Mostrando entradas con la etiqueta Fracción 16 de Julio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fracción 16 de Julio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2020

TEMERIDADES

Dip. Barragán (F16J): Es infeliz querer ilegalizar esta AN y validar la de Parra
Jhoan Meléndez
 
El diputado (F16J) Luis Barragán rechazó este jueves en la sesión virtual la sentencia del TSJ/ANC de ilegalizar la AN que preside Juan Guaidó y validar de Luis Parra. Considera que es una decisión «temeraria».

«En nombre de la Fracción 16 de Julio queremos rechazar esta temeraria decisión de una instancia que es administrativa del régimen para los asuntos judiciales donde pretenden criminalizar a los parlamentarios que cumplimos con nuestras responsabilidades», señala Barragán.

Afirma que la F16J está empeñada en «seguir adelante en este esfuerzo por la libertad y la democracia y sobretodo por elevar las banderas de un Parlamento que debe emplear a fondo sus herramientas para el servicio de los venezolanos».

«Parlamento es solo Parlamento siéndolo. Desde esta sesión manifestamos el rechazo contra esa decisión infeliz», agrega.

Por último recordó que «fuimos despojados ilegitima e injustamente del Palacio Federal Legislativo acudimos a las calles y fuimos bien recibidos».

28/05/2020:
Fyers: Vente Venezuela de mediados de junio de 2020.

jueves, 14 de mayo de 2020

INSÓLITO ASEDIO

Fracción 16 de Julio rechaza asedio contra representación diplomática de Francia
El diputado Luis Barragán considera que acciones contra la embajada es algo inaudito y cuestionable, propio de países t (SIC)
Judith Alvarado H.
 
Caracas.- El diputado Luis Barragán, miembro de la fracción 16 de Julio rechaza el asedio contra la representación diplomática de la República de Francia en Venezuela y asegura que tales medidas son propias de gobierno totalitarios como lo es el “régimen” de Nicolás Maduro.

La posición del embajador Romaín Nadal al invocar la Convención de Viena es la correcta, sostiene Barragán y recordó que los fueros diplomáticos universalmente aprobados equivalen a los fueros parlamentarios o sindicales en beneficio de instituciones, corporaciones o países representados.

“El asedio que está denunciando el embajador Nadal es algo inaudito y cuestionable, propio de los países donde cursa un proyecto totalitario”, expresó.

Sostiene que el régimen de Nicolás Maduro ha desconocido los fueros parlamentarios, sindicales, la representación ejercida por diversas organizaciones de la sociedad civil y ahora en escalada ahora llega hasta lo predios diplomáticos.

“Desde la fracción 16 de julio rechazamos las acciones del régimen contra la representación diplomática francesa así como cualquier otra práctica contra las legítimas sedes diplomáticas establecidas en el país”, señaló.

Como se recordará el pasado miércoles el gobierno de Emmanuel Macron denunció acoso policial contra sus representantes en Caracas, lo que representa una grave violación a la Convención de Viena, por lo que convocó al embajador de Venezuela en Paris a una reunión urgente.

14/05/2020:

domingo, 10 de mayo de 2020

A QUIEN PUEDA INTERESAR

De la relación social del parlamento
Luis Barragán

Aula Abierta, expresión de la sociedad civil organizada, ha aportado a la opinión pública una propuesta de Ley Orgánica de Derechos, Deberes y Garantías de la Educación Universitaria.   Versamos sobre un acto de encomiable responsabilidad ciudadana en el que, por cierto, no han incurrido las propias autoridades de las  universidades en peligro, quizá a la espera de un hecho fortuito que las libere del inminente peligro que las (y nos) aqueja a propósito de la tristemente célebre y, faltando poco, intacta  sentencia 0324.

En fecha reciente,  la Fracción Parlamentaria 16 de Julio decidió promover el proyecto legal en cuestión.  Empero, ocupadas en otros menesteres que poco ayudan a la causa, contadas voces aseguraron de la indebida apropiación de un esfuerzo ajeno, sin hacer el propio, obligándonos a tres rápidas puntualizaciones.

Por una parte, expresamente reconocimos y valoramos la autoría del proyecto al suscribir el  oficio de remisión a la presidencia y a la secretaría legislativas, junto a la Exposición de Motivos y el Estudio Económico, llenando los extremos constitucionales y legales correspondientes.  Ha significado un nuevo llamado para emplear las  herramientas parlamentarias que espera una sociedad dispuesta al  distinto y eficaz relacionamiento con un órgano del Poder Público, más allá de las ocasionales atenciones que éste pueda graciosamente dispensarle.

Por otra, huérfanos de los planteamientos jurídicos mínimos y  concretos que, valga acotar, configuran una deuda de la corporación legislativa, pero también de las mismas universidades amenazadas,  hallando así otro grave síntoma del problema, apreciamos la contribución de la sociedad civil que legítimamente  demanda respuestas aún en medio de las peores e inéditas circunstancias adversas que atravesamos.  Y, si bien es cierto, hubo quienes saludaron la importante contribución, no menos lo es  que inmediatamente no fuese incorporada a la agenda asamblearia de trabajo, por lo que decidimos impulsarla para evitar que se diluyera, pues, aquejados todos por la consabida cuarentena, era injusto pedirle a Aula Abierta una muy  difícil  recolección de firmas para ejercer la llamada  iniciativa popular de las leyes.

Luego, precisamos,  la diligencia hecha no necesariamente equivalía a un acuerdo con todo el contenido de la propuesta, aspirando a su ingreso a la Cuenta y a su formal envío a la Comisión Permanente de Desarrollo Social para procesarla de conformidad con el Reglamento Interior y de Debates. Por lo demás, incurrimos en la inelegancia de recordar las numerosas denuncias,  iniciativas políticas, proyectos de acuerdos y de leyes que ha planteado la Fracción Parlamentaria 16 de Julio en las sesiones plenarias de la Asamblea Nacional, además de los medios de comunicación social: desde finales de 2018,   ocho son los debates celebrados sobre la educación a cámara plena y, en todos, hemos insistido en el diagnóstico, el pronóstico y la soluciones que amerita la crisis existencial de la universidad venezolana.

12/05/2020:
https://www.caraotadigital.net/opinion-1/relacion-social-parlamento

martes, 5 de mayo de 2020

VICISITUDES EN UN ESTADO FALLIDO

Luis Barragán: “En la presunta intervención marítima registrada en Macuto el régimen pretende ser arte y parte”
El parlamentario miembro de la Fracción 16 de Julio considera que el hecho registrado en La Guaira no refleja claridad pues solo tiene una versión
Yuleni Pacheco

Para el diputado Luis Barragán, integrante de la Fracción 16 de Julio en la Asamblea Nacional, los hechos registrados en las costas de Macuto en el estado La Guaira no reflejan claridad porque la única versión que se conoce es la del “régimen” y no existe la posibilidad de una investigación parlamentaria autónoma e independiente.

Considera que frente a los hechos la población venezolana es espectadora frente ante unos eventos que sorprenden, según la versión oficial que ha circulado, y porque de la misma se desprende los intereses del “régimen”, en medio de la pandemia para mantenerse en el poder.

“Desde la fracción 16 de Julio nos mantenemos en expectativa de los hechos, donde el régimen socialista pretende ser arte y parte en un caso que debe remitirnos a la actuación de los organismos internacionales que velan por los Derechos Humanos”, dijo

Considera que tanto lo ocurrido en Macuto, como la situación registrada en el Centro Penitenciario de Los Llano (SIC), tienen en común que ocurrieron en un estado fallido y esto debe llamar a la reflexión del liderazgo político venezolano y a la opinión publica de cara al esfuerzo que están haciendo los venezolanos por superar la dictadura socialista.

05/05/2020 02:07 pm
https://www.eluniversal.com/politica/69519/luis-barragan-en-la-presunta-intervencion-maritima-registrada-en-macuto-el-regimen-pretende-ser-y

Breve nota LB: La consulta de hoy, vía WhatsApp, fue hecha por la periodista Judith Alvarado, a quien le enviamos una nota de audio.

domingo, 26 de abril de 2020

A LA INTEMPERIE

Fraccion 16-J y Vente Venezuela condenan el allanamiento de la USB
Redacción OyN   
 
El ciudadano rector de la Universidad Simón Bolívar, Enrique  Planchart, como el presidente de su Asociación de Profesores, William Anseume, denunciaron recientemente el allanamiento de la sede de Sartenejas por las fuerzas represivas del Estado. Al respecto, la Fracción Parlamentaria 16 de Julio y la dirección nacional de Vente Venezuela, rechazaron y condenaron los hechos.

A través de las redes sociales, el diputado Luis Barragán, vocero en la materia de la citada agrupación parlamentaria y de la dirección partidista expresó que el “estado de alarma decretado por la usurpación para sí, porque no hay instancia parlamentaria que  lo dirima de acuerdo a la Constitución,  no constituye pretexto alguno para la violación del recinto y de la autonomía universitaria”.

Igualmente, precisó: “De haberse justificado el tránsito mismo por  las instalaciones de la sede de Sartenejas de los elementos militares  y  policiales que provenían de Fuerte Tiuna por esos espacios cerrados, bastaba con comunicarse con las autoridades universitarias, algo que evidentemente no hicieron, levantando las naturales suspicacias ante una incursión fuertemente armada en las instalaciones desoladas bajo la debida vigilancia de un personal usebista”.

“Ni en tiempos de pandemia, respetan a la universidad que, por cierto, tiene los  profesionales y cursantes necesarios e idóneos para ayudar a superar la coyuntura impuesta por un huésped tan peligroso como el coronavirus que le compite al propio régimen respecto a sus consecuencias.
El diputado Barragán, quien también ha participado en dos intenso debates virtuales promovidos  por la juventud de Vente Venezuela en Monagas y Portuguesa,  recordó que Aula Abierta, expresión de  sociedad civil organizada, ha planteado un proyecto de Ley Orgánica de Educación que “amerita de  la inmediata atención no sólo del sector universitario, sino de la misma Asamblea Nacional que ha de dar respuestas concretas e inmediatas al problema universitario que no desparecerá

16/04/2020:

Sobre allanamiento de la USB: Ni en tiempos de pandemia, respetan a la universidad
Redacción ND.
 
El diputado Luis Barragán (Vente–Aragua) sostuvo este jueves que en nombre de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio y la dirección nacional de Vente Venezuela, rechazaron y condenaron el allanamiento a la Universidad Simón Bolívar por parte de “fuerzas represivas” de Nicolás Maduro.

El ciudadano rector de la Universidad Simón Bolívar, Enrique Planchart, como el presidente de su Asociación de Profesores, William Anseume, denunciaron recientemente el allanamiento de la sede de Sartenejas por las “fuerzas represivas” del Estado.

A través de las redes sociales, el diputado Barragán expresó que el “estado de alarma decretado por la usurpación para sí, porque no hay instancia parlamentaria que lo dirima de acuerdo a la Constitución, no constituye pretexto alguno para la violación del recinto y de la autonomía universitaria”.

Igualmente, precisó que “de haberse justificado el tránsito mismo por las instalaciones de la sede de Sartenejas de los elementos militares y policiales que provenían de Fuerte Tiuna por esos espacios cerrados, bastaba con comunicarse con las autoridades universitarias, algo que evidentemente no hicieron, levantando las naturales suspicacias ante una incursión fuertemente armada en las instalaciones desoladas bajo la debida vigilancia de un personal usebista”.

“Ni en tiempos de pandemia, respetan a la universidad que, por cierto, tiene los profesionales y cursantes necesarios e idóneos para ayudar a superar la coyuntura impuesta por un huésped tan peligroso como el coronavirus que le compite al propio régimen respecto a sus consecuencias”.

El diputado Barragán recordó que Aula Abierta, expresión de sociedad civil organizada, ha planteado un proyecto de Ley Orgánica de Educación que “amerita de la inmediata atención no sólo del sector universitario, sino de la misma Asamblea Nacional que ha de dar respuestas concretas e inmediatas al problema universitario que no desparecerá con la pandemia”.

16/04/2020

El hampa común ejerce el control social que le conviene al régimen

El parlamentario asegura que ‘‘todo indica que lo aconsejable es volver a la Ley Orgánica de la FAN de 2005 en sustitución de la vigente ley de 2014’’

(Caracas. 21/04/20) Este martes, durante la sesión virtual de la Asamblea Nacional (AN), el diputado y miembro de la Fracción 16 de Julio, Luis Barragán, rechazó y condenó la consecutiva violación al recinto estudiantil y a la autonomía de la Universidad Simón Bolívar por las fuerzas del régimen de Maduro,‘‘a la violación directa de la autonomía, se le suma otra indirecta, gracias al hampa común que intenta ejercer una suerte de control social que ha sido conveniente al régimen’’,  lo indicó con referencia a los hechos vandálicos que vivió la Universidad de Oriente.

Asimismo, agregó que ‘‘todas las instituciones escolares de carácter público y privado, están a la intemperie de la delincuencia’’. Indicó que, colegios como el San José de Tarbes de El Paraíso, en Caracas, han sido objeto de hurtos consecutivos. De igual forma, señala que también se ha visto en riesgo la integridad del personal de las religiosas de avanzada edad que trabajan en la institución educativa.

‘‘Equipos electrónicos, materiales didácticos y hasta una lavadora, se han llevado los

Volver a la Ley Orgánica de la FAN de 2005

Por otra parte, el diputado a la Asamblea Nacional, propuso que ‘‘la Comisión replanteé, considere y apruebe la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional de 2005 para la debida y pronta remisión y sanción de la plenaria de la Asamblea Nacional, en sustitución de la que está actualmente en vigencia, derivada de una arbitraria habilitación presidencial de 2014’’.

 A su juicio, ha habido un proceso de desconstitucionalización de la normativa castrense que, incluso, ha desembocado en la reciente decisión de la espuria constituyente sobre una ley constitucional.

El parlamentario también apuntó que ‘‘el último instrumento legítimamente aprobado por el parlamento fue en 2005, con la presencia de la oposición’’ y que, ‘‘para colmo’’, el ilegítimo aparato constituyente del régimen pretende hacer de las milicias un componente de la Fuerza Armada que no está previsto en el artículo 328 de la Carta de 1999.

Para finalizar, Barragán resaltó que ‘‘todo indica que lo aconsejable es volver a la Ley Orgánica de la FAN de 2005 en sustitución de la vigente ley de 2014, tan injusta y unilateralmente emanada de Miraflores’’.

21/04/2020:

Fracción 16 de Julio planteó  formalmente volver a la LOFAN de 2005

Durante la sesión virtual de la Comisión Permanente de Defensa de la Asamblea Nacional de la cual es parte, el diputado Luis Barragán planteó la necesidad y la posibilidad de volver a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (LOFAN), sancionada por el parlamento en 2005.

Señaló la actual vigencia de una ley habilitada en 2014, desconociendo la llamada ley constitucional de la FANB dictada por la “espuria constituyente” del régimen en el presente año. Aseguró que ambas forman parte de un “proceso de desconstitucionalización” de la legislación militar que explica al régimen.
 
“En el presente siglo, ha sido accidentada la historia legislativa en materia militar. El último instrumento legítimamente aprobado por el parlamento fue en 2005, con la presencia de la oposición. Luego, Chávez y Maduro sacaron ventaja de  las habilitaciones presidenciales que lograron, confrontando a la propia opinión pública, para dictar sendas leyes que tergiversaron y violaron expresas normas constitucionales. Y para colmo, el ilegítimo aparato constituyente del régimen pretende hacer de las milicias un componente de la Fuerza Armada que no está previsto en el artículo 328 de la Carta de 1999”.

Adujo el diputado Barragán que el instrumento legal de 2005 ben orientará el esfuerzo para la etapa inicial de la transición democrática..

“Compartimos la necesidad de profundizar y adoptar una distinta Ley Orgánica de la FAN que, en definitiva, significa un esfuerzo necesario de constitucionalizar la materia, entendiendo que la Comisión la ha trabajado por estos años, pero aceptemos que su versión definitiva dependerá del propio avance del proceso de transición democrática. Todo indica que lo aconsejable a los fines de iniciar dicho proceso, sea volver a la Ley Orgánica de la FAN de 2005 en sustitución de la vigente ley de 2014, tan injusta y unilateralmente emanada de Miraflores”.

22/04/2020:

Cfr.
Intervención LB en la sesión virtual AN, 21/04/2020:

Breve nota LB: Juzgamos importante el pronunciamiento sobre Sartenejas, como el planteamiento hecho a la Comisión Permanente de Defensa de la Asamblea Nacional. Incurrimos en un error que no afectó en modo alguno el fondo del asunto, pues, hubo una pequea modificación hacia 2015 de la LOFAN; observación que, en comunicación privada, tuvo la amabilidad de hacer el diputado Eliézer Sirit, quien preside dicha Comisión. El acta correspondiente, refleja uno de los tres planteamientos que hicimos en la sesión virtual de los comisionados. Ahora bien, generamos la nota para Comunicaciones de Vene Venezuela con el objetivo de apreciar la relevancia que le daría a un tema que resultó el de la universidad, y cómo deglosaría la nota. Publicada en el portal noticioso del partimos, creímos conveniente reforzarla al remitirla a Opinión y Noticias, como a la Patilla.  Vale decir, probamos un poco la atención y el tratamiento que se le daría, partiendo de la versión cruda originalmente remitida:

LOFAN
-       Proponemos que la Comisión replanteé, considere y apruebe la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional de 2005 para la debida y pronta remisión y sanción de la plenaria de la Asamblea Nacional, en sustitución de la que está actualmente en vigencia, derivada de una arbitraria habilitación presidencial de 2014. Ha habido un proceso de desconstitucionalización de la normativa castrense que, incluso, ha desembocado en la reciente decisión de la espuria constituyente sobre una ley constitucional que, por una parte, violenta la normativa constitucional, adoptando – por cierto – una nomenclatura ajena a nuestra tradición jurídica; y, por la otra, todavía la opinión pública no conoce, faltando al más elemental principio de publicidad.
-       En el presente siglo, ha sido accidentada la historia legislativa en materia militar. El último instrumento legítimamente aprobado por el parlamento fue en 2005, con la presencia de la oposición. Luego, Chávez y Maduro sacaron ventaja de  las habilitaciones presidenciales que lograron, confrontando a la propia opinión pública, para dictar sendas leyes que tergiversaron y violaron expresas normas constitucionales. Y para colmo, el ilegítimo aparato constituyente del régimen pretende hacer de las milicias un componente de la Fuerza Armada que no está previsto en el artículo 328 de la Carta de 1999.
-       Compartimos la necesidad de profundizar y adoptar una distinta Ley Orgánica de la FAN que, en definitiva, significa un esfuerzo necesario de constitucionalizar la materia, entendiendo que la Comisión la ha trabajado por estos años, pero aceptemos que su versión definitiva dependerá del propio avance del proceso de transición democrática. Todo indica que lo aconsejable a los fines de iniciar dicho proceso, sea volver a la Ley Orgánica de la FAN de 2005 en sustitución de la vigente ley de 2014, tan injusta y unilateralmente emanada de Miraflores.
VIOLACIÓN DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA
-        La Fracción Parlaentaria 16 de Julio rechaza y condena la consecutiva violación del recinto y – propiamente – la autonomía de la Universidad Simón Bolívar, por las fuerzas represivas del Estado, denunciada por el señor rector y el liderazgo profesoral de esa casa de estudios. En el supuesto que tale grupos fuertemente armados necesitaran transitar las desoladas instalaciones de Sartenejas, debieron previamente comunicarse con las autoridades universitarias no  sólo para obtener su consentimiento, sino la información y comprensión de alguna y presunta  situación extraordinaria que atravesara la institución, algo que tampoco ocurrió.
-       Los hechos guardan correspondencia con los ya sistemáticos actos vandálicos que ha padecido la Universidad de Oriente, por ejemplo. Entonces, a la violación directa de la autonomía, se suma otra indirecta, gracias al hampa común que intenta ejercer una suerte de control social que ha sido conveniente al régimen.
-       Agreguemos otra circunstancia: todas las instituciones escolares de carácter público y privado, están a la intemperie de la delincuencia. Por ejemplo, el Colegio San José de Tarbes de El Paraíso, en Caracas, ha sido objeto de hurtos consecutivos y también se eme por la integridad personal de las religiosas de avanzada edad que residen en la sede colegial. Equipos electrónicos, materiales didácticos y hasta una lavadora, se han llevado los ladrones. Es necesario detener a tiempo la situación, porque – de contrario – el día que concluyamos la cuarentena, encontramos a un país completamente desvalijado.

sábado, 25 de abril de 2020

ESCÁNDALO (¿Y CONSUELO?)

Diputados niegan que recibirán un pago de 5.000 dólares
Sarai Coscojuela
 
Parlamentarios reconocen que habrá una ayuda, incluyendo a los asistentes, pero que el monto no ha sido aprobado.
Diputados de la Asamblea Nacional negaron que vayan a recibir un sueldo de 5 mil dólares, como lo informó la agencia de noticias AP el pasado jueves, 23 de abril.
En la nota publicada por la agencia se indicó que los parlamentarios aprobaron ese presupuesto, al mismo tiempo que el pago del bono de 100 dólares al personal de salud por tres meses. 
Este pago, que dos legisladores en el anonimato dijeron que es una ayuda y no un sueldo, saldría del Fondo para la Liberación de Venezuela que aprobó en la sesión del 15 de abril, un presupuesto de 14 millones de dólares para el funcionamiento de la Asamblea Nacional.
Un diputado, quien prefirió no revelar su nombre, explicó a Runrun.es que ciertamente habrá una ayuda para los legisladores y también para los asistentes que fueron despedidos por el diputado Luis Parra. 
Pero aseguró que la cantidad no ha sido aprobada y que ese sería el siguiente paso, “con toda la transparencia debida”.
Sin sueldo
Igualmente el primer vicepresidenta de la AN, Juan Pablo Guanipa confirmó en una entrevista a Politiks que habrá una ayuda a los diputados para el funcionamiento de su gestión y que deberá rendir cuentas ante el Parlamento sobre los gastos. 
Recordó que desde hace cuatro años los diputados no cobran su sueldo, luego de que la administración de Nicolás Maduro declarara un supuesto “desacato” sobre el Parlamento. “Ningún extremo es bueno, que no haya un sueldo que sea impensable, ni tampoco haya el sueldo actual, el sueldo actual es absolutamente nada, es cero”, agregó.
El diputado Luis Barragán (Vente- Aragua) declaró a TalCual que en los últimos días se ha venido hablando de distintos montos, pero que hasta el momento lo único cierto es el monto global que se aprobó en la sesión. 
“Si existe la posibilidad de paliar o ayudar un poco en el sostenimiento de la diputación, eso no constituye ningún pecado”, expresó el diputado de Vente.
Ese mismo jueves en la noche la AN emitió un comunicado desmintiendo el pago de 5 mil dólares. “Es falso que se haya aprobado un sueldo de 5 mil dólares mensuales para los diputados. Ni la AN ni el Gobierno legítimo han aprobado el monto del apoyo económico respectivo y necesario”.
Ratificaron que sí habrá un pago y que el presupuesto aprobado contempla cubrir los ingresos personales de los diputados y su funcionamiento así como el del Parlamento. La ayuda será para equipos de apoyo de seguridad, protección social de los integrantes, funcionamiento de oficinas, equipos de comunicaciones, sesiones, traslados, defensa y soporte de diputados presos o perseguidos.
“Las autoridades de la AN determinarán y aprobarán el ingreso personal que requieren los diputados. Eso será difundido y comunicado al país de manera transparente y oportuna”, puntualizaron.

24/04/2020:

Proyecto para ayudar a diputados sí existe aunque no por monto de 5.000 dólares
Luisa Quintero 

En un comunicado, el gobierno interino dijo que serán las autoridades del parlamento venezolano las que determinarán y aprobarán «el ingreso personal que requieren los diputados»
La agencia de noticias The Associated Press publicó una nota, firmada por el periodista Joshua Goodman, donde se asegura que los diputados de la Asamblea Nacional acordaron en privado recibir un pago de 5.000 dólares mensuales como parte de uno de los proyectos contenidos en la Ley especial del fondo para la liberación de Venezuela, cuyo presupuesto se aprobó el 15 de abril, y contempla un monto total de 80 millones de dólares.
Varios diputados negaron que exista una partida específica, hasta ahora, donde se haya establecido un monto de $5.000 mensuales para cada diputado enmarcado dentro del área de «fortalecimiento del poder Legislativo y protección social de sus integrantes».
Un diputado que prefirió no ser identificado confirmó a TalCual que, efectivamente, se dieron algunas discusiones entre algunas fracciones sobre la asignación de una «ayuda» y para la cual se utilizarían estos fondos aprobados a través de la Ley especial, aunque, debido a la negativa de varios parlamentarios, la discusión no trascendió a fijar montos.
Para esta área de «fortalecimiento del poder Legislativo», el presupuesto aprobado por los diputados la primera quincena de abril establece un monto total de 14 millones de dólares, el segundo más alto para un ítem de los siete que se incluyeron en este fondo especial.
Luis Barragán, integrante de la fracción 16 de julio, explicó que desde hace días han estado circulando informaciones distintas sobre montos pero lo único cierto es el presupuesto que se aprobó el 15 de abril en una sesión ordinaria del parlamento y donde también se incluye la ayuda para el personal de salud, mantenimiento de las legaciones diplomáticas y ayuda a magistrados del legítimo TSJ.
«Aquí solo está aprobado el monto global y después se precisó ciertas cantidades para cada área», reiteró Barragán, al tiempo que indicó que los integrantes de su fracción «no han recibido ningún tipo de ayuda y tampoco la han aceptado. A la propia fracción se le ha sugerido la opción de contribuir al mantenimiento de los miembros y no hemos aceptado».
Sin embargo, el diputado de Vente Venezuela recordó que los diputados padecen necesidades como el resto de la población pero siempre ha existido cierto rechazo a los ingresos a los parlamentarios. «Si existe la posibilidad de paliar o ayudar un poco en el sostenimiento de la diputación, eso no constituye ningún pecado».
Además, la asignación no será solo para los diputados que no cobran salarios desde hace 49 meses por una decisión de la administración de Nicolás Maduro luego de que se declarase a la Asamblea Nacional en el llamado «desacato» en 2016, como recordó Luis Florido (Un Nuevo Tiempo – Lara). Esta situación también afectó a sus equipos cercanos y los asistentes parlamentarios.
Carlos Prosperi (Guárico), jefe de la fracción de Acción Democrática, agregó que al hecho de que los parlamentarios no tengan salarios por decisión de Maduro, «el régimen se niega a ponerse al día con lo que adeuda al Instituto Parlamentario y hoy (23 de abril) están suspendiendo la póliza de salud» que tenían con una empresa privada.
Mientras la diputada por Aragua Adriana Pichardo, jefa de la fracción de Voluntad Popular, sentenció que muchos parlamentarios «no tienen ni con qué hacer mercado», al tiempo que recordó la situación de sus colegas detenidos -tres hasta la fecha- que están «pasando trabajo duro, sin comida ni ningún tipo de atención».
Todos los proyectos que se aprueben dentro de las siete áreas establecidas en el «fondo especial para la liberación de Venezuela y atención de casos prioritarios» deberán pasar por la Comisión permanente de Finanzas de la Asamblea Nacional para su aprobación y, posteriormente, serán llevados a discusión en la plenaria del parlamento.
En todo caso, ni los $14 o los $80 millones de dólares están disponibles en la actualidad. Este dinero provendrá de una cuenta privada del Banco Central de Venezuela (BCV) en Estados Unidos, cuyo monto asciende a 342 millones de dólares, donde estaban depositadas ciertas transacciones relacionadas con oro venezolano.
El mismo día que los diputados aprobaron el presupuesto de la Ley especial, se autorizó la transferencia de este dinero hacia una cuenta federal en Estados Unidos que también pertenece al BCV. Para poder hacerse efectiva, es necesario que la junta ad hoc del Banco Central solicite una licencia a la Oficina de Protección de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos para realizar esta operación.
Juan Pablo Guanipa, primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, dijo en entrevista a Politiks que hasta ahora se ha conversado es de aportarle recursos al diputado para el funcionamiento de su gestión como parlamentario. Insistió en la falta de pago hacia los legisladores desde 2016. «Aquí a ningún diputado le han preguntado cómo ha hecho para trasladarse a Caracas, para mantener a su familia».
Dijo que ese dinero que se entregue a cada diputado deberá ser reportado ante la Asamblea Nacional, y deberá ser usado «en gastos referentes a su diputación, con su seguridad (…) Un diputado tiene que buscar una infraestructura» para realizar su trabajo y «lo que se busca es que tenga recursos para eso».
Señaló que no maneja ningún monto y dijo además que «cualquier discusión puede ser hecha en este momento porque es dinero que todavía no ha entrado ni se ha invertido en nada».
Guanipa además mencionó que tanto la Comisión permanente de Contraloría de la Asamblea Nacional como el Comité especial de Contraloría, una instancia creada para apoyar al contralor especial, serán vigilantes de estos recursos por provenir de fondos públicos.
El primer vicepresidente de la AN comentó que 5.000 dólares «es un monto muy elevado pero como digo, esperemos que la discusión se dé y cuando eso suceda, evidentemente podremos hacer afirmaciones. Yo prefiero ser cauto y esperar a que eso se discuta en el seno de la Asamblea Nacional y se justifique la cantidad y el uso previsto para ese dinero».
«Ni calvo ni con dos pelucas (…) ningún extremo es bueno, que no haya un sueldo que sea impensable, ni tampoco haya el sueldo actual, el sueldo actual es absolutamente nada, es cero», sentenció.
Habla el interino
En un comunicado emitido la noche del 23 de abril, el gobierno interino presidido por Juan Guaido, quien también ejerce la presidencia de la Asamblea Nacional, calificó como falsa la información publicada por The Associated Press sobre la entrega de 5.000 dólares mensuales a cada diputado.
«Ni la Asamblea Nacional ni el gobierno legítimo han aprobado el monto del apoyo económico respectivo y necesario», dice parte del comunicado, que aclaró que este presupuesto contempla cubrir los ingresos personales de los diputados, así como los que requiera para ejercer sus funciones y las del Parlamento.
En este punto se señaló que «no se debe confundir ingresos personales (el ingreso económico que recibe el diputado por su trabajo) con los gastos de funcionamiento o asociados a la labor parlamentaria y a la lucha contra la dictadura (ejemplo: equipos de apoyo, seguridad, protección social de sus integrantes, funcionamiento de oficinas, equipos de comunicaciones, sesiones, traslados, defensa y soporte de diputados presos o perseguidos, entre otros)».
Además, se mencionó que serán las autoridades del parlamento venezolano las que determinarán y aprobarán «el ingreso personal que requieren los diputados. Esto será difundido y comunicado al país de manera transparente y oportuna».

23/04/2020:

lunes, 30 de marzo de 2020

ESTA, UNA NUEVA EXPERIENCIA DE SUPERVIVENCIA

“Régimen de Maduro busca victimizarse frente a EEUU”
Destacó el parlamentario que la AN está alerta contra violación de derechos humanos en la emergencia nacional. El Gobierno de Nicolás Maduro trata de victimizarse ante las sanciones impuestas por el Gobierno de Donald Trump, justificando con ellas la crisis que enfrenta los centros asistenciales a escala nacional ante la presencia del convid-19, según el diputado de la Asamblea Nacional, Luis Barragán, miembro de la fracción 16 de Julio.
Judith Alvarado H.

El parlamentario destacó que a través de la Fiscalía General de la República se está tratando de inculpar a los sectores de la oposición por las sanciones y ahora por las acusaciones del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.

Barragán aseguró que las sanciones de los Estados Unidos al Gobierno de Maduro, “no abarcan lo relacionado con el sector salud, ni las importaciones de medicamentos, equipos e insumos, ni los planes de vacunación planificados para este año”.

Reiteró que “la emergencia sanitaria que enfrenta el país está por encima de las manipulaciones y maniobras políticas de la dictadura y sus cómplices”.

Aseguró que los diferentes sectores de la oposición se encuentran muy atentos porque frente a la pandemia del coronavirus lo que debe prevalecer es el auxilio de la población, no solo en las medidas de prevención, sino también generando la confianza necesaria y evitar el estado de zozobra e incertidumbre que es contraproducente para el manejo de la enfermedad en el país.

“Para la fracción parlamentaria 16 de Julio, el decreto de alarma dictado por el no puede vulnerar los Derechos Humanos, de conformidad a lo establecido en los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que regula los Estados de Excepción”, dijo.

Barragán hizo un llamado a la población a mantener la calma y a cumplir con las medidas de prevención recomendadas por los expertos. “Pedimos a la población equilibrio, serenidad y sentido de responsabilidad para ésta que es una nueva experiencia de supervivencia”.

Fuente:
https://www.eluniversal.com/politica/65861/luis-barragan-regimen-de-maduro-busca-victimizarse-frente-a-eeuu

martes, 10 de marzo de 2020

INDIGNACIÓN

Cruces, las azules o verdes
Luis Barragán

Duras y sacrificadas fueron las jornadas de protesta de 2017, ante la feroz represión de la dictadura buen rato atrás desenmascarada.  Heridos, mal heridos y muertos, fue el saldo consabido que se unió a los mil de detenidos de entonces.

En el fragor de un combate cívico y pacífico, surgieron  grupos heroicos de médicos y paramédicos que se organizaron espontáneamente para auxiliar y atender con toda la rapidez posible a quienes caían frente a algo más que arcabuces en una contienda tan desigual.  Estudiantes y profesionales de la medicina, junto a otros voluntarios que los movilizaron, cumplieron con una hazaña inédita, distinguidos por cruces azules, verdes o de cualquier otra coloración, dejando notariada la inexplicable e inaudita ausencia de la Cruz Roja Venezolana en medio de la tragedia.

Después, a principios de 2019, ocurrió todo lo sabido con la ayuda humanitaria en Venezuela. Reapareció la Cruz Roja Venezolana como aliada del régimen para administrarla, escribiendo páginas muy tristes. No obstante, recientemente, surgió un sorpresivo proyecto de acuerdo a favor de esa entidad y de Mario Villarroel, en el parlamento.

Un día antes de celebrarse la sesión del 4 de los corrientes, nada se dijo de semejante iniciativa en la reunión de la junta directiva con los representantes de las distintas fracciones que hacen vida en la Asamblea Nacional. Por supuesto, apenas mencionado en la sesión, saltamos de nuestra butaca en rechazo de semejante iniciativa que motivó el voto salvado de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, por razones de fondo, como  las enunciadas, pero también por las que tienen que ver con el procedimiento parlamentario y la propia metodología empleada por los grupos de trabajo asamblearios.

Esta bofetada a la memoria de los caídos y de los que aún caen en el curso de la catástrofe humanitaria, la rechazamos. El diputado ponente, luego, nos comentó en privado que cumplió con una tarea encomendada por su fracción, pero no nos satisfizo ésta o cualquier otra justificación.

Fotografía: Federico Parra (Caracas, 2017).

domingo, 16 de febrero de 2020

¿LA SEÑAL DE COSTUMBRE?

Del buen empleador parlamentario
Luis Barragán

Deliberar, legislar y controlar, explican las competencias esenciales de todo parlamento, aunque gana una mayor especificidad en ámbitos concretos como el de la consideración y aprobación del presupuesto público, la correspondiente autorización de los actos ejecutivos o la designación de sendos funcionarios de alto nivel del Estado.  Al respecto, cuenta la participación organizada de la sociedad civil; y, pormenorizadas las diligencias para la selección correspondiente,  las que son propias de un empleador exigente.

Semanas atrás, sorpresivamente, la Asamblea Nacional acogió favorablemente, por la mayoría de sus miembros, la creación de un Fondo de Litigios por el orden de $ 20 millones, sin la debida discusión de un informe que lo detallara convincentemente. La Fracción Parlamentaria 16 de Julio (F16-J), argumentó su voto salvado en el lapso reglamentario, aunque – igualmente – sorprendió que la de Primero Justicia lo hiciera, aparentemente desinformada sobre la propuesta.

Luego, la corporación legislativa nombró a los integrantes de la Comisión Técnica del Fondo, cuyos nombres se conocieron en el curso mismo de un planteamiento sobrevenido, sin que hubiese debate. Obviamente, la F16-J, fundamentó nuvamente el voto salvado

Algo parecido ha ocurrido con la designación o nombramiento del Contralor Especial, sin que sepamos del procedimiento exacto para arribar a  una única candidatura que debió incluir el derecho de todos y cada uno de los diputados de requerir y recibir la información pertinente, añadiendo – si lo deseara – la posibilidad de entrevistarlo, entre otras tareas cónsonas de un buen empleador. El asunto no es de mayorías o de minorías, pues, valga recordar, en la centuria pasada, por mucha seguridad que hubiese para autorizar el nombramiento o designación de los embajadores o de la promoción misma de la oficialidad superior de las Fuerzas Armadas, ningún aspirante estaba exento del escrutinio de los senadores, fueren o no comisionados, según la Constitución de 1961.

Más allá (o más acá) de lo estrictamente político, pautando nuestras modestas colaboraciones para Caraota Digital, hay una dimensión social  de la Asamblea Nacional que nombra, designa o emplea a los altos funcionarios del Estado, con las consecuencias pedagógicas del caso.  Por mucho  que pueda alegarse el funcionamiento anormal del parlamento, éste no deja de serlo, persistiendo como el legítimo órgano del Poder Público que sobrevive a un régimen indecible.

Fotografía: Tomada de la red, juramentación en la Asamblea Nacional del pasado mandato legislativo. Valga acotar, es a partir de 2005, cuando se consagra en forma absoluta e irrefutable, cada nombramiento parlamentario.

18/02/2020:

domingo, 2 de febrero de 2020

DEL AGOTADO ESTADO CUARTEL

Milicianización de la Fuerza Armada
Luis Barragán

Podemos aseverar, la línea discursiva de los integrantes de la Fracción 16 de Julio ha sido sobria, responsable y sostenida en torno a la suerte de la institución armada en Venezuela.  Desde la perspectiva del debate parlamentario, ha cumplido con dos de los requisitos esenciales que marcan el contraste: por una parte, la denuncia de los hechos inmediatos que la aquejan bajo la fortísima hipoteca del Estado Criminal que también le sirve de sustento a los intereses foráneos que explican la propia supervivencia de la dictadura cubana; y, por el otro, respecto a sus consecuencias mediatas, más allá de ejercicio académico, ha profundizado  en la tesis el Estado Cuartel.

 En días recientes, la tal constituye produjo una tal ley constitucional de la Fuerza Armada que, por lo pronto, nos remite a algunos aspectos de los advertidos en distintas ocasiones por la citada Fracción Parlamentaria, cuando la Asamblea Nacional ha abordado el asunto.  El propósito prefabricado, desde siempre, ha sido el de milicianizar a la corporación castrense a la vez que la dictadura logra militarizar a la sociedad civil, como evidentemente lo ha hecho como nunca antes en nuestro país.

Significa la creciente desespecialización y desprofesionalización del sector defensa, lesionando a los componentes tradicionales que lo explican, y, además, afectando severamente nuestra seguridad  a favor de la guerra no convencional en curso, suficientemente alertada por los entendidos en este lado del mundo. Situaciones, como las ya denunciadas por la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (APUSB), por ejemplo, ilustran la reorientación hacia el control por la fuerza de nuestras casas de estudios, mientras una tan elemental noción, como el de nuestra integridad territorial, dice perder significación e importancia.

La “reforma” del texto de la Constitución de 1999 que pretenden, a través de una “ley constitucional”, por cierto, extraña nomenclatura que revela la incapacidad de elaborar una impertinente propuesta constitucional alterna, esperando por la factura cubana, dibuja muy bien la perversión de un procedimiento que, lejos de serlo, versa sobre el  cumplimiento de una vulgar orden. Nadie supo de proyecto alguno, antes ni después, por lo que, aprobada por el artefacto constituyente, huérfano de la más elemental discusión, condena a los tales constituyentistas a esperar por su publicación para enterarse de lo que obediente y ciegamente aprobaron.

Por lo demás, valga la ocasión, para referirnos a nuestra cultivada perspectiva teórica, pues, tiempo atrás, intercambiamos opinión con el Dr. José Alberto Olivar sobre el agotamiento y degeneración del Estado Cuartel en Venezuela, y, ahora, nos enteramos que, junto a la Dra. Joann-Peña, desarrollan una interesante y orientadora opción capaz de dar cuenta del nuevo estadio alcanzado. Sostuvimos un año, o menos atrás,  que la experiencia ha terminado paradójicamente por destruir el soporte, la Fuerza  Armada, ya recanalizada hacia una milicianización que nos deja a la intemperie  de los retos estratégicos de otros y más altos calibres cuando esta dictadura pase.

03/02/2020:

jueves, 30 de enero de 2020

FAN

La Fracción 16 de Julio rechaza la llamada Ley Constitucional de la FAN

El diputado Luis Barragán rechazó la llamada Ley Constitucional de la FANB, entre otros instrumentos de carácter económico y tributario, recientemente aprobada por la constituyente.

Indicó el portavoz regular de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio en la materia, que “la espuria constituyente evidentemente no tiene competencia legislativa alguna y, mucho menos, al pretender trastocar o modificar el artículo 328 constitucional que indica expresa e inequívocamente a los componentes que e dan existencia a la Fuerza Armada Nacional”.

Cuestionó el legislador el empleo de la llamada Ley Constitucional, considerándola no sólo una nomenclatura ajena a nuestra tradición jurídica, sino un subterfugio para encubrir a la constituyente que tampoco ha hecho el trabajo que dijo justificarla:

“Fruto de un masivo e impúdico fraude electoral, a la tal constituyente se le ha ocurrido una nomenclatura extraña para incurrir en una nueva estafa: so pretexto de otra constitución, sólo ha aspirado a darle soporte por más de dos largos años a la dictadura, lesionando severamente ahora a la institución castrense con las milicias como un componente especial que afectará su estructura, organización y financiamiento dándole otra perspectiva al monopolio lícito de la fuerza en un Estado definitivamente desnaturalizado y  confundido con el partido que lo controla, desfigurándolo”.

Recordó que la actual Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional resultó del abusivo empleo de la habilitación presidencial, por lo que no hubo oportunidad para que el parlamento y la opinión pública la debatieran como merecía: “Es habitual que los tales constituyentes supuestamente sancionen el raro instrumento, sin la más modesta discusión, porque está muy claro que las milicias no son un componente de la FAN de acuerdo al artículo 328 constitucional”.

Finalmente, el diputado Barragán anunció que solicitará a la Comisión Permanente de Defensa de la Asamblea Nacional que comience a trabajar a fondo la reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional para apegarla estrictamente a lo previsto en la Constitución.

30/01/2019:
http://www.opinionynoticias.com/noticiasnacionales/36307-barragan-l
https://www.laprensalara.com.ve/nota/12038/20/01/oficial--milicia-ahora-sera-parte-de-la-fanb
https://www.lapatilla.com/2020/01/30/fraccion-16-de-julio-rechaza-la-llamada-ley-constitucional-de-la-fan/
http://extravenezuela.com/2020/01/30/fraccion-16-de-julio-rechaza-la-llamada-ley-constitucional-de-la-fan/
https://quepasaenvenezuela.org/2020/01/30/fraccion-16-de-julio-rechaza-la-llamada-ley-constitucional-de-la-fan/
https://apuntoenlinea.net/2020/01/30/fraccion-16-de-julio-rechaza-la-llamada-ley-constitucional-de-la-fan/

jueves, 23 de enero de 2020

BITÁCORA

Es difícil, ciertamente, procesar cada video, cada imagen, recibida por WhatsApp, por ejemplo. Después, creemos, difícilmente sobrevivirán en las redes. Demasiado numerosas.  Pero, en la muestra aleatoria, de vez en cuando, optamos por el intento de preservar algunas piezas.

viernes, 17 de enero de 2020

PARLAMENTO VIRTUAL, PARLAMENTO REAL

EL NACIONAL, Caracas, 5 de enero de 2020
Guaidó convoca a la instalación de la nueva directiva del Parlamento en la sede de El Nacional
En la sede del diario, en Los Cortijos, también se discutirá qué harán próximamente debido a los acontemientos de este domingo

El presidente encargado de la república, Juan Guaidó, convocó este domingo a todos los venezolanos a asistir a la instalación de la nueva directiva de la Asamblea Nacional. El acto se llevará a cabo en un par de horas en la sede de El Nacional.

«Voto a voto, diputado por diputado», dijo Guaidó este domingo en declaraciones a la prensa en las afueras de la Asamblea Nacional.

Guaidó intentó saltar las rejas del Palacio Federal Legislativo para llegar a la sesión del Parlamento
En el diario El Nacional, en Los Cortijos, los diputados y el presidente encargado instalarán el Parlamento legítimo, y también discutirán qué van a hacer debido a los hechos de este domingo.
El reglamento y la Constitución establecen claramente que Juan Guaidó es el presidente de la Asamblea Nacional hasta que se dé la sesión formal.

Desde tempranas horas funcionarios de la PNB y de la GNB del régimen de Maduro impidieron el acceso a trabajadores del cuerpo legislativo y a diputados a los estacionamientos de la sede administrativa.
384 periodistas y técnicos estaban registrados para cubrir la elección de la nueva junta directiva. Luego de la supuesta orden del Ministerio de Comunicación, más de 30 medios quedaron excluidos, entre ellos, El Nacional.

El diputado Luis Barragán declaró que trataron de evitar el paso de los diputados para que no pudieran votar y, así, evitar que se reeligiera al presidente encargado de la república, Juan Guaidó, como titular del organismo.

Régimen de Maduro tendría una lista de diputados para evitar su ingreso a la AN
Asimismo, denunció que las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro poseían una lista con el nombre de varios parlamentarios para perseguirlos y evitar su ingreso a las instalaciones del Parlamento venezolano.

«Los funcionarios del régimen que han cercado el Palacio tienen una lista de los parlamentarios arbitrariamente despojados de su inmunidad, para detenerlos si intentan ingresar», dijo Barragán.
Juan Guaidó, presidente interino de la república, intentó saltar las rejas del Palacio Federal Legislativo para poder llegar a la sesión del Parlamento después de que se le negó el acceso a las instalaciones.
Adicionalmente,  el diputado Carlos Valero comunicó a través de un video difundido en Twitter que dentro del Palacio Legislativo no hubo señal ni acceso a Internet. Cortaron desde tempranas horas de la mañana el acceso a la señal de datos en los alrededores de la Asamblea Nacional con el fin de impedir el llamado voto virtual en la sesión de hoy de los cerca de 40 diputados en el exilio.

Fuente:
https://www.elnacional.com/venezuela/guaido-convoca-a-la-instalacion-de-la-nueva-directiva-del-parlamento-en-la-sede-de-el-nacional/
Cfr.
https://www.caraotadigital.net/hoy/fraccion-16-j-espera-una-rectificacion-en-la-ruta-al-cese-de-la-usurpacion
https://elpitazo.net/politica/reeleccion-de-guaido-en-la-an-representa-a-6-4-millones-de-venezolanos/
https://www.elinformador.com.ve/destacada/el-4e-la-fraccion-16j-revelara-si-apoya-o-no-a-guaido/
https://www.eluniversal.com/politica/58672/emiten-alerta-internacional-por-desaparicion-de-caro

Fotografías: Redes sociales, impasse al inentar acceder tempranamente a la sede legislativa.

Una nota no tan breve LB: Hubo muchas expectativas en torno a la votación de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio. Incluso, demasiadas presiones desde varios meses atrás, cuando extemporáneamente se planteó la reelección de Juan Guaidó como presidente de la Asamblea Nacional. No hubo medio que no lo preguntara, a veces, agresivamente deseando obtener una respuesta afirmativa. Desde siempre se dijo que el 4 de enero lo anunciaríamos. El día 5 de enero, la Fracción se hizo presente en la jornada, tras dos días de discusión. Costó mucho entrar y salir de la sede que fue objeto de un inmenso dispositivo miliar, sin precedentes, excepto 1848 y 2014 para evitar el reingreso de María Corina Machado a la cámara de la que fue tan arbitrariamente destituida.

El tal parlamento virtual demostró su debilidad: sendos bloqueadores simplemente nos incomunicaron. No hubo manera de hacer la más modesta llamada para una sesión - consabida - virtual de tramas y maletinazos. Por lo que al suscrito respecta, al lograr salir la Fracción en mio del caos, nos despedimos y, además, a través de una colega, apenas recibimos una nota de emergencia de casa. No supimos después de la sesión de El Nacional, pues, las plataformas estaban dislocadas. Por ello, no fue posible el traslado y, menos, la votación en la sede del periódico. No obstante, tangencialmente, circunscrita a un grupo e WhatsApp con una pequeña incidencia en Twitter, fuímos víctimas de una campaña de desprestigio que le permitió escribir a alguien de una venta.  A Biagio Pillieri, lo moliron también con una gerra sucia. A pesar de todas las objeciones que hiz la Fracción, votó por Guaidó por razones que está demás explicar ahora. Sesión virtual, falsaria; sesión real, decisiva.

Valga mencionar qu, antes del 5 de los corrientes, hubo medios persistentes en alguna declaración relacionada con el voto de la Fracción. Recibimos una solicitud vía WhatsApp, la única que respondimos. Por fortuna, conservamos el audio. Reiteramos dos cosas: la una, que anunciaríamos oportunamente nuestra decisión; y,  la otra, las exigencias de una postura y de una política de reivindicación del art. 233 / 350, etc. Empero, el titular fue que respaldaríamos a Guidó, aunque aún lo no lo hubiésemos decidido y divulgado aún. Así circuló por varios portales, como puede verse - por ejemplo - en:

03/01/2020:
https://www.caraotadigital.net/nacionales/fraccion-16-j-espera-una-rectificacion-en-la-ruta-al-cese-de-la-usurpacion
https://tenemosnoticias.com/noticia/estrategias-apoyar-16j-fraccin-1021017/1796032
https://maduradas.com/pendientes-fraccion-16-j-apoyara-reeleccion-guaido-lo-mando-rectifique-estrategias
https://www.elinformador.com.ve/destacada/el-4e-la-fraccion-16j-revelara-si-apoya-o-no-a-guaido//
https://albertonews.com/politica/fraccion-parlamentaria-16j-espera-rectificacion-en-la-ruta-al-cese-de-la-usurpacion/

martes, 7 de enero de 2020

BITÁCORA


Difícil y dura instalación y juramentación, hoy en el Palacio Federal Legislativo. Entre golpes y empujones, los parlamentarios pudimos entrar al hemiciclo. La ida fue igualmente  dura y difícil, por la acción de los colectivos armados, añadido un artefacto lacrimógeno lanzado antes de llegar a Pajaritos. Hay prácticas, a vecs, innecesarias como la de dejar constancia gráfica y esto se debe a la escasa calidad del debate politico.
07/01/2019:
https://twitter.com/fraccionAN16J/status/1214571249986416646
https://twitter.com/fraccionAN16J/status/1214547488125915136

domingo, 5 de enero de 2020

DEL ASALTO A LA ASAMBLEA

Régimen de Maduro tendría una lista de diputados para evitar su ingreso a la AN
Denuncian que el oficialismo trata de evitar el paso de los diputados para que no puedan votar y que, así, no se reelija al presidente encargado de la república, Juan Guaidó, como titular del organismo

El diputado a la Asamblea Nacional, Luis Barragán, denunció que las fuerzas del régimen de Nicolás Maduro poseen una lista con el nombre de varios parlamentarios para perseguirlos y evitar su ingreso a las instalaciones del Parlamento venezolano.
«Los funcionarios del régimen que han cercado el Palacio tienen una lista de los parlamentarios arbitrariamente despojados de su inmunidad, para detenerlos si intentan ingresar», dijo Barragán.
Cantv bloquea las redes sociales para censurar sesión de la Asamblea Nacional
Comentó, a su vez, que tratan de evitar el paso de los diputados para que no puedan votar y, así, evitar que se reelija al presidente encargado de la república, Juan Guaidó, como titular del organismo.
Asimismo, señaló que «la prensa libre y autónoma tiene derecho a entrar al hemiciclo. Ellos, así como los diputados, son representación de la ciudadanía para informar», enfatizó en cuanto al bloqueo que se le ha dado a la prensa.

05/01/2019:
https://www.elnacional.com/venezuela/regimen-de-maduro-tendria-una-lista-de-diputados-para-evitar-su-ingreso/
https://www.el-carabobeno.com/vp-denuncia-que-el-regimen-tiene-una-lista-de-diputados-para-prohibirles-acceso-a-la-an/
https://www.el-carabobeno.com/gnb-impide-impiden-acceso-de-los-periodistas-a-la-asamblea-nacional-este-5ene/
Cfr.
https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1213913844323700744
https://twitter.com/ElPitazoTV/status/1213837131321356290


Cfr.
https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1213866084316655616
https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1213959565789794307
https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1213907636019748865
https://twitter.com/fraccionAN16J/status/1213947650027982853
https://twitter.com/fraccionAN16J/status/1213918490932977664
https://twitter.com/fraccionAN16J/status/1213825435219451904


Fotografía: LB, 05/01/2019.
Bochornoso:
https://twitter.com/Gbastidas/status/1213902376261890049
https://www.abc.es/internacional/abci-chavismo-golpe-y-hace-control-asamblea-nacional-venezolana-lideraba-guaido-202001051843_noticia.html#vca=rrss&vmc=abc-es&vso=fb&vli=cm-general&_tcode=dzUxOG4y


Brevísima nota LB: Nunca faltan los infelices comentarios de ocasión.