domingo, 28 de septiembre de 2014

CAZA DE CITAS

"La verdad fue una lucha bien arrecha, decía Oswaldo, desnudo en la cama  y fumándose un cigarrillo, la verdad que fue arrechísima, uno se pone a sacar cuentas, a intentar una reflexión crítica y se hace muy difícil. Fue culpa de la dirigencia, fue culpa de un voluntarismo revolucionario que quiso ir más allá de las condiciones objetivas, fue un contagio de la revolución cubana que nos impidió ver nuestra propia realidad, fue la desorganización e imprevisión de las acciones, fue el fracaso de la guerrilla campesina en un país fundamentalmente urbano, fue en última instancia una derrota militar, fue el fracaso histórico del PCV que no tuvo la voluntad de poder para aprovechar el momento óptimo del 23 de Enero. Es extraño porque no ha pasado mucho tiempo y sin embargo me parece que estamos hablando de algo ocurrido hace mil años, me sucede igual que cuando yo estaba chiquita y mi papá se ponía a hablar de la guerra civil con sus amigos en La Candelaria, deban la impresión de que hablaran de la prehistoria, de algo que ya estaba en los libros..."

Ana Teresa Torres

("El exilio del tiempo", Monte Ávila Editores, Caracas, 1990: 214)


NOTICIERO RETROSPECTIVO



- Manuel Rojas Poleo. "15 preguntas éticas". El Nacional, Caracas, 01/11/79.
- Euro Fuenmayor: Rafael Caldera y los 25 años de la democracia. El Nacional, 28/12/82.
- Carlos Soucre. "Betancourt y Villalba". El Nacional, 20/12/77.
- Esteban Emilio Mosonyi. "ABC del recurso-humanismo". El Nacional, 15/03/81. Papel Literario.

Reproducción: El Nacional, Caracas, 07/12/1965. 

PARA UN MISMO ESFUERZO EN EL REMOLINO ROJO

De la institucionalidad opositora y el Congreso Ciudadano
Luis Barragán

Curiosamente, la  crisis aguda, grave y sostenida, experimentada por el régimen desde principios de año, ha impactado severamente a los sectores establecidos de la oposición.  Circunstancia ésta, quizá imprevista,  presumida una dirección firme y efectivamente concursada, ahora luce mitigada por las expectativas que ha generado el nombramiento del nuevo secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Sin embargo, persisten las diferencias necesitadas de comprender, procesar y dirimir a favor de una decidida institucionalidad que, estremecida desde las bases ciudadanas, abone a un  mandato y sentimiento superior: la unidad.

Nadie puede negar la importancia que tendrán los venideros comicios parlamentarios, pero tampoco la que ostenta el combate cívico por mejores condiciones electorales, añadido  un elenco rectoral convincentemente independiente. Aprendida la lección, luce tan necio predisponernos a favor de la abstención militante, como la de batir el fantasma de un ya viejo fracaso, esperando resignados,  quietos y apesadumbrados a la convocatoria formal de los comicios, faltando – por lo menos – un año.

Multiplicada y extendida en los últimos años, la protesta no puede concebirse como un simple telón de fondo en el teatro comicial que, contrariando la experiencia histórica, convierta a la necesaria dirigencia política en una distraida espectadora de los acontecimientos. Relegada a las butacas de una infinita paciencia, nuevamente tendrá que esperar al proceso espontáneo de combustión social que, al decir de muchos encuestólogos,  únicamente exige el resultado de las urnas electrónicas. subvirtiendo las más elementales nociones de moderación y radicalismo que suelen invocar.

Nociones que, casualmente,  coinciden con la versión más policíaca que política, como las empleadas nada inocentemente por el gobierno, obligándonos a una urgente resignificación desde la oposición, pues, procesándolas institucionalmente, aconseja despejar definitivamente la incógnita de la sospecha generalizada. Nada fácil, porque no toda conducta radical equivale al legítimo ejercicio  de los derechos constitucionales, ni toda moderación a la limpia habilidad que presupone el juego político, facilitando así el sedicente colaboracionismo –voluntario e involuntario – que, de un modo u otro, se cuela.

Reivindicado el  carácter instrumental de la Mesa, ha de tomar nota de la innegable complejidad de la oposición, industrializándose políticamente. Es decir, integrándose también a la rica dinámica que ha surgido en el estudiantado y en las organizaciones no gubernamentales, por no citar una mejor valoración de las fuerzas parlamentarias y edilicias con las que contamos, más allá del mero electoralismo que, confiado solamente a la mercadotecnia, tiende a consagrar la innegable anomalía que vivimos. Por ello, todavía no es tarde para que la Mesa se incorpore decididamente al Congreso Ciudadano, permitiéndose – esto sí – una radical actualización institucional, articulando las voluntades ciudadanas que demandan democracia y libertad con todo el esfuerzo que acarrea y las interpretaciones que ha de suscitar programáticamente.


Video: LB, traspapelamos el nombre del autor. FIA 2014 (25/09/14).

MISIÓN HISTÓRICA

Transparencia Venezuela
Luis Barragán

Permitiéndonos un breve testimonio personal, aunque no hemos pertenecido a la Comisión Permanente de Defensa de la Asamblea Nacional, nos ha preocupado las numerosas solicitudes de créditos adicionales favorables a las empresas mercantiles adscritas a la Fuerza Armada. Hemos realizado un modesto esfuerzo de investigación que, intentando contextualizarlo en el peculiar socialismo rentístico que nos agobia, compartiéndolo con otras inquietudes y responsabilidades inaplazables, requiere de una adecuada y confiable asesoría técnica que la encontramos en Transparencia Venezuela: Mercedes de Freitas, la directora ejecutiva,  junto a sus jóvenes asistentes, acudió a la llamada junta de coordinación de la bancada opositora y, planteada nuestra puntual necesidad, no tardó en responder afirmativa y convincentemente: a las pocas horas, recibimos digitalmente una relación precisa de los créditos aprobados y, a los dos o tres días, la invitación para un una jornada de análisis en la materia.

La entidad ha logrado concitar el combate voluntario contra la corrupción con toda la destreza, el conocimiento y la persistencia que amerita un gobierno ya de larga data, por cierto, un dato insustituible, monopolizador de la divisa petrolera. Circunstancia ésta que nos impone de la difícil tarea para la organización no  gubernamental,  por todos los intereses y las dificultades que ha de confrontar y superar, contando con iniciativas y resultados concretos como  el monitoreo constante de las finanzas públicas convertidas en un enredijo monumental,  las acciones judiciales referidas al injustificado retardo y a la evidente omisión asamblearia para el nombramiento del Contralor o a las tareas incumplidas por la secretaría del parlamento nacional, la publicación de sendos manuales para denunciar la corrupción y – específicamente – la policial, el Comando Antiguiso, las campañas educativas, entre otras.

Obviamente, los propulsores de Transparencia sufren de la constante indagación oficial, corriendo los riesgos inherentes al limpio propósito que los anima. En su portal interneteano, figuran las fuentes de financimiento de sus actividades, por lo que no es fácil señalarlos como suele ocurrir con los miembros de la burocracia celestial que sufrimos, elevada la convicción hasta por el estilo de vida que los caracteriza en el doble discurso moral de refundación  de la república rentista.

Afortunadamente, tenemos otro modelo de realización cívica que también tiene por inicial virtud, la de reunir a los cuadros técnicos que, tarde o temprano, contribuirán a la transición democrática, así los creadores de Transparencia no tengan por objetivo el desempeño de las funciones públicas. Y es que, convengamos, en el ámbito político se asoma una cierta descapitalización del recurso humano calificado, pues, luego de década y media, la desespecialización, progresiva y casi irresistible,  ha afectado a la dirigencia partidista en el esfuerzo generalizado de disentir y oponerse al régimen.

Además, un modelo de gestión cívica que no contradice, sino que complementa a los partidos, siendo inaceptable la supeditación a sus directrices. Valga acotar, si les tocase gobernar en un futuro no muy lejano, deben aceptar y aupar la vigilancia o el seguimiento organizado de la sociedad civil para sus eventuales responsabilidades, cometidos y actuaciones, porque – en última instancia – iniciativas como Transparencia Venezuela tienen tamaña misión histórica, así se permita aportar los cuadros técnicos indispensables que no la comprometerían: únicamente, las banderas de la honestidad, claridad y honradez tan urgidas de reivindicar para una transición que sea tal.

PARA REACTUAR

Política y anomalía
Luis Barragán

La mejor herramienta con la que cuenta todavía el régimen  vigente en Venezuela, consiste en el soterrado rechazo y la militante desconfianza  hacia la política, cínicamente asumida como una  experiencia  corrompida y corruptora,  aún sin equivalentes en las más modestas vicisitudes de una junta de condominio. Decididamente maniquea y hábilmente administrada, sacude el fantasma del pasado para convertir toda coincidencia opositora en una gigantesca sospecha de maldad, como si la década y media que ha transcurrido de una dictadura tan propia del siglo sintetizara toda la bondad por la  que, pasiva y obsequiosamente, esperamos.

Padeciendo cada vez más aceleradamente  la pérdida de la democracia y la libertad, como los estragos del desabastecimiento, la inflación, la inseguridad personal y el saqueo de los dineros públicos, amargamente afectados en la intimidad hogareña que creímos blindarla con nuestra indiferencia y, a veces, festejada desafección, debemos trascender a las circunstanciales palabras, gestos y estilos, para percatarnos y  responder a un modelo en curso que,  última instancia,  realiza principios y valores que perjudican un destino inevitablemente compartido. Dato éste, por cierto, sustanciador de la política,  que permitió celebrar el diálogo incondicional de Miraflores como un reencuentro con ella, mientras asesinaban a los estudiantes en las calles.

Cumplido el programa puntofijista, hubo sectores liberales – es necesario reconocerlo – que atinaron en la crítica, hábilmente aprovechada y caricaturizada por el marxismo residual,  y las alternativas para una transición de la Venezuela post-rentista. Casualmente, en días pasados, hallamos un texto periodístico de Arturo Uslar Pietri (El Nacional, Caracas, 07/03/1993), mediante el cual, fundado en la experiencia histórica, reclamó a la política como objeto del pensamiento.

Coincidentes y discrepantes con el aludido texto,  ahora luce más urgente que nunca recuperar y hacerse de la política como un insuperable instrumento para luchar contra las nuevas concepciones, modalidades y aspiraciones de un totalitarismo que todavía espera por la novedosa interpretación de los cientistas sociales. Sugiere comprometerse con un discernimiento, esfuerzo  y emoción que la asuma en toda su natural complejidad, reindustrializándola a través de iniciativas, movimientos, organizaciones y entidades que, al recuperar las más legítimas instituciones públicas, persistan y se desarrollen para una inmediata transición democrática. Por ello, no entendemos a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), sin su decidido concurso en el Congreso Ciudadano que ha de articularnos desde las bases e innovar los planteamientos afincados en una inequívoca postura opositora.

Reindustrialización que ha de incluir al corajudo movimiento estudiantil, como a las tenaces organizaciones no gubernamentales surgidas al calor de una dura y prolongada emergencia, al igual que a los partidos que moralmente refuercen sus demandas democráticas porque – sencillamente – la realizan en sus interioridades, especializándose y subespecializándose también en los asuntos públicos que antes los justificaban. Paradójicamente, transitamos del antipartidismo más vehemente al ultrapartidismo como su inevitable resultado, pues el PSUV-FANB no es un dato anecdótico, fusionado con el Estado de una gigantez tal que lo lesiona para sus más elementales responsabilidades, negador de la sociabilidad con la pretensión de convertirse en el único relacionante, y que, desenfundando el arma del aumento de la gasolina, desea condenarnos al eterno subsidio de la dictadura cubana.

Los venideros comicios parlamentarios, faltando un año para la convocatoria formal, excepto lo adelanten de acuerdo a las conveniencias del régimen, no debe distraernos de las impostergables tareas de una oposición que sea tal,  procurando desde ya una campaña como si gozáramos de una plena, objetiva y serísima normalidad institucional, la que desmienten los médicos alevosamente perseguidos por – apenas – denunciar una situación calamitosa, en medio de la censura y el bloqueo informativo tan palpables.  Por lo demás,   esgrimida la política frente a las anormalidades,  recurrimos a una lectura olvidada, pues, ya lo advirtió Raymond Aron en su “Ensayo sobre las libertades” (Alianza Editorial, Madrid, 1969: 152): “Un régimen autoritario puede mantener el diálogo entre los grupos sociales e incluso la legalidad del ejercicio del poder, suprimiendo al mismo tiempo la competición entre los individuos y los partidos candidatos a las funciones ejecutivas, o, por lo menos, quitando a esa competición su carácter organizado y regular”.

Fuente:



Reproducción: Economía Hoy, Caracas, 15/07/1995. El aumento de la gasolina fue planteado progresivamente a finales del siglo pasado en el contexto de un programa de ajuste estructural. Hoy, es evidente el pistoletazo al pueblo venezolano, pues, en el contexto de un modelo inmodificable que incluye el subsidio a la dictadura cubana, ha de significar el arrodillamiento ante las camarillas gobernantes imposible de aceptar. 

CLARO Y EXIGENTE

NOTITARDE, Valencia, 28 de septiembre de 2014
"Caminando con Cristo"
Hacer la voluntad de Dios (Mt.21, 28-32)
Pbro. Lic. Joel de Jesús Núñez Flautes

El evangelio de este domingo nos presenta la "parábola de los dos hijos", que Jesús dirige a los sumos sacerdotes y ancianos del pueblo y les echa en cara su incoherencia, su doble vida, su hipocresía, que es peor que la vida de las prostitutas y pecadores del tiempo de Jesús; que ante sus palabras si se arrepintieron y convirtieron su conducta a Dios. Pero veamos por parte lo que dice la parábola que recoge el evangelio de Mateo. Los personajes en escena son un papá y dos hijos; a uno de estos hijos el papá le pidió que fuera a la viña a trabajar, éste dijo que no y luego se arrepintió y fue. (Este hijo representa a las prostitutas y pecadores públicos del tiempo de Jesús que con la predicación de Juan el Bautista y luego con las enseñanzas de Jesús, se arrepienten de su mala vida y cambian de conducta), al segundo hijo, el papá le pide que también vaya a la viña; éste le dice que irá, pero al final no fue (éste hijo representa a los sumos sacerdotes y jefes religiosos del tiempo de Jesús que se conformaban con un ritualismo, con ofrecer el culto a Dios, pero su vida y su conducta estaba lejos de la Palabra de Dios, porque no vivían lo fundamental que está en la Escritura que es vivir en el amor; por eso al final de la parábola Jesús les hace una pregunta: "¿cuál de los dos (hijos) hizo la voluntad del padre?" y ellos haciendo gala de sus conocimientos, como buenos intérpretes de parábolas y de las Sagradas Escrituras responden que el primer hijo hizo la voluntad de su papá. Por eso, Jesús les reprocha y les dice en su cara que ellos son como el segundo hermano, que quiso aparentar obediencia, pero fue desobediente, quiso aparentar fidelidad y amor al padre, pero al final su conducta no se adecuó a lo que dijeron sus palabras ni al querer del papá. Ellos a pesar que fueron testigos que con la predicación de Juan muchos se convirtieron y ahora viendo con sus propios ojos cómo la multitud sigue a Jesús, son testigos de sus sabias palabras, de sus milagros; sin embargo, no creen y andaban buscando ocasión de condenar a Jesús como blasfemo). Los jefes religiosos se mostrarían escandalizados ante las palabras de Cristo de que "los publicanos y prostitutas llegarán primero que ellos al Reino de Dios", porque ellos sostenían que la Escritura afirmaba que sólo para ellos eran las promesas de salvación del Antiguo Testamento y las prostitutas, publicanos, pecadores, nunca alcanzarían la vida eterna; lo que no eran capaces de entender es cómo estas personas llegaron a ese estado y se les debía brindar una oportunidad y tenían derecho a escuchar y recibir la Palabra de Dios; derecho a cambiar de vida y recomenzar su camino. A los sumos sacerdotes y jefes religiosos se les aplica aquellas palabras de Cristo: "No todo el que me dice Señor, Señor, entrará en el Reino de los cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre Dios" y también aquellas otras: "Misericordia quiero y no sacrificios".
El mensaje del evangelio es claro para nosotros y a la vez exigente. Lo que nos pide Jesús es que hagamos la voluntad del Padre y ¿cuál es la voluntad del Padre? Que creamos y vivamos en el amor. Creamos en Dios Padre y en su enviado Jesucristo. Que vivamos lo que Él predicó y por lo cual entregó su propia vida; por el amor. Creyendo en Dios, en Cristo y viviendo en el amor es que podremos alcanzar la vida eterna. Ante Dios cuentan más los hechos que las palabras, las obras de amor que las apariencias rituales. Él siempre da la oportunidad de arrepentirnos y es paciente frente a nuestros pecados. Dios aguarda, como padre amoroso, a que cumplamos su Palabra, porque más que beneficiarle a Él, nos ayuda a nosotros a alcanzar el cielo. 
El cristiano debe vencer la tentación del orgullo, del creerse ya salvado, de querer ser más que los demás, de condenar al otro por pecador, de vivir un culto vacío, de asistir a la misa y no comprometerse con amor y por amor a transformar su entorno. En fin, debemos superar la tentación de los escribas y fariseos y aprender de Nuestro Señor, Jesucristo, Maestro del amor.
IDA Y RETORNO: Ayer asistí a la presentación a la prensa del actual Equipo bicampeón del béisbol venezolano: Los Navegantes del Magallanes. Muchas bendiciones para esta nueva temporada, junto a los otros equipos que traen un tiempo de paz, sosiego y compartir en medio de la dura realidad que le toca vivir al pueblo venezolano. Felicitaciones a la Directiva por la organización del Fan Fest el día de ayer. 
El día de mañana se realizará el acto de inauguración del nuevo Año Académico del Seminario de Valencia con una misa a las nueve y media de la mañana presidida por nuestro arzobispo y concelebrada por profesores y formadores, luego se realizará la Lectio Inauguralis a cargo del Pbro. Lic. José Gregorio Ilija. Ya el martes comenzarán oficialmente las clases en las carreras de filosofía y teología respectivamente.
La Capellanía de la UC invita a la Comunidad Universitaria a participar en la misa de los viernes a las once de la mañana y los domingos a las diez en la Capilla del Campus Bárbula.

Ilustración: LB, detale obra Ramón Chirinos, FIA 2014.

VARIAS PUERTAS DE FONDO

San Mateo (21, 28-32)
Van por delante
José Antonio Pagola

Un día Jesús pronunció estas duras palabras contra los dirigentes religiosos de su pueblo:“Os aseguro que los publicanos y las prostitutas os llevan la delantera en el camino del reino de Dios”. Hace unos años pude comprobar que la afirmación de Jesús no es una exageración.
Un grupo de prostitutas de diferentes países, acompañadas por algunas Hermanas Oblatas, reflexionaron sobre Jesús con la ayuda del libro Jesús. Aproximación histórica. Todavía me conmueve la fuerza y el atractivo que tiene Jesús para estas mujeres de alma sencilla y corazón bueno. Rescato algunos de sus testimonios.
- “Me sentía sucia, vacía y poca cosa, todo el mundo me usaba. Ahora me siento con ganas de seguir viviendo porque Dios sabe mucho de mi sufrimiento… Dios está dentro de mí. Dios está dentro de mí. Dios está dentro de mí. ¡Este Jesús me entiende!…”.
- “Ahora, cuando llego a casa después del trabajo, me lavo con agua muy caliente para arrancar de mi piel la suciedad y después le rezo a este Jesús porque él sí me entiende y sabe mucho de mi sufrimiento… Jesús, quiero cambiar de vida, guíame porque tú solo conoces mi futuro…”
- “Yo pido a Jesús todo el día que me aparte de este modo de vida. Siempre que me ocurre algo, yo le llamo y él me ayuda. Él está cerca de mí, es maravilloso… Él me lleva en sus manos, él me carga, siento la presencia de él…”
- “En la madrugada es cuando más hablo con él. Él me escucha mejor porque en este horario la gente duerme. Él está aquí, no duerme. Él siempre está aquí. A puerta cerrada, me arrodillo y le pido que merezca su ayuda, que me perdone, que yo lucharé por él…”
- “Un día yo estaba apoyada en la plaza y dije: Oh, Dios mío, ¿será que yo solo sirvo para esto? ¿Solo para la prostitución?… Entonces es el momento en que más sentí a Dios cargándome, ¿entendiste?, transformándome. Fue en aquel momento. Tanto que yo no me olvido. ¿Entendiste?…”
- “Yo ahora hablo con Jesús y le digo: aquí estoy, acompáñame. Tú viste lo que le sucedió a mi compañera (se refiere a una compañera asesinada en un hotel). Te ruego por ella y pido que nada malo suceda a mis compañeras, Yo no hablo, pero pido por ellas pues ellas son personas como yo…”
- “Estoy furiosa, triste, dolida, rechazada, nadie me quiere, no sé a quién culpar, o sería mejor odiar a la gente y a mí, o al mundo. Fíjate, desde que era niña yo creí en Ti y has permitido que esto me pasara… Te doy otra oportunidad para protegerme ahora. Bien, yo te perdono, pero por favor no me dejes de nuevo…”

Fuente:
Fotografía: María F. Sigillo, detalle obra de Ángel Hernández, FIA 2014.

EN PIE

San Mateo, 21: 28-32
Aprende a perdonarte y sigue adelante
Marcos Rodríguez
 
Contexto
Jesús acaba de realizar la “purificación del templo”. En el episodio inmediatamente anterior, los sumos sacerdotes y los senadores, preguntan a Jesús con qué autoridad actúa así. Él les responde con otra pregunta: ¿El bautismo de Juan era cosa de Dios o cosa humana? No se atreven a contestar, y Jesús les cuenta esta parábola.
Mateo trata de justificar que la comunidad cristiana se apartara del organigrama religioso judío, pero quiere advertir también a la nueva comunidad que no debe caer en el mismo error.
También debemos tener en cuenta las dos parábolas siguientes: “los viñadores homicidas” y “el banquete de bodas”, que vamos a leer los próximos domingos. Las tres constituyen una provocación, intolerable para la casta religiosa de su tiempo.
Seguimos con el tema de las advertencias a la comunidad. Lo importante no es mantenerte perfecto, sino saber rectificar lo que has hecho mal.  La pura teoría no sirve para nada, sólo la vida salva. Lo que digamos o lo que proclamemos son palabras vacías, mientras no vayan acompañadas por una actitud vital, que inevitablemente se manifestará en las obras.
En el evangelio de Juan, en las discusiones con los judíos, Jesús pone como instancia definitiva sus obras. “Si no me creéis a mí, creed a las obras”.
Explicación
El domingo pasado nos hablaba de jornaleros mandados a la viña. Hoy nos habla de hijos. Esta diferencia es muy importante, a la hora de valorar lo que nos quiere decir el texto.
En el AT, el pueblo, en su conjunto, se consideraba hijo de Dios. Jesús distingue ahora dos hijos: los que se consideran verdaderos israelitas (buenos) y los que los jefes religiosos consideran “pecadores”.Para descubrir la profundidad del relato tenemos que recordar que ser hijo significaba hacer en todo la voluntad del padre. Un buen hijo era el que salía al padre, el que imitaba perfectamente la figura del progenitor. Como consecuencia el que dejaba de hacer la voluntad del padre, dejaba de ser hijo. Preguntar “¿quién hizo la voluntad del padre?” es lo mismo que decir “¿quién de los dos es verdadero hijo?”
Jesús se enfrenta a los jefes religiosos, como respuesta a la radical oposición que ellos le han manifestado. Todos los evangelios dejan clara esa lucha a muerte de las instancias religiosas contra Jesús. Sin embargo, no podemos sacar de estas parábolas argumentos antisemitas. Las prostitutas y los recaudadores de impuestos, que Jesús pone por delante de las instancias religiosas, eran también judíos; y los primeros cristianos eran todos judíos.
Los sumos sacerdotes y los ancianos no tenían nada de qué arrepentirse, eran perfectos, porque decían “sí” a todas los mandamientos de Dios. Consideraban que tenían derecho al favor de Dios. Por eso rechazan de plano el cambio que les exige Jesús. Como los de primera hora del domingo pasado exigen la paga justa por su trabajo. Para ellos es intolerable que Dios pague lo mismo al que no ha trabajado. No se dan cuenta de que su respuesta es solamente formal, literal, sin compromiso vital alguno. El espíritu de la Ley les importaba un pito. “Este pueblo me honra con la boca, pero su corazón está lejos de mí”.
El escándalo está servido: para Jesús no hay duda, los que se consideran buenos son los malos, y los malos son los buenos. Los primeros eran lo estrictos cumplidores de la Ley, los segundos ni la conocían ni les interesaba. Los primeros ponían su empeño en el cumplimiento externo de las normas. Los otros buscaban una posibilidad de hacerse más humanos, porque se sabían pecadores. Jesús deja claro cual es la voluntad de Dios, y quien la cumple. Es curioso que Jesús da a entender que tanto los unos como los otros son hijos.
“Los recaudadores y las prostitutas os llevan la delantera en el Reino”. Es una de las frases más hirientes que pudo decir Jesús a los jerifaltes religiosos de su tiempo. Eran las dos clases de personas más denigradas y odiadas por la sociedad religiosa.
Pero Jesús sabía muy bien lo que decía. El organigrama religioso-social de su tiempo era el más represivo e injusto que conocemos. Que esa situación se mantuviera en nombre de Dios no podía aguantarlo quien había descubierto un Dios, que lo único que quiere es el bien del hombre. Utilizar a Dios para esclavizar al hombre es lo más contrario al mensaje de Jesús. 
No se alude en el relato a las otras dos situaciones que se pueden dar: El hijo que dice sí y va a trabajar a la viña; y el hijo que dice no, y no va. En estos dos casos no hay posibilidad de equivocarse ni cabe la pregunta de quién cumple la voluntad del padre. Lo que pretende el relato es advertir sobre el engaño en que puede caer el que interprete superficialmente la situación del que dice “sí” y no va; y del que dice “no” pero va.
Aplicación
No debemos engañarnos. La simplicidad del relato esconde una enseñanza fundamental. Como conclusión general, tenemos que decir que los hechos son lo importante, y que las palabras sirven de muy poco. La praxis prevalece siempre sobre la teoría.
El evangelio no nos invita a decir primero no y después sí. El ideal sería decir sí y hacer; pero lo maravilloso del mensaje está precisamente ahí: Dios comprende nuestra limitación y admite la posibilidad de rectificación después de “recapacitar”
Si tuviésemos que calificar la religiosidad de nuestro tiempo, yo emplearía el término incoherencia. Llevamos dos mil años alejándonos del verdadero mensaje de Jesús y haciendo una religión de ritos, doctrinas y preceptos que en realidad no nos obligan a nada.
No hay más que ver lo que se entiende por “practicante” para darse cuenta de que no tiene nada que ver con la vida real, sino sólo con una serie de obligaciones formales con relación a Dios y a la institución. Nos estamos yendo cada vez más por las ramas y alejándonos del tronco del evangelio. Mucha palabrería, pero el pensar en los demás no va con nosotros.
Se nos llena la boca proclamando pomposamente que somos cristianos, pero hay muchos que sin serlo, cumplen el evangelio mucho mejor que nosotros. El fariseísmo se ha convertido en moneda corriente entre los cristianos, y damos por hecho que una cosa es hablar del evangelio u oír hablar de él y otra muy distinta, vivirlo. Esto último no va con nosotros. Hay un refrán que lo expresa muy bien: “Una cosa es predicar y otra dar trigo”.
Pero en la primera lectura se nos dice que ni siquiera las obras negativas son definitivas, el ser humano es libre en su actitud del momento, y esa es la que vale en última instancia. Podemos en cualquier momento rectificar la trayecto­ria equivocada. Esa última rectificación es la que vale a la hora de valorar nuestra postura ante Dios. Los errores cometidos pueden ayudarnos a encontrar el camino verdadero.
Somos limitados y tenemos que aceptar esta condición porque es parte de nuestra naturaleza. No podemos pretender ni para nosotros ni para los demás, la perfección. Cuando exigimos a un ser humano ser pluscuamperfecto estamos exigiéndole que deje de ser humano. Todo lo que somos lo hemos conseguido a base de corregir errores. El mensaje de las lecturas de hoy es este: no importa que falles; lo nefasto es que no descubras tus fallos, o no los corrijas.
Una consecuencia inmediata de esta verdad es que ni las normas morales ni las doctrinas ni los ritos pueden tener un carácter absoluto y definitivo. Lo que los seres humanos han tenido por bueno en un momento determinado de la historia, puede que no sea tan bueno o incluso que se oponga frontalmente a las posibilidades de ser humano hoy.
Los seres humanos nos estamos siempre haciendo. La experiencia me dice qué es lo que me deteriora como ser humano y qué es lo que me enriquece.
Cuando damos por absoluta una norma nos anclamos en el pasado y nos negamos a progresar. El gran peligro para esta fijación es creer que Dios nos ha dado directamente esa norma. Desde esa perspectiva se han cometido y se siguen cometiendo hoy verdaderas barbaridades en contra del ser humano. El Dios de Jesús nunca puede ir en contra del hombre; las normas que hemos promulgado en su nombre, sí.
Entender la religión como verdades, normas y ritos absolutos, es fundamentalismo puro. Ser hijo de Dios significa imitarle en la búsqueda del bien del hombre. Lo que no sea esta actitud vital, será teoría, aprendizaje, programación que ni enriquece ni salva. Será ponernos en la postura del hijo que dijo: voy, pero no fue.
También hoy podemos ir un poco más allá de la parábola. Ni siquiera las obras tienen valor absoluto. Las obras pueden ser la manifestación de una actitud vital, que es lo verdaderamente importante. Pero pueden ser reacciones automáticas desconectadas de nuestro verdadero ser, y conectadas sólo al interés egoísta.
Los fariseos cumplían escrupulosamente todas las normas, pero lo hacían mecánicamente, sin ninguna sinceridad de corazón.
No pierdas el tiempo tratando de situarte en una de las partes. Todos estamos diciendo “no” cada tres por cuatro, y todos estamos diciendo “sí” con una pasmosa ligereza, sin comprometernos de verdad. Lo importante es tomar conciencia de que hay que trabajar por los demás, porque de lo contrario no daremos un paso en la vida espiritual.
Meditación-contemplación
“Dijo: no quiero; pero después, recapacitó y fue”.
El verdadero amor espera sin límites, como decía Pablo.
Si a la primera no somos capaces de decir “sí”,
Dios acepta siempre nuestra rectificación.
………………
Casi siempre acertamos a costa de rectificaciones.
No estamos capacitados para descubrir la meta a la primera.
Descubrir lo que es bueno para nosotros es una tarea ardua.
Se nos da la posibilidad de aprender de los errores
…………………..
No deben preocuparnos las equivocaciones.
Pero me debe preocupar que sea incapaz de rectificar.
Dios demuestra conocernos muy bien cuando perdona.
Aprender a perdonarse y a seguir adelante, es de sabios.
 
Fuente:
Fotografía: María F. Sigillo, pieza de Rafael Barrios, FIA 2014.

viernes, 26 de septiembre de 2014

FRENTE AL EMPEÑO DESACTUALIZADOR

Luis Barragán
LA FIA es una bocanada de oxígeno en medio de nuestras asfixias culturales

Inaugurada la Feria Iberoamericana de Arte (FIA), el diputado opositor Luis Barragán señaló que “el acontecimiento ofrece un vivo contraste frente a la decrepitud cultural de un gobierno de burdas pretensiones totalitarias, empeñado en  construir una país de autómatas que se resignen a la pérdida de sus libertades espirituales”.

“La nueva edición de la FIA también ejemplifica el esfuerzo heroico del sector privado por sobreponerse a las actuales y duras condiciones del régimen que también ha intentado un inadvertido control biométrico de nuestros gustos estéticos, a través de una intensa guerra psicológica que siembra el miedo a las novedades, haciéndonos profundamente convencionales en el ámbito de la plástica, de la música, del teatro, entre otros”.

Manifestó Barragán, integrante de la Movida Parlamentaria, que el oficialismo entiende el arte como una vulgar herramienta de intoxicación política e ideológica que no amerita de la realización de sendas exposiciones: “Muy antes, el Estado también estimulaba y promovía las vanguardias artísticas que ahora le estorban, debilitándose en nombre de una hegemonía que lo caricaturiza. No hay políticas culturales, sino el desarrollo accidentado de un clientelismo cultural que naturalmente pasa por la cotización del barril petrolero”.

Añadió que “la mayor preocupación del oficialismo está en el culto a una personalidad presidencial, incluyendo al extinto mandatario,  que no  consigue la aceptación y el arraigo popular tan deseado como parte de nuestra identidad nacional, cifrando su mejor apuesta en la celebración de sonoros congresos culturales de carácter internacional que tienen por principal característica absorber un inmenso dineral para las relaciones públicas con una intelectualidad foránea e ideológicamente afín que no sabe o no quiere saber que acá se ‘extravió’ un Matisse, después descubierto, recuperado y devuelto por el imperio de sus tormentos, sin que aparezcan todavía los responsables del patio”.

“La crisis más aguda del momento, es la del libro: los elavadísimos costos de su producción y distribución, más la escasez de papel, por no citar la recurrente quiebra de librerías, asfixiaron el mercado nacional. Y, por muy interesantes, atractivos y hasta indispensables que sean, ya no importamos los libros que inquietan a la crítica internacional”.

Finalmente, el diputado Barragán consideró que “la FIA es una bocanada de oxígeno en medio de nuestras asfixias culturales. Y un antídoto frente al empeño desactualizador de un régimen que ha apostado al convencionalismo estético que, junto al desabastecimiento de los alimentos y las medicinas, como la obsolescencia de los bienes y servicios tecnológicos, le garanticen las condiciones necesarias para implantar el totalitarismo”.
Fotografía: María F. Sigillo (FIA 2014, Caracas, 25/09/14). 

jueves, 25 de septiembre de 2014

HACEDORES


De un esfuerzo heroico
Luis Barragán

Asistimos ayer a la inauguración de la FIA 2014 y, como siempre, espléndidamente organizada por Nicomedes Febres y todo el equipo. Cordial, ordenado, interesante y variado encuentro en el que, por cierto, como refirió MF, también concurrieron las casaderas a asomarse.

Frente a la gestión cultural del régimen, la FIA sintetiza un esfuerzo heroico, pues, el uno, a quien se le “extravía” un Matisse que el imperio investiga, recupera y devuelve un buen tiempo después, se afinca en la propaganda ideológica para las escasas exposiciones que promueve, mientras que la otra, a pesar de las dificultades que confronta el sector privado, lucha contra la deliberada desactualización que imprime el poder establecido en todos los ámbitos posibles.

La Feria ha rendido un justo homenaje a Sofía Ímber que, faltando un detalle, además donó toda su especializada biblioteca -  recientemente -  a una universidad venezolana.  Reconocimiento en vida de una servidora insoslayable en la historia contemporánea del periodismo y el arte de este país que ayudó también a construir.

Suele ocurrir, disfrutamos la faena  jugando con las piezas exhibidas gracias a la fotografía portátil que nos pone en solfa con las redes sociales. Distintos ángulos para la pupila que, inexperta, dice descubrir colores, trazos, luces y significaciones, en este divertimento que alivia un poco la pesada rutina que nos agobia en la tarea de sobrevivir a las penurias ahora extendidas por Nicolás.

A la cada vez más inmensa burocracia cultural de pequeñas o gruesas puntadas clientelares, se le hizo tarde para convertirse en alternativa. Ésta, sencillamente, la dibujan iniciativas como las de la FIA y el ejercicio de la libertad creadora.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

HACEDORA

EL NACIONAL, Caracas, 24 de septiembre de 2014
“Sé que me estoy muriendo,  y me gustaría volver a vivir”
Diego Arroyo Gil

En una casa amplia, incrustada en una colina caraqueña, allí donde en otros tiempos se guarecía de la curiosidad ajena quien era la mujer más mediática de Venezuela, vive Sofía Ímber su larga vejez. En un primer momento, apenas verla como está, instalada en un sillón, rodeada por cierto aire majestuoso, parece un ícono de capilla medieval. Si antes su cabello, de destellos ocres y dorados y siempre bien peinado, era el marco espléndido de un rostro poderoso, hoy ilumina los gestos de una señora que dice, con una ferocidad desengañada: “Yo sé que me estoy muriendo, y me gustaría volver a vivir”. Al replicarle el periodista: “¡Pero son 90 años, y usted ha hecho de todo!”, alza los hombros e insiste, terca: “No lo suficiente”.
Fue persona de éxito en la prensa escrita, la radio y la televisión; fundó el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas y lo convirtió en uno de los mejores de América Latina; estuvo casada con dos hombres incomparables, Guillermo Meneses, con quien tuvo sus cuatro hijos, y Carlos Rangel; conoció o fue amiga de Gérard Philipe, de Picasso, de Reverón, de Neruda, de Vasarely, de medio mundo; se dio el lujo de tener enemigos y de sobrevivirlos; hoy es abuela y una mujer admirada dentro y fuera del país. ¿Qué más quiere? Sofía Ímber se parece a esa frase de Oscar Wilde que dice que nada triunfa tanto como el exceso.

“Yo pienso en mi forma de ser y no sé si es pasión o malacrianza. Me encanta trabajar y quisiera seguirlo haciendo. Lo que pasa es que mi carapacho no me ayuda –se refierea su cuerpo, según ella ‘un fracaso’, puesto que ya no la acompaña tanto como querría–. Por eso es que, a pesar de que amo los espejos, no me miro en ellos”.
–¿Le da nostalgia?
–No conozco esa palabra. Incluso si alguien me pregunta si siento nostalgia por algo tan grande como el Museo… no. Lo hice y se acabó. Como cuando uno tiene un novio y lo deja. Ya está.
–Actitudes como esa hacen creer a mucha gente que usted es implacable. Quedó a la vista cuando apareció en Buenos días, sola, al día siguiente de haber enterrado a Carlos Rangel, su marido, el coanfitrión del programa.
–Cuando el suicidio de Carlos, Arturo Úslar insistió en venir a mi casa. Me dijo: “Te ruego que no vayas al programa. Cuando dijiste que irías no sabías lo que decías” .Yo le respondí: “Arturo, te agradezco la amistad, pero yo voy a ir”. Y fui. Dijeron de todo de mí: que era cruel, fría, insensible. No me importa. Hice lo que a Carlos le hubiese gustado que hiciera.
Comienza a llover. La señora solicita ir al baño. La acompaña Carmen, su enfermera. Unos minutos más tarde, regresa. Sofía ha caminado 40 pasos y está cansada. Respira con cierta dificultad. “Viéndolo bien –se reincorpora–, yo no he tenido una vida interesante”.
–¿Cómo no?
–Me comparo con grandes mujeres y me parece que soy poco.
–¿Por ejemplo?
–No sé… con Ajmátova, con Margaret Thatcher…
–A Anna Ajmátova le fusilaron a su marido, su hijo estuvo años en la cárcel, fue perseguida por Stalin. ¿No es excesiva la comparación?
–Quizá sí.
–¿A cuál mujer venezolana admira más?
–A Tita Mendoza.Y entre los hombres, de los vivos, al padre Ugalde, y de los muertos, a Alejandro Armas.
–Muchos admiran a Sofía Ímber, que esta semana será homenajeada en la XXIII Feria Iberoamericana de Arte de Caracas (FIA 2014).
–Soy madrina de la FIA desde el primer día. Es un reconocimiento a la amistad.
–Es una distinción que recibe en un momento muy difícil para el país.
–Quisiera no hablar del país. Me duele demasiado.Y como no estoy activa, me siento peor…¡Lo de Rayma! Uno vive la censura ajena como propia. A mí también me botaron de ese periódico. A mí me botaron de todas partes.
–¿A dónde va a llegar Venezuela?
–Llegó. Pero falta.
–¿Qué hacer?
–Lo de siempre: luchar. Pero, claro, luchar cómo, dónde, cuándo, con quién. Aunque se lucha, no siento aquella pasión venezolana. No veo la unidad.
–Es pesimista.
–Yo soy así. Hay un pesimismo que es dinámico y que avanza rápidamente –mira hacia la ventana. Cunden el agua, los relámpagos, los truenos–. Esta lluvia ha sido muy irregular –observa–: primero grandota, luego chiquita, ahora grandota otra vez. Así es uno, ¿verdad?
–¿Quiere mandar a cerrar la puerta del balcón?
–No. Prefiero ver la lluvia. Prefiero ver el miedo y enfrentarlo antes de que me lo cuenten… –y un instante después, la mirada de vuelta, sonriente–: La noche que inaugura la FIA voy a estar elegante.
–Como siempre, ¿no?
–Sí –dice. Y tose un poco.

Fotografías: La primera, Williams Marrero. La segunda, aportada por Nicomedes Febres al Facebook. La tercera, LB, Sofía Ímber llega a la FIA 2014, el 25/09/14.

COMPARATIVA


NOTA LB: Mal tomado el texto, empero, puede leerse. Resulta necesario invocar viejas posturas y establecer las comparaciones del caso, respecto al consabido presente.

FIA, UN INSTRUMENTO FRENTE AL MANIQUEÍSMO

EL UNIVERSAL, Caracas, 24 de septiembre de 2014
Entrevista a Nicomedes Febres, galerista y organizador de la FIA
"FIA no puede caer en el maniqueísmo"
"Muchas galerías siguen operando aquí pero han abierto operaciones afuera. Eso es bueno" "El país del futuro va a ser distinto al actual... nosotros apostamos a que sea un país democrático y plural"
Al ser consultado sobre los museos nacionales, Febres opina a título personal, "eso es un desastre, las exposiciones son malas y sesgadas, no han sabido gerenciar"  
Ángel Ricardo Gómez 
 
Volverán tiempos felices para el arte venezolano. De eso está seguro Nicomedes Febres. Y es que si él y su equipo no fuesen optimistas, hace tiempo que no existiría la Feria Iberoamericana de Arte, uno de los encuentros culturales y comerciales más importantes del continente. La FIA regresa a partir de mañana no sin un balance de lo que ocurre en el universo de las artes visuales.
-Por lo que dice, no son tiempos felices para el arte...
-Yo pienso que todas las incertidumbres políticas y económicas han generado una semiparálisis de la actividad cultural en Venezuela y la plástica no es la excepción. Aparte, que el efecto de la incertidumbre y el poco bienestar que uno nota en la calle, hacen que la actividad haya mermado por los altos costos de producción de las exposiciones. Pero hay buenas noticias: muchas galerías venezolanas siguen operando aquí con el corazón en el país, pero al mismo tiempo han abierto operaciones en otros países y yo creo que eso es bueno, y cuando vengan tiempos más felices -que vendrán-, debemos tener además abierto el ojo y abrir mercados en el exterior.
-¿Y diría que eso ocurre masivamente?
-Hay casos como los de las galerías Freites, Ascaso, nosotros mismos (D'Museo)... Estamos abriendo otros espacios, pero no como "Plan B", sino como mecanismo de oxigenación, además que ya hemos visto muchos boom en los que si tú no estás consolidado, con presencia de galerías nuestras en el exterior, ese boom puede ser letal. También muchas galerías están yendo a ferias tan lejanas como Seúl, Tokio, Beijing...
El comercio no es malo
-Ojalá tuviéramos más resonancia, que la Feria del Libro sea más exitosa, que el Festival de Teatro regrese, porque esos eventos generan mucho trabajo, mucho comercio y lo comercial genera riqueza. Si no comercias siempre vas a retroceder, entonces ese es un elemento fundamental. Imagínate si el país tuviera conciencia de que comerciar es bueno y luego hubiese sincronía entre el medio público y privado: ¡podríamos hacer la FIA hasta en la luna!
-¿Y hay comercialización de obras en la FIA?
-Es que no es un problema de obras nada más. Te voy a poner un caso: el aumento de comensales de los restaurantes de Las Mercedes se incrementa en 40% cuando se hace la FIA.
-Pero la FIA no se hace para beneficiar a los restaurantes de la zona, ¿es rentable?
-Sí. Estos son mercados que se han vuelto globales, hay operaciones que se concretan afuera... Pero la FIA es principalmente una vitrina, muchos artistas que han expuesto afuera lo han hecho gracias al espacio que les dio FIA.
-¿Entonces la FIA es más vitrina que mercado de arte?
-Hay ventas, pero cada galería hace las de sus artistas. Ha disminuido comparativamente con otros años, pero Caracas sigue siendo uno de los grandes polos de la promoción cultural y del mercado del arte. Independientemente de todo, cuando vives en sociedades tan interconectadas como la actual, las reglas del juego cambian y hay que empezar por allí: este país no tiene nada que ver con el de los 80, ni volverá a ser como aquel. Con la revolución tecnológica y comunicacional es necedad pensar que vamos a regresar al pasado. El país del futuro va a ser distinto al actual y allí entran las visiones; nosotros apostamos a que sea un país democrático y plural, un país con comercio abierto, un país moderno que nos permita entrar realmente al siglo XXI.

-¿Como ha afectado la crisis a los nuevos artistas?
-Lo que sucede es que tenemos un artista diferente a los del pasado en el sentido de que manejan nuevas técnicas, lenguajes, conceptos, tienen más conciencia del arte y el mercado del arte. Aquella famosa elegía a la bohemia desapareció. 
-¿Cómo se comporta la FIA en un país como Venezuela donde todo está politizado? ¿Llega la censura a alcanzar los criterios de la FIA?
-Yo creo ser suficientemente conocido como para que la gente sepa mis posiciones, pero eso no implica que institucionalmente la FIA tenga una posición, es decir, la institucionalidad radica en que haya códigos de pluralidad, respeto, tolerancia, que son inviolables. Tu ves en la FIA galeristas y artistas simpatizantes del gobierno y de la oposición. La FIA como institución, no puede caer en el maniqueísmo. Independientemente de la posición que tenga cada quien, no puedes tener una institución que bendice a unos y persigue a otros.

Fotografía: Oswer Díaz.

FCU, AHORA SÍ SERÁ NOTICIA

EL NACIONAL, Caracas, 24 de septiembre de 2014
Sairam Rivas pasó 55 días sin ver la luz del sol
La líder del movimiento estudiantil dijo que su acusación responde a un “ensañamiento político” y se comprometió a trabajar por la unidad del movimiento estudiantil
Emily Avendaño

Los primeros 55 días de los 132 que estuvo detenida la dirigente estudiantil Sairam Rivas en el Helicoide no se le permitió ver la luz del sol. Los últimos días de reclusión le fue restringido el acceso a libros y al periódico. Pese al encierro, la presidente del centro de estudiantes de Trabajo Social de la UCV ratificó su compromiso para lograr la libertad plena de quienes fueron detenidos durante las manifestaciones que ocurrieron en el país después de la marcha del 12 de febrero.
“Vamos a batallar por todos a quienes se nos quiere cercenar nuestra libertad con un régimen de presentación y medidas cautelares. No tendremos ningún tipo de libertad mientras haya detenidos en el Sebin y en cárceles comunes”, subrayó Rivas. Para hacerlo, constituyeron un frente por la libertad plena de los detenidos.
La estudiante fue apresada el 8 de mayo en la madrugada, después de que los cuerpos de seguridad desmontaran los campamentos de la resistencia que se instalaron en varias plazas del país. El 16 de septiembre el Tribunal 14° de juicio le dio libertad condicional.
Unidad estudiantil. Mientras estuvo detenida en la sede del Sebin, aseguró no haber recibido maltratos físicos de los funcionarios encargados de su custodia, pero dice haber visto las heridas que sufrió en una de sus piernas Gerardo Carrero –detenido en el campamento instalado frente a la sede del PNUD–, quien denunció haber sido golpeado por miembros del cuerpo de inteligencia el 21 de agosto.
También los presionaron para que dejaran de enviar cartas a través de las redes sociales, pues, de lo contrario, podrían ser enviados a cárceles con presos comunes.

Rivas aceptará la postulación a la presidencia de la Federación de Centros Universitarios de la UCV y se comprometió a trabajar por la unidad del movimiento estudiantil: “Hay miedo, pero con miedo no podemos construir un país. Esa acusación no tiene pies ni cabeza. Hay evidencias que nos fueron sembradas para poder imputarnos. Al leer la acusación te das cuenta de que es puro ensañamiento político”.

El juzgado aún no ha fijado la fecha de inicio del juicio.
RECUADRO
Medida extensiva
Los abogados Carlos Daniel Moreno y Alonso Medina Roa informaron que ayer introdujeron en el Tribunal 14° de juicio un recurso para hacer extensiva la libertad condicional a Manuel Cotiz, señalado de los mismos delitos que Sairam Rivas (instigación para delinquir, agavillamiento y uso de menores para delinquir), y la revisión del caso de Cristian Gil, a quien además se le acusa de posesión de sustancias ilegales. Ronny Navarro es el tercer estudiante que permanece detenido por participar en el campamento de la plaza Alfredo Sadel. Por el campamento del PNUD, continúan presos Ángel Contreras, Gerardo Carrero, Gerardo Resplandor, Nixon Leal y Carlos Pérez.    

Fotografía: Raúl Romero.
Composición gráfica: Julio Pacheco Rivas.

DICTADURA

EL NACIONAL, Caracas, 24 de septiembre de 2014
Venezuela: fábula de una riqueza
Aníbal Romero

El propósito de estas notas, por una parte, es dar cuenta de la reciente publicación del libro de Luis José Oropeza, Venezuela: fábula de una riqueza. El valle sin amos (Caracas: Artesano Editores, 2014, con el patrocinio de Cedice). Esta obra de Oropeza constituye un importante aporte al debate de ideas en el país y merece amplia difusión. El autor aborda temas socioeconómicos, políticos e ideológicos de fundamental relevancia a lo largo del devenir histórico venezolano, enfocándose con especial detalle en algunos de los mitos culturales que mayor influencia han ejercido sobre nuestra evolución como pueblo. Entre estos últimos, desde luego, destaca el mito de la existencia de un presunto “país inmensamente rico” debido a sus recursos naturales, y capaz por ello de proveer sin mayores empeños, dedicación, trabajo, creatividad y esfuerzo, la prosperidad y el bienestar ansiados por los habitantes de la “tierra de gracia”.
Lo que concede particular originalidad al libro de Oropeza es que ha sido escrito desde la perspectiva de un genuino empresario, es decir, de una persona que ha conocido de manera directa lo que significa e implica generar riqueza en Venezuela a través de la inversión privada, de la puesta en riesgo del capital propio y no del Estado, procurando crear puestos de trabajo, innovación gerencial y progreso perdurable para individuos y familias. En vista de que la condición de empresario es hoy más que nunca perseguida y denigrada en Venezuela, las puntualizaciones de Oropeza, muy arraigadas en su tradición familiar y su experiencia personal, adquieren una densidad singular y hondamente reveladora acerca de los enormes obstáculos que enfrenta Venezuela como sociedad, para salir del foso en que se ha hundido.
Por otra parte, deseo acá desarrollar algunas reflexiones inspiradas por la lectura del libro, en torno a la actual situación del país y sus perspectivas. Debo en tal sentido advertir que las líneas que siguen no forman parte de una reseña propiamente dicha de la obra de Luis José Oropeza, sino más bien de consideraciones posteriores a la lectura de su libro, por las que asumo exclusiva responsabilidad.
Resulta evidente para quien estudie con criterio ponderado la historia moderna de Venezuela, que nuestra sociedad comparte de manera predominante ciertas percepciones, imágenes y convicciones sobre el país que tenemos. Tres de ellas tienen gran importancia: la ya mencionada idea según la cual Venezuela es un país “rico” debido a sus recursos naturales, que son concebidos como abrumadoramente abundantes e inagotables. En segundo lugar, la percepción de que el interés público que dichos recursos deben servir no puede surgir de la suma de intereses privados, a la manera de la “mano invisible” de Adam Smith, sino que tienen que ser manejados por el Estado centralizado, única entidad capaz de usar los recursos en función de la “justicia social”. Por último, en tercer lugar, la cosmovisión más extendida entre la mayoría incluye la inocultable tendencia a aguardar que algún mesías benevolente, un jefe justiciero, un caudillo admirable se ocupe de asegurar que las expectativas de justicia se cumplan.
Los diversos y complejos orígenes, así como el proceso de formación de las anteriores imágenes y pulsiones colectivas, han sido analizados por buen número de estudiosos de nuestro rumbo histórico hasta el presente, entre ellos el propio Oropeza, y no es mi propósito repasar acá el amplio legado de hallazgos que la labor de nuestros intelectuales, académicos e investigadores ha aportado.
Lo que busco es señalar y comentar tres asuntos: primero, no cabe duda que el masivo peso de las imágenes y convicciones antes mencionadas, coloca enormes obstáculos en el camino de cambiar las deplorables realidades de una sociedad que existe en el engaño, para transformarse gradualmente en un país cuya prosperidad se sustente en el trabajo, la disciplina personal, el apego a la familia y la voluntad de convivir en un espacio de libertad. Segundo, parece claro que para desgracia de Venezuela y durante quince nefastos y destructivos años, Hugo Chávez y el chavismo han representado la culminación más cabal de todas las distorsiones colectivas que la “fábula de una riqueza” ha inoculado en el torrente psíquico de vastos sectores sociales. Tercero, frente al desafío impuesto por el mito de El Dorado y de quienes le manipulan para afianzar su poder político y económico, la dirigencia opositora que hoy intenta enarbolar las banderas de un cambio tiene dos opciones: o bien rendirse frente a los obstáculos ciertamente existentes, o bien separarse claramente del modelo socialista en lo económico y lo político, y luchar para abrir a una mayoría de venezolanos una senda de esperanza con otras bases e ideales.
Cabe preguntarse: ¿qué sentido tiene para la oposición asumir el proyecto socialista, o imitaciones y versiones atenuadas del mismo, ante la patente evidencia de sus terribles resultados? El hecho de que los sectores populares se engañen acerca de la realidad, ¿debe llevar a los jóvenes políticos de la oposición a aceptarlo resignadamente, o más bien a combatir por otra vía hacia el futuro, que suscite ánimo, respaldo y compromiso? ¿Es la verdad un valor en la política, especialmente en situaciones críticas como las que hoy experimenta Venezuela, o debe la verdad ser desechada para en su lugar nadar con la corriente de la mentira?
Estas interrogantes me acosaron de modo muy intenso luego de ver en Internet, con mucho interés y detalle, el video de una entrevista de alrededor de 25 minutos, realizada por un canal de televisión internacional a quien fue candidato presidencial de la oposición en abril de 2013.
Dos aspectos me llamaron profundamente la atención. De un lado, este joven político dijo en algún momento que las palabras democracia y libertad nada representan para los sectores pobres del país. De otro lado, aunque de manera indirecta, el entrevistado criticó a individuos y grupos opositores que no comparten su visión de lo que exige la lucha contra el régimen vigente. Lo que me impactó de esas no tan sutiles referencias es que varios de los cuestionados sufren ahora mismo arbitrarias penas de prisión, a raíz de su combate frontal contra el gobierno socialista respaldado por Cuba, y que decenas de estudiantes murieron este año en luchas callejeras que serán recordadas como una gesta heroica. Lo primero me pareció miope; lo segundo, mezquino.
Nada personal tengo contra quien fue el candidato de la oposición en abril de 2013. Reconozco su esfuerzo entonces, aunque en ese momento clave me desconcertó su actitud ante el fraude por él mismo denunciado, y desde entonces me deja perplejo su línea política ante un régimen dictatorial que aspira a esclavizar por completo a Venezuela. Precisado ese punto, no entraré tampoco a discutir las distintas estrategias que dividen a la oposición democrática. Mi propósito es otro y se vincula a la reflexión que he venido previamente delineando.
Aun si admitimos, en aras del argumento, que en efecto los sectores más necesitados de Venezuela solo tienen interés en sus problemas materiales y no les importan la libertad y la democracia (cosa que por lo demás no creo sea cierta), ¿no es acaso el deber de los dirigentes que aspiran a superar este régimen y abrir puertas a otro plantear al pueblo un mensaje de libertad, democracia e independencia nacional frente a la Cuba castrista? ¿No es acaso la política también pedagogía? Y si un dirigente de relevancia, como el acá reseñado piensa como dijo hacerlo de nuestro pueblo, ¿qué busca entonces en y de la política? ¿Para qué llegar al poder en función de la perdurabilidad del autoengaño que asola a los venezolanos, en particular los de menos recursos? ¿Será tal vez que no pocos en la oposición continúan siendo, en el fondo de su espíritu, socialistas, y de allí que les resulte tan difícil confrontar al régimen en el terreno de las ideas y no meramente el de la eficacia? ¿Qué sentido tendría poner fin al socialismo de Chávez-Maduro para inaugurar el socialismo de la oposición?
Para que exista una “salida” tiene que haber una “entrada”; y si bien, repito, no voy a discutir estrategias, sí quiero hablar de lo que significa la verdad en política. En tal sentido sostengo que los dirigentes que en su momento insurgieron alrededor de la bandera llamada “la salida” han tenido el coraje de decir la verdad, y por lo tanto lograron como mínimo una entrada digna al terreno de la lucha política.
Y la verdad, como lo vienen afirmando con gran valentía Leopoldo López y María Corina Machado, entre otros, es que Venezuela vive bajo una dictadura. ¿Y qué es una dictadura? La respuesta no es en absoluto complicada: una dictadura es un régimen capaz en todo momento de actuar con arbitrariedad contra los ciudadanos que se le oponen o le resultan molestos, por las razones que sean. La caracterización de una dictadura no se fundamenta principalmente en la represión sistemática, las persecuciones y las torturas, entre otros rasgos, aunque normalmente dichos rasgos son parte del significado de “dictatorial”. La esencia de una dictadura es el carácter arbitrario del poder que ejerce, y es por ello que el régimen que gobierna en Venezuela es una dictadura. Y es por ello que la “entrada” solo hallará “salida”, cualquiera que esa salida sea, si tal “entrada” surge de la verdad.

PERIPLO

EL PAÍS, Madrid, 23 de septiembre de 2014
LA CUARTA PÁGINA
La vuelta a un mundo que nunca existió
En política internacional las percepciones cuentan, en ocasiones, mucho más que las realidades; y todo apunta a que el momento unipolar de Estados Unidos ha terminado. Nuevos actores llegan con nuevas visiones
Javier Solana
 
El presente es siempre dinámico, pero los ritmos se aceleran y la profundidad de las transformaciones de hoy obliga a repensar cómo miramos a la realidad. Será mejor acostumbrarse: se avecinan tiempos en los que nada volverá a ser como antes.
Hace ya más de veinte años, en 1990, el Irak de Sadam Husein cruzaba la frontera de Kuwait. La comunidad internacional respondió de manera ejemplar contra aquella violación de la integridad territorial de un Estado. El resultado es conocido: se aprobó una resolución en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y se formó una coalición de países que logró expulsar a las tropas iraquíes, mediante la operación Tormenta del Desierto, del territorio kuwaití. La operación terminó ahí, no se produjo un cambio de régimen en Irak —algo que llegó más de una década después, aunque en condiciones muy diferentes—. La lógica de 1991 respondía a la hegemonía norteamericana, considerada entonces hiperpotencia. El momento unipolar estadounidense llegó tras la caída de la Unión Soviética y el desmoronamiento del bloque comunista. Hoy, 23 años después, la situación ha cambiado radicalmente.
El 21 de marzo de 2014 se oficializó la anexión de la península de Crimea a la Federación Rusa. Se violaba de nuevo la integridad territorial de un Estado, Ucrania, reconocida de manera explícita por Rusia hasta en tres ocasiones previas. El 27 de ese mismo mes se votaba una resolución de condena en la Asamblea General de Naciones Unidas. Dicha resolución se aprobó con 100 votos a favor, 11 en contra y 58 abstenciones. El resultado es muy diferente a la unanimidad de 1991.
El Consejo de Seguridad, que en 1991 autorizó el uso de la fuerza en Kuwait, queda en 2014 fuera de juego, pues uno de sus miembros permanentes es el responsable de la anexión. Frente a la práctica unanimidad de entonces, en la votación de marzo se abstuvieron todas las potencias no occidentales —además de la llamativa ausencia de Israel y el evidente voto negativo de Rusia—. En política internacional las percepciones cuentan, en ocasiones, mucho más que las realidades; y todo apunta a que el momento unipolar de Estados Unidos ha terminado. Hoy se percibe a Estados Unidos y a la Unión Europea como potencias en declive, mientras que otros actores —con cosmovisiones muy diferentes entre sí— van ocupando el hueco que dejan los tradicionales. Esta es la situación con la que hay que trabajar.
Oriente Próximo se confirma como un foco de inestabilidad global difícilmente evitable
El equilibrio de fuerzas ha cambiado y ya no rige la visión de uno sobre la de los demás, sino que cada uno de los actores expresa sus propias visiones en pie de igualdad. Esta realidad presenta, sin embargo, una contradicción. En un mundo multipolar y cada vez más interdependiente, la acción u omisión de cada uno tiene profundas y rápidas consecuencias para los demás; pero cuanto más interdependiente se hace el mundo los grandes actores parecen menos dispuestos a asumir responsabilidades globales.
Dicha contradicción genera riesgos. El multipolar es el más inestable de todos los órdenes internacionales y si no se acompaña de instituciones multilaterales y voluntad política para resolver mediante el diálogo los conflictos, las potencias tienden a chocar entre sí. Pero no estamos en 1991. La multilateralidad ya no se traduce en lograr acuerdos en torno a nuestras propuestas, sino en defender nuestros principios respetando los de los demás.
La quiebra de la estabilidad geopolítica más evidente ha sido el conflicto de Ucrania. La anexión era ilegal y sin embargo se llevó a cabo. Ucrania es un Estado independiente desde 1991 y está plenamente integrado en el sistema internacional —recordemos que Ucrania renunció en 1994 a sus armas nucleares mediante el Memorándum de Budapest y que ha presidido hasta 3 sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas—. Ahora, sin embargo, vive momentos turbulentos. Pese a que el Acuerdo de Minsk (que supone el alto el fuego entre Rusia y Ucrania, además de otros aspectos que ya se empiezan a aplicar) supone una ventana de esperanza para la paz, la estabilidad internacional ha quedado comprometida.
Se están ya moviendo fichas para la próxima década, en la que sabemos que habrá por lo menos dos líderes que no van a cambiar: Putin en Rusia y Xi Jinping en China. El tiempo de Obama se acaba y en Europa se avecinan cambios, tanto por la nueva Comisión como por las preocupantes tendencias políticas en muchos de los Estados Miembros. Los BRICS han fundado ya su propio Banco de Desarrollo mientras que el FMI no ha cumplido con el objetivo de adaptar los derechos de voto a la nueva realidad internacional, como se estableció en la cumbre del G20 de Seúl.
Los europeos son los primeros interesados en manejar las situaciones de la mejor manera posible
Conviene destacar que hasta entonces China tenía los mismos derechos de voto que Bélgica. Entre tanto, Oriente Próximo —junto con el Mar del Sur de China— se confirma como un foco de inestabilidad global difícilmente evitable. Al conflicto palestino-israelí y los procesos derivados de las revueltas árabes se suma de nuevo la emergencia del yihadismo del Estado Islámico (ISIS por sus siglas en inglés) como amenaza global, ya no como red de células dispersa —que era la manera de funcionar de Al Qaeda—, sino como ente territorial que opera como un pseudoEstado surgido al calor de la guerra civil siria y la inestabilidad crónica de Irak, ocupando parte del territorio de ambos países.
Estados Unidos, que ya no está dispuesto a garantizar en solitario la seguridad mundial, se ha apresurado a formar una confusa coalición de casi 30 países (que incluye a 10 árabes) para luchar con el Estado Islámico, cuya organización y resultados aún están por comprobar. Ya en la intervención libia en 2011 aplicó el llamado enfoque liderar desde atrás (leading from behind), que obligó a europeos a asumir mayor responsabilidad. Es crucial que la Unión Europea sea consciente del papel que puede y debe jugar. Es necesario tomar conciencia de la enorme responsabilidad en materia de seguridad de los años venideros. Las áreas geográficas que rodean a Europa vuelven al centro de la política internacional, y los europeos son los primeros interesados en manejar las situaciones de la mejor manera posible, la que asegure la prosperidad y la estabilidad fuera y dentro de nuestras fronteras. El retraso de la entrada en vigor del Acuerdo de Asociación con Ucrania, ratificado simultáneamente en Bruselas y Kiev el día 17 de este mes, para buscar soluciones de consenso con Rusia es una buena señal en ese sentido. Ucrania celebra elecciones presidenciales el 26 de octubre de este, cuando se conmemora una década del inicio de las fallidas revoluciones de colores. Esperemos que esta vez sí sea capaz de encontrar un proyecto nacional que lleve al país a buen puerto.
Las turbulencias globales llegan precisamente tras el verano de 2014, el que marca el centenario del principio de la Primera Guerra Mundial. El mundo necesita instituciones multilaterales inclusivas, representativas y renovadas para liberarse de la sombra del eterno retorno. Es urgente construir confianza estratégica entre los múltiples actores protagonistas de este nuevo entorno global. Sólo desde el respeto, el diálogo y la capacidad de adaptación se podrán garantizar la seguridad y la estabilidad, justo ahora que se incorporan millones de personas a las clases medias y salen más personas que nunca de la pobreza.

/*) Javier Solana es distinguished senior fellow en la Brookings Institution y presidente de ESADEgeo, el Centro de Economía y Geopolítica Global de ESADE.

¿DE QUÉ SE RÍE, SEÑOR MINISTRO? (1)

EL PAÍS, Madrid, 23 de septiembre de 2014
China exporta cada vez más “instrumentos de tortura”
Amnistía Internacional denuncia fabricación y venta de porras con púas o esposas para pulgares
Macarena Vidal Lyi 

Aunque la ONG reconoce que parte de esos equipos pueden tener un uso legítimo entre las fuerzas del orden (por ejemplo, las porras o las esposas) otros instrumentos "se prestan intrínsecamente a abusos de los derechos humanos". Entre estos, identificó esposas para pulgares, porras eléctricas aturdidoras o inmovilizadores de cuello.
En China, puntualiza Amnistía, el desarrollo de este sector se ha producido "con el telón de fondo de incesantes prácticas represivas en todo el sistema de mantenimiento del orden". Material que se emplea en China y se presta a la comisión de abusos, como las sillas metálicas de sujeción, no se suele publicitar fuera del país, mientras que otros productos, como las sustancias químicas irritantes, se usan dentro y fuera del país.
No obstante, la ONG precisa que el sistema de exportación chino "no es el único" que deja de controlar de manera efectiva la venta de esos equipos. "El comercio mundial de estos productos está pobremente controlado, e incluso los países con regulaciones más desarrolladas, como en EE UU y la UE, necesitan introducir mejoras y eliminar vacíos legales a medida que nuevos productos y tecnologías entran en el mercado".

La organización insta a los Gobiernos a que prohíban la fabricación, promoción y venta de equipos que sea probable que acaben destinados a malos tratos y a que establezcan mecanismos de supervisión de las exportaciones del material para fuerzas del orden. Exhorta también al fin de todo tipo de tortura, trato abusivo o cruel, así como al uso de la fuerza excesiva, y a exige llevar a los culpables de ese comportamiento ante la justicia.
China, la segunda economía del mundo, se encuentra aún muy por detrás de los principales países fabricantes y vendedores de armas, como Estados Unidos, Rusia o Francia. Pero según el Instituto Internacional de Investigación de la Paz (SIPRI), con sede en Estocolmo, ya ha superado a otras potencias del sector, como el Reino Unido, y es el quinto país vendedor de armamento del mundo. Sus ventas suponen el 6% del total mundial.

Ilustración: Yue Minjun.

¿DE QUÉ SE RÍE, SEÑOR MINISTRO? (2)

EL PAÍS, Madrid, 24 de septiembre de 2014
El embrollo territorial de China
El sueño evocado por Xi Jinping es el de la unidad y la reunificación total
Xulio Ríos 

Las recientes tensiones en torno a la reforma electoral en Hong Kong han puesto nuevamente sobre la mesa lo intrincado de la agenda territorial china. El sueño chino evocado por el presidente Xi Jinping es también el de la unidad y la reunificación total de la nación china e incluso el de la recuperación del control sobre los territorios en disputa con terceros países. Ello confiere a la dimensión territorial una trascendencia política de primer orden en un contexto marcado por la activación del fenómeno terrorista (en Xinjiang), el incierto futuro de las autonomías existentes, una posible alternancia en Taiwán y las implicaciones territoriales de la hipotética democratización del partido y el Estado así como la evolución de su diplomacia de vecindad.
China es un Estado-continente, el tercero más vasto del mundo, con una estructura político-territorial marcada doctrinalmente por la centralización del poder desde largo tiempo atrás. Este axioma, no obstante, presenta muchos matices en virtud de la política aplicada en las últimas décadas, maoísmo incluido, y también de resultas de la necesidad de dar respuestas a nuevas problemáticas.
Hasta cuatro situaciones peculiares podríamos destacar. En primer lugar, el orden de las provincias, incluyendo las cuatro grandes municipalidades subordinadas directamente al centro. Pudiera pensarse que este escalón administrativo está fuertemente ligado al Gobierno central, pero la realidad es mucho más compleja. De hecho, las autoridades provinciales gozan de gran autonomía fáctica aunque el poder central dispone de mecanismos de interferencia importante que puede efectivar cuando lo considera oportuno. Las reformas en curso en el ámbito económico incluyen un reforzamiento de las capacidades y competencias locales. Por el contrario, en lo político e ideológico, las campañas contra la corrupción o de la “línea de masas” evidencian un claro afán de atar en corto el poder territorial.
En segundo lugar, los territorios autónomos, que incluyen regiones, distritos, etcétera, concebidos a modo de alternativa a la problemática de las nacionalidades minoritarias, asentadas mayormente en la periferia territorial. Pese al reconocimiento formal de la autonomía, su capacidad de autodecisión real es inferior en no pocas ocasiones a la ejercida por los Gobiernos provinciales. El hecho de que los secretarios del PCCh —el auténtico poder frente a los órganos de representación popular— sean siempre de nacionalidad han evidencia cómo la desconfianza matiza el ejercicio de la autonomía. El agravamiento de las tensiones con la minoría uigur en Xinjiang y la irrupción al alza del fenómeno terrorista alientan un gran debate sobre la pervivencia de este modelo. Mientras para algunos representa otro nefasto ejemplo del legado soviético, otros aconsejan su profundización apostando por la modernización y el cogobierno.
En tercer lugar, las regiones administrativas especiales de Macao y Hong Kong. Tras la devolución y retrocesión, respectivamente, el ejercicio de una amplia autonomía bajo la fórmula de “un país, dos sistemas” ha servido de principio básico de su encaje territorial. No obstante, son conocidas las crisis vividas en la excolonia británica, evidenciadas con la dimisión de Tung Chee-Hwa (1997-2005) y el errático desempeño de Donald Tsang (2005-2012). Pekín ha respaldado a lo largo de estos años la economía de Hong Kong, pero se enfrenta al descontento de amplios sectores de la sociedad local, especialmente a una juventud cada vez más celosa de una identidad inseparable del ejercicio de ciertas libertades mínimas. Los llamamientos al patriotismo para ahogar las querencias por la libertad de expresión no hacen sino alimentar las reservas de los hongkoneses. Las restricciones al ejercicio del sufragio universal adoptadas por Pekín dejan claro que si tiene que elegir entre seguridad nacional y democracia en Hong Kong, optará siempre por lo primero. A partir de ahora se abre un horizonte incierto y a los hongkoneses no les será fácil elegir entre poco o nada. Una transición con problemas en Hong Kong, que vive ahora su momento político más importante desde la retrocesión (1997), no ayuda al empeño democrático en el continente.
Por último, en Taiwán, China tiene su mayor escollo. En los últimos años, tanto en el orden económico como político, las relaciones a través del Estrecho han mejorado de forma notable. Sin embargo, más allá de la capilaridad institucional alentada desde el Kuomintang y el PCCh, el estallido hace unos meses de las protestas estudiantiles del Movimiento Girasol advierten de la resistencia de una sociedad que no acaba de confiar en las presuntas bondades de la política continental. Aquí se abre un nuevo horizonte tras el afianzamiento del sentimiento antiacercamiento, aumentando el riesgo de colisión.
La configuración y subsistencia de la arquitectura político-territorial en China depende en sumo grado del proceso de democratización del PCCh. A fin de cuentas, de poco vale proclamar autonomías o anunciar descentralizaciones si el centralismo democrático de la formación que controla todos y cada uno de los resortes del poder condiciona y lamina cualquier desarrollo efectivo.
Por otra parte, el discurso político imperante a día de hoy sugiere que las mallas de la red administrativa-territorial no deben relajarse. Esto es vital para asegurar que no se tambalee la hegemonía del PCCh, apostando a fin de cuentas por un ensamblaje territorial que refuerce su liderazgo.
(*) Xulio Ríos es director del Observatorio de la Política China.

Ilustración: Yue Minjun.

martes, 23 de septiembre de 2014

CAZA DE CITAS

"Al llegar a mi casa, y precisamente en el momento de abrir la puerta, me ví salir. Intrigado, decidí seguirme. El desconocido - escribo con reflexión esta palabra - descendió las escaleras del edificio, cruzó la puerta y salió a la calle (...) ¿Y si no fuera él, sino yo?"

Octavio Paz

("¿Águila o sol?", FCE, México, 1984: 79)

NOTICIERO RETROSPECTIVO

- Sanin. "Cultura política". Bohemia, Caracas, nr. 793 del 05/06/1978.
- E. C. Otálvora. "Viejo bestiario de la izquierda no renovable". El Universal, Caracas, 22/01/89.
- Luis Raúl Matos Azócar. "Socialdemocracia y democracia cristiana en América Latina y el caso de Venezuela". Semanario Acción Democratica, Caracas, nr. 11 del 08/07/82.
- Ernesto Mayz Vallenilla. "La reforma del Estado". El Nacional, Caracas, 11/12/84.

Reproducción: Rómulo Betancourt. Élite, Caracas, nr. 1978 del 24/08/1963.

EL MIEDO ARQUITECTURADO


De la arquitectura antimotín
Luis Barragán

Décadas atrás, a la sede del parlamento nacional acudían los más variados sectores ciudadanos  que anhelaban expresar sus inconformidades. Naturalmente, el descontento hallaba una importante resonancia en la representación popular. Sin embargo, en lo que va de siglo, la situación ha cambiado.

Gozan del visado solamente las movilizaciones orientadas a apoyar a los más altos personeros gubernamentales, persistiendo los grupos más o menos especializados en agredir física y verbalmente a la oposición. Inevitable, ha disminuido haciéndose también frecuente la incursión de quienes, a sabiendas de los concretos responsables de los problemas, demandan soluciones proclamando su adhesión al régimen.

Meses atrás, tuvimos ocasión de atender un poco más allá de las puertas del viejo Capitolio Federal, a un conjunto de atropellados venezolanos despedidos de una empresa petrolera del oriente, incluido un discapacitado que se sacrificó por llegar a la ciudad capital. Regresando a la sesión, tuvimos  que rechazar la petición que nos hizo un efectivo de la Guardia Nacional para que le diésemos nuestro nombre y entidad federal representada.

Cada vez que hay sesión ordinaria, el dispositivo de seguridad del Palacio Legislativo establece la pauta en los alrededores. La inocultable militarización del lugar contribuye a una ambientación nada propicia para la atención respetuosa con las personas, propias y ajenas, que se acercan en la búsqueda de respuestas.

El sitio aparece asediado desde distintos flancos por grupos contestatarios y, específicamente, la plenaria del 16 de los corrientes, motivó la concurrencia de sendos grupos que las autoridades militares mantuvieron más lejos de lo acostumbrado, negada la posibilidad de ocupar y vocear frente a la puerta principal del complejo parlamentario. Hacia la puerta oeste, cerrada desde hace meses, a lo lejos vimos numerosas personas que gritaban bajo las banderas del PCV;  y, reducidos a la parte superior de la puerta este, excesivamente controlados algunos que se ubicaron en la parte inferior que da a la Iglesia d San Francisco, parecían ya incontables quienes hacían severos reclamos a la gestión gubernamental, pidiendo ser tendidos por algún miembro de la  bancada supeditada, dócil y vanidosa.

Muy distinto se presentó el escenario al de las vísperas de 1999, donde cualquier ciudadano podían perfectamente llegar al enrejado del Capitolio gracias al amplio y despejado  bulevard entre las esquinas de Las Monjas a San Francisco. Ahora – suerte de arquitectura antimotín – deja apenas un pasadizo para los transeúntes, pues, con el socialismo saudí se ha convertido el tramo en un estacionamiento de ampliadas jardinerías y barreras portátiles que manifiestan muy bien los miedos a la ira popular de los augustos parlamentarios del oficialismo.

Sentimos en la Asamblea Nacional los temblores de la inquietud e indignación ciudadana que tanto atemoriza a los colegas del gobierno, así formalmente lo nieguen. En contraste con los opositores, suelen estar muy bien cuidados, guardaespaldados y vehiculados, deseando cada vez más distante la palabra y el gesto del abierto y creciente rechazo ciudadano.

Fuente: