domingo, 31 de diciembre de 2017

YA REGRESAMOS


Ilustración: Eduardo Estrada, para un artículo de Manuel Fraijó (El País, Madrid, 25/12/2015).251215.

viernes, 29 de diciembre de 2017

AVISOS

1.- EL NOTICIERO DE LA TARDE, Caracas, 1901: Tan cercano el botiquín a la sede legislativa, la oferta es toda una tentación, excepto que, por "armadura",  se tenga una estructura complementaria del mostrador. Definitivamente atractiva si fuese el chaleco antibalas medioeval, o resistente a las flechas y pedradas, que - faltando poco - le permita a la víctima de la dictadura actual, mostrarse o exhibirse. Lo ideal es que tuviese una máscara anti-gas y una cámara de video, pero sería mucho pedir que "El Polo Ártico" fuese un suerte de gran  mesón del complejo comercial que, muy después, no lo será, para darle paso al edificio del Mercantil, donde ahora existen las oficinas hastiadas de completar el paisaje de guerra del centro caraqueño.

2.- EL NACIONAL, Caracas, 1953: Desde hace dos años aproximadamente, se ha adelantando la demolición del viejo edificio y la construcción de otro. "Juguetelandia", una avispada denominación comercial, por siempre tuvo un mostrador de generosas posibilidades, convertido también en referente de la ciudad capital. Los niños de hoy, no imaginan la importancia que tuvo el ferrocarril en los juegos de ayer, evolucionando las modalidades  de combustión, aunque su credibilidad la daba el diseño típico del siglo XIX. A nivel de precios, el monto tampoco lo hacía muy accesible que digamos, pero - estable por décadas la economía - la más elemental previsión, permitía hacer algunos ahorros necesarios para equipar al Niño Jesús, así fuese con un modesto carrito  de madera o una muñeca de trapo.

3.- EL NUEVO DIARIO, Caracas, 1914: Aunque no precisa la mercancía ofertada, el  "Quinto Cooperador" unió sus fuerzas a "La Cooperativa" del Puente Páez de la que quizá quiso independirse. Habrá que indagar cuál y dónde se encontraba el puente. Toda una crónica, el aviso da cuenta del éxito alcanzado y, a lo mejor, el señor Ostos Medina poco sabe de las aglomeraciones de un siglo más tarde, más de las veces inútiles por la escasez de víveres y hasta de dinero, añadiendo - si lo tuviere - el efectivo. Evidentemente, dio a crédito la mercancía y no era precisamente un buhonero, pero luce obvio que no pudo sobornar a las autoridades. Y ésto, porque, en última instancia, fue más importante impedir toda reunión, así fuese para comprar cosas, ya que tal derecho sólo era ornamental en las viejas constituciones, como ahora igualmente lo es, salvo para las colas interminables, calladas y resignadas tras los alimentos y medicamentos.

4.- EL UNIVERSAL, Caracas, 1978: Todo papeleo significa invertir dinero dinero en fotocopiar lo que el Estado, además, biométrico, tiene. A falta de dirección postal, vale la pena un telefonazo, pues, Bs. 0,35, es toda una ganga. De paso, puede vender el apartamento que le permita sobrevivir a los avatares de esta crisis del XXI insospechado, hacer un curso personalizado de inglés o conseguir trabajo. Así de fácil.

5.- LA TRIBUNA, Valencia, 1896: La primera ventaja es la de una farmacia dotada por todos los vapores, con laboratorio propio. La lista inicial hace del local una opción segura. Y si esta fecha ya postrera del año fastidia demasiado, cualquiera puede navegar y constatar cuál de estos medicamentos tienen vigencia y han evolucionado, al lado de los otros que resultaron toda una engañifa. De enterarse Lacava, lo allana para asestarle un golpe a Ameliach, pero - creemos -  la Farmacia Central dista algo de los CLAP y de sus monopolistas.

CAZA DE CITAS

"La dignidad humana es, pues, la libertad auténtica, hecha amor que ya no ve en el otro un 'él' objetivado, sino un 'tú' "

Jeanne Parain-Vial

("Gabriel Marcel", Editorial Fontanella,  Barcelona, 1969: 89 s.)

Fotografía: http://elmismopais.com/sociales/la-venezuela-ahora-come-la-basura/

NOTICIERO RETROSPECTIVO

- R. Olivares Figueroa. "Vida y cultura: Vocación y preparación del folklorista". El País, Caracas, 23/06/1948.
- Juan Liscano. "Instituto Nacional del Folklore". El Nacional, Caracas, 29/09/79.
- Miguel Acosta Saignes. "Tierra de los  tambores: Barlovento". El Nacional, 18/09/52.
- R. Olivares Figueroa. "Rasgos folclóricos del estado Aragua". Élite, Caracas, nr. 1454 de 16/08/53.
- Armando José Sequera. "Crónicas de la desesperación urbana: Nos quieren vender como basurero". El Diario de Caracas, 27/06/89.

Reproducción: Trinita Casado A. "Banquetes, recepciones, bailes y bodas": "LA XVI EXPOSICIÓN DE ORQUIDEAS, fue visitada por numerosas personas, organizada por la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. La bella Miss Mundo 1955, Susana Djuin (SIC) corta la simbólica cinta". Élite, Caracas, nr.  1684 del 04/01/1958.

LA NOCHE Y EL DÍA DE LOS LÁPICES

Apenas, un esbozo sistémico del problema universitario
Luis Barragán

A mediados del presente mes, advertimos una breve reseña de prensa en la que la ciudadana rectora de la Universidad Central de Venezuela se quejaba del insuficiente presupuesto asignado. Apenas, alegó con razón, alcanzará para cancelar los sueldos y salarios del personal.

Tardío el reclamo, el caso ilustra muy bien toda una particularidad del sistema político que sufrimos, pues, siendo tan harto previsible el resultado, por una parte, planteado el proyecto presupuestario de 2018 en la tal constituyente, usurpadas las competencias de la Asamblea Nacional, muchos sectores optaron por callar y, así, como si tal conducta hubiese sido posible reconocerla y hasta recompensarla,  pasaron por debajo de la mesa soslayando una polémica tan necesaria como oportuna.

El ya tradicional y muy bien calculado déficit presupuestario de las universidades públicas y autónomas, por otra parte, clamaba por una debida articulación de sus demandas e intereses. Sin embargo, siendo numerosas las autoridades rectorales que administraron su silencio con la detención de algunos emblemáticos profesores, por lo menos, pudieron diligenciar una respuesta pública contundente y convincente en relación a los recursos en camino.

La Asamblea Nacional, luego, pecó por omisión, desperdiciando una ocasión para debatir intensamente los problemas, riesgos y peligros que corren la autonomía y la noción misma de la universidad en Venezuela. En lugar de contribuir al indispensable esfuerzo, prefirió diluirse en la posibilidad del diálogo en República Dominicana, monumentalmente fracasado, incapaz de atender simultáneamente la obvia complejidad de un país en crónica emergencia.

Al respecto, los parlamentarios de Vente Venezuela nos dirigimos por escrito al presidente de la corporación legislativa, solicitando la inclusión del problemario universitario en la agenda de discusiones, sin obtener respuesta alguna, como tampoco la lograron los docentes agremiados de la Universidad Simón Bolívar que lo hicieron vehementemente, abierta la oportunidad en dos fechas importantes que coincidieron con el día de sesión ordinaria: el martes 21 de noviembre, Día del Estudiante, y el martes 5 de diciembre, Día del Profesor Universitario. Por consiguiente, el producto que arroja el sistema, tratándose de todo un régimen que sobrecondiciona a los actores, anticipando la respuesta, lleva la impronta de la propia oposición que, negligente,  sólo queda para quejarse amargamente, retroalimentándolo voluntaria e involuntariamente.

29/12/2017:

UNA CLÁUSULA IMAGINARIA

Del receso vedado en diciembre de 1957
Luis Barragán

En las vecindades del 60º aniversario de la caída de la dictadura perezjimenista, precedida por el infructuoso alzamiento escenificado por los tanques y aviones que estremecieron a Caracas, enviándole una poderosa señal a la Venezuela celebrativa del año nuevo, parece casi una socarronería hablar de algún receso de actividades. Por lo menos, el dirigente político de la oposición de entonces, estuvo muy lejos de reclamarlo.

Impensable hubiese sido que la otrora unidad opositora le concediese una tregua al gobierno, facilitando una suerte de armisticio que, sin lugar a dudas, aprovecharía. Y, por muchas que fuesen las flaquezas y los cansancios, la actividad continuaba por el despliegue de las organizaciones que sabían administrarlos y compensarlos, sin perder la necesaria continuidad de los esfuerzos.

No hubo partido político o sociedad civil organizada que se declarara en período vacacional, ni dirigente que se dispensara para disfrutar con la gallardía inaudita de unas comodidades negadas al resto de sus compañeros de causa. Todos estaban en permanente vigilia, seguimiento, evaluación e interpretación de los sucesos, por modestos que fuesen, capaces de derrumbar a la dictadura, como ocurrió.

Así, realizando por estos días un trabajo destinado a una revista académica con motivo de la insurgencia del 1º de enero de 1958,  nos encontramos con el testimonio de Pompeyo Márquez, a la sazón secretario general del Partido Comunista que, por cierto, dista demasiado de los escombros que hoy quedan. En su informe al comité central de abril de 1958, luego de considerar la búsqueda que se hizo de una salida pacífica y constitucional a la crisis de sucesión del año anterior, dejó constancia de las puntuales reuniones semanales del partido, a pesar de las difíciles condiciones impuestas por la clandestinidad (*).

Luce obvio  el contraste con la situación actual, pues, a mitad de mes, fracasado el diálogo de República Dominicana en el que tercamente incursionaron, los factores que dicen monopolizar la unidad de la oposición, se declararon en vacaciones, como si alegasen una cláusula del imaginario contrato colectivo celebrado con la ciudadanía y hasta con la misma dictadura agradecida.  Constituye toda una peculiaridad del oficio y ejercicio político de estos tiempos, aunque los parlamentarios adscritos a la Fracción 16-JULIO proseguimos en nuestros esfuerzos.

(*) Márquez, Pompeyo (2002) “Pensamiento y acción. Obras escogidas”, El Centauro, Caracas: II, 304 ss.

31/12/2017:
http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/31629-del-receso-vedado-en-diciembre-de-1957 
https://noticiasvenezuela.info/2018/01/del-receso-vedado-en-diciembre-de-1957

FRENTE A 1958

De un insólito diálogo para diciembre de 1957
Luis Barragán

El descenso de la dictadura perezjimenista, finalmente estrepitoso, respondió a un complejo proceso político que, sorprendentemente, ahora no ostenta la obviedad ganada en otros tiempos.  Consabido, la crisis gubernamental que, en propiedad, fue la de unas Fuerzas Armadas que le sirvió de expreso soporte institucional, interiormente conmocionada, expresando las realidades sociales y económicas que se empinaban a pesar de las amables apariencias, dispensó un interesante abanico de posibilidades, rápidamente esfumadas. 

La sucesión presidencial, clave y drama del momento, pudo recalar en la concertación y celebración de unos comicios libres para el período constitucional  1958-1963, quizá motivo iluso de las diligencias realizadas por José Giaccopini Zárraga, negociador tardío tras el infructuoso alzamiento del primero de enero de 1958. Los escenarios contrafactuales del caso, pudieron reportar el concurso de algunas parcialidades del sector opositor, ciertamente deprimido en medio de la bulliciosa propaganda oficial que clamaba por la prosperidad alcanzada.

Reivindicando el debate político que la actual centuria desconoce, por su responsable asunción, sobriedad y profundidad,  Luis Herrera Campíns, en el exilio, propuso también lo que denominó el “diálogo insólito” de los representantes de COPEI, AD y URD con emisarios autorizados de la dictadura para procurar una “salida decente a la encrucijada de 1958”, siendo el voto la “única arma que ha derrotado a la dictadura”.  Añadía “la posibilidad de un golpe militar es un temor constante de la dictadura, que lo teme tanto como ciertos sectores oposicionistas consideran inevitable un nuevo golpe del General Pérez Jiménez”. No obstante,  estuvo consciente del “día en que un cuartel de Caracas o Maracay se alce con la determinación de pelear,  ese día se desplomará la dictadura por inhibición de sus sostenedores” (*).

Ventiladas las otras alternativas, los hechos se impusieron con una firme y consecuente respuesta de la unidad opositora de entonces y, lejos de acampar en el eventual y provechoso contacto con los citados emisarios que, cierto, no se atrevieron siquiera a sugerir alguna prebenda personal, ocurrió lo que todo el mundo sabe. Dentro y fuera del país, en la cárcel o en la clandestinidad,  pendiendo del escaso espacio de maniobra disponible, el dirigente opositor, se abrió paso en el generoso el camino de la articulación para una transición exitosa.

Distantes las necesarias y objetivas condiciones para un diálogo que, en consecuencia, hubiese sido infértil, regresivo e incomprensible,  tampoco, por muy navideño que fuese el período, nadie esgrimió el pretexto y motivo para vacacionar. El dirigente político promedio de entonces, sabía con exactitud de la gravedad de las circunstancias y, lejos de todo lance narcisista, asumió y cumplió cabalmente con su deber histórico.

(*) Herrera-Campíns, Luis (1957) “Frente a 1958 (Material de discusión política electoral venezolana)”, Ediciones Hercamdi, Roma, 1957: 41  s., 59, 60. Años más tarde, en un ensayo conmemorativo, soslayó una particular alusión al diálogo, pues, el  momento no lo requería; cfr. Herrera Campíns, Luis (1978) “Transición política”, en: AA.VV. “1958. Transición de la dictadura a la democracia en Venezuela”, Editorial Ariel, Barcelona: 83-157. El referido documento de 1957, fue auspiciado por el Triángulo de Información Europa Las Américas (TIELA), boletín informativo promovido por el exilio socialcristiano; vid.  Colménarez M., Néstor E. (1998) “TIELA. Testimonio de lucha”,  Universidad de Carabobo, Valencia.

Reproducción: "- 'Mire padre -, parece decirle el Tte. Cnel. Marcos Pérez Jiménez, Jef (SIC) del Estado Mayor, al padre Verde -, Ud., le pone un poquito de de esta picante guasacaca a un pedazo de hallaquita, y verá que es un manjar para los dioses'. El aludido no se deja convencer y sigue la conversación. Este es uno de los instantes captados por nuestro fotógrafo Flores en el 'Bautizo' del libro de Andrés E. Blanco, en cuyo motivo una apetitosa ternera hizo las delicias de los asistentes". Se trató del libro "Vargas, el albacea de la angustia". Últimas Noticias, Caracas, 11/01/1948.

30/12/2017:

(EXTRA) VAGANCIAS

De una breve comparación
Luis Barragán

Acercándonos al 60º aniversario de la caída de la dictadura perezjimenista, nos permitimos señalar dos de las circunstancias que caracterizaron el destino posterior del tachirense. Inevitable, obviamente contrastan con las vibrantes personalidades del régimen actual.

El dictador fue juzgado en Venezuela, siendo recluido en un área especial de la Cárcel Modelo con las garantías mínimas para su integridad personal. Las gráficas de la prensa de aquellos años sesenta, dejan constancia de la vestimenta pulcra y hasta elegante en sus traslados a la sede de la Corte Suprema de Justicia, por no abundar sobre el régimen de visitas del que gozaba, siendo impensable confundirlo con los reclusos comunes del referido centro penitenciario.

La sentencia definitivamente firme que recayó sobre Pérez Jiménez, quizá atenuada para facilitar su cumplimiento, limitando su estancia en el país, fue por peculado y malversación. Puede decirse, a grandes rasgos, que robó unos buenos reales de la nación para irse definitivamente a vivir a Madrid, en una residencia con blindaje anti-atómico, trabajando – como buen andino – disciplinadamente el resto de su vida, para multiplicar la fortuna original.

Huelga comentar las condiciones que sufre el preso político de hoy, por lo que rápidamente aludimos al propio chavista que es detenido o perseguido por peculador y malversador, por razones enteramente estalinistas, pues, si algo tenemos es la corrupción masiva, descarada e impune en toda la dictadura, capaz de los más inimaginables y obscuros negocios. Del Pino o Ramírez, preso o buscado, demoledores de lo que fue una promisoria industria, como la petrolera,  expresan la inevitable purga de una dictadura en la que no caben todos, por lo que probarán de la propia medicina con juicios amañados, vedados a la libre investigación periodística, que agregarán otros y más sensibles elementos, por motivos diferentes, a la formidable presunción de sus responsabilidades efectivas en la debacle.

Por lo demás, resulta incomparable el dictador que mudó su futuro a España, con un estilo de vida moderado que, apenas, supo de la filtración periodística del emparentamiento de la tercera o cuarta generación con una familia de la llamada nobleza europea, respecto a la conducta extravagante de los nuevos ricos que ha parido y exportado la tal revolución en curso. Frecuentemente, tienen por residencia una muy cotizada urbanización en cualquier continente, por vecinos a celebridades de las que esperan capturar fotográficamente una nalga al aire para una ulterior y suculenta anécdota, metidos en los negocios más turbios que honran la demenciales fortunas, robadas bajo las consignas del anti-imperialismo, la soberanía, el patriotismo sin fin y cualesquiera otras que les sirvieron de enjuague bucal.

Reproducción: Vista parcial de la portada de la revista Élite, Carcas, nr. 3267 de 07/1983.
09/01/2018:
http://www.diariocontraste.com/2018/01/de-una-breve-comparacion-por-luis-barragan-luisbarraganj/

AMARGA RETROALIMENTACIÓN

Esbozo sistémico del problema universitario
Luis Barragán

A mediados del presente mes, advertimos una breve reseña de prensa en la que la ciudadana rectora de la Universidad Central de Venezuela se quejaba del insuficiente presupuesto asignado. Apenas, alegó con razón, alcanzará para cancelar los sueldos y salarios del personal.

Tardío el reclamo, el caso ilustra muy bien toda una particularidad del sistema político que sufrimos, pues, siendo tan harto previsible el resultado, por una parte, planteado el proyecto presupuestario de 2018 en la tal constituyente, usurpadas las competencias de la Asamblea Nacional, muchos sectores optaron por callar y, así, como si tal conducta hubiese sido posible reconocerla y hasta recompensarla,  pasaron por debajo de la mesa soslayando una polémica tan necesaria como oportuna.

El ya tradicional y muy bien calculado déficit presupuestario de las universidades públicas y autónomas, por otra parte, clamaba por una debida articulación de sus demandas e intereses. Sin embargo, siendo numerosas las autoridades rectorales que administraron su silencio con la detención de algunos emblemáticos profesores, por lo menos, pudieron diligenciar una respuesta pública contundente y convincente en relación a los recursos en camino.

La Asamblea Nacional, luego, pecó por omisión, desperdiciando una ocasión para debatir intensamente los problemas, riesgos y peligros que corren la autonomía y la noción misma de la universidad en Venezuela. En lugar de contribuir al indispensable esfuerzo, prefirió diluirse en la posibilidad del diálogo en República Dominicana, monumentalmente fracasado, incapaz de atender simultáneamente la obvia complejidad de un país en crónica emergencia.

Al respecto, los parlamentarios de Vente Venezuela nos dirigimos por escrito al presidente de la corporación legislativa, solicitando la inclusión del problemario universitario en la agenda de discusiones, sin obtener respuesta alguna, como tampoco la lograron los docentes agremiados de la Universidad Simón Bolívar que lo hicieron vehementemente, abierta la oportunidad en dos fechas importantes que coincidieron con el día de sesión ordinaria: el martes 21 de noviembre, Día del Estudiante, y el martes 5 de diciembre, Día del Profesor Universitario. Por consiguiente, el producto que arroja el sistema, tratándose de todo un régimen que sobrecondiciona a los actores, anticipando la respuesta, lleva la impronta de la propia oposición que, negligente,  sólo queda para quejarse amargamente, retroalimentándolo voluntaria e involuntariamente.

29/12/2017:
02/01/2018:

(IN) EVITABLE FACETA

El dirigente político y la vocación de estudio
Luis Barragán

La política es uno de los oficios universalmente más exigentes y también sorprendentes, pues el oficiante pocas veces puede prever los retos que lo mantendrán en vigilia y tensión por un largo tiempo. Cualquiera sea el nivel de desempeño, puede que su vocación, preparación y experiencia apunte a una determinada faceta de la realidad, ofreciendo un mayor e inadvertido  testimonio de trabajo en otras muy distintas.

El dirigente político originalmente tendrá una mayor inclinación por los problemas vecinales, agrícolas y sindicales, por ejemplo, pero de acceder a responsabilidades de representación pública, incluyendo las que tenga en el movimiento o partido de adscripción, dedicará un mayor tiempo a otras materias quizá antes insospechadas.  Es el concejal o el parlamentario que pasa de atender las cuestiones urbanísticas a la de los impuestos municipales, las cosechas de cualquier rubro a la del transporte público, o la petición de los contratos colectivos a la discusión de las políticas arancelarias.

Todo depende de las coyunturas que vive y justifica esa representación, como del destino que le depara el trabajo edilicio o parlamentario, pues, mal puede extenderse en las complejidades del derecho municipal, cuando todos sabemos que la noción misma del cabildo sufre hoy una dramática crisis existencial,  o en las del derecho presupuestario, cuando la tal constituyente ha usurpado las atribuciones de la Asamblea Nacional en la materia. Todo dependerá de las circunstancias específicas que el oficiante  - además - padezca, ya que tendrá que galopar sobre ellas en atención a la inmediata demanda de la ciudadanía.

El asunto estriba en la necesidad no  sólo de atender en la práctica los problemas más acuciantes del momento, sino el de estudiarlos, como suele ocurrir con el parlamentario que se preparó para afrontar temas muy diferentes a los que la rutina le impuso. Sin ir más lejos, disculpándonos por el tono personal, la primera vez que ocupamos nuestra curul lo hicimos con el propósito de reformas las leyes militares para constitucionalizarlas, pero – en lugar de la Comisión Permanente de Defensa, destino natural – nos enviaron sucesivamente, en el pasado período legislativo, a las comisiones de Cultura, Política Exterior y Administración y Servicios, por lo que le dispensamos una mayor y pormenorizada atención al debate del Proyecto de Ley Orgánica de Cultura, el Esequibo y el comercio electrónico.

Objeto de una posterior reflexión (http://www.estudiosconstitucionales.com/REDIAJ/REDIAJ-8.pdf), intentando conjugar los saberes técnico y político, no hubo otra opción que la de estudiar, como bien lo señaló Simón Alberto Consalvi en una larga entrevista concedida a Ramón Hernández, al ilustrarlo con el caso del entonces senador Rómulo Gallegos que nunca improvisó sus intervenciones en las sesiones plenarias (“Contra el olvido”, Caracas, 2011). O, demostrando la inevitable versatilidad del dirigente político, el senador Arturo Uslar Pietri llegó a abordar temas como el del Proyecto de Reforma del Código Penal (“La palabra compartida”, Caracas, 1964), pues, aun siendo abogado, mas no penalista, debió asumir la materia esmerándose en aquellos aspectos que sólo la pausada y muy sensata reflexión autorizaba.

01/01/2018:
http://radiowebinformativa.com/?p=3330

UNA LEGÍTIMA HERRAMIENTA CIUDADANA

No aceptaremos que se entregue la AN como un trofeo para la dictadura

Interrogado sobre el receso vacacional de la dirigencia política de oposición, el diputado Luis Barragán de Vente Venezuela, manifestó su malestar al considerar extremadamente grave la situación del país: “En efecto, un receso tan prolongado resulta absolutamente injustificado y contraproducente, pues, no sin respetar la profunda significación espiritual de las fechas, dedicándole el tiempo necesario a la familia, la grave y alarmante agudización de la crisis social y económica obliga a una permanente evaluación y adopción de algunas iniciativas importantes. Por ello, a Fracción Parlamentaria 16 de Julio, se ha declarado en sesión permanente y, agotando todas las posibilidades que ofrecen los medios tecnológicos, seguimos muy de cerca los acontecimientos”.

Agregó: “Es una triste fanfarronada la del consabido caso de los perniles que permite constatar cuán grande es el cinismo y desparpajo de una dictadura saciada y socarrona. Sin embargo, reparemos en una lamentable circunstancia: somos víctimas de una intensa campaña de terrorismo psicológico que pretende confundir a víctimas y victimarios, pero que no logra ni logrará ocultar el profundo y masivo descontento popular que se expresa de mil maneras, no dejándose intimidar por el opresor”. 

Al preguntarle sobre la posición que asumirá la Fracción 16-JULIO el venidero 5 de enero, con motivo de la selección de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, manifestó: “Proseguimos con las consultas necesarias, aunque nuestra prioridad es la de preservar y desarrollar a la AN como una legítima herramienta ciudadana frente a la dictadura, sin consentir el reconocimiento directo e indirecto de la tal constituyente. No aceptaremos que se  entregue la AN en bandeja de plata ni de barro , como un trofeo para el dictador”.

29/12/2017:
Ilustración: Encabezamiento a la fecha de Google imágenes.

RECONOCER AL MESÍAS

Evangelio Dominical: La Sagrada Familia
José Martínez de Toda, S.J.

Comentario dialogado al Evangelio que se proclama en la solemnidad de la Sagrada Familia (Domingo Infraoctava de Navidad B), correspondiente al domingo 31 diciembre 2017.  La lectura es tomada del Evangelio según San Lucas 2, 22-40.

“La familia: comunidad de vida y de amor”

 ¿Cómo es la familia modelo?

La Sagrada Familia cumplió con sus deberes religiosos yendo al Templo: María para su Purificación, y el Niño para su Presentación en él.

María y José cumplieron con el Niño Jesús alimentándolo, cuidándolo y educándolo. Y así dice el Evangelio que “el niño iba creciendo y robusteciéndose, y se llenaba de sabiduría: y la gracia de Dios lo acompañaba”. Es decir, fue ‘haciéndose’.

¿Cómo fue eso de la Purificación de María?

La ley judía consideraba impura a toda madre por haber dado a luz. Quedaba impura por cuarenta días después del nacimiento de un hijo o por ochenta días después del nacimiento de una hija. Durante ese tiempo se le prohibía ir al templo o tomar objetos santos con sus manos.

Después de los 40 días María fue al Templo de Jerusalén con José y Jesús. Debían llevar un cordero o una paloma, pero a los pobres se les permitía traer sólo dos tórtolas o palominos (Levítico 12:8). Es lo que ofrecieron María y José, como pobres. Jesús comienza así su vida siendo uno de los pobres. Pero parte de su misión será defenderlos. 

¿Y después vino la Presentación del Niño Jesús en el templo?

Sí. Jesús era primogénito (Éxodo 13:1-2, 11-16), y como tal debía, en primer lugar, consagrarse al Señor, pues “Todo varón que abriere la matriz, será llamado santo para el Señor”.

Después debía ser redimido por cinco siclos de plata (Números 18:15-16). El propósito de esta ceremonia era recordar que el Señor los salvó de la última plaga: la muerte de los primogénitos, y los sacó de Egipto (Éxodo 13:16).

Y así como los primogénitos judíos en Egipto fueron redimidos y no murieron, los primogénitos judíos del tiempo de Jesús debían ser redimidos pagando los cinco siclos de plata.

¿Cómo deben cumplir los padres de hoy con sus hijos?

Igual que María y José.

Primero, cumpliendo sus deberes religiosos: llevándolos a bautizar, a la catequesis, a hacer la Primera Comunión, rezando antes de comer, antes de acostarse, al salir de casa en la mañana, al comenzar alguna actividad importante…

Y segundo, educándolos y, sobre todo, dándoles buen ejemplo.

¿Por qué aparece Simeón en ese momento?

En el mismo momento en que María y José ofrecen y presentan al Niño, entra en el templo el anciano Simeón. Él era justo y piadoso. El Espíritu Santo le había revelado que no moriría hasta que hubiera visto al Mesías (vv. 25-26). Por eso el Espíritu lo guía al templo para encontrarse con Jesús, María y José (v. 27).

De inmediato, él reconoce al Niño como el Mesías prometido, lo toma en sus brazos y canta: “Ahora, Señor, puedes dejar a tu siervo partir en paz…” Dios ha cumplido su promesa, y Simeón ha visto al Salvador.

En latín “Ahora puedes dejar”, se dice “Nunc dimittis”. Muchos sacerdotes, religiosos, religiosas y seglares rezan esta oración en la parte del Breviario, llamada “Completas”, que es la última oración antes de acostarse.

¿Se alegraron María y José de lo que les decía el anciano Simeón?

No del todo. Lo que les dijo es también una profecía, que contiene elementos perturbadores. Les dice a José y María: “Miren, este niño está puesto para ser signo de contradicción”. Efectivamente, Jesús será amigo de cobradores de impuestos y pecadores, predicará la verdad y la justicia. Por ello, las autoridades religiosas se le opondrán y finalmente lo mandarán matar.

Y luego dice a María: “y una espada atravesará tu alma también”. Y todo el que esté estrechamente ligado a él, igual que lo está su madre, conocerá en su propia carne los mismos sufrimientos y penalidades.

Pero también apareció por allá una viejita. ¿Dijo cosas tremendas, como Simeón?

Todo lo contrario.

Ana, la profetisa, una viejita simpática, apareció como una sonrisa. Su perfil es radiante y gozoso: pertenece a la tribu de Aser, nombre que significa “felicidad, bendición” (Gn 30, 13). Su Padre se llama Fanuel, que en hebreo significa “rostro de Dios”, señal de bendición, de felicidad (Num 6, 24-26). Ana es, pues, el modelo de una gozosa, esperanzada y pacífica ancianidad; es una de los pobres del Señor que sirven al Señor día y noche con oración y ayuno (Lc 2, 37).

¿Es importante lo que dicen estos dos ancianos sobre Jesús?

Aparte de sus alabanzas y profecías, los dos son importantes desde el punto de vista legal judío. La Ley judío exigía que hubiera dos testigos (Dt 19, 15) para que el testimonio fuera válido y creíble. En este caso son los dos testigos, Simeón y Ana, de la revelación de Jesús como el Mesías, no sólo ante Israel, sino ¡ante todas las naciones! (Lc 2, 32).

Hoy es la Fiesta de la Sagrada Familia. ¿Qué consejos les daría a las familias?

La 1ª lectura de hoy (Libro del Eclesiástico 3, 2-6.12.14) presenta los consejos de Ben Sirac, que vivió varios siglos antes de Jesucristo:


El respeto de los hijos a sus padres es cosa agradable a los ojos de Dios, y éste no los dejará sin recompensa. Los hijos que veneren a sus padres serán venerados a su vez por sus propios hijos.

Fuente:
Gráficas:
Arqº Luis Barragán: Capilla de las Capuchinas, Méx.
Mosaico tomado de la red.

CENTRO DE NUESTRA FE

NOTITARDE, Valencia, 30 de diciembre de 2017
La Sagrada Familia de Nazaret (Lc. 2, 22-40)
diciembre 30, 2017
Joel de Jesús Núñez Flautes
 
A pocos días de haber celebrado la Navidad y en las vísperas de recibir un nuevo año, la Iglesia celebra en este domingo la fiesta de la Sagrada Familia, para centrar su mirada en el hogar de Jesús, María y José que se convierte en modelo de toda familia cristiana. Con esta fiesta contemplamos a Jesús, el centro de nuestra fe, que vivió como niño, como adolescente y joven en medio de un hogar, como cualquiera de nosotros; eso es la expresión de su Encarnación en medio de la naturaleza humana. Pero no podemos dejar de contemplar y esto no le resta valor al puesto central que tiene Cristo en nuestras vidas, lo que Dios mismo eligió para nuestra salvación y es fijarnos también en la figura de la Santísima Virgen María y de San José, que unidos a Nuestro Señor Jesucristo serán siempre recordados como aquellos que fueron fieles a la misión que Dios Padre les encomendó; como modelos de fe, como padres valientes y abnegados que educaron, protegieron y formaron la humanidad del Niño-Dios. Es esto lo que nos narra el evangelio de Lucas, que más allá de una presentación legal de Jesús ante las autoridades del Templo, ellos supieron acogerlo y formarlo con amor de padres. Vale destacar que esta familia, con la certeza de que en medio de ella estaba el Redentor del mundo, no estuvo exenta de dificultades, de problemas, de necesidades materiales, de angustias, de lágrimas, de dudas, de miedos… pero los sostenían la fe y las promesas de Dios y en esto son admirables San José y la Virgen María. Ellos sabían lo que el ángel a cada uno le había indicado de parte de Dios.

IDA Y RETORNO: Feliz y bendecido año 2018 para todos.

Fuente:
Ilustración: La Sagrada Familia en las escaleras, según Nicolas Poussin.

PRIVILEGIADO CONTEXTO

Vive en tu familia, la grandeza de ser plenamente humano
Marcos Rodríguez

La liturgia nos propone hoy la familia de Nazaret como punto de reflexión. No sabemos casi nada de esa familia, pero teniendo en cuenta el refrán: “de tal palo tal astilla”, debemos suponer que fue una familia ideal. No obstante, tenemos que dejar claro desde el principio que el modelo de familia de aquella época tenía muy poco que ver con el nuestro. Los estudios sociológicos que se han hecho sobre la familia en tiempo de Jesús, no dejan lugar a duda.
Si no tenemos en cuenta los resultados de esos estudios será imposible entender nada del ambiente en que se desarrolla la infancia de Jesús y no saldremos nunca de las artificialidades que se nos han querido enseñar como hechos reales. La verdad es que el tipo de familia de Nazaret que se nos ha propuesto durante siglos, no ha existido nunca. El modelo de familia del tiempo de Jesús, era el patriarcal. La familia molecular era completamente inviable, tanto por motivos sociológicos como económicos.
Cuando el evangelio nos dice que José recibió en su casa a María, no quiere decir que formaran una nueva familia, sino que María dejó de pertenecer a la familia de su padre y pasó a integrarse en la familia a la que pertenecía José. Esto no quiere decir que no tuvieran su intimidad y sus relaciones más estrechas, los tres; pero no debemos pensar en una casita separada donde vivían los tres con autonomía de todos sus familiares.
El relato de la pérdida del Niño en Jerusalén es impensable en una familia de tres. Pero cobra su verosimilitud si tenemos en cuenta que es todo el clan el que hace la peregrinación y vuelven a casa todos juntos. Lo mismo cuando el evangelio nos cuenta que su madre y sus hermanos vinieron a llevárselo porque decía que no estaba en sus cabales. Los representantes de la familiar querían evitar un descalabro para todo el clan.
El pasaje evangélico que acabamos de leer, es muy rico en enseñanzas teológicas. Está escrito sesenta o setenta años después de morir Jesús. Lucas quiere dejar claro, desde el principio de su evangelio, que la vida de Jesús estuvo insertada plenamente en las tradiciones judías. Su persona y su mensaje no son realidades caídas del cielo, sino surgidas desde el fondo más genuino del judaísmo tradicional.
Debemos buscar la ejemplaridad de la familia de Nazaret donde realmente está, huyendo de toda idealización que lo único que consigue es meternos en un ambiente irreal que no conduce a ninguna parte.
Sus relaciones, aunque se hayan desarrollado en un marco familiar distinto, pueden servirnos como ejemplo a nosotros, en nuestro propio modelo de familia. Lo importante no es el modelo de familia, sino los valores humanos que desarrollamos, cualquiera que sea el modelo donde tenemos que vivirlos.
Jesús predicó lo que vivió. Si predicó el amor, es decir, la entrega, el servicio, la solicitud por el otro, quiere decir que primero lo vivió él. El marco familiar es el primer campo de entrenamiento para todo ser humano. Todo ser humano nace como proyecto que tiene que ir desarrollándose a lo largo de toda la vida con la ayuda de los demás.
Debemos tener mucho cuidado de no sacralizar ninguna institución. Las instituciones son instrumentos que tienen que estar siempre al servicio de la persona humana. Ella es el valor supremo. Las instituciones ni son santas ni sagradas. Nunca debemos poner a las personas al servicio de la institución, sino al contrario.
Con demasiada frecuencia se abusa de las instituciones para conseguir fines ajenos al bien del hombre. Entonces tenemos la obligación de defendernos de ellas con uñas y dientes. Claro que no son las instituciones las que tienen la culpa. Son algunos seres humanos que se aprovechan de ellas para conseguir sus propios intereses a costa de los demás.
No se trata de echar por la borda una institución por el hecho de que me exija esfuerzo. Todo lo que me ayude a crecer en mi verdadero ser, me exigirá esfuerzo. Pero nunca puedo permitir que la institución me exija nada que me deteriore como ser humano; ni siquiera cuando me reporte ventajas o seguridades egoístas.        
La familia sigue siendo el marco privilegiado para el desarrollo de la persona humana, pero no sólo durante los años de la niñez o juventud, sino que debe ser el campo de entrenamiento durante todas las etapas de nuestra vida.
El ser humano sólo puede crecer en humanidad a través de sus relaciones con los demás. La familia es el marco insustituible para esas relaciones profundamente humanas.
Sea como hijo, como hermano, como pareja, como padre o madre, como abuelo, en cada una de esas situaciones la calidad de la relación nos irá acercando a la plenitud humana si todo encuentro con el otro lo aprovechamos para desplegar nuestra capacidad de amar.
Los lazos de sangre o de amor natural deberían ser puntos de apoyo para aprender a salir de nosotros mismos e ir a los demás con nuestra capacidad de entrega y servicio. Las relaciones familiares tendrían que enseñarnos a dejar nuestro individualismo y egoísmo. Si en la familia superamos la tentación del egoísmo amplificado, aprenderemos a tratar a todos con la misma humanidad: exigir cada día menos y darnos cada día más.
No tenemos que asustarnos de que la familia esté en crisis. El ser humano está siempre en constante evolución, si no fuera así, hubiera desaparecido hace mucho tiempo.
En el evangelio no encontramos ningún modelo especial de familia. Se dio siempre por bueno el existente. Mas tarde, como el cristianismo se extendió por el imperio romano, se adoptó el modelo romano, que tenía muchas ventajas, pues desde el punto de vista legal era muy avanzado. Los cristianos de los primeros siglos hicieron muy bien en adoptar ese modelo. Lo malo es que se sacralizó y se vendió después como modelo cristiano, sin hacer la más mínima critica a los defectos que conllevaba.
Con el evangelio en la mano, debemos intentar dar respuesta a los problemas que plantea la familia hoy. La Iglesia no debe esconder la cabeza debajo del ala e ignorarlos o seguir creyendo que se deben a la mala voluntad de las personas.
No conseguiremos nada si nos limitamos a decir: el matrimonio indisoluble, indisoluble, indisoluble; aunque la estadística nos diga que el 50% se separan.
No se trata de que hoy las personas sean peores que hace cincuenta años. Hoy para mantener un matrimonio se necesita una madurez mucho mayor. Al no darse esa madurez, los matrimonios fracasan.
Dos razones de esta mayor exigencia son:
   a) La estructura nuclear de la familia. Antes las relaciones familiares eran entre un número de personas mucho más amplio. Hoy al estar constituidas por tres o cuatro miembros, la posibilidad de armonía es mucho menor, porque los egoísmos se diluyen menos.
   b) La mayor duración de esa relación. Hoy es normal que una pareja se pase sesenta años juntos. Es más fácil que en algún momento, surjan dificultades insuperables.
Como cristianos tenemos la obligación de hacer una seria autocrítica sobre el modelo de familia que proponemos. Jesús no sancionó ningún modelo, como no determinó ningún modelo de religión u organización política. Lo que Jesús predicó no hace referencia a las instituciones, sino a las actitudes que debían tener los seres humanos en sus relaciones con los demás.
Jesús enseñó que todo ser humano debía relacionarse con los demás como exige su verdadero ser, a esta exigencia le llamaba voluntad de Dios. Cualquier tipo de institución que permita esta relación plenamente humana, puede ser cristiana.
No debemos identificar un matrimonio roto con una infidelidad al evangelio. La falta de amor puede ser sustituida durante mucho tiempo por intereses mutuamente satisfechos. Cuando ese equilibrio de intereses se rompe, no queda más remedio que reconocer la falta de amor.
No sólo no es malo que se separen dos personas que no se aman. Es completamente necesario que se separen, porque no hay cosa más inhumana que obligar, por decreto,  a vivir juntas dos personas que no se aman.
Creo que con el tiempo debería aparecer una ley que prohíba tajantemente vivir juntos a dos personas que no se aman. Esto no contradice en nada la indisolubilidad del matrimonio, porque lo único que demostraría es que la falta de amor ha hecho nulo de todo derecho lo que hemos llamado matrimonio.
Estamos muy acostumbrados a oír que el estado de perfección se da  entre los que deciden no casarse. Esto necesitaría también una pequeña revisión. Creo que el verdadero estado de perfección es el de unos padres que sean, de verdad, modelos para sus hijos; es decir, que les ayuden a desplegar plenamente su humanidad caminando delante de ellos con su humanidad desplegada. Es muy difícil ser padres si no se conforman con enseñar de palabra un evangelio que no se vive personalmente. Muchas veces se lo he oído a los religiosos que se han casado.
Meditación-contemplación
El niño iba creciendo y robusteciéndose y se llenaba de sabiduría.
Éste es el Jesús que nos interesa de verdad.
Un ser humano que recorre nuestro propio camino,
y de esa manera, nos puede indicar la dirección a nosotros.
…………………….
No nos debe asustar que no hayamos llegado a la meta.
Siempre nos quedará un gran trecho para llegar.
Como el horizonte, la meta se verá más lejos,
aunque nos estemos acercando a ella.
…………………..
 En nuestra vida espiritual
lo importante es no instalarse ni apoltronarse.
Paso a paso debemos avanzar, aunque sea en la oscuridad.
Mientras sigas dando pasos, estás en el buen camino.

Fuente:
Gráficas:
SamVanni.
Sagrada Familia, según Paolo Caliari. 

INDEPENDENCIA Y FOLKLORE

DECLARADOR

¿YA CONCLUYERON?

Y NACIÓ EL FENÓMENO DE MASAS

CÓMPUTO PARA LA JUBILACIÓN

"CAMOUFLAGE"

CÓDIGO VIAL

CÓDIGO (S)

MÁS ALLÁ DEL 2000

LIBERACIÓN POSPETROLERA

NI TAN MOCHO ...

¿Y EL JUICIO DEFINITIVO DE LA HISTORIA?


Refiere Iván Darío Jiménez Sánchez ("Los golpes de Estado desde Castro hasta Caldera", Centralca, Caracas, 1996):  Juez del Tribunal Militar de Primera Instancia Permanente de Caracas, coronel Ramón Enrique Moreno Natera, dictó auto de detención contra el mayor (Ejército) José Domingo Soler Zambrano, el día 07/11/1988, basado en el artículo 511 del Código de Justicia Militar. Movilización de 26 carros de asalto tipo Dragón en la noche del 26/10/88, hacia La Viñeta, el ministerio de Relaciones Interiores y la sede de la DISIP en Los Chaguaramos. La defensa alegó las órdenes telefónicas impartidas por el general de división Juan José Bastardo Velásquez para salvaguardar la integridad física de Simón Alberto Consalvi, presidente encargado de la República, quien se encontraba en el despacho de Interiores; y, en todo caso, el defensor esgrimió que su defendido fue inducido a error. Además, el jefe del Estado Mayor Conjunto tampoco era autónomo para dar esa orden. De acuerdo al informe de la DISIP, fue un golpe de tanto. La versión concuerda con las advertencias de Carlos Julio Peñaloza, pues, Hugo Chávez había visitado con antelación el Batallón Ayala y, después, aparecieron unos panfletos. Los planes de derrocamiento datan de 1982. Lusinchi desmintió el golpe.  Investigacioes arrojaron la participación de oficiales cercanos y ajenos al MRB-200. Condiciones dadas para un golpe en diciembre de 1989 (pp. 200-206).

UNA ESTRATEGIA CONCEPTUAL

PONTIFICACIÓN


Índice, nr. 21 de 1979 (Novósti).

POST-SOCIALISMO REAL

EL PAÍS, Madrid, 12 de diciembre de 2017
COLUMNA
Involución rusa
Víctor Lapuente
 
Cerramos un año muy ruso. Al centenario de la revolución de 1917 se le ha sumado el intenso protagonismo de Rusia en la escena internacional. La mano del Kremlin ha mecido las cunas de todos los conflictos relevantes.

Rusia ha perfeccionado lo que algunos expertos en seguridad llaman la “manguera de falsedades”. Un modelo de propaganda que canaliza un alto volumen de mentiras y posverdades a través de las redes y los medios afines. El objetivo es desestabilizar a Occidente y consolidar los intereses rusos, sobre todo en Ucrania y Siria. Dentro de las fronteras rusas, la manguera depura a los disidentes.

Hay una continuidad entre el aparato represivo de la extinta URSS y el de la actual Rusia. El propio Putin fue un espía de la KGB. Pero lo inquietante es la pervivencia de una deprimida psicología colectiva.

Como en otros países excomunistas, la sociedad rusa vive atrapada en un círculo perverso. El comunismo dejó por los suelos los niveles de confianza social. Cualquiera podía delatarte. No podías fiarte ni de tus padres ni de tus hijos. Y el corrupto proceso de liberalización y privatización de los años noventa deterioró todavía más los valores cívicos. El mensaje que caló fue el siguiente: esto es la ley de la selva, así que piensa sólo en ti.

La enorme desconfianza acumulada —hacia empresas, administraciones y conciudadanos— dificulta la consolidación de sistemas democráticos capitalistas en muchas repúblicas exsoviéticas. Una sociedad que desconfía de todo prefiere soluciones de ordeno y mando a soluciones de mercado, tanto en la economía como en la política. Los votantes suspicaces no entregan el poder a políticos abiertos y consensuales, sino a líderes cerrados y autoritarios, dispuestos a castigar sin remordimientos. Y estos, lejos de implementar políticas que fomenten la cohesión social, siembran todavía más inquina con sus arbitrariedades.

Algunos balances sobre la revolución rusa destacan los liberadores efectos que tuvo el espíritu revolucionario, aun admitiendo sus nefastas consecuencias materiales. Pero 1917 fue una Gran Involución, tanto para los cuerpos como para las almas.  

Fuente:
Fotografías:  LB (Caracas, 13/12/2017).
Breve nota LB: Celebrado el centenario por "todo lo alto", según ordenara Maduro, en la antigua sede la Biblioteca Nacional, entre las esquinas de La Bolsa y San Francisco, se hizo una exposición alusiva, por supuesto, emparentando 1917 con 1999. No concurrimos a la exposición, por prudencia, aunque notamos que los jóvenes guías exhibían franelas estampadas con la fecha. Por supuesto, tampoco era prudente fotografiarlos.

UN CULPABLE

EL MUNDO, Barcelona, 28 de diciembre de 2017
UNA COLUMNA CON VISTAS
Feliz 2018, Venezuela: libertad y comida
Iñaki Gil

El 1 de enero de 2017 hacían falta 3.164 bolívares para comprar un dólar en Venezuela. Ahora, 123.000. En el mercado negro. Aunque el cambio oficial pretende que basten 10 para un dólar. A la vez, emitió billetes de 100.000 bolívares. Desde 2015 no hay datos oficiales sobre inflación. Ecoanalítica, una firma de Caracas, calcula que en 2016 superó el 525%; en 2017, el 2.399%. Una hiperinflación como la de Zimbabue en 2008. Para 2018, el Fondo Monetario Internacional prevé otra alza del 2.000% y una contracción del PIB del 6%. En los cinco últimos años, la economía ha encogido un tercio. Peor que Estados Unidos durante la Gran Depresión. El país con mayores reservas de crudo, estimadas en 300.000 millones de barriles, está en quiebra. Literalmente. Standars & Poors y Fitch rebajaron en noviembre a default parcial la deuda soberana por impago. El país que tuvo la mayor renta per cápita de América Latina se muere de hambre. Literalmente. El Ministerio del Poder Popular para la Salud publicó que en 2016 murieron 11.416 niños menores de un año, un aumento del 30% en 12 meses. El Gobierno afirmó que la web había sido atacada, quitó los datos y destituyó a la ministra. Y si no te mueres de hambre, te matan a tiros. Según el Observatorio Venezolano de la Violencia, en 2016 hubo 28.479 asesinatos. 91,8 por 100.000 habitantes. Sólo El Salvador tiene peor índice. En Venezuela muere tanta gente de modo violento como en Siria o Afganistán. La Fiscalía rebaja las muertes a ¡sólo! 21.752... Así que los venezolanos votan con los pies. Dos millones, sobre un censo de 32 millones han huido. En Colombia hay medio millón de refugiados. En Estados Unidos, los venezolanos son los primeros demandantes de asilo. En España, según la Comisión de Ayuda al Refugiado, las peticiones de venezolanos superan a las de sirios y ucranianos. La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, debe actualizar la pancarta del Ayuntamiento: "Venezolanos, bienvenidos". Y PP, PSOE y Cs deberían organizar una gran manifestación de solidaridad con Venezuela y con la oposición al régimen. Porque esta "Infeliz Navidad" como la llaman allá tiene un culpable: Nicolás Maduro. Y para que los venezolanos tengan un 2018 mejor, esto es, en libertad y con comida, el régimen chavista se tiene que acabar.

Fotografía: Miguel Guitérrez (EFE).
Fuente:

TIPIFICACIÓN HISTÓRICA

EL PAÍS, Madrid, 31 de diciembre de 2017
COLUMNA
Año 2018
Nunca se cumplen años. Se cumplen salud o enfermedad, ilusión o desengaño
Manuel Vicent

La historia no tiene nada que ver con anales del calendario. La deciden las hecatombes, las guerras, los descubrimientos, las hazañas de los héroes. El siglo XX terminó el 9 de noviembre de 1989 con la caída del muro de Berlín y el siglo XXI se inició con el 11 de septiembre de 2001 con el atentado de las Torres Gemelas. Sucede lo mismo con la vida. Los años no empiezan el 1 de enero, sino a mitad de septiembre con el curso escolar, que viene a coincidir con el inicio del ciclo agrario de la naturaleza. Mientras los niños van a la escuela en otoño se produce la sementera. La semilla del trigo se pudre y germina bajo tierra, como los sueños, y en junio se realizan los exámenes y la siega. La vida tiene una estructura dramática, con planteamiento, nudo y desenlace, cuyos éxitos, fracasos, felicidad o desdicha, los decide el azar, al margen del almanaque. La infancia termina cuando con la llegada del uso de razón el niño percibe que sus padres no son inmortales. Esa es la verdadera expulsión del paraíso, el final de la inocencia, el presentimiento de la muerte. El adolescente se convierte en adulto cuando comprende que sus maestros, lejos de tener siempre la razón, pueden ser contestados. La inocencia y la rebeldía constituyen el planteamiento de la vida; el sexo, el amor, la ambición, el mando y la sumisión forman el nudo; el desencanto y las ilusiones perdidas son siempre el desenlace. Estos son días de hacerse preguntas esenciales, por ejemplo, qué tiene para uno más interés, un análisis político y económico o un análisis de orina; qué va a suceder de terrible, de placentero, de orgiástico, de tenebroso, de insólito en este año de 2018, que pueda alterar el curso de la historia; o si todo seguirá igual de rudo y pedregoso, consabido, rutinario. Nunca se cumplen años. Se cumplen salud o enfermedad, ilusión o desengaño.

Fuente:

REPÚBLICA ANTES DE QUE HUBIESE REPÚBLICA

EL NACIONAL, Caracas, 25 de diciembre de 2017
Antecedentes coloniales del voto en Venezuela
Alberto Navas Blanco
 
El sistema electoral venezolano cuenta con más de dos siglos de historia e. igualmente, posee unos antecedentes muy significativos en el período colonial tardío, es decir, la últimas décadas del siglo XVIII. Por una parte, se debe tener en cuenta que dentro de las instituciones monárquicas, municipales y algunas religiosas ya se recurría al mecanismo de votación para la toma de decisiones que apoyaban la funcionalidad de la propia maquinaria monárquica durante todo el período de dominación española, pues desde la propia antigüedad el uso del voto como instrumento político ha sido complementario en la existencia de estructuras monárquicas, como en lo antiguos Comicios Curiados de Roma, que posteriormente evolucionaron hacia las formas republicanas luego de la “revolución” de 609 a. C. Por otra parte y para los efectos de este breve artículo, nos interesa destacar la práctica del voto electoral en el seno de la Universidad colonial de Caracas, más que como antecedente, en realidad como preparativo causal de la posterior evolución republicana venezolana.

Empecemos por citar un fragmento de la real cédula del Rey Carlos III dada en San Lorenzo del Escorial el 4 de octubre de 1784: “Que el Rector de la Universidad jamás deberá ser regular, sino que siempre ha de recaer este empleo en secular, una vez lego y otra eclesiástico, cuya elección se ha de hacer en Claustro pleno de doctores para que con esta alternativa sucesión no llegue el caso de que se introduzcan abusos y después permanezcan bajo el título de costumbre” (1). En estas pocas palabras, que en sí mismas son ley, el rey despojaba al cancelario de la Universidad, quien era simultáneamente el maestrescuela de la Catedral de Caracas, del poder político sobre la Real Universidad de Caracas, al ya no detentar la facultad de designar al rector. En su lugar la real cédula prescribe un proceso de votación en el seno del claustro pleno de doctores, donde asistían los titulados con el doctorado, fuesen catedráticos o no; igualmente prohíbe a los miembros de las órdenes religiosas postularse para el cargo rectoral, estableciendo un principio de alternabilidad entre legos y eclesiásticos.

Sin que estemos hablando en ningún momento de un Carlos III prorrepublicano, aunque sí de un reformista monárquico con visión liberal en algunos aspectos políticos y sociales que permitiesen la estabilidad, continuidad y engrandecimiento de su reinado. Pues, por todo ello el uso en la real cédula de las palabras “elección” y “alternativa sucesión” no son un simple capricho de lenguaje, mucho menos en un sistema monárquico de tendencia absoluta, donde la palabra real era ley y se usaba con un cuidado extremo. Son parte del lenguaje político del siglo XVIII, elección y alternabilidad acompañarán también la dinámica histórica venezolana de los siglos XIX, XX y XXI. Pero en el caso de nuestra Universidad de Caracas, aunque se trataba de unas votaciones claustrales y colegiadas, pero con todo el rigor de la ley real, observamos ya las prácticas precursoras de la república que llegaría 26 años más tarde. La universidad, es una institución republicana en sí misma desde la Edad Media, por sus fueros autonómicos y por su funcionamiento interno en la administración del poder académico entre estudiantes y profesores, por ello no tiene nada de extraño que desde el seno de la Universidad de Caracas surgiera la semilla de la inminente república independiente de comienzos del siglo XIX. No se trata solamente de enaltecer el aporte de próceres como el profesor universitario Juan Germán Roscio como autor del Acta de la Independencia, del papel de Felipe Fermín Paúl como enlace entre la Universidad y el poder republicano, o del papel constructivo del Dr. José María Vargas o del ejercicio de la primera presidencia republicana en Venezuela por el Dr. Cristóbal Mendoza. Se trata principalmente de destacar la construcción de la república independiente en manos de los 2.576 egresados que salieron de nuestra universidad caraqueña entre 1725 y 1821. Algunos apenas iniciaron sus estudios, como Francisco de Miranda, otros los continuaron arduamente, como Andrés Bello, pero todos llevaban en su interior la marca universitaria de índole esencialmente republicana.

Nuestra universidad no es solamente anterior a la República, sino causa principal de ella, en profesionales, conocimientos e ideas. Entre ellos, la matriz inicial de nuestra vida electoral tan conflictiva y compleja. Aquella republicanidad primaria en el seno de una monarquía colonial evolucionó hacia buenos resultados en 1810 y 1811; más de dos siglos después nos encontramos en una peligrosa situación de posrepública con deterioro de la vida material y espiritual de los venezolanos; donde estamos obligados a rescatar el valor esencial del voto y de los procesos electorales como paso previo a las demás soluciones. Afortunadamente, tenemos una tradición republicana desde ese pasado colonial, consolidada en 1811, desde entonces esa República solo fue suspendida por las fuerzas militares de Monteverde, Boves o Morillo, pero nunca fue abolida por los propios venezolanos; es decir, que seguimos viviendo en la primera y única republica que hemos tenido.

(1)   Cedulario de la Universidad de Caracas, Caracas, Compilado por Ildefonso Leal, Facultad de Humanidades y Educación UCV, 1965, p. 257.

Fuente:

(Y OPOSICIÓN OFICIALISTA)

EL NACIONAL, Caracas, 22 de diciembre de 2017
Prolegómenos del golpe de Estado: Constitución de 1999
Alfredo García Deffendini
 
La Constitución de 1961 establece en su artículo 246 la metodología para la reforma y/o enmienda constitucional y no prevé la vía de la convocatoria a una constituyente ni la materialización de la constituyente, sino, por el contrario, expresa taxativamente cómo se podía modificar y/o enmendar.

Tanto es así que si ello se violentaba se remitía al artículo 250 ejusdem, el cual establece: “Esta Constitución no perderá su vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o fuere derogada por cualquier otro medio distinto del que ella misma dispone” (negrilla mía). HCF y sus asesores entendían que no lograrían el llamado a una constituyente con la aplicación de la normativa constitucional vigente, ya que esta la excluía expresamente. Había entonces que saltársela y lo hicieron apoyándose en una absoluta demagogia, invocando el poder originario para convocar a una asamblea nacional constituyente sobre la base de la supraconstitucionalidad. Manipularon al colectivo amparados por una infeliz sentencia de la Sala Político Administrativa de la extinta Corte Suprema de Justicia, producto más de la complacencia y del miedo al poder de turno, y aturdida de ebriedad democrática sin medir las consecuencias que hundirían a la República en el estiércol del diablo. Con esta sentencia la frontera de la legalidad se quebraba y por esa herida se filtraba inmisericordemente toda la plataforma de la ilegalidad que destruiría la institucionalidad de la República. En alguna forma esta sentencia anunciaba: “Con usted hasta la ignominia”.

Tan viciado estaba el acto que el sentir del colectivo produjo que solamente 32,94% del electorado votara en el referéndum convocatorio de la constituyente y aprobatorio de sus bases, y en el referéndum aprobatorio de la Constitución, 30,18%; con tan exigua participación nuestro derecho constitucional se trastocó.

Los actores que manipularon esta situación, unos por interés –el régimen– y otros por complacencia o cobardía –CSJ–, no entendían que cuando el propio gobierno es el que viola la Constitución, aun avalado por el órgano jurisdiccional, el pueblo no tendrá ningún respeto por la ley, y de esa forma comenzará a construirse la anarquía y el conflicto. Conflicto que en otros pueblos ha terminado en una guerra civil y, por supuesto, terminará llevándose a sus gobernantes por haber jugado perversamente con el pueblo y con la moral de sus militares. La historia se repite, el régimen estableció como praxis legal: “Me reconozco obligado por la ley, pero yo hago la ley”. Ejemplo paradigmático lo tenemos con España y su Guerra Civil con su millón de muertos, cuando el gobierno de turno quiso manipular la ley y ocasionó la guerra civil; y hoy, aprendiendo de sus errores del pasado, con la aplicación de su carta constitucional de 1978 a la pretensión de un grupo de anárquicos de separar e independizar Cataluña de la Gran España, aplica el texto constitucional artículo 155 y retorna a la normalidad constitucional y jurídica. Véase artículo publicado en El Nacional y en la web del Frente Patriótico el día 9 de noviembre de 2017. En otros países sus constituciones son muy claras al respecto:

Constitución de Italia, artículo 126: “Se acordarán por decreto razonado del presidente de la República la disolución del Consejo Regional y la remoción del presidente de la Junta que hayan realizado actos contrarios a la Constitución o incurrido en violaciones graves de la ley”.

Constitución de Francia, artículo 89: “Ningún procedimiento de revisión puede ser iniciado o llevado adelante cuando se refiera a la integridad del territorio”.

Constitución de Alemania, artículo 21: “Son inconstitucionales los partidos que, según sus fines o según el comportamiento de sus adherentes, tiendan a trastornar o aponer en peligro la existencia de la República Federal de Alemania”.

Constitución de Noruega, artículo 1: “El Reino de Noruega es un Estado libre, independiente, indivisible e inalienable”.

Constitución de Suiza, artículo 53: “Toda modificación del número de cantones o de su estatus se someterá a la aprobación del electorado y de los cantones afectados, así como al voto del pueblo y de sus cantones”.

Constitución de Bulgaria, artículo 3: “Ninguna parte del pueblo, ningún partido político u otra organización, institución estatal o individuo, usurpará el ejercicio de la soberanía popular”.

Constitución de Rusia, artículo 4: “La Federación Rusa asegura la integridad e inviolabilidad de su territorio”.

Constitución de Perú, artículo 43: “La República del Perú es democrática, social, independiente y soberana. El Estado es uno e indivisible”.

Constitución de Brasil, artículo 1: “Brasil se constituye en un Estado social de derecho, unitario, indivisible y descentralizado en la forma que establecen esta Constitución y las leyes”.

Corte Suprema de Estados Unidos: “La Constitución, en todas sus disposiciones, vela por una unión indestructible compuesta por estados indestructibles”.

Cuando el texto constitucional se viola por los propios gobernantes y los demás poderes no ejercen su auctoritas para evitarlo y retornar a la norma constitucional, estas acciones originan los prolegómenos de las autocracias y de las dictaduras de cualquier tipo. Con el tiempo, cuando el sol se les pone a la espalda, en su ocaso, terminarán sucumbiendo a la propia ira popular; el mejor ejemplo lo tenemos con Benito Mussolini, quien antes de finalizar la Segunda Guerra Mundial fue fusilado sin juicio previo y expuesto su cadáver a la vindicta pública. Es conveniente citar lo que escribió Francois-René de Chateaubriand en sus Memorias de ultratumba, comenzadas en 1811 y terminadas en 1841, cuando comparaba un demócrata con un autócrata: “La República de Washington subsiste y el imperio de Bonaparte ha caído. Washington y Bonaparte salieron del seno de la democracia, el primero le fue fiel; el segundo le hizo traición”. Comparación sabia, y terminante, que vuelve a repetirse ahora en nuestro país; el segundo le hizo “traición”.

En la obra intitulada Los demonios de la democracia de Ramón Escovar Salom, señala: “La Corte Suprema ha sido un ambiente de modorra intelectual, de pereza jurisdiccional, de atraso cultural. Salvo excepciones señeras en diferentes épocas allí siempre fue sedentaria la imaginación jurídica... Esta vez despertó la Corte pero con mal pie. Se dejó llevar por sus hábitos históricos de complacencia con el poder y le entregó las llaves de la legitimidad al nuevo caudillo” (pág. 37 edición 2006), y en la pág. 38 asienta: “Se comenzó a configurar uno de los mas grandes y completos golpes de Estado en la historia del mundo. Se derrumbó una constitución con un acto ilegítimo y también ilegal, estimulado por el poder jurisdiccional, es decir, por la Corte Suprema”. Negrillas mías.

Más adelante expresa: “Cuando el presidente Chávez se juramenta ante una ‘moribunda’ Constitución, en el fondo reproducía el espíritu de la Corte Suprema. Pero ese juramento, tal como se pronunció, no ha debido ser aceptado por el Congreso allí presente, el cual asistió de pie a sus propios funerales sin una protesta, sin una reserva. Redactó su epitafio y de esta manera llegó al fin la utopía republicana que venía respirando desde 1961”.

Como son las cosas de la historia, esa victoria pírrica –la Constitución de 1999– de HCF y de su grupo, lo hizo más insolente y altanero, orgullo vano. Alcanzaron la nueva Constitución por el camino falso, desfiguraron el concepto democrático y trataron de otorgarle con la sentencia citada una sustentabilidad que la agobiaría de nulidad absoluta. No existe, es un acto ab initio, es nula de nulidad absoluta, porque nació de una sentencia y de un procedimiento violatorio de la constitución de 1961, inventados caprichosamente por los interesados, y viola la propia carta magna que se pretende revocar.

Es conveniente recordar la preocupación de Tocqueville sobre la libertad amenazada por el exceso democrático, más cuando es aparente. En él la lógica de la libertad torna insoslayable un pluralismo social que reduzca el riesgo del mayoritarismo despótico, ya que la única forma de contener a las facciones es actuar institucionalmente sobre sus efectos, siendo este el problema fundamental, ya que contra el riesgo del predominio tiránico de una facción o de la violencia entre facciones, el gobierno debe ser expuesto periódicamente a elecciones transparentes con árbitros imparciales donde existan la representación de las fuerzas involucradas y una base estadística sustentable, un registro electoral depurado para transmitir a los involucrados el respeto a los resultados electorales; además de que el solio presidencial así como el poder electoral deben estar controlados por la división real, no aparente, horizontal y vertical del poder.

De tal manera, que el régimen ha continuado con su “golpe de Estado” durante estos 19 años, siendo sorprendente e insólitamente cohonestado por los bucaneros de la política, los partidos y la dirigencia opositora que, pensando más en su plataforma política, legitiman y legalizan el “golpe de Estado consecutivo y periódico con cada elección, que hasta ahora, con la próxima, serán 24”, y sin darse cuenta destruyen todo lo que querían crear, en justa compensación de una ambición insensata, no teniendo piso legal por mucho que quieran arroparse de legalidad.

Actualmente, con sorprendente desparpajo, esa oposición oficialista habla nuevamente de acuerdos, y con la mesa de negociación pretenden llegar al reconocimiento de una asamblea nacional constituyente espuria, de un Estado de Derecho donde no existe el Estado de Derecho y de un gobierno fallido y forajido, es decir a nuevas elecciones con la continuación del festín electoral, y ¿entonces? ¿Puede la gente continuar acompañándoles en un golpe de Estado continuo? Ya es tiempo de restituir la Constitución de 1961 que es obligación de todos, la cual sigue teniendo vigencia jurídica. El presunto paraguas legal con que se arropa y sustenta la Constitución de 1999 tiene goteras de espantos.

¡Dónde andará Lucio Quncio Cincinato!

Fuente: