luz que entra por la ventana. En adelante, todo es trabajo", dice el creador.

En medio de la iluminada primera planta de la Ascaso, erguido en una silla mientras agita un rudo bastón cuyo puño queda minimizado atrapado en la robustez de su fuerte mano, se encuentra Valera, con tantas canas como historias por contar: "Antes de que comience la entrevista le quiero decir algo que usted comprenderá si entiende de música: todo lo que está aquí se lo debo a haber sido obediente a Pierre Boulez y a los músicos dodecafónicos, que me hicieron entender que el silencio es un sonido, que escuchar era llegar a la sabiduría, que hay espacios que hay que llenar y otros que hay que vaciar".

Esas palabras dan soporte a lo que dijera Jean Arp, el artista que descubrió sus lienzos: "No hace falta ser pitagórico para oír a través de las concreciones de Valera una música magnífica. Amenazas, torbellinos, embriaguez, rayos de luces se ordenan en esa pintura para formar construcciones sonoras, construcciones que convierten en visible lo invisible, que dejan oír lo que no se escucha".

El creador empuña el bastón, lo levanta y señala una obra. "Los espacios, como en el pentagrama, están en una sola dimensión, pero allí hay silencios, sonido y vibración. Todo eso es musical y es en la música donde se halla el comienzo de mi enseñanza", continúa el artista, que hace 10 años retornó a la pintura luego de haberla "traicionado" en 1957, cuando se convirtió en escultor y ganó el Premio Nacional de Escultura con la segunda obra que hizo en ese formato.

"La escultura me dio el tiempo; porque yo apenas estoy llegando a aquel lugar (la pintura) del que salí", expresa.

Pero, aunque entregado a la pintura en cuerpo y alma, su trabajo actual no deja de tener un modo muy escultórico.

Juega con los sentidos y, desde el plano, también corteja al volumen, aupado por el artificio de lo óptico. De hecho, si se sube a la azotea se puede ver una pequeña retrospectiva de su obra escultórica y, escaleras abajo, el montaje, celosamente vigilado por el creador, muestra la indisoluble relación entre el Valera escultor y el Valera pintor. Sin embargo, a pesar de que esa conexión entre pintura y escultura es muy cercana y de que existe un hilo conductor general en su trabajo, la abstracción geométrica y el interés por lo óptico, el volumen, el espacio, al artista le aterra la palabra repetición: "Hay quienes me critican por no seguir una sola línea de trabajo, pero a mí me horroriza que un cuadro tenga una relación con el otro. Cada uno está vivido por primera vez, hecho desde una emoción. Es el hombre frente a la magia y la sorpresa. ¿Qué queda en esa diferencia entre cuadro y cuadro? El yo".

En el ancho espacio de la sensibilidad de Víctor Valera el inconsciente siempre se asoma, pero no porque a su pintura se le vean costuras escultóricas ­esto quizá es muy consciente­, sino porque su obra no reniega de las imágenes de su tierra, como dijo una vez: de su hablar maracucho.

Esto lo recalca para contradecir el resabio de creer que la abstracción geométrica y los artistas modernos se divorciaron de su cultura: "Nosotros lo que hicimos fue una síntesis, pero esa síntesis no niega ni lo que nos enseñaron los que hacían representación ni nuestras herencias culturales.

Yo creo en América, creo en lo que somos".

"Cada uno (de los lienzos) está vivido por primera vez, hecho desde una emoción. Es el hombre frente a la magia y la sorpresa.

¿Qué queda en esa diferencia entre cuadro y cuadro? El yo"

Punto y línea
Víctor Valera
Inauguración mañana, 11:00 am Galería de Arte Ascaso, avenida Orinoco de Las Mercedes, entre las calles Mucuchíes y Monterrey, frente a la Torre Rescarven Lunes a viernes, de 8:00 am a 1:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm; sábado y domingo, de 11:00 am a 3:00 pm

Fotografía: Manuel Sardá