domingo, 30 de mayo de 2010

UNO Y TRINO


NOTITARDE, Valencia, 30 de Mayo de 2010
"Caminando con Cristo"
El Dios amor revelado por Cristo (Jn. 16,12-15)
Pbro. Lic. Joel de Jesús Núñez Flautes


Después de haber celebrado el domingo pasado la solemnidad de Pentecostés, hoy celebramos la solemnidad de la Santísima Trinidad; es decir, festejamos la fe en Dios Uno y Trino; en ese Dios Amor que siendo Uno es al mismo tiempo Padre, Hijo y Espíritu Santo; tal como nos lo reveló Cristo y de manera especial lo podemos leer en el texto del evangelio de hoy donde Cristo (El Hijo) habla de su partida, anuncia la venida del Espíritu Santo que nos llevará a la verdad plena y al mismo tiempo dice que todo lo que tiene el Padre es suyo. Expresa, por tanto, la unidad que hay entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. Es un misterio que sólo por la fe podemos entender y aceptar.

El cristianismo es una religión monoteísta (cree en la existencia de un solo Dios), como lo es el judaísmo y el islamismo; pero con la venida y manifestación de Jesús al mundo, nos reveló como es Dios en su esencia: Un solo Dios en tres personas. Por supuesto, en el Nuevo Testamento jamás vamos a encontrar la palabra "trinidad", pero si vamos a ver su manifestación y como en repetidas ocasiones Jesús habla del Padre, afirma que El es el Hijo de Dios y habla del Espíritu Santo como aquel que nos conducirá a la verdad plena y nos hará recordar todo lo que El mismo nos ha enseñado. Por tanto, creer en la Santísima Trinidad es en la práctica ser un auténtico cristiano; que acepta y cree lo que Nuestro Señor, Jesucristo con sus palabras y acciones nos enseñó.

Todos los domingos, dentro de la misa, los cristianos católicos hacemos nuestra profesión de fe en la Trinidad, afirmando que creemos en Dios Padre creador de todas las cosas, que nos ha hecho hijos suyos por amor; en Dios Hijo que se encarnó, se hizo hombre, padeció, murió, resucitó, subió al cielo y de nuevo vendrá con gloria a juzgar a vivos y a muertos, que nos liberó de la muerte y el pecado y nos congrega en la comunidad y familia de Dios que es la Iglesia, fundada por El; en Dios Espíritu Santo, amor del Padre y del Hijo, que con el Padre y el Hijo recibe una misma alabanza, que nos santifica con sus dones y nos ayuda a tomar conciencia de nuestra condición de hijos de Dios.

Desde niños, aprendimos de boca de nuestras abuelas y de nuestros padres a invocar a la Santísima Trinidad, nos enseñaron a hacer la señal de la cruz, como signo del cristiano.

Por conceptos humanos y tratando de hacer una reflexión desde la Palabra de Dios, podemos aproximarnos a lo que es Dios es esencia; pero es sólo a través del amor, que Dios mismo es y que de manera especial nos comunica el Espíritu Santo que es vínculo de amor dentro de la Trinidad, que podemos conocer este misterio excelso de Un Dios que al mismo tiempo es comunidad de personas. De hecho, por la experiencia humana, uno llega a conocer a las personas mejor cuando existe un vínculo profundo de amor, lo mismo sucede en nuestra relación con Dios, sólo a través del Espíritu Santo que mora en nosotros, que nos ayuda a entender lo que Cristo nos ha enseñado y nos introduce en ese misterio de amor que hay entre el Padre y el Hijo, es que podemos experimentar mejor lo que Dios mismo es.

El Dios Uno y Trino se nos ha hecho cercano, amigo, a través del Hombre-Dios que es Jesús de Nazareth, la segunda persona de la Trinidad que se ha encarnado en medio del mundo. En Cristo, queda superada la imagen de un Dios distante, inalcanzable, frío y juez implacable; se nos manifiesta al contrario el Dios-Amor que quiere morar en el alma del cristiano y desde allí ayudarlo a alcanzar la felicidad y vida eterna. Para poder lograr esto, el cristiano necesita vivir en las obras de la fe, de la esperanza y la caridad en el día a día de su existencia.

Los cristianos estamos llamados a amar y a honrar a Dios sobre todas las cosas. Honremos y adoremos hoy la Trinidad y pidámosle que nos envuelva en el misterio de su amor eterno.

IDA Y RETORNO: me preguntan: øqué opina de la situación del país y que hacemos los católicos? Ya lo he respondido en otras ocasiones: Necesitamos orar, ya que el cristiano sabe que no está solo en sus luchas cotidianas, sino que cuenta con la gracia y poder de Dios y por encima de Dios que es Uno y Trino no hay poder humano, ni imperio, ni amenaza que valga. Dios muestra siempre su victoria y en Venezuela se necesita tener fe y orar con sinceridad a Dios. Votar: El 26 de septiembre que se acerca, realmente es una cita con la democracia, con el futuro de nuestra patria; no podemos ser indiferentes a éste día si queremos enrumbar a Venezuela por los caminos de la justicia, el progreso, la libertad y la paz. Participar: Cada uno desde su puesto, con su vocación de vida, con lo poco o lo mucho que pueda hacer está llamado a participar por un cambio en el país: denunciar las injusticias, defender los derechos fundamentales, defender la democracia y no permitir que la inseguridad, la pobreza, la corrupción, el desempleo, las epidemias, los cortes de luz, la falta de agua, las malas administraciones nos ganen la batalla.


Ilustración:
http://1.bp.blogspot.com/_vCcwSlPdfeI/SxULXhq7U2I/AAAAAAAABXY/AcqjMpGgHps/s1600/como+un+buque+rompehielos+33x41+oleo+lienzo.jpg

Soldadura de versos


EL NACIONAL - Sábado 29 de Mayo de 2010 Papel Literario/3
El llamado y la llama de Wislawa Szymborska
PATRICIA GUZMÁN

Wislawa Szymborska tiene acceso al misterio, su decir y su mirada nos atrav iesan y dejan al desnudo lo creado, penetrando hasta lo más hondo y entrañado del espíritu humano, desvelando lo insólito con el que convivimos encubierto y a resguardo --nos acusa-- en la mecánica de lo cotidiano.

Ella conmemora como recién nacido todo lo que ve, incluso lo evidente y canta: "Henos aquí, a ma ntes desnudos, / bellos --y mucho-- para nosotros mismos, / sólo cubiertos con hojas de párpados, / recostados en una noche profunda" ("Algo evidente", p. 15).

Ella se ha abrigado en la desnudez de los árboles y entre sus labios guarda su divisa: "no sé", "no sé y ya veremos", frases a partir de las que ha forjado su ángulo de mira --que me atrevo a llamar caleidoscópica-- y además ha afinado el timbre de su voz mientras interroga humanísimos asuntos, como parte de un todo universal.

Szymborska nombra con sobriedad, fino y punzante humor. Nombra con aguda ironía, a fuerza de insistir sobre el poema, de desconocerlo, rechazarlo, retomarlo una y otra vez, día tras día. Su poesía le adeuda a la constancia y al afán con el que se entrega a oficiarla. Confiesa que algunos de sus poemas surgen de forma espontánea y otros con esfuerzo, pero no distingue entre unos y otros, es ese su secreto.

Su fuerza yace en el lenguaje que utiliza y en que su lengua es lengua viva que se alimenta del lenguaje coloquial, del léxico común, de los juegos de palabras imbricados en su cultura. Su lenguaje elude las palabras y formas arcaicas y grandilocuentes. Su lenguaje acuchilla por la claridad que emana de lo que nombra y es tanta, tanta, que deviene misterio.

Sus poemas no hablan consigo mismos, no ocultan. Sus poemas muestran, hacen visible, tornan nuevo y sorprendente lo dado por visto y evidente. Para Szymborska "Nada sucede dos veces".

"Nada sucede dos veces / ni va a suceder, por eso / sin experiencia nacemos, / sin rutina moriremos" ("Nada dos veces", p. 13).

Esta pálida y delgada mujer, cuya feminidad no ha mermado con los a ños, aún recuerda el hambre, el frío y la fatiga de trabajar haciendo zanjas en las ca lles de la empobrecida provincia donde nació, Poznan, para sobrevivir a la guerra.

Ella, que elige blusas de seda azul índigo y labial rosa para sonreír y conversar copiosamente, cuidando de no mostrar sus manos que luego de una caída dice le "quedaron horrorosas", siente que no existe nada ordinario, nada común, aunque así se dé por cierto en el habla cotidiana. Mas, en su lengua, que es la de la poesía y en la que "se pesa cada palabra", no existe lo común y si miramos con atención todo cuanto nos rodea contiene algo con qué sorprendernos y asombrarnos.

La curiosidad por el más mínimo destello de lo vivo y el interés por lo asombroso han sido el aliento con el que Wislawa Szymborska ha impregnado las cientos de páginas que ha escrito y publicado hasta conformar una singular constelación, enhebrada contra todo abatimiento y esperanzadoramente, que progresivamente ganó la estima de la crítica especializada y pasó a ser considerada una de las voces más originales de la poesía contemporánea de su país, reconocida con el Premio Nobel de Literatura en 1996.

Ella, tan sencilla y sincera como es, suele mencionar con agrado que en su discurso de aceptación del Nobel replicó al Eclesiastés porque éste afirma que "no hay nada nuevo bajo el sol", habiendo tanto. Y es que Szymborska, aunque no es creyente ni una atea militante, define la religión como "la ilusión más elevada que tiene la gente" e, insistimos, le complace más plantear preguntas que dar respuestas. A su "no sé y ya veremos", añade "todos veremos", y es que cómo saber qué sucede después de la muerte.

Igual de enigmático como le resulta saber qué sucede después de la muerte, le resulta saber y trasladar a un poema lo que sucede entre dos personas en lo que al erotismo puro se refiere, no al amor como sentimiento, que asiente es más fácil de expresar y que ella suele invocar en sus libros en lengua dorada, florida y ardiente, tal y como se trasluce en su Amor feliz y otros poemas, título que aquí y ahora celebramos.

Este libro que, sin duda viene a enriquecer nuestro horizonte poético, es fruto del vínculo cultivado por Bernardo Infante (bid&co. editor) con instituciones polacas como la Embajada de la República de Polonia en Caracas y, en este caso, contando con el respaldo del Programa de Traducción del Instituto Polaco del Libro.

Y admirable resultan la sensibilidad, dedicación y conocimiento con los que ha sido preservado por Gerardo Beltrán y Abel Murcia en esta edición el brillo original de las palabras de Szymborska.

Otra cualidad de Amor feliz y otros poemas es que reúne un conjunto de poemas por primera vez traducidos al español y en los que espejean las turbulencias y deleites que frasea Szymborska, cuando absorta y extraviada mira el mundo desde el espacio y planea por las galaxias, ensanchando el ojo de su caleidoscopio, rastreando la presencia de los animales, las plantas e incluso las piedras que siente acompañan nuestra vida y sin los que no puede imaginar su poesía.

"Con la descripción de las nubes / debería darme mucha prisa, / después de una milésima de segundo / dejan de ser éstas y empiezan a ser otras. / (...) De qué van a ser testigos! / en un segundo se disipan en todas direcciones. / (...) Frente a las nubes / hasta una piedra parece un hermano / en el que pueda confiar / y las nubes, nada, primas lejanas y frívolas" ("Las nubes", p. 75).

Este, tal y como el resto de sus títulos, es un libro poblado de sueños porque cómo dejarlos fuera de la realidad que es a donde pertenecen y sobre la que ella escribe.

"se dirige hacia mi sueño. / Vaga por oscuridades desde nunca apagadas, / por vacíos abiertos hacia sí para siempre, / por siete veces siete veces siete silencios" ("Sueño", p. 41).

Ella se fatiga de escribir y escribir. Ella escribe un verso y camina de un lado a otro.

Escribe otro verso más y tacha y relee y tacha y se levanta de la silla y busca un cigarrillo. Necesita descansar y salir del silencio y la soledad que requiere para acometer la poesía. Busca tijeras y cola y comienza a recortar diarios, revistas, folletos, sobres y timbres postales. Así, a manera de un divertido juego, recompone el mundo, arma collages que le sirven como respuesta a las tantas cartas que a diario recibe, alcanzando a ensamblar obras que transpiran algo de ingenuidad, sí, pero mucho de agudeza, tanta que en uno de sus collages se atrevió a corregir la obra más importante del pintor español Diego Velázquez, Las Meninas.

Szymborska sacó de esa tela a la figura central e histórica: la Infanta Margarita de Austria y la desplazó hasta un soleado campo, acompañándola de dos desnutridas ovejas.

Szymborska es una artista con una sensibilidad e intereses contrastantes. Lee todo el tiempo pero, sobre todo, libros de divulgación científica y de Antropología y de Zoología. Lee a Brodsky con el que sintió una gran afinidad. Pero su mayor fidelidad confiesa que es con Rainer Maria Rilke cuya obra despertó su sed y fascinación por la poesía. Así, aquí, entre las páginas de Amor feliz, le evoca, le avoca a la luz de la Rosa: "Ahora que estamos juntos, /vuelvo la cara hacia el muro. / ¿Rosa? ¿Cómo es la rosa? / ¿Cómo una f lor o una piedra?" ("Nada dos veces", p.13).

En sus poemas está la sombra de su mano y otra que la hace dudar, que la vigila para que no exagere, y expectante, la escucha, la acompaña a encender un cigarrillo más, o a servirse una taza de té, quizá una copa de coñac, de la botella que gentil y elegantemente ofrece de beber a quienes la visitan en su pequeño departamento de Cracovia, ciudad en la que reside desde 1931, y que aún y cuando obedece al sórdido patrón arquitectónico del régimen totalitario que lo construyó, se ilumina con la vitalidad que respira Wislawa Szymborska, esa que se revela en los retratos que de ella se han divulgado.

Szymborska es una mujer frontal y en virtud de su linaje y devenir familiar, no elude hablar de la política.

En voz alta reconoce que, al principio, admiraba el sistema comunista y por ello escribía poemas de realismo social. Ella, que había vivido la ocupación nazi y "el odio en todo su esplendor", sentía como necesario todo lo contrario: amar mucho a la gente, a todos, sin distinciones de ningún tipo, como rezaba el comunismo. Hoy reclama como esencial apreciar y sentir lo que le sucede a la gente, a los individuos, porque en nombre de los grandes amores a la humanidad, por desgracia --enfatiza--, surgen auténticos infiernos.

Aquella joven que creció en medio de los estremecimientos de la guerra y del sufrimiento del pueblo polaco, tuvo que aguardar hasta que finalizara la Segunda Guerra Mundial para acceder a la Universidad Jagellónica, en la que cursó estudios de Filología y Sociología y comenzaría intentando con la narrativa y escribiendo notas críticas y ensayos para publicaciones periódicas como el Diario Polaco, en el que en 1945 apareció publicado su primer poema "Busco la palabra".

Y buscando la pa labra Wislawa Szymborska ha legado a la poesía, consecuentemente y sin apuros, desde 1952 y hasta hoy, una obra con espesor humano volcada en títulos altamente sugestivos: Por eso vivimos (1952), Preguntas hechas a una misma (1954), Llamada al Yeti (1957), La sal (1962), Cien alegrías (1967), Todo caso (1972), Gran número (1976), Gente en el puente (1986), Fin y principio (1993), De la muerte sin exagerar (1996), Paisaje en grano de arena (1997), Instante (2002), Aquí (2009) y el que ahora atesoraremos los lectores venezolanos: Amor feliz y otros poemas.
Agregado por ti al grupo "Libros"

Poesía para (sobre) vivir la tempestad


EL NACIONAL - Sábado 29 de Mayo de 2010 Papel Literario/2
La tierra y el mito de María Calcaño
La Obra completa de María Calcaño ha permitido el descubrimiento de dos de sus poemarios que permanecían inéditos
ÉRIKA ROOSEN


Cuenta el mito que la doncella Koré se encontraba jugando en el prado cuando descubrió un hermoso narciso a sus pies, en palabras de Karl Kerényi, "de su raíz crecían cien brotes, dulce fragancia esparcía a su alrededor, haciendo que los cielos sonrieran".

Incauta, la niña se tendió hacia él sin sospechar que el dios del Inframundo, Hades, esperaba ese gesto para surgir de la tierra y raptarla.

Su madre, Deméter, escuchó los gritos de la doncella pero no pudo ver quién era su raptor, entonces, "un dolor agudo la tomó en su corazón, se arrancó de su inmortal cabellera el tocado y echándose sobre los hombros el oscuro velo, se lanzó como un ave sobre tierras y aguas en búsqueda afanosa de su hija". Víctima de una profunda depresión por haber perdido a la niña, la diosa de la tierra sometió a los hombres a un año terrible en el que ninguna semilla brotó y en el que la abundancia se convirtió rápidamente en escasez. En vista de esto, Zeus decidió enviar a Hermes, el mensajero, a buscar a la niña en el Inframundo y regresarla por algún tiempo junto a su madre. El mito clásico de la tierra explica así las estaciones: los meses en los que la niña sube a estar junto a la madre, retoñan las ramas, dan fruto los árboles. Pero los días en los que ella desciende al mundo oscuro junto a su marido, llegan el invierno y la muerte.

Las Alas fatales Sin embargo, la niña que fue raptada por Hades no es la misma que regresa junto a su madre. En ese descenso a la oscuridad que ha constituido su rapto, Koré ha sufrido una profunda transformación y se ha convertido en Perséfone, la diosa del Inframundo. El mito nos habla así de la muerte: una muerte que significa cambio, que trae consigo la posibilidad del renacimiento, que revela la iniciación del paso de la doncella a la mujer. Y es justamente de esa transformación de lo que nos habla la poeta María Calcaño a lo largo de toda su obra, especialmente en Alas fatales, su primer poemario.

Publicado por primera vez en 1935, Alas fatales ha sorprendido a todos los críticos que se han acercado a él por su temática erótica, impensable para la época. Poemas como "El deseo": "Ábreme la vena, / abundante... / que la tengo estrecha. // Déjame una brecha, / deja que me dure / el goce / del hombre delante", hicieron que Andrés Eloy Blanco, en su momento, exclamara: "su libro quema, María Calcaño". Y la crítica, en adelante, se ha fascinado tanto con ese ardor que ha terminado por clasificar su obra como "poesía erótica", impidiendo con ese calificativo una lectura más profunda de la misma. Sin embargo, no sólo en su temática y en las constantes metáforas de la tierra sino incluso en su configuración, el poemario recuerda ese mito primigenio del que hemos hablado, adentrándose, con versos que parecen muy sencillos, en la oscuridad del rapto y en el misterio femenino de la gestación y de la vida.

Rapto y transformación No es casual que la poeta haya decidido dividir su libro en cinco momentos a partir de pequeños epígrafes de presentación. En el primero de ellos, "Yo / (Ceniza, fuego, astro, canto / o flor. Mi dolor y mis sueños. Yo)", Calcaño nos presenta a esa doncella que es "perpetua ansia de florecimiento". Quien habla en esos primeros poemas es la niña que sabe que "la vida / es este montón de tierra fértil" y que "el hombre / y yo / somos la quimera". Es la niña, en fin, que será raptada en el segundo momento del libro: "Ahora / (Fruta madura por el sol del mediodía. / El amor en sazón. / Racimo grávido sobre la boca ansiosa)". Es entonces cuando el erotismo se revela con mayor intensidad. La niña vive su iniciación y regresa, cual Perséfone, convertida en otra, a los brazos de su madre: "No me beses, madre!... / hoy traigo los labios / manchados con otros. / No son como antes / dos pétalos blancos; / hoy los tengo rojos // No me riñas, madre! / Si pena te traje, / que estoy deliciosa...". Como vemos, rara vez se detendrá Calcaño a describirnos la experiencia erótica. Su erotismo es mucho más intimista y surge con la partida del hombre, deteniéndose por completo en el efecto que él ha causado en ella: "Me probó de paso / de paso, y ahora tengo / llamas en la boca".

Y, tras ese rapto, la mujer desciende en el poemario, como en el mito, al Inframundo. En este sentido, el tercer momento en el que divide la poeta su libro es el de la muerte: "Después / (Misterio. Sombra. Nada. De esta ecuación arcana / brotará la vida)". Pero se trata de una muerte psíquica, de la que se espera el renacimiento y la transformación: "pasaré las rendijas cuando menos lo piensen / y retoñaré vida sobre el terrón de muerte". Un retoñar que, en el libro, pasa por la gestación, por el misterio de la vida en la mujer. Así, en el cuarto momento del poemario, María Calcaño nos revela el nacimiento de los niños, el fruto de ese rapto: "El tiempo inmenso / (La carne nueva temblará como la primavera, en un árbol florido)". Al llevarlo a ese tiempo primigenio del mito, el alumbramiento retoma un carácter sagrado y milagroso, se torna la esencia de la vida: "por ti llevé cien años / los brazos implorantes, / y se han vuelto salvajes / estos brazos que son / para sostenerte a ti, ¡hijo mío!".




La historia de una vida Quizá lo más hermoso de este primer poemario de Calcaño sea la narración interna que van tejiendo sus poemas. Al pasar por esos cinco momentos en la vida de una mujer, revela su voluntad "no ya de escribir, sino de escribirse en el tiempo" de la que hablara Yolanda Pantin. Así, luego del nacimiento de los hijos y de la nueva transformación de la mujer en madre, Calcaño nos deja con un último momento, que es el de la vejez. "Cualquier tiempo / (El dolor es firme. La ilusión es móvil. / En el espejo de las horas se reflejan el cielo estrellado, / la noche sin aurora)". El erotismo que quemaba con el rapto seguirá quemando en esta parte final del poemario: en la emoción, en la nostalgia. La vejez de Calcaño es una vejez que no se resigna al encierro, que sale con la aurora para que ésta la tome, "medio desnuda / sobre la yerba!". A través de ella habla esa tierra que sabe que toda muerte conlleva un renacer, esa tierra que ata a la mujer con la vida y le permite llevarla en el vientre. Hasta qué punto era consciente María Calcaño del mito al sentarse a escribir es algo que no podemos saber. Lo que sí podemos afirmar tras leer sus poemas es que el mito la tenía tomada a ella.
Martha Kornblith: vivencia y realidad
JOSÉ ANTONIO PARRA

Conocí a Martha Kornblith (Lima, Perú, 1959) durante los a ños noventa. Martha fue una figura hermética, sumamente enigmática; la veía con regularidad en el pasillo de la Escuela de Letras de la Universidad Central de Venezuela. Recuerdo un día en particular en que nos encontramos azarosamente en diversos sitios de la ciudad; al final del mismo, en el último encuentro, Martha no dijo nada pero dejó entrever su contrariedad por esas coincidencias.

La primera vez que la vi recitando poesía leyó su poema lapidario "Clínica Monserrat". Nunca más pude olvidar ese texto, así como tampoco pude olvidar el poema final de El perdedor se lo lleva todo, libro que a mi modo de ver es una pieza maestra en la concepción estética, un hito, un trabajo donde la intencionalidad en la recreación de un mundo alternativo es metáfora y al mismo tiempo denuncia de la experiencia humana.

Este trabajo está concebido como una unidad en la que se abre un mundo otro y a la vez el mismo que percibe la autora, es la puesta en escena de lo artificial de la vida, de cómo la locura no es más que un discurso montado sobre lo real.

Más allá de la anécdota apunto a la complejidad de la poeta, de la mujer. Martha era silenciosa, esquiva, nada ni nadie --incluso la vida misma-- podían asirle. Ella estaba conciente de ello, del dolor, conciente de su abrumadora vivencia, de lo imposible de la misma; me figuro que la elaboración de El perdedor se lo lleva todo, como constructo que va más allá del registro estrictamente poético plantea una atmósfera posible frente a una realidad imposible, lo imposible de su vida.

En Oraciones para un dios ausente el punto central, más allá del discurso psicoanalítico al que la poeta apela con un cierto humor oscuro en el poema "Dime Jessy Jones" es la propia pérdida de los signos referidos a la realidad.

"Dime Jessy Jones", el leit motiv de este poema, genera per se una atmósfera cálida, exótica, contrapuesta a la frialdad y a lo sistemático que puede resultar el discurso psicoanalítico. Martha nuevamente da un rostro más llevadero a la realidad.

"Dime Jessy Jones, / cuáles son los caminos que conducen a Bridge Town, / Cinamon City, Orson Gate. / donde caigo de bruces frente a la palabra, /que en definitiva es él, / y entonces la rabia cede".

La apuesta de Kornblith no es la del perdedor, su palabra es el triunfo del espíritu, es la puesta en escena del predicamento inicial de El mito de Sísifo de Camus en el sentido que el verdadero problema filosófico es el suicidio. En Martha éste es un aspecto último y definitivo de la vivencia que pone en primer plano lo absurdo de su relación con el mundo; no obstante, la poesía le da asideros que justifican, paradójicamente, la existencia. La poeta no niega la vida, la afirma en su propia elección, en ella la vivencia del poeta era un sello de piel, tenía conciencia de ello y de la propia inmortalidad del texto en tanto manifestación sutil de la materia. Kornblith se afirmó en su decisión, en su experiencia estética. Ella lo intuye y de una manera lapidaria lo dice al final de El perdedor se lo lleva todo: "¿Quién puede decir que he perdido? / Si no es menos naranja la naranja porque se pudre".

La experiencia de Kornblith es la de una visión superlativa de las cosas; bien sea colocadas con la intermediación de un andamiaje alegórico, un nuevo universo, o bien la cosa misma descarnada.

Martha Kornblith es la gran confesionalista de la lírica iberoamericana.

En El perdedor se lo lleva todo, la recreación de Las Vegas, ciudad del vacío por el vacío y de la imagen por la imagen, la poeta pone en primer plano al mundo, a la locura y a sus signos inherentes. Kornblith pone en denuncia el territorio que habita, al mundo con el que dialoga y tras la máscara del glamour, de ese cálido glamour con el que expone un viaje alucinado por la ciudad del juego, hace de su propia palabra mensaje; la experiencia de El perdedor se lo lleva todo es lúdica. Las atmósferas sutilmente embellecidas, las personas desdibujadas en lo efímero y el paso aparatoso que lanza al ser hacia una nada tras la cual están todas las circunstancias del mundo es un agudo juego estereoscópico. En El perdedor se lo lleva todo, esta recreación de la realidad tiene un carácter alquímico, de esta manera la autora nos devuelve un mundo que nace de las ruinas. Una atmósfera diáfana, bella y elaborada sobre una tonalidad reflexiva.

"Este camino es nuestro único camino / nuestras raíces se han aferrado / al oro y al barro / hemos cosechado en la podredumbre / Que nuestro privilegio, nuestra ganancia / es la costumbre y el viaje / es a lo que me refiero".

Martha Kornblith habitó la realidad cotidiana, pero también un mundo otro, uno donde el significante remite a un significado último y misterioso, más allá de la mera elaboración estética, en la cual se daban los "azares" más extraños. Solíamos esperar en los pasillos de la Universidad Central de Venezuela, o en el significado trascendente del mismo en tanto alegoría de pasaje en la temporalidad. Por aquellos días de 1997, Martha había tomado un curso sobre Séneca que se ofrecía en la Escuela. Curiosa elección. Por aquel tiempo bromeé con ella y le dije: "Please... Lemonade", haciendo referencia a una canción de Syd Barrett, paciente célebre de R. D. Laing, psiquiatra a quien Martha acota en "Clínica Monserrat" y a la propia escuela antipsiquiátrica --fue una de las dos veces que le vi sonriendo. De hecho el espíritu de la propuesta de Laing queda en evidencia en el agudo y demoledor poema "En todas las casas": "En todas las casas / siempre habitará un poeta / con una hermana (que no es poeta) / que le dirá / que escriba una biografía / sobre su familia. /En todas las casas / habitará una poeta / --loca además--".

Aquí, al adentrarse en el poema, Kornblith, con precisión azarosa recrea esa atmósfera cálida y exuberante a la que me refería al comienzo.

"--que vive en otro país-/ y que busca (en inglés) / la génesis de la familia. / Conoció, hace años / a esta pariente esquizoide / (tan callada, tan lejana --dijo--) / (So quiet, So Withdraw) / No la reconoció en su última foto. / (lucía tan diferente) / (She looked so different, / so atractive, so outlocked)".

Me atrevo a afirmar que el tono lírico y la intención estética llegan a un clímax en El perdedor se lo lleva todo. Intuyo que Martha elaboró su propio desenlace. Un día, muy próxima su muerte, la encontré sentada al fondo del pasillo de la Escuela de Letras, estaba sola, sentada en un banco, encogida de hombros para las estrellas.

Nos vimos en ese instante en que yo llegaba, me vio y sonrió --fue la segunda vez que la vi sonreír--, hizo con la mano la señal de saludo y se volvió a encoger de hombros. Lo siguiente que supe, al día o dos de ese hecho, fue que se había suicidado. Maestra de la paradoja, su saludo había sido una despedida; ésa fue su elección.

Martha Kornblith perteneció al grupo Eclepsidra y fue autora de Oraciones para un dios ausente (Monte Avila, 1985), El Per- dedor se lo lleva todo (Pequeña Venecia, 1997) y Sesión de endodoncia (Eclepsidra, 1997).

Ilustración:
http://inesrubiales.com/imatges/galeriafotos/DSC00943.JPG

EMPADRONADOR DE VERSOS


EL NACIONAL - Sábado 29 de Mayo de 2010 Papel Literario/1
La lírica del cemento o la difícil belleza de las esquinas
La antología poética Los materiales humanos que reúne parte del trabajo poético de Leonardo Padrón acompañado por diez pinturas de Alirio Palacios fue publicada este año en Colombia por Común Presencia Editores
ALEXIS ROMERO

Sé que la miopía perderá su imperio. También que sus siervos y emisarios le darán la espalda. Sucedido esto, ocurrirá la lectura que le otorgará a la poesía de Leonardo Padrón el lugar que le corresponde en las tradiciones de la poesía venezolana.

Es tautológico afirmar que sus poemas constituyen una singular crónica de la vida cotidiana del zoológico urbano, del paisaje de cemento, con sus inevitables y necesarios surgimientos y hundimientos.

Uno sabe que cada poema padroniano es una alegre rapsodia urbana sobre un crimen, un engaño, un nacimiento, un derrumbe, un izamiento.

Uno sabe que el poeta pudo haber elegido la tragedia o el drama para registrar y describir lo que de celestial o infernal tienen los oficios de ser un animal urbano; pero optó por la fiesta del buen decir, por la celebración natural de las palabras que dan lugar a los lenguajes de la memoria o el olvido larvario: esas fuentes secretas de la poesía. Así sus textos siempre se han distanciado de lo tragicómico, de la falsa profundidad, de las falsas contenciones y tensiones pulmonares de la métrica y cesura, de las torpes y afónicas formas, de lo temas absurdamente poéticos. Todo lo que pudo haber sido llanto se convierte en lenguaje, en esquinas de asombros.

A partir de sus poemas podríamos construir un diccionario de la intimidad urbana, de los respiraderos del cemento, del resplandor de las cloacas y las alcantarillas, de la muerte de los animales del Guaire, ese río, nos dice el poeta, que todos los días olvidamos; un diccionario de las ventanas de los edificios, de lo que ven u ocultan. No son las palabras, frases u oraciones sobre lugares materiales e inmateriales de la ciudad, ya Caracas, ya Grecia, ya Roma, ya Barcelona, ya París, ya Nueva York, las que nos revelan sus textos como delicados y discretos aparatos urbanos. No.

No son urbanos por nombrar lugares urbanos, sino porque respiran, laten, gritan, susurran, callan con las cuerdas vocales del hombre y la mujer urbana. Son descripciones de latidos, ahogos, agonías. Nos encontramos con la garganta y la porosidad de un hombre que no sabe sino ser ciudad, esquina, tráfico, ascensor, centro comercial, estafa y estafado, café, boulevard, pasaje, vitrina, vidriera, edificio, parque de cemento, sonrisa blanca y negra, oración sorda, animal muerto en la acera, hombre asesinado, una bala fría perforando la inocencia, un hospital vacío de salud, una mujer que se va, un hombre callado mirando el paisaje de la nada.

En la poesía padroniana el misterio es que no hay misterios, trucos, torpes herencias estilísticas. Es una propuesta que parecería fácil, banal, superficial a quienes consideran que deben hundirse hasta el ahogo en los pozos para comprender lo que superficialmente llaman profundidad. Este poeta escribe para que nadie se hunda; sino que emerja, flote, respire, ande y se marche celebrando la vida. Cuando leemos sus poemas presenciamos el aplastamiento del lamento, la queja y el ombliguismo. Hallamos los pulmones y los ojos de hombres y mujeres dispuestos a morir de ciudad. Seres vacíos de nostalgias rurales y pastoriles; seres que hace rato desmoronaron, clasificaron y vaciaron en bolsas negras los conflictos bellistas sobre lo rural y lo urbano.

Afirmar que la poesía de Leonardo Padrón está fundamentalmente centrada en las mujeres, significaría un congraciamiento con lo miope. Revela la incomprensión que muchos delatan cuando de ella hablan.

Y ello casi siempre es consecuencia de una triste trinidad cultural: el gusto transformado en criterio, la costumbre de valorar sólo lo que se parece a nosotros y, finalmente, la envidia que subyace en las incompetencias interpretativas y comprensivas de los objetos culturales. Y todo poema es un objeto cultural, un aparato espiritual, una máquina de asombros que nos propicia una realidad alternativa, que nos ha de permitir trascender la otra realidad, esa que despertamos con ansia, miedo o terror de cambiar. Ya los títulos de sus libros y sus poemas constituyen revelaciones, árboles cartográficos de los ejes temáticos y rítmicos: los materiales humanos o los activos, pasivos y capitales emocionales, espirituales y criminales del zoológico urbano. La orilla encendida, Balada, Tatuaje, Boulevard y El amor tóxico son los títulos de manuscritos del amor y la ira urbana. Y en esto el poeta no se ha traicionado, ha sido fiel a los lugares vitales que escogió desde los inicios de su oficio. Discurso y obra: un acto.

Y lo que vislumbran o profetizan sus poemas es la refinada continuación y pulimento de la arista de ese diamante siempre rudimentario, bruto y ansiado de brillo que constituye la ciudad. Somos de aquel texto en la pared; ha destrozado los rincones de la calle; Sólo para plegarme más al silencio; tengo las manos calladas; recuerdo un poema; tu cuerpo es una luna violenta; de esperar a una mujer en el reflejo del día; poca verdad poca mentira; soy tan lentamente joven en la tierra; tengo un aparente vidrio en la garganta; con la casa en ruina;, Busco una música que te lo diga todo; Buscaba jirones de luz; decir mujer; Manuscrito y café; Mi memoria; lunes; Solía morir por las tardes; Somos edificios; La risa negra de los desechados; La ciudad al fondo, indeleble, como pintura de labios; Línea Recta; Video Clip; Los verdaderos solitarios; La vida lenta de Caracas; El ascensor; Leyenda Urbana; Monólogo del solo; Óxido; Ciudad Capital; Plazas; Al fondo, una furia de guitarra: la autopista; El odio lírico; El adúltero; Récipe; Poema del colesterol... Versos y títulos de poemas que muestran rastros inequívocos de los dilemas que atraviesan las interrogantes y respuestas, cuando las halla, que permiten el brote, el erguimiento del canto en la página. Una crónica, una biografía, un testimonio del concreto, el escombro y el abandono; de la fuerza psicológica del tráfico y de la visible y pública agonía del río Guaire. Es el lenguaje encantado de un hombre cuyo paisaje materno es la urbe.

Todo esto lo contiene Los materiales humanos, una decantada antología de lo hasta ahora escrito por Leonardo Padrón, acompañada de diez pinturas del maestro Alirio Palacio.

Ochenta y un poemas, que nos obligan a recordar a nuestro amado Eugenio Montejo, quien siempre repetía que uno sólo debe aspirar la publicación de un librito delicado que contenga los cien poemas más amados. Esos poemas con los cuales aspiramos ser recordados por nuestros hijos, amigos y algunos lectores. Los que le dirán al tiempo que fuimos verdaderos; que se nos fue la vida, pero pudimos oír el canto secreto de la tierra; que no decepcionamos a los pájaros, pero sí al tiempo que nos soñó eternos.

Y estos materiales testimonian el paso violento de la vida. El instante que somos, nuestras empresas del engaño, nuestras industrias internas de la muerte, nuestros talleres del cariño, nuestros botiquines de la amistad y el enamoramiento.

Los materiales humanos confirma la huella dactilar de la tráquea de Leonardo Padrón, aquella marca del espíritu que Joseph Brodsky llamó la voz de la memoria, esa alta nostalgia por algo antiguo cuya morada, en el caso de Padrón, brota como los árboles invocando los pájaros, de los lazos químicos y temporales de la piedra, el agua y el cemento: las montañas, los parques de concreto, invocando no pájaros de trino, sino lo humano con sus susurros, gritos, ahogos y silencios de relojes. El verso simple y preciso de un hombre culto.

Una tensión velada, subrepticia, inadvertida que nos impone la obligación de detenernos para que podamos oír los ríos urbanos del alma humana. Esta antología es poema largo: la ciudad. Esa suerte de pezón femenino por donde anda la singularidad de las calles: los crímenes, el tráfico, el suicidio, el desengaño, la muerte de una esquina, una casa derrumbada o abandonada, una plaza, un árbol, una brisa, una rama, una acera, un orgasmo, una eyaculación precoz, una caricia atendida o desdeñada, una mejilla, un poro. En fin, un hombre, una mujer.

Alguien que murió o morirá de ciudad. Un honesto, responsable y verdadero video clip de lo que somos y de lo que nunca volveremos a ser, ni seremos.


Fotografía: Jesús Castillo

Una biografía


EL NACIONAL - Miércoles 26 de Mayo de 2010 Escenas/6
La Biblioteca Biográfica Venezolana dedica su entrega 112 a Pérez Jiménez
Medio siglo después, el dictador no da miedo sino lástima
Manuel Felipe Sierra retrata al último tirano del siglo XX como un hombre cruel y de poco brillo
MILAGROS SOCORRO


--Un hombre con una vida común ­dice Manuel Felipe Sierra al preguntársele cuál es el Marcos Evangelista Pérez Jiménez (1914-2001) que encontraremos en su libro.

"Sin épica ni brillo histórico.

Le tocó, sin embargo, ser protagonista de momentos estelares en la política durante más de 20 años; como el 18 de Octubre de 1945, cuando asume el poder una nueva hegemonía militar de la mano de Acción Democrática para iniciar cambios significativos en sintonía con el papel que entonces cumplían los ejércitos del continente. Este hecho marca el comienzo de un proceso histórico marcado por eventos como el derrocamiento de Rómulo Gallegos; el asesinato de Carlos Delgado Chalbaud, presidente de una junta militar provisional; y, en 1952, el desconocimiento de la voluntad popular para imponer un mandato dictatorial que culminó el 23 de Enero de 1958. Pérez Jiménez es un personaje por debajo de la media de los dictadores militares de su tiempo, como Juan Domingo Perón, en Argentina, y Manuel Odría, en Perú. Pérez Jiménez es básicamente una época, la etapa que se conoce en nuestra historia como el perezjimenismo".

--¿Era un asesino? --Fue un dictador y, por supuesto, cruel. A través de la Seguridad Nacional, su dictadura tecnificó la tortura y el crimen.

Millares de venezolanos fueron a las cárceles y dirigentes de la resistencia democrática, como Leonardo Ruiz Pineda, fueron asesinados. Centenares de compatriotas fueron condenados al exilio y la policía política sembró un clima de intimidación y miedo en la población.

La Seguridad Nacional es, sin duda, un antecedente, aquella civil y ésta militar, de la DINA de Pinochet en Chile.

--¿Hay un legado de Pérez Jiménez? --Su aporte fue decisivo para la construcción de unas fuerzas armadas modernas y profesionales, que sirvieron a su dictadura. Y después, sin traumas, fueron soporte también de 40 años de democracia.

Una institución avalada por valores vinculados de la ciudadanía y el interés patriótico, que en los últimos años ha sido sometida a una reconversión y desnaturalización de sus objetivos históricos.

--¿Qué es rescatable en la figura de Pérez Jménez? --La década de los cincuenta, la de su hegemonía, es rica en cambios y manifestaciones diversas: la inmigración calificada, la "cirugía plástica" de Caracas, el esplendor de los espectáculos.

Son años que determinaron un verdadero salto en el proceso de la modernización de la sociedad venezolana.

--¿Qué le resultó más revelador de este trabajo? --La influencia de Llovera Páez sobre Pérez Jiménez en momentos críticos para enfrentar conspiraciones. Se suele pensar que este oficial de la absoluta confianza del dictador era sólo un buen amigo en la dolce vita del poder.

--¿Qué continuidad hay entre el país de Pérez Jiménez y el de hoy? --Hubo un proyecto de desarrollo nacional estimulado desde 1945, que pasa por la etapa dictatorial de Pérez Jiménez, y que se profundiza en lo social durante los períodos democráticos. Hasta 1998, cuando irrumpe la llamada revolución bolivariana.

--Pérez Jiménez también tuvo su valija, ¿no? --La famosa "maleta" que dejó en la huida el 23 de enero y que contenía pruebas de su corrupción.

Fue pieza clave para su enjuiciamiento y prisión en Estados Unidos y Venezuela.

--¿Cómo diría que murió Pérez Jiménez? --Fallece en Madrid en 2001 con un gran desencanto por Venezuela. Resignado a una vejez de millonario tacaño y, como escribe Judith Ewell, "al igual que Cipriano Castro, habría de morir como un hombre sin país".

LA OTRA BITACÓRA


EL NACIONAL - Sábado 29 de Mayo de 2010 Cultura/4
Lo erótico/lo pornográfico de Rubén Monasterios se presentó el jueves
Frente a lectores poco excitados la narrativa venezolana pierde su libido
El ensayo es el punto de partida de la reflexión sobre el sexo como tema en las letras nacionales
MICHELLE ROCHE RODRÍGUEZ

Cuando Rubén Monasterios, en la década de los años setenta, quiso vender su primera obra pornoerótica, El encanto de la mujer madura, lo echaron de casi una decena de oficinas porque los editores decían que la gente no compraba textos de ese género y no se atrevían a publicar el libro. Sin embargo, Ben Amí Fihmann se arriesgó a hacerlo.

Pronto Monasterios obtuvo una venganza poética, cuando la novela se convirtió en una de las más vendidas del año. Pero, como las victorias más importantes son las íntimas, los libreros le hicieron saber una tendencia insólita: muchos interesados mandaban a un intermediario a comprarla.

"La producción del desnudo en Venezuela, por ejemplo, en las artes plásticas, es reducida, aunque el tema ha sido reiterado desde el tiempo de los antiguos griegos", explica Monasterios, quien presentó el jueves Lo erótico/lo pornográfico: ensayos sobre la sexualidad, editado por la Fundacion para la Cultura Urbana.

Victorianos del siglo XXI. Lo escrito hasta ahora muestra la pacata moral venezolana, que el autor compara con la inglesa de la época victoriana. Y no son tantas las diferencias entre ambas sociedades: hoy casi nadie en el país parece interesarse por estos temas, aunque hubo incursiones editoriales en el género. Por ejemplo, hasta hace un lustro el Grupo Alfa convocaba el Premio de Novela Erótica Letra Erecta, que murió por indiferencia de los lectores. Gracias a la iniciativa, sin embargo, se publicaron las novelas pornoeróticas nacionales más recientes, como La columna que dibujaste dentro de mí (2003) de Vivian Jiménez, El sabor de tu piel (2004) de José Luis Muñoz y La diosa es un pretexto (2005) de Jorge Gustavo Portella, entre otras.

Leo Felipe Campos, escritor de Sexo en mi pueblo (Puntocero, 2009), una colección de relatos cortos eróticos, niega, por el contrario, que el escaso desarrollo de lo pornoerótico en las letras nacionales tenga relación con un país de timoratos: "Los pacatos son los medios de comunicación y algunas instancias del poder. Pero la sociedad, aunque se tape la cara nerviosa, habla y curiosea en torno a sus cosquilleos carnales. Lo he visto en peluquerías, fiestas, iglesias, taxis y bodegas".

La delgada línea del pudor. En las formas artísticas que tratan el tema sexual, muchos consideran las agradables como eróticas y las vulgares pornográficas, pero los entendidos en la materia sostienen que los asuntos del deseo nada tienen que ver con la estética.

"No existe una línea que separe lo erótico de lo pornográfico, es más bien un círculo que los une, es la serpiente que se muerde la cola, porque en la experiencia amorosa tú comienzas en lo erótico, con un juego sutil, eufemístico y velado, y termina siendo pornográfico, porque cuando estás en la cama es la carne la que domina: comenzó el ángel y terminó la bestia. Pero después del orgasmo vuelve lo erótico, porque de nuevo están los amantes agradeciéndose recíprocamente el amor que se han dado", señala el también autor de Caraqueñerías. Crónicas de un amor por Caracas (Fundación para la Cultura Urbana, 2003).

Campos, en este punto, concuerda con el estudioso de la sexualidad: "La línea entre lo erótico y lo pornográfico es el pliegue que deja la marca de la liga de la pantaleta, que sólo se puede palpar cuando la tocas, más que cuando la muestras".

Lo erótico es el territorio de las sutilezas en el tratamiento de la sexualidad, en tanto que lo pornográfico lo hace de forma descarada, pero ambos, según sus cultores, pueden convertirse en verdaderas obras de arte.

Ilustración:
http://www.anunico.com.ar/fotos/cuadros_modernos_al_oleo-4a835ceb1783131a43495200d.jpg

¿Y... twitteó al presidente?


http://analitica.com/va/economia/opinion/3006840.asp
Otro memo al Presidente Chávez
José Guerra

Señor presidente Hugo Chávez, este segundo memorando lo escribo motivado en la rueda de prensa dada por el ministro Jorge Giordani y el presidente del BCV, Nelson Merentes, donde anunciaron una nueva política cambiaria. En particular prevén el funcionamiento de una banda cambiaria donde fluctuaría el bolívar con relación al dólar, en el contexto de un control de cambio con dos tasas oficiales. Tarea titánica esta. Muy probablemente a usted le explicaron las bondades y atributos de este sistema, pero tal vez no lo alertaron de los altos riesgos de dicho esquema cambiario. Con esta política metieron al BCV y se metió el gobierno en un verdadero laberinto. Planteó inocentemente el ministro Giordani, que él no se explicaba por qué la economía tenía demanda por más de US$ 90.000 millones desde 2008, que exceden las necesidades reales. Él como ministro de Finanzas no lo puede entender. Se lo explico a usted y al ministro. La razón estriba en que desde 2006 el gobierno, guiado por el ministro Giordani, estuvo regalando las divisas a una tasa de Bs 2,15 por US$ y como a ese tipo de cambio todo lo importado era más barato era lógico pensar que todo el mundo quisiera esos dólares económicos y por esa razón fue que se tuvo que aplicar la devaluación del 8 de enero de 2010. Recuerde presidente aquello de la “política anti devaluacionista”. Bueno esa política tuvo un costo enorme en términos de reservas internacionales para el país. Para que una banda cambiaria pueda estabilizar el tipo de cambio paralelo, la propuesta va tener que anunciar el límite superior e inferior de la misma, con lo cual casi con seguridad el tipo de cambio de referencia va a ser el del límite superior, que con absoluta certeza será mayor que la tasa oficial de Bs 4,30 por US$. Pero eso no es lo más grave. Lo crítico es que para que la banda sea efectiva debe tener implícita una política de intervención en el mercado cambiario por parte del BCV y para ello debe contar con reservas internacionales en efectivo o con bonos emitidos en divisas que hacen el papel de dólares. Pero con una diferencia y con una restricción. La diferencia es que los bonos se emiten a diferentes plazos y por tanto tienen disímiles precios y por ello arrojan distintos tipos de cambios. No es igual en términos de liquidez un bono que se vence en 2010 que otro que expira el 2024, y por tanto puede haber múltiples tipos de cambios. La restricción: nadie que opere en el mercado monetario va a desprenderse de sus bonos hoy cuando éstos están bajando de precio porque ello equivaldría a reconocer una pérdida que golpearía la posición financiera de los bancos. Además al sacar a las casas de bolsa del mercado se liquidó a importantes oferentes que podrían suplir divisas. Usted ha aseverado que está golpeando a los especuladores. Eso mismo dijo el 11 de enero cuando afirmó que le iban a “quemar las manos a los especuladores con la intervención del BCV”. Quien salió chamuscado fue el gobierno en tanto que los bonos cambiarios del BCV fueron ineficientes para bajar el dólar permuta. Presidente, golpear es una cosa y meter preso e imputar es otra muy distinta. Lo que están haciendo los funcionarios y fiscales es imputar y meter presos a gente de las casas de bolsa. ¿Con ello se golpea a los especuladores? Si, por unos días por el efecto disuasivo que la cárcel implica. No, al cabo de los días cuando la lógica del mercado se termine imponiendo. Lo que puede ocurrir es que el mercado va a encontrar su cauce una vez que las transacciones se normalicen y sea evidente lo que todo el mundo sabe: que el BCV no tiene músculo para estabilizar la tasa de cambio. Por cierto, presidente le han informado cuántas casas de bolsa y sociedades de corretaje se autorizaron en los últimos cinco años. Pregunte quienes eran los ministros de Finanzas de esos años. Sería conveniente que solicite información acerca de quien montó el sistema del dólar permuta en Venezuela. Presidente Chávez, próximamente el BCV va a dar a conocer las cifras de la actividad económica correspondientes al primer trimestre de 2010. Yo quisiera saber cómo los ministros en la intimidad de las reuniones con usted le van a explicar el contenido del gráfico anexo. En él se refleja una caída significativa de la actividad económica durante el lapso enero-marzo de 2010. En el período enero-marzo de 2009, el precio del petróleo alcanzó a US$ 38,6 por barril mientras que en similar trimestre de 2010 se cifró en US$ 70,6 por barril, es decir un aumento de 82,0%. Al mismo tiempo la economía que había crecido 0,5% en el primer trimestre de 2009 cayó dramáticamente más de 6% en el primer trimestre de 2010. Haga que sus ministros le den una explicación razonable de esta paradoja. Finalmente, señor presidente: con una tasa de inflación de 30% anual en medio de un control de precios y de cambio, es aconsejable que solicite una valoración de ese hecho a la luz de que América Latina tiene una tasa de inflación promedio cercana al 5,0% sin ningún tipo de restricciones a los precios. ¿Qué le dirán sus ministros de economía y alimentación de este hecho aberrante?.

EXPORTACION NETA DE COLORES


EL NACIONAL - Sábado 29 de Mayo de 2010 Escenas/1
Pinta lleva a Londres los colores de Cruz-Diez
Del 3 al 6 de junio, la feria latinoamericana de arte moderno se dará a conocer por primera vez en Europa
ALEJANDRA OTERO

Después de presentarse 3 años consecutivos en Nueva York, la feria latinoamericana de arte moderno Pinta será vista por primera vez en Londres del 3 al 6 de junio. Dentro del programa que incluye la participación de 50 galerías, destacan 2 exhibiciones: un homenaje al venezolano Carlos Cruz-Diez y una sección dedicada a la artista cubana Carmen Herrera.

Cruz-Diez manifestó su agradecimiento a los organizadores del evento. "Pienso que este homenaje personal se extiende a todos los creadores del continente que hemos luchado para decirle al mundo que en Latinoamérica también hay artistas que inventan y son capaces de romper esquemas", afirmó.

Tras el éxito de Pinta en Nueva York, destacada por el MOMA PS1 como el suceso artístico del quinquenio, la feria se podrá visitar ahora en el Earls Court Exhibition Centre de Londres, en el que las galerías White Cube y Haunch of Venison expondrán obras de creadores como Damián Ortega, Rafael LozanoHemmer y Jorge Pardo.

El arte geométrico abstracto latinoamericano liderará las galerías de Durban Segnini, Sammer Gallery LLC y Arévalo Arte de Miami. También habrán 15 muestras individuales de artistas como Eduardo Costa, Nicolás Constantino y Pablo Atchugarry. Las galerías londinenses Anthony Reynolds Gallery, Riflemaker y Spruth Magers, por su parte, exhibirán las obras de Lucía Nogueira, Jaime Gilli y David Lamelas, respectivamente.

Cruz-Diez mencionó la importancia de las fundaciones privadas y museos que se han esforzado para dar a conocer el arte moderno y contemporáneo latinoamericano. Pinta, en particular, desarrolla un programa de adquisiciones que tiene como propósito que las instituciones más importantes se comprometan a comprar obras de arte latinoamericanas de las galerías participantes.

En 2010, la Tate Modern; la University of Essex Collection of Latin American Art; el Centre Georges Pompidou, de París; el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, de Madrid; el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona; y el Middlesbrough Institute of Modern Art, de Inglaterra, son las instituciones que se han comprometido a añadir obras latinoamericanas a sus colecciones.

Al referirse al arte latinoamericano, Cruz-Diez afirmó que nunca le ha gustado someter el arte a la geografía: "El arte es un lenguaje universal, sin fronteras, no obedece a ideologías y es la verdadera noción de la libertad". Luego recordó que de las nuevas tendencias del arte, la que más prefiere es la del humor.


El arte del desecho.

Fotografía: Cortesía: Pinta (El Nacional, Caracas, 29/05/10)

El control del ... control de cambio


EL NACIONAL - Miércoles 26 de Mayo de 2010 Estrategias/1
EL MINISTRO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS IMPUSO EL SISTEMA DE BANDAS PARA EL MERCADO PERMUTA
¿El plan Giordani tiene sus días contados?
La economía depende de sus criterios ideológicos y de su empeño por impulsar el socialismo
BLANCA VERA AZAF

Fue una lucha de poder y así se observó en las últimas semanas. Al final, lo ideológico se impuso sobre lo pragmático y el que no estuviera de acuerdo tenía que salir del juego. Una prueba es el desmantelamiento de los equipos de técnicos que por años trabajaron en el Ministerio de Planificación y en el de Finanzas. Muchos fueron despedidos por un hombre que estuvo al frente de la fusión de ambos despachos.

Él es el cerebro del actual plan económico para supuestamente frenar la inflación y el mentor del sistema de bandas que regirá la cotización del dólar en el mercado de permuta.

Es Jorge Giordani, ministro de Planificación y Finanzas.

El presidente Hugo Chávez opina que no hay una opinión más válida que la del ministro Giordani. Las propuestas del titular del Banco Central, Nelson Merentes, son desestimadas porque no se corresponden con los lineamientos del socialismo del siglo XXI. Sin embargo, el equipo de profesionales del instituto emisor es el que ha tenido que asumir la tarea de poner en marcha el plan Giordani, al diseñar un sistema de bandas en el que no tienen confianza.

"Como está planteado el sistema de bandas para bajar el paralelo no es sostenible, resulta inviable", señala el economista Mickel Bello. Las razones que argumenta tienen que ver con la escasa oferta de divisas con las que cuenta el Gobierno para ofrecer a través de ese sistema, que prevé un nivel mínimo y un tope máximo para la cotización.

"Giordani responde más a la intención de control absoluto que tiene el Estado, y no está en juego ningún criterio de racionalidad económica porque la intención real es política", explica el economista Humberto García Larralde. De allí la propuesta del ministro de controlar el BCV y de eliminar las casas de bolsa vendiendo la idea de que todas son especuladoras.

La política cambiaria que propone el plan Giordani también incluye el endurecimiento de la Ley contra Ilícitos Cambiarios, para limitar la actuación de las casas de bolsa y de corretaje, y la penalización de los agentes económicos que se consideren especuladores. "Es una propuesta con un sesgo netamente político para controlar", afirma García Larralde.

Lo anterior explica porqué las propuestas del presidente del BCV fueron rechazadas por el primer mandatario. Nelson Merentes planteaba la continuidad en la adjudicación de bonos cambiarios, una emisión de bonos de Petróleos de Venezuela en el corto plazo, la subasta de notas estructuradas, que serían entregadas al sistema financiero de manera directa, y la agilización de la entrega de divisas por parte de Cadivi.

Merentes y el ex ministro de Finanzas José Rojas, representante de Venezuela ante el Banco Interamericano de Desarrollo, intentaron hacerle entender al Ejecutivo que si no se controlaba de manera eficaz y duradera la cotización del dólar paralelo, la inflación llegaría a niveles incontrolables, lo cual no se lograría con el sistema.

Un tentempié de lo que avecina fue el 11,3% que acumuló el alza de los precios en los cinco primeros meses del año.

Ambos funcionarios alertaron sobre los inconvenientes de mantener un mercado de valores paralizado por más de dos semanas, y sobre la medida anunciada por la Comisión Nacional de Valores de congelar las actividades bursátiles por dos semanas, con la opción de que se podía prorrogar.

Los técnicos enviados por Rojas -entre los que se encontraban el ex viceministro Alejandro Dopazo- salieron muy mal parados de la oficina de Crédito Público del Ministerio de Planificación y Finanzas. El ministro Giordani se negó a recibirlos.

"Esto indica que la responsabilidad absoluta recae sobre Giordani, que ha impulsado una persecución policial y represiva para resolver asuntos netamente económicos", destaca García Larralde.

El talón de Aquiles ¿Por qué se inclinó la balanza hacia una regulación tan profunda para un mercado con operaciones de casi 100 millones de dólares diarios? La respuesta es clara: el Gobierno no tiene suficientes dólares, por lo que se ha visto obligado a establecer prioridades y el mercado paralelo parece no serlo.

El ministro de Planificación y Finanzas convenció al presidente Chávez de que en el mercado interno, los bancos públicos y privado, así como las casas de bolsa y las sociedades de corretaje manejaban 40 millardos de dólares en títulos valores, que permitirían alimentar el paralelo. Una media verdad que puede causar un descalabro sin precedentes, según el economista Humberto García Larralde.

Ciertamente la República y Petróleos de Venezuela han emitido papeles por esa cantidad de dinero que han sido vendidos en el mercado de permuta, pero la mayoría está en manos de inversionistas extranjeros, es decir, están fuera del país.

En función de las cifras de la Superintendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras, al calcular la cartera total de títulos valores de la banca a un tipo de cambio de 4,30 bolívares por dólar, se obtiene que los bancos poseen escasamente 4 millardos de dólares. Sin embargo, esta cartera está formada por bonos denominados en divisas, pero también en bolívares; por lo que la cifra total de papeles por transar en el permuta debe ser muchísimo menor.

Tal y como está diseñado el sistema de bandas, los bancos sólo podrán vender sus títulos valores al BCV, que les pagará en bolívares. Aquella empresa o particular que requiera divisas debe solicitarlas a través del operador cambiario, que en este caso sólo puede ser un banco y que actuará en su nombre.

La agencia financiera debe contar con la aprobación del instituto emisor para adquirir el título, el cual será cancelado en bolívares. El banco lo venderá en el mercado internacional a un precio muy similar al de la banda superior que el BCV estableció desde un principio, y cuyas cotizaciones aún se desconocen.

El talón de Aquiles de este plan es que una vez vendido el bono en el exterior, éste pasa a manos de inversionistas extranjeros. La pregunta que muchos se hacen es cómo hará el Gobierno para alimentar al mercado interno de bonos si todos saldrán al exterior.

La insistencia de los técnicos del BCV para convencer al ministro Giordani de que no existen suficientes bonos para cumplir con la demanda de dólares no parece surtir efecto. Su negativa ha conducido a que el directorio del BCV ­que había estado dividido- unifique algunos criterios sobre este punto.

De allí que desde finales de la semana pasada se estudie la posibilidad de realizar una nueva emisión de bonos de la República.

García Larralde advierte que, al existir tantos bonos venezolanos en el exterior, no habrá compradores interesados en adquirir otro título de la República, lo que sería contraproducente pues podría caer el precio de los ya existentes.

Ante ese panorama, Mickel Bello asegura que el sistema de bandas tiene sus días contados y podría no durar más de tres meses.

BITÁCORA


EL NACIONAL - Martes 25 de Mayo de 2010 Nación/2
John Magdaleno cree que caso Polar podría convertirse en gran movilizador de la sociedad
"Socialismo del siglo XXI es comunismo aplicado por cuotas"
Para el politólogo, atacar la empresa considerada símbolo del capitalismo venezolano es propio de un gobierno que asume el marxismo como su principal postulado. Cree que se implementa una transición gradual que traerá más pobreza
OMAIRA SAYAGO

Algunos miedos paralizan, pero hay otros que se convierten en grandes movilizadores de la sociedad, advierte John Magdaleno

"En mi opinión, no es nada extraño. Forma parte del programa político de un gobierno que asume el marxismo como su principal postulado. Forma parte de la implementación del socialismo del siglo XXI, que no es otra cosa que el comunismo pero aplicado por cuotas".

De esta manera responde el politólogo John Magdaleno al pedírsele la lectura política de los reiterados ataques del Gobierno a Empresas Polar, que este domingo avanzaron hasta ordenarle a la Fiscalía General de la República abrir una investigación en su contra por supuesto acaparamiento.

Magdaleno está convencido de que el Presidente implementa una transición mucho más gradual de las que se aplicaron en el siglo XX en países como China, Unión Soviética, Vietnam y Cuba, pero considera que al final los resultados serán los mismos: confiscación, cambios en las relaciones de producción y en la posesión de la propiedad privada ­la cual cambiará de manos para pasar al Estado y a las nuevas élites económicas que rodean al Gobierno­ y más y mayor pobreza, y deterioro.

Dentro del esquema marxista, Magdaleno encuentra lógico que el Gobierno intente tomar la empresa considerada emblemática del capitalismo venezolano. Cree que "el Gobierno está en plena búsqueda de romper el celofán de la buena imagen de la que goza Polar, que actúa prácticamente como un aro de protección, para poner en duda todos sus atributos hasta llegar a una toma gradual de la empresa, la cual intentará justificar con el manido argumento de la soberanía alimentaria".

El politólogo admite que actitudes del Gobierno como estas han creado un clima de miedo en la ciudadanía. "Existe temor frente al poder del Estado, pero hay distintos tipos de miedo. Algunos paralizan, pero hay otros que se convierten en grandes movilizadores de la sociedad", advirtió. De esta forma, dice que el oficialismo "podría estar contribuyendo a un resultado favorable a la oposición para el 26-S si avanza aceleradamente contra Polar, una empresa con recursos humanos, institucionales y logísticos capaces de movilizar una buena parte del país que saldría en defensa del principio de la libre iniciativa empresarial, contenido por cierto en la Constitución vigente. Pocas instituciones en Venezuela están en capacidad de activar a la sociedad venezolana como Polar".

Para quienes estrategias radicales como estas, en puertas electorales, tienen un contrasentido, Magdaleno tiene una explicación: El Gobierno intenta enviar un mensaje en plena campaña, algo así como `esto es lo que viene’, y si sale victorioso asume que lo están legitimando y que le están dando licencia para seguir.

Ante la contradicción de que un pueblo que rechaza el comunismo, como revelan estudios de opinión, favorezca con sus votos a un gobierno que abiertamente se encamina en esa dirección, también hay respuesta: según recientes encuestas, 67% de los venezolanos dice no tener interés en la política, y más de 55% admite que se informa poco o nada sobre asuntos de la agenda pública. "Esta es una circunstancia conocida por el Gobierno y que aprovecha ampliamente".

Magdaleno recordó que el mapa estratégico del Gobierno redactado en 2004, el proyecto de reforma constitucional de 2007 y el Plan de la Nación 2007-2013 son documentos que contienen todas las estrategias que aplica el Gobierno y las que están por venir. "Todo está escrito: transformar las relaciones de producción, neutralizar las instituciones (escuelas, universidades, Iglesia, medios de comunicación, entre otras) y promover la lucha de clases".

sábado, 29 de mayo de 2010

¿ARTE Y DEL MEJOR CONTEMPORANEO?


La fotografía rinde testimonio de la incursión vandálica del oficialismo en la sede del comando de la oposición, en Turmero. Acción absolutamente condenable e ilustrativa del cómo van las cosas en el país. No obstante, sin restarle gravedad alguna al caso, nos antojamos de una obra de arte e, incluso, puede aseverarse, con mejor abolengo e inspiración de compararla con aquellas que figuran en los salones del arte más contemporáneo posible (que no, reciente). ¿Estaremos en lo cierto?.

¿Colores planos, anaranjado y verde? ¿acaso invertido y suspendido sobre las personas? ¿algo convencional? Un poco recordamos de la novela del desaparecido Rafael Humberto Moreno-Durán,"Los felinos del canciller", en torno al arte que inadvertidamente se impone, como también lo señaló Carpentier una vez, en las vitrinas, en la caja de galletas, en la calle.

Fuente fotográfica:
"La tarde de este viernes, el diputado Ismael García denunció que funcionarios de la Alcaldía del municipio Mariño del estado Aragua, junto al esposo de la alcaldesa, destrozaron la sede del comando de campaña de la Mesa de la Unidad en Turmero. A continuación algunas imágenes que nos envió un forista sobre lo ocurrido" (www.noticierodigital.com).

miércoles, 26 de mayo de 2010

El otro juego....


http://www.analitica.com/va/politica/opinion/7511824.asp
Del otro perecimiento
Luis Barragán

Pudo lucir como un fenómeno semejante al peronismo, pero – concluimos – hubo más de displicencia, comodidad y hasta curiosidad de Marcos Pérez Jiménez en largo exilio madrileño, frente a sus partidarios en Venezuela. Tratamos de un fenómeno insuficientemente estudiado, aunque debe vagar más de una tesis en las gavetas de las editoriales del desengaño, decepción o impotencia.
Puede decirse que, excepto la bibliografía más o menos extensa que versa sobre el período dictatorial de los ’50, es rara o extraña la que directamente le atañe. Creemos que mayor interés ha despertado el perejimenato (como gobierno), que el perezjimenismo (como movimiento político y social), diluido definitivamente después de la celebérrima enmienda nr. 1 a la Constitución de 1961 que le impedía ser candidato presidencial.

Una rápida referencia al movimiento, a cabalo entre los ’60 y ’70, avisa también de una cierta profusión de ediles y parlamentarios que finalizaron negociando posiciones, en no pocos casos. Hipótesis que obligará a examinar la trayectoria y relación de cada uno de los afortunados con el supuesto caudillo, ya extintas las condiciones para acceder al poder, añadida la radiografía de Cruzada Cívica Nacionalista (CCN), el partido emblemático, disuelto en manos de probables oportunistas anónimos.

Del propio Pérez Jiménez queda “Frente a la infamia”, publicación de las postrimerías de los ’60 que recoge la defensa ejercida en el juicio realizado en Caracas al principiar la década. Entendemos que fue un éxito de librería, con un inicial problema de censura gubernamental, y cuya portada es demasiado elocuente.

La entrevista que le concediera a Agustín Blanco Muñoz ha marcado pauta, aunque nos parece que mejor retrato lo consigue empleando el testimonio de Pedro Estrada. Valga añadir el testimonio estructurado que recogió Alfredo Angulo Rivas, pendiente la recopilación, clasificación e interpretación de todo lo producido en la prensa venezolana después del derrocamiento.

Huelga comentar la manipulación que hizo el chavezato inescrupuloso del general, cuando echaba las bases sobre los hombros de aquellos sectores nostálgicos de la población que, bajo otra perspectiva o visión, no gustaron de la etapa puntofijista. Concluyamos que la figura servirá para un esfuerzo de adicional legitimidad al régimen actualmente prevaleciente en Venezuela, dada la innegable familiaridad con la estampa o – mejor – el imaginario militarista al que contribuyó desde el Paseo de Los Próceres, no en vano inaugurado por el hijo de Michelena: perecerá de nuevo.


Fotografía orbitada por José Hermoso Sierra para Retrospectiva. Historia de Venezuela, grupo de Facebook // Refiere la leyenda: "De izq. a derecha: Raúl Soulés Baldó, Marcos Pérez Jiménez y Feliciano Pacanins, Gobernador del Dtto. Federal. Soulés Baldó fue un eminente médico nacido el 28 de febrero de 1907. Neumonólogo, escritor y periodista; político; músico de amplia y variada cultura. Ministro de Sanidad y Asistencia Social, 1951-1952 y luego Secretario General de la Presidencia de la República en el Gobierno de Pérez Jiménez, 1952-1958. Tenía rango de Capitán y después ascendido a Mayor (asimilado). Murió en Caracas el 23 de septiembre de 1976. Por su parte, Feliciano Pacanins no se si tenía algun cargo gubernamental pero para 1955 era el Presidente de la Cámara de Comercio. (Comentarios del libro, otros se señala la fuente o son aportados por mí)".

ALEACION AMERICANA (II)


EL NACIONAL - Lunes 24 de Mayo de 2010 Escenas/2
El último diccionario de americanismos (II)
PALABRAS SOBRE PALABRAS
LETRAS
FRANCISCO JAVIER PÉREZ


Último en su género, el Diccionario de americanis- mos (Asociación de Academias de la Lengua Española/ Santillana, 2010) cierra definitivamente el círculo descriptivo que se impusieron los repertorios de ­ismos americanos desde el siglo XIX. A partir de este notable diccionario no tendrá sentido que se elaboren productos lexicográficos con las mismas características: reunir y explicar el léxico americano diferencial frente al usado en España. Al contrario, tendrán que ir cobrando fuerza aquellos repertorios que se impongan compendiar y describir el léxico americano por regiones y que lo hagan sin ocuparse más por lo que digan o usen otras regiones en la vasta geografía de la lengua. En este sentido, la feneciente tipología de los diccionarios de ­ismos dejará paso a otra en que estas obras se ocupen de elaborar diccionarios "del español de", obras que no recurran a un criterio de hegemonía lingüística, sino al más sólido y justo de autenticidad lingüística: describir lo que se diga y use sin importar si estos usos son similares o no a los usados en otras geografías de la lengua.

La consideración historiográfica deja su paso a la evaluación crítica sobre esta nueva obra; propuestas y méritos en el arte de explicar las palabras que todo diccionario se impone. La recolección léxica, con estas miras, ha sido amplia y equitativa. La tarea ha querido que no se privilegien unas zonas sobre otras por parte de la investigación, sino que la propia realidad lingüística sea la que la determine. Así, la riqueza léxica de una comunidad sobre otras (y si esto realmente pudiera ser así), vendría dada por la lengua misma y no por los énfasis o preferencias de los proyectos. Estos esfuerzos no dejan de entender que el léxico reunido es sólo una parcialidad del enorme conjunto de unidades y formas que constituyen el léxico americano. El criterio de totalidad ha quedado a un lado. El diccionario es una imagen singular que representa el conjunto.

El moderno aparato descriptivo del nuevo diccionario intenta ser sólido en tres valores: los ámbitos semánticos, el aparato técnico y la marcación diatópica.

Los artículos estructuran esta terna de aspectos para, con el primero, discriminar las zonas de significación con sus distintas acepciones; con el segundo, ofrecer elementos de organización de la información y la simbología necesaria para alcanzar niveles altos de descripción; y, con el tercero, señalar los usos regionales con una profusión y amplitud nunca antes vista en lexicografía del español.

Las 2.333 páginas de este diccionario son una muestra de disciplina y de rigurosidad en la investigación lexicográfica del presente. Aunque en su concepción y ejecución ha sido obra colectiva como la que más, dado el concierto de las Academias y de sus equipos de investigación regionales, ha sido llevada hasta su culminación cumpliendo plazos temporales y estándares científicos, gracias al admirable empeño y sapiencia del maestro Humberto López Morales, su director y artífice mayor, a quien el mundo hispánico aplaude entusiasmado y agradecido.

Punto final de una noble y añeja tradición lexicográfica, esta obra queda ya inscrita en los mejores anales de la vocación americana por la lengua.

Kafkanianidades...


EL NACIONAL - Sábado 22 de Mayo de 2010 Opinión/8
Todos quieren a Kafka
SERGIO DAHBAR

Amante de las paradojas y los retratos exagerados de un mundo que sufre la inclemencia de una justicia ciega e irracional, Franz Kafka (1883-1924) jamás imaginó en vida (¡y hay que ver que imaginó monstruosidades!) que su legado se convertiría en un capítulo más de su obra.

La existencia a veces es cruel con quienes respiran cerca del abismo.

La obra de Franz Kafka ha sido estudiada en exceso, sobre todo porque las emociones del ser humano que la imaginó en infinitas pesadillas eran inestables. El carácter fragmentario y desopilante de sus escritos reflejaban los cambios de una época que se transformaba a pasos agigantados. Vivió a caballo de dos siglos, el diecinueve y el veinte, y apenas publicó en vida.

Por suerte su testamento fue traicionado, porque su deseo era que se destruyeran todas las páginas que había escrito.

Consideraba su obra inmadura, imperfecta y poco trascendente. Este abogado de la ciudad de Praga, marcado por un padre autoritario, no pudo convivir con la grandeza de su obra y los terrores que lo acosaban como ser humano. Había recreado los mitos constitutivos de Occidente, pero apenas podía advertirlo.

Cada realidad tiene otra que la mejora. Kafka hubiera destruido su obra y hoy no podríamos hablar de temas kafkianos, aludiendo a esos gobiernos irracionales que en busca de una verdad muerta convierten la justicia en un asunto personal y despótico.

Cuando la gente es detenida y enjuiciada sin entender de qué son culpables, lo primero en lo que pensamos es en la fragilidad de ese genio desmesurado que fue Franz Kafka.

Ahí entra en escena Max Brod, su albacea, poeta, ensayista, dramaturgo, y crítico literario. Este hombre lo traiciona (para tristeza de una relación fraternal) y lo protege (para bien de la humanidad).

A veces los seres humanos deben sopesar lo que la posteridad tomará en cuenta cuando se echen las cartas y se evalúe lo que era correcto y lo que no debió ocurrir. Hoy podemos felicitar a Brod por haber traicionado al amigo.

Max Brod huyó en 1939 de los nazis y se refugió en Israel, donde fueron a parar todos los papeles que se encontraban en su poder. Brod se instaló en Tel Aviv y vivió, primero con su esposa (que falleció más tarde) y después con una secretaria y amiga personal, Esther Hoffe, hasta 1968, año de su muerte.

El legado de Kafka pasó así de las manos de Brod a las de Hoffe, con la expresa indicación en su testamento de que lo ordenara y lo protegiera más tarde en una institución respetada, como la Biblioteca Nacional de Israel. Si Kafka se salvó gracias a Brod, Hoffe se ha convertido en su Savonarola personal.

Esther no sólo irrespetó de la peor manera el legado de su amante Brod, sino que vendió en dos millones de dólares el manuscrito de El Proceso a una universidad alemana y le donó a sus hijas el resto de los materiales.

Tanto Esther Hoffe, quien ya falleció a los 102 años, como sus hijas Ruth y Hava, han realizado un manejo absolutamente inescrupuloso del legado de uno de los escritores más significativos de la historia de la literatura universal. Sin duda no estaban a la altura del propósito para el que fueron destinadas por el albacea que intentó burlar al destino.

Las últimas noticias que han trascendido hablan de textos que se estarían perdiendo (serían robados) en la casa de Tel Aviv donde aparentemente las hermanas Hoffe guardan parte del legado. Un apartamento curioso, habitados por gatos y textos kafkianos.

La Biblioteca Nacional de Israel, que ha iniciado un pleito con las hermanas por la posesión de los manuscritos, tiene indicios de que el patrimonio del autor de "Ante la ley’’ está siendo liquidado. En setiembre de 2009 se denunció un robo, sin mencionar quién lo habría realizado. En mayo de 2010 hubo otras dos incursiones a la casa de los gatos.

Todo esto sin contar textos que han aparecido en el pasado en subastas públicas. En 2006 se vendió una carta de Kafka a Brod en 60.000 euros.

Y dos años más tarde escritos de amor del escritor checo se vendieron en 25.000 euros.

El dicho popular suele indicarnos que Dios le da pan a quien no tiene dientes. Así como Brod pasó a la historia como un preservador de uno de los hitos de la cultura universal, las hermanas Hoffe ya entraron en el palacio helado donde van a parar las criaturas que sólo saben convivir con el caos y la estupidez. Mala suerte.

Un testimonio


Miedo a la oposición
Luis Barragán


Coincidimos en una conversación distraída que, inevitable, desembocó en la situación política actual. Deseamos reflejarla con toda la fidelidad posible, soslayando nuestra opinión, como un motivo para la reflexión.

La persona en cuestión pertenece a un sector de la clase media sobreviviente, golpeada desde hace más de una década. Gusta y desempeña de un oficio requerido de preparación y experiencia, con dominio del inglés, que lo obliga a viajar dentro y fuera del país, pista suficiente del status que defiende.

Nuestro interlocutor está convencido de las agresiones sistemáticas en las que incurre Chávez Frías, los errores del gobierno nacional que nos impactan social y económicamente, pero – igualmente – dice que no le será posible implantar el comunismo en Venezuela. Entre otras razones, porque los militares lo impedirán y es demasiado el festín de la corrupción que hará de los privilegiados del poder motivo suficiente para expulsar a quien pudiera obstaculizar la rapiña.

Vehementemente, ejemplificó tres circunstancias que le permiten afirmar que el presidente de la República, por lo menos, ha ayudado a los sectores más vulnerables de la población, entre los cuales inadvertidamente se encuentra ante la indiferencia de la oposición. Gracias a la decisión del TSJ, logró salvar su apartamento de la voracidad especulativa de la banca, no así muchos de sus amigos, cuando milagrosamente el régimen golpeó el bandidaje de los créditos indexados; un familiar adquiere regular y puntualmente un muy costoso medicamento en el IVSS, gratuitamente, siéndole imposible para el presupuesto de supervivencia familiar tamaña inversión; y MERCAL ha ayudado mucho en la casa, cuando los productos afines tienen precios siderales en los supermercados de la órbita privada.

Insiste en que, a pesar de las diferencias, el régimen está ahí con el necesario e indispensable auxilio, y podrá castigar después a quienes lo adversen expresa y públicamente, figurando en sus celebérrimas listas, pero – mientras tanto – jamás le ha pedido el carnet del PSUV para que Barrio Adentro atienda una emergencia que no cubre la póliza privada y, si la cubriese, más allá de la tardanza inaudita de la clave, le espera otras dificultades de las que acostumbra a interponer impunemente la empresa aseguradora. Por lo demás, en el ámbito de su especialidad laboral, el desorden ha sido el acento tradicional, pero – ésta vez – el Estado ha tomado el control de acuerdo a los estándares internacionales, ejerciendo una supervisión técnica muy competente, responsable y convincente.

Desea votar por la oposición, pero tiene miedo: ¿quién garantiza que no volverán los créditos indexados y toda la gama especulativa de los poderosos intereses que están detrás?, ¿qué propone para no volver al pasado y superar lo que ha hecho Chávez Frías?, ¿por qué de tantas peleas de la mesa unitaria cuando el país está en emergencia y si fuere cierta, la amenaza comunista es inminente?, ¿dónde está la democracia real en los partidos de oposición que, como COPEI, no logran dirimir civilizadamente sus diferencias?. Muchas inquietudes e interrogantes pueblan a la persona amiga, quien – asegura – no son diferentes a las de sus familiares, amigos y compañeros de trabajo.

Por lo demás, hay una obligación moral, pues duda en votar contra Chávez Frías que le ha salvado de problemas muy concretos y directos, pero no se atreverá a hacerlo por una oposición que no tiene líderes, propuestas, equipos, voluntad y transparentes propósitos. El miedo se traduce en la abstención, corriendo cada vez más veloz el tiempo.

Fuente:
http://www.noticierodigital.com/2010/05/miedo-a-la-oposicion/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=654035

DESTRUCCION


De la feudalización del país
Luis Barragán

De acuerdo a las evidencias históricas recientes, el socialismo constituye un camino largo y penoso para arribar al capitalismo salvaje. Y, en la otra vertiente, el desarrollo cabal del capitalismo de Estado supone la feudalización previa de todo país como garantía.

La desindustrialización galopante de Venezuela, tal como lo demuestran los trabajos de Leonardo Vera, concuerda con las más básicas relaciones en el mundo agropecuario luego de las expropiaciones frecuentemente caprichosas. La pérdida de las cotas de modernización que una vez alcanzamos, lo comprobamos en la vida cotidiana con la amarga, incómoda y riesgosa transportación pública que bien emblematizan las diarias batallas del metro de Caracas, huérfano ya de todo civismo.

La regresión luce indispensable para el radical ensayo de un capitalismo que encuentra al Estado cada vez con menos capacidad administrativa y técnica, privilegiado cada vez más el monopolio de la violencia. Perdemos el sentido de la sociabilidad, a favor de las relaciones exclusivas con el Estado como si bastaran para entender y asumir nuestra ciudadanía.

El liderazgo parece únicamente fragüarse en los moldes mediáticos y, extendiéndose el control de la dirección actual del Estado, el conflicto se reduce maniqueamente entre la dirección y quienes la adversan directamente. La política misma es una expresión creciente y pura de poder, realizándose con la entera confrontación existencial.

El nuestro es un socialismo campamental y rentístico que arrasa o tiende a arrasar al enemigo en todo terreno, para pretender la reconstrucción caricaturizadora de la trama social, política, económica y cultural. Feudales, parece brindarnos como solitaria alternativa la de buscar la protección del cacicazgo local que nos conecte con algunos privilegios de supervivencia que tienen por epicentro Miraflores.

Fuente: http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/4652-de-la-feudalizacion-del-pais

APREHENSION FOTOGRAFICA


EL NACIONAL - Lunes 24 de Mayo de 2010 Nación/2
MEDIOS Rechazan nuevo atropello

Detuvieron a reportero que cubría protesta en La Casona
A las 3:18 pm fue liberado Simón Clemente, fotógrafo del diario 2001, luego de que fue detenido en las inmediaciones de La Casona, residencial presidencial, por un grupo de civiles, sin identificación, mientras cubría una protesta organizada por Voluntad Popular.

El reportero permaneció tres horas en la casa presidencial, acusado de tomar fotografías en "una zona de seguridad"; fue interrogado por cinco hombres que le ordenaron borrar las fotos, dijeron compañeros de trabajo.

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, el Círculo de Reporteros Gráficos, el Colegio Nacional de Periodistas y la Plancha número1, que aspira a conducir el gremio periodístico, condenaron el hecho, pues, Clemente sólo cumplía con su labor: Registrar las manifestaciones de un grupo de ciudadanos que pedía que La Casona fuera traspasada a las comunidades.

Oliver Blanco, miembro de Voluntad Popular, declaró que la detención atenta contra la libertad de información y opinión: "La Casona debe ser un espacio público como la hacienda La Carolina, expropiada por el Gobierno. Lamentablemente no se nos permitió ingresar a la piscina de La Casona por considerarla de uso exclusivo del jefe del Estado".

Blanco dijo que Hugo Chávez prometió construir una universidad y un albergue para niños de escasos recursos en La Casona, pero no ha concretado los proyectos.

La periodista Maye Carrera, que acompañaba a Clemente, relató que fueron empujados y maltratados: "Fue secuestrado".

Ilustración: Zapata (El Nacional, Caracas, 24/05/10)

Una opinión


EL NACIONAL - Domingo 16 de Mayo de 2010 Nación/6
El foro del domingo
MOISÉS NAÍM considera que el presidente Chávez está enamorado de ideas muertas El especialista en economía y política critica el manejo de un país cuyas políticas expulsan al exterior masivas cantidades de capital y lo mejor de su talento humano
"La apuesta al socialismo no la ha ganado nadie en el mundo"
Ficha personal
MAESTRÍA EN CIENCIAS Y DOCTORADO DEL MIT.
COLUMNISTA DE LOS MÁS PRESTIGIOSOS DIARIOS DEL MUNDO. EX DIRECTOR DEL BM
OMAIRA SAYAGO

La situación actual de Venezuela es tan compleja como claro y contundente el verbo de Moisés Naím para analizarla. Su impronta inconfundible ha quedado siempre de manifiesto durante su larga trayectoria en el campo de la economía política internacional. En esta oportunidad, prefiere hablar sobre las consecuencias de las políticas que se aplican en el país, en lugar de recomendaciones para su solución, pues está convencido de que el Presidente seguirá empecinado en profundizar las políticas devastadoras. "Chávez no oirá nada distinto a lo que cree, por más que la realidad le mande fuertes señales de que está errado".

--¿Cuál es su diagnóstico económico del país? --El mismo que tienen todos los venezolanos. ¿Qué más hace falta decir de un país que tiene simultáneamente extraordinarios ingresos petroleros y la más alta inflación del mundo? Ni siquiera los países africanos sin gobierno y devastados por la guerra tienen una inflación más alta que la de Venezuela. ¿Qué decir del manejo de un país que cuenta con los mayores recursos energéticos del hemisferio, pero que obliga a sus habitantes a vivir en una constante pesadilla de apagones y racionamiento eléctrico? Un país cuyas políticas tienen el efecto de expulsar al exterior masivas cantidades de capital y lo mejor de su talento humano y cuyo gobierno regala a otros países y sin la autorización de nadie las riquezas de la nación mientras la gran mayoría vive en la miseria? La más cruel ironía de todo esto es que el Presidente que dice entender y sufrir por la situación de los pobres es el que ha impuesto las políticas más devastadoras para esos mismos pobres. No hay misión, subsidio, regalos, becas u otras dádivas o limosnas que pueda darle al pueblo, que sirvan para compensar el impacto que tiene sobre los más pobres la combinación de inflación, desempleo y asesinatos en la que los ha condenado a vivir.

--¿Capitalismo o socialismo, mercado o Estado? --Yo creo en un Estado fuerte y que haga bien las cosas que el mercado y el sector privado no sabe hacer o no debe hacer. Policía, justicia, defensa.

El mercado no va a resolver la educación, la salud o la inseguridad de la gente en los barrios. Eso lo tiene que hacer primordialmente el Estado. Pero para ser efectivo, el Estado debe ser selectivo. No lo puede hacer todo. El debate maniqueo entre Estado y mercado, entre capitalismo y socialismo es una pérdida de tiempo y sólo sirve para engañar a los incautos. Es obvio que hacen falta ambos. No se trata de lo uno o lo otro, sino de cómo combinar inteligentemente gobierno y mercado.

--¿Cuál cree que es el problema más grave en el ámbito económico? --Son muchos y muy conocidos. Pero quizás uno de los principales errores que ha cometido el presidente Chávez es enamorarse de un modelo económico que depende para su éxito de lo que menos hay en este país: funcionarios públicos eficientes. Cuando el Presidente nacionaliza empresas a diestra y siniestra, se las entrega a funcionarios que no tienen la más remota idea de cómo manejar eficientemente esas actividades. Y lo que hemos visto es que a pesar de los esfuerzos y la buena voluntad ­o a veces simplemente por indolencia o corrupción­ al poco tiempo las empresas nacionalizadas colapsan. Y si los funcionarios son eficientes, ¿por qué distraerlos, obligándolos a producir sardinas o manejar una cementera? Los mejores funcionarios deben estar en las actividades públicas prioritarias para el país que son aquellas en las cuales lo que no hace el Estado no lo hace nadie. Si el Estado no produce sardinas, arroz o cemento, otros lo pueden hacer. Pero si no garantiza que a uno no lo secuestren o maten cuando regresa del trabajo entonces ¿quién lo hará? La protección y seguridad personal es un servicio que los ricos le pueden comprar al sector privado. Pero la abrumadora mayoría de los venezolanos depende del Gobierno para su protección y la de su familia.

A los venezolanos les importa mucho menos quien es el dueño de esta o aquella empresa que el hecho de que les están matando a sus hijos sin que el Presidente parezca muy preocupado.

--¿Cuál será el resultado de todas estas políticas? --Cuando se lleve a cabo una contabilización creíble de lo que ha pasado en Venezuela en estos diez años, descubriremos que vivimos uno de los episodios más importantes de la historia económica del mundo en cuanto a destrucción de riqueza, caída de productividad y despilfarro de recursos que el país necesitaba desesperadamente para sacar a la gente de la pobreza. Hay muchas guerras que han producido menos daños materiales que las políticas económicas de estos tiempos. Hoy hay más asesinatos en un fin de semana en Caracas que en Kabul.

--¿Si tuviera el poder de tomar medidas y decisiones en materia económica, cuáles serían? --Una de las paradojas de la situación en la que estamos es que ni siquiera vale la pena hablar de lo que se debe hacer en materia económica.

De qué sirve hablar de los devastadores efectos que tiene el hecho de que el Gobierno con un pie pisa al máximo el acelerador del consumo, mientras que con el otro pisa a fondo el freno de la oferta.

Mantiene una agresiva política monetaria y de gasto público que estimula el consumo al mismo tiempo que todos los días anuncia alguna decisión que frena el suministro de ese consumo. Vemos constantemente como el Presidente truena contra los especuladores y los corruptos y acto seguido anuncia medidas que todo el mundo sabe que estimularán la especulación y harán aún más amplias y lucrativas las oportunidades para la corrupción. Sufre por los pobres mientras su gobierno es una cada vez más eficiente maquinaria de producción de pobreza.

--¿Cree que el Gobierno abolirá el sistema capitalista para suplantarlo por el sistema socialista? ¿Cree que podrá lograrlo? --Yo sólo sé lo que dice el Presidente de la República. Y en eso Chávez es sincero, repetitivo y enfático. ¿Por qué no habríamos de creerle cuando dice que odia al capitalismo y adora el socialismo? Una cosa es que eso no nos guste, pero otra es que nos neguemos a oír lo que promete un líder que hasta ahora ha mantenido todas sus promesas en cuanto a políticas públicas, por más que no le funcionan y lo llevan a incumplir sus promesas sobre resultados.

--¿Por qué cree que el Presidente está tan comprometido con políticas que no le han dado resultado? --Porque sufre de necrofilia ideológica. Está enamorado de ideas muertas. Yo no sé cuáles son los motivos psicológicos por los cuales él sigue enamorado de una visión de la que tiene pruebas que no ha funcionado en ningún lado. Y no necesita leer historia.

Le basta ver lo que le sucede a él y al país. Al principio, las promesas socialistas y la retórica del resentimiento, el racismo y la revancha le dieron dividendos políticos, pero la apuesta al fundamentalismo socialista no la ha ganado nadie en el mundo y al final esos intentos han creado enorme sufrimiento y el fracaso político de los fundamentalistas que las fomentan. No sé si el amor por las ideologías muertas que tiene el Presidente es crónico y adictivo. Quizás se desenamore de las malas ideas que lo tienen infatuado una vez que por fin vea que nada le funciona. Pero por ahora el amor parece tenerlo enceguecido. Lástima que millones de venezolanos tengan que pagar el inmenso costo humano que tienen las pasiones de Chávez.

--¿Cómo juzga la actuación de la oposición venezolana? --Con frustración, comprensión y esperanza. Frustración, porque es difícil ver como comete los errores una y otra vez. Comprensión, porque la oposición a regímenes fuertes en todo el mundo es siempre fragmentada, torpe, fácilmente saboteada por el régimen, y propensa a marcarse autogoles. Y esperanza por que no hay dudas de que ha madurado y aprendido de sus errores.

Es admirable ver la persistencia y la disposición de muchos a continuar sus luchas a pesar de los riesgos que ello implica. ¡Qué peligroso y costoso es ser de la oposición y que fácil y lucrativo es ser chavista! Y es muy revelador que a pesar de esto hay oposición en todas partes: en las universidades, los liceos, el movimiento obrero, los empresarios, los agricultores y ganaderos, en el mundo de la cultura y la ciencia. Por las declaraciones de militares que hemos leído en la prensa recientemente aun en las fuerzas armadas. Y en el mismo chavismo. Hasta los cubanos que vienen acá terminan siendo antichavistas.

--¿Cuáles son sus proyecciones para las elecciones parlamentarias? --Que la oposición tendrá más representantes en la Asamblea que nunca antes durante la era de Chávez. Será interesante ver cómo se adaptará a una situación en la que no controla a todo y a todos, todo el tiempo. En una década a cualquiera se le atrofian los músculos que no usa. Y el Presidente lleva mucho tiempo sin ejercitar los músculos que permiten el compromiso con quienes no comparten sus ideas, la negociación con opositores políticos y la búsqueda de acuerdos con otras fuerzas sociales. Todo esto, por cierto, se conoce en otros países, y en la Venezuela de antes, como democracia.