Mostrando entradas con la etiqueta Diputado Luis Barragán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diputado Luis Barragán. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de noviembre de 2020

Diputado Luis Barragán: el problema de la Universidad Venezolana (AN, 10/11/2020)

LA DESTRUCCIÓN DEL AULA PRESENCIAL Y VIRTUAL

Luis Barragán: El libro es enemigo esencial de este gobierno

Vanessa Davies


El parlamentario e integrante de la Fracción 16 de Julio descarta que el sector editorial esté en crisis por factores externos: “Las camarillas en el poder fracasaron desde muchísimo antes de estas sanciones internacionales”. También sostiene que “se ha lumpenproletarizado al país”. Luis Barragán solicitó la intervención humanitaria de la Unesco para recuperar universidades y conocimiento: “Solos no vamos a poder”

Flanqueado por libros, muchos libros, el diputado Luis Barragán afirma que la muerte de librerías en Venezuela es a propósito. Considera, también, que el gobierno de Nicolás Maduro necesita tomar las universidades privadas. Sutilmente da a entender que quienes ejercen el poder son incapaces de escribir: “Son ágrafos”.

“Lo paradójico es que el libro venezolano no fue derrotado por las tecnologías de la información y de la comunicación, sino desde hace más de 10 años fue derrotado por la depresión deliberada del mercado editorial en Venezuela”, fustiga. “El libro es enemigo esencial de este régimen”.

Barragán insiste en que las sanciones internacionales no son las causantes de la crisis del conocimiento, de la crisis del sector editorial. “La debacle venezolana comienza a partir de 2014”, señala. “La crisis del libro venezolano no es reciente, y mucho menos se puede culpar a las sanciones internacionales, que son sanciones personales, por demás”.

Llama la atención sobre dos fenómenos: Por una parte, la adquisición masiva “por parte de las camarillas que controlan el poder en Venezuela” de imprentas, que han sido usadas “para fines proselitistas”; por otra, lo sucedido con las cadenas estatales de comercialización del libro. Cita el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos, exalta su pluralidad, y lo contrasta con el presente.

“Las camarillas en el poder fracasaron desde muchísimo antes de estas sanciones internacionales”, sostiene. Lo atribuye “a la incompetencia, a la negligencia manifiesta y al desprecio que tienen por el libro en Venezuela estas camarillas del poder”, el desprecio “galopante hacia la lectura”. Describe la crisis de la Biblioteca Nacional, la falta de condiciones para la preservación de los libros, la depauperación de los servicios bibliotecarios. “Ni siquiera para la más modesta tarea escolar hay servicios adecuados”.

Universidad como obstáculo

Vincula la situación del sector libro con el destino de las universidades venezolanas. “Hay intención de quebrar a la universidad venezolana”, denuncia. “Se ha lumpenproletarizado al país. La universidad es un obstáculo” para ese proceso. “Esto no es fortuito; es deliberada” la destrucción del conocimiento. “Pasa por el desprecio del libro convencional, por las aplicaciones de las nuevas tecnologías y transita hacia los centros de enseñanza”.

Barragán opina que “más temprano que tarde” las universidades privadas sufren presiones, coacción. “El destino de la universidad venezolana está a merced del proyecto de militarización de las universidades”. Señala que se quiere convertir a la UCV “en jardines hidropónicos”, es “el control absoluto de la universidad por la fuerza, por la vía económica”.

Para el dirigente opositor “existe la doble o triple tentación de echarles mano a las universidades privadas por su infraestructura; dejar a la universidad privada maniatada”, dejarla “para los funcionarios medianos del régimen, si este régimen de prolonga, para que vayan los hijos de los funcionarios que no tengan la oportunidad de enviarlos al exterior”. También se pregunta “si la economía criminal” se mete en el sector educación. “Si son capaces de lavar capitales en el ramo inmobiliario, ¿por qué no son capaces de lavarlos en el sector educativo privado? Es una interrogante que se nos está abriendo en la fracción parlamentaria 16 de julio. Todas hipótesis caben cuando nos encontramos ante un régimen de mafias”. Puede ser un espacio de legitimación de capitales, remarca.

El legislador explica que el sector del conocimiento “es vital para el sostenimiento de un régimen que requiere de la lumpenproletarización, de la quiebra de las clases medias, de liquidar el referente de la movilidad social de la Venezuela rentista, que fue la universidad venezolana”. Según su visión, “se trata de golpear el conocimiento estratégico, la información estratégica, los procesos de enseñanza en Venezuela”.

Quieren tener la universidad “como la fábrica mínima necesaria para ciertas destrezas indispensables en el campo de la economía, pero olvidémonos de la novedad y la profundidad en el conocimiento, que forman parte de toda sociedad libre”. La universidad “es un objetivo de la guerra convencional que se ha emprendido”, acusa. “El solo hecho de chantajear, de extorsionar a la universidad venezolana negándole los recursos necesarios, tratando de arrodillarla, eso indica el propósito”.

Recuerda que el Poder Legislativo designó dos representantes ante el CNU (los académicos Manuel Rachadell y Miguel Albujas) “e inmediatamente fueron perseguidos, desbancarizados. Uno se encuentra en el exilio”. Pero dijo que le llamaba la atención que en la UCV le negaron la pensión a Rachadell, y le negaron el salario a Albujas. “Las autoridades de la UCV alegaron que estaban acatando la decisión del TSJ del 27 de agosto de 2019, aun cuando es írrita la decisión” y “la universidad es autónoma”.

Solos no vamos a poder

Ha solicitado a la Unesco la intervención humanitaria para actualizar el diagnóstico de la situación educativa “y la posibilidad cierta de que, a corto y a mediano plazo, puedan ayudarnos con especialistas e, incluso, con un programa económico de auxilio para meterle el hombro a la universidad venezolana”. La Unesco no ha respondido, y Barragán resalta: “Solos no vamos a poder”, y esgrime las razones: Se necesitan fondos y especialistas.

El diputado evalúa que hay mucho silencio por parte del sector universitario (autoridades, gremios, estudiantes) y por eso “pensamos que la Asamblea Nacional podía ser el espacio de concertación de todas estas fuerzas” para articular el rescate del sector. Han convocado el foro de universidades. “Estamos llamando a que se sienten los líderes universitarios, las autoridades, los gremios estudiantiles, empleados y obreros” para articular esfuerzos “y alzar la voz”. “Es necesario hacer un esfuerzo de motivación y de organización”.

13/11/2020:

https://contrapunto.com/cultura/literatura/luis-barragan-el-libro-es-enemigo-esencial-de-este-gobierno/

Breve nota LB: Concertamos la entrevista por Zoom, pero a una, al otro, o ambos a la vez, la señal hizo sus jugarretas. Concluimos, con un intercambio de audios por WhatsApp.

DISTINCIÓN DE OFICIOS

Brevísimo informe para políticos de ocasión

Luis Barragán (*)


Los hemerógrafos que sobreviven al desmán generalizado de los archivos y a la desactualización digital que nos castiga, pueden dar cuenta de una tendencia, por entonces, inédita y, luego, consolidada en el oficio  de la política, lo político y los políticos. A principios de los sesenta del veinte, asimilado y robustecido el fenómeno al finalizar la década, ya poco aportaban las antiguas, artesanales y meritorias secretarías de propaganda de los partidos al esfuerzo proselitista, favorecida la publicidad y la estrategia electoral que requería del concurso especializado de los técnicos comprometidos sólo contractualmente.

Los analistas políticos, por excelencia, confluyeron en la diaria prensa, obligados a cultivar el derecho constitucional para darle visos de profundidad a sus opiniones, incluyendo a ideólogos que permeaban con dificultad los tratados. Por cierto,  una vieja herencia ya olvidada, las formalidades cuasi notariales de toda reunión colegiada, fue el tributo de los abogados que influyeron  y moldearon a los partidos; prontamente, desdoblados en periodistas, igualmente apelaron - muchas veces -   al pseudónimo para sus reiteradas incursiones tácticas en la vida pública, prendados a las más efímeras circunstancias. 

Simultáneamente, fueron otras las fuentes e instrumentos teóricos los que tomaron paulatinamente el terreno para interpretar los acontecimientos  y, así, por ejemplo, como las páginas de sucesos concitaban la opinión de los criminólogos con los que inadvertidamente nos familiarizamos, o los dirigentes políticos orientados al tema petrolero citaban a reconocidos autores para sustentar sus posturas, muy  lejos de toda militancia partidista, igual fue ocurriendo con las nuevas voces de una especialidad ya asentada en otros países. El político de oficio, devoto de Maurice Duverger, juró porvenir alguno para el politólogo que comenzaba a oficiar en la gran prensa; y el politólogo en ciernes, estuvo tentado por la convicción del político superado que no se atrevía a comentar a David Easton, cuyo título, “Política moderna”, tardíamente traducido al español, trillaba las librerías caraqueñas. 

La comisión presidida por Manuel García-Pelayo, cuya secretaría ejerció el también abogado Juan Carlos Rey, arrojó el debido informe que le dio soporte a la creación de la Escuela de Estudios Políticos y Administrativos (EEPA) en la Universidad Central de Venezuela (UCV), en los setenta. El uno ya despuntaba, como el otro comenzó a agarrar vuelo, en los medios periodísticos con una apreciación de lo acontecido que fue más allá de la habitual interpretación de la  norma constitucional y, cuales criminólogos y expertos petroleros, nos emparentaba con nombres que sacudían el polvo académico

El Instituto de Estudios Políticos (IEP), dirigido por Rey, reconocida la formidable vitrina que le brindó la UCV, iniciaba su contribución a un debate diferente para una etapa histórica de fuertes convulsiones que antecedió al país de las adormecedoras  bonanzas dinerarias. Contrastante con el vetusto lenguaje de los partidos, se hizo costumbre hablar de sistema político, ente otras de las facetas de un saber de vistosa nomenclatura a la que ellos accedían lentamente, gracias al estratega contratado de muy difícil remisión a los tribunales disciplinarios.

Rey destacó como un extraordinario publicista de la ciencia política en Venezuela, aunque no fue el febril columnista de prensa, como algunos de sus colegas, declarando sólo oportunamente. Lo más importante, sus ensayos contaron con una prosa rigurosa, fundamentada, concisa, lacónica y, a la vez, densa y sistematizadora,  que cobró una importante influencia al ocuparse de temas muy puntuales y delimitados, precisos y precisadores.

Informe para los políticos de la hora, a los que juran que la política y lo político comenzaron con Chávez Frías y, no faltaba más, con ellos:  acercarse a la obra de Juan Carlos Rey, es exponerse a una grave interpelación sobre el futuro que depara la superación del presente proyecto totalitario, a sabiendas que el petróleo ya no puede sostener ni sostendrá una coalición de intereses de los que no tuvieron precisamente por hábito el riesgo y el peligro; la consejería, asistencia o asesoría técnica, no  releva ni relevará al dirigente social y político del deber de repensar al país, actuando.  Aviso para los entusiastas y cada vez más numerosos politólogos del momento, cuya significativa proporción – además – no ayudó a descubrir y denunciar con tiempo la naturaleza y los alcances del régimen que padecemos:   el sólo dominio de la ciencia no los convierte automáticamente en líderes promisorios, alumbrados por la video-política, porque el oficio reporta exigencias que van más allá de la técnica consagrada en el aula.

(*) Diputado a la Asamblea Nacional.

21/11/2020:

https://www.elnacional.com/papel-literario/juan-carlos-rey-brevisimo-informe-para-politicos-de-ocasion

sábado, 5 de septiembre de 2020

MEMORANDUM ESEQUIBANO

La Fracción 16 de Julio ratifica su propuesta en torno al Esequibo

Hay expectativas crecientes sobre la decisión que está pendiente en la Corte Internacional de La Haya respecto a si tiene jurisdicción o no, en relación a El Esequibo. Existen variadas opiniones sobre la materia, por lo cual la Fracción Parlamentaria 16 de Julio ratifica la propuesta formulada hace más de un mes a la Asamblea Nacional.

En efecto, dicha agrupación parlamentaria se dirigió al Presidente (E) de la República y Presidente de la Asamblea Nacional, planteando la necesidad de nombrar a un Comisionado Especial de la Encargaduría Presidencial para El Esequibo y la Fachada Atlántica, a la vez que la Comisión Mixta de la Asamblea Nacional se disponga a abrir una investigación y establezca las responsabilidades correspondientes a los altos y medianos funcionarios de la usurpación incursos en actos de negligencia y de entreguismo territorial.

“Se evidencian diferentes escenarios y respuestas a una decisión que es inminente, por lo que nunca es tarde para que el órgano ejecutivo nombre a un alto funcionario dedicado exclusivamente a canalizar y evidenciar las alternativas de rigor, sobre todo a la luz de un debate que los sectores académicos y activistas de la sociedad civil, están protagonizando”, expresó el diputado Luis Barragán.

05/09/2020:

https://www.lapatilla.com/2020/09/05/la-fraccion-16-de-julio-ratifica-su-propuesta-en-torno-al-esequibo/

https://albertonews.com/nacionales/la-fraccion-16-de-julio-ratifica-su-propuesta-en-torno-al-esequibo/

https://quepasaenvenezuela.org/2020/09/05/la-fraccion-16-de-julio-ratifica-su-propuesta-en-torno-al-esequibo/

https://apuntoenlinea.net/2020/09/05/la-fraccion-16-de-julio-ratifica-su-propuesta-en-torno-al-esequibo/

https://quepasaenvenezuela.org/2020/09/05/la-fraccion-16-de-julio-ratifica-su-propuesta-en-torno-al-esequibo/

Referencia:

http://www.ventevenezuela.org/2020/06/23/barragan-propone-a-la-presidencia-interina-nombrar-un-comisionado-con-rango-ministerial-para-la-defensa-del-esequibo/

viernes, 24 de julio de 2020

EMBOSCADA

Ley de Condominios de Miranda, una soga para las clases medias

Recientemente, el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, anunció la propuesta de una Ley de Condominios  que, en el mejor de los casos, ha sido recibida con escepticismo, y a juicio de la Fracción Parlamentara 16 de Julio, cuya opinión ha sido requerida por varias comunidades de esa entidad federal, lo enunciado levanta demasiadas suspicacias.

Señaló el diputado Luis Barragán, vocero de la referida bancada parlamentaria, que “hay una perversa intención del régimen socialista, detrás del aparentemente ingenuo anuncio, pues, siempre ha tenido por objetivo el de acabar definitivamente con las clases medias que le han sobrevivido, esta vez, so pretexto del COVID19”.

Indicó que “el  solo anuncio de una Ley de Condominios no basta para afirmar que se tiene una proyecto, porque lo responsable es que al menos  lo haga, precise su naturaleza y alcances, permita la libre discusión y participación de la ciudadanía y, sobre todo, respete el derecho constitucionalmente consagrado a la propiedad privada, violentado sistemáticamente por el régimen”.

Alegó el diputado Barragán que hay un propósito que esconde la usurpación al “antojarse” de semejante ley:

“Por una parte, el régimen intenta de nuevo intervenir y golpear el derecho a la propiedad privada, soporte de las clases medias que le han sobrevivido, en las urbanizaciones y en las barriadas, buscando chantajearlas con el auxilio de un fondo económico a la que tendrán que contribuir, aportando la soga al cadalzo. Y, por  otra, consabida sus improvisaciones, ese propósito se antoja de una propuesta legal que nadie conoce, temen darle la debida publicidad y, en última instancia, técnicamente la improvisarán para contradecir otros instrumentos, como la Ley de Propiedad Horizontal y la propia Constitución, desconociendo el principio de la reserva  legal con la pretensión que los legisladores regionales de la usurpación reemplacen a la legítima Asamblea Nacional en  la materia, inventando otros tributos”.

El parlamentario reconoció la emergencia que atraviesan fundamentalmente las clases medias para el mantenimiento de los inmuebles, pero observó que existen mecanismos ordinarios para atenderla:

“La clandestina propuesta, luce innecesaria aunque interesadamente útil para el régimen que desespera por crear nuevos impuestos para castigar a la ciudadanía a la que no le rinde cuentas de los gastos en los que incurre. Tiende una trampa con esta ley, porque muy bien puede crearse el fondo económico con  los recursos ordinarios de los que dispone y acordar los términos del auxilio que está en deber el Estado de prestar a las comunidades que no les brinda seguridad sanitaria, personal ni vial que ellas tanto han demandado. Por lo demás, recordemos, si no conocemos el más elemental boletín epidemiológico, mucho menos divulgan el monto formal y el real del presupuesto público que ejecutan en el estado Miranda”.

Finalmente, observó que “faltándole imaginación, la usurpación desea crear una deuda artificial, sobre todo de las clases medias más ilustradas, para  luego ahorcarlas, como no lo han logrado hacer con las llamadas juntas comunales y otros medios innobles ya empleados”.

24/07/2020:

https://www.opinionynoticias.com/noticiasnacionales/37379-condominios

https://quepasaenvenezuela.org/2020/07/24/barragan-usurpacion-tiende-una-trampa-con-la-ley-de-condominios-en-miranda/

https://extravenezuela.com/2020/07/29/barragan-usurpacion-tiende-una-trampa-con-la-ley-de-condominios-en-miranda/

https://www.twaku.com/AlbertoRodNews/tweet/1286674392341188608

https://newstral.com/es/article/es/1156683473/barrag%C3%A1n-usurpaci%C3%B3n-tiende-una-trampa-con-la-ley-de-condominios-en-miranda

https://albertonews.com/nacionales/diputado-luis-barragan-usurpacion-tiende-una-trampa-con-la-ley-de-condominios-en-miranda/

domingo, 19 de julio de 2020

¿ECHAN TIERRITA Y NO JUEGAN MÁS?

Pedimos la fe de vida de los gremios universitarios

“Autoridades y gremios universitarios deben dar fe de vida de su propia existencia, siendo demasiado estridente el silencio que los caracteriza”, señaló el diputado Luis Barragán en el curso de un debate virtual sostenido  con estudiantes de distintas casas de estudios que reconocieron el esfuerzo realizado por la Fracción Parlamentaria 16 de Julio.

“Peor que el Covid19, con las excepciones del caso, la negligencia de los sectores estudiantiles y profesorales se une a la de rectores que vergonzosamente también callan ante el drama que sufre el país y la propia universidad. Ni siquiera por los medios digitales sabemos de la más modesta palabra de inconformidad de una burocracia interestelar que no sigue el curso de la historia, pisando tierra”.

El diputado Barragán citó los aportes de su vacada y, particularmente, los de Vente Venezuela en materia universitaria, pero criticó acerbamente la campaña que favorece la participación en las elecciones parlamentarias convocadas por el espurio CNE.

“Incluso, hay ex – rectores que están promoviendo la participación ciudadana en la estafa parlamentaria de la usurpación, cuya cobardía jamás le permitirá hacer lo mismo con las elecciones universitarias autonómicas. Así en el país, como en la universidad, colaboran para una cohabitación que no salvará al uno ni a la otra, por cierto: los venezolanos pedimos la fe de vida de sus gremios universitarios, hoy”.

Finalmente, alegó el parlamentario que, para 1957, “la prioridad de la universidad venezolana fue la de protestar y superar al régimen, no la de votar el plebiscito de Pérez Jiménez, cuyos resultados estaban cantados de antemano”.

19/07/2020:

viernes, 17 de julio de 2020

PARACOTOS

Vente Venezuela activa en Miranda, a pesar de los estragos causados por el coronavirus

William Anseuma, coordinador municipal de Vente Venezuela en Guaicaipuro, el Diputado a la AN, Luis Barragán, y el profesor Raúl Pulido evalúan la complejísima situación en el estado, en el municipio y en Paracotos

(Paracotos. 17/07/2020) Esta semana, miembros de Vente Venezuela estuvieron laborando políticamente en Miranda para analizar la situación de descuido generalizado del estado por parte de las autoridades y para planificar estrategias conducentes a enfrentar con los ciudadanos, a pesar del coronavirus que también nos azota, la situación compleja que se presenta en la entidad precisamente por ese generalizado descuido.

Por ello mismo estuvieron reunidos en Paracotos el diputado Luis Barragán, el profesor Raúl Pulido y el profesor William Anseume, coordinador de Vente Venezuela en Guaicaipuro, evaluando la complejísima situación en el estado, en el municipio y en Paracotos.

A propósito de esta importante reunión intensa de trabajo, el diputado Barragán indico que: «Aún en medio de la tragedia diaria que nos imponen el coronavirus y especialmente el manejo del poder por parte del régimen despótico, nos encontramos articulando esfuerzos para enfrentar del mejor modo posible la crisis que en todos los órdenes se nos presenta en Miranda, donde somos muy auspiciosos también para lograr la transformación que con urgencia requiere el país».

El profesor Anseume por su parte agradeció la especial atención del diputado Barragán al estado Miranda, al municipio Guaicaipuro y a Paracotos para conocer de primera mano las inmensas dificultades con los servicios públicos en general y las diversas desatenciones oficiales al Covid-19, especialmente las conocidas en hospitales y ambulatorios del municipio. Toda esta problemática ha sido denunciada permanentemente desde Guaicaipuro y ya trabajamos en los planes para buscar superar las dificultades una vez hayamos definitivamente haber salido de las acciones tiránicas impuestas».

Por su parte, Raúl Pulido anunció su incorporación al equipo que labora en Miranda, en Guaicaipuro, expresando que «aquí estamos por el país, por el estado Miranda y por Paracotos, especialmente dedicados a atender las dificultades políticas, sociales y económicas que atraviesan estas tan importantes entidades del país».

Los dirigentes políticos enfatizaron su compromiso permanente para darle continua atención a los reclamos ciudadanos y se pusieron para ello a la orden de la ciudadanía mirandina, guaicaipureña y paracoteña.

17/07/2020:
http://www.ventevenezuela.org/2020/07/17/vente-venezuela-activa-en-miranda-a-pesar-de-los-estragos-causados-por-el-coronavirus/

Breve nota LB: Desplazamiento aparentemente fácil (y sólo aparentemente fácil). Hubo que sortear distintas alcábalas y, gracias al salvoconducto del Ingº Pulido, pudimos atravesarlas pacienemente, debido a las colas. La localidad es también un reflejo de la flexibilidad y diría que descuido frente a a pandemia, por la circulación de personas, aunque ya para el mediodía ordenaron cerrar en el referente (la Iglesia y adyacencias),  los locales, por supuesto, bajo las órdenes de la GNB.

El regreso sí fue realmente fácil, ya no había alcábala o algo precio a las tres de la tarde, confirmando así o referido por Raúl, pues, después de mediodía es que sale a sus labores.

Es la experiencia de un país bajo la doble pandemia. La del régimen y la del COVID19. La de una supervivencia angustiosa, a veces nerviosa y, otras, resignada.

sábado, 11 de julio de 2020

SOMALIZACIÓN Y UNIVERSIDAD

Es necesario cuantificar las pérdidas materiales de las universidades en lo que va de año

“Superando lo que ocurre en el Cuerno de África, la somalización venezolana tiene el sello inconfundible del socialismo del siglo XXI, intentando tragarse viva a todas nuestras universidades”, el diputado Luis Barragán.

Tal aseveración la hizo en el marco del foro virtual denominado “Somalización y universidad en Venezuela”, centrado en la situación de la  Universidad de Oriente (UDO), promovido por Vente Sucre que también contó con la participación de la Lic. Carla Centofanti, el Econ.  José Luis Sánchez y el Abog. Orlando Velásquez, coordinador estadal.

“Lo acaecido y lo que todavía acaece en a UDO, objeto del impune y sistemático vandalismo y saqueo de sus instalaciones, ejemplifica el fenómeno ya desbordado de una somalización que obedece al interesado proceso de destrucción de la universidad venezolano para una nueva y nefasta geopolítica del saber, del conocimiento y de la información de inspiración anti-occidental. El régimen socialista busca la más completa degradación de una sociedad hasta hacerla ágrafa, de mera supervivencia y fundada en la delación y castigo de quienes deseen alterarla”.

Agregó el vocero de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio que el incendio de la Biblioteca Central de la UDO en Cumaná, no constituye un hecho aislado o fortuito, sino que se inscribe en una estrategia de destrucción física y espitriual de la propia y básica noción de universidad

“Es necesario cuantificar las pérdidas materiales acaecidas en todas y cada una de las universidades venezolanas, sólo en el presente año, convertida en una deuda de las autoridades – sobre todo administrativas – y de los distintos gremios que deben revelar la verdad de la tragedia que están viviendo. Resulta indispensable hacerlo, además, para apreciar la dimensión exacta de la catástrofe, a objeto de solventar la situación con el cese de la usurpación”.

Igualmente comentó las condiciones en las que se encuentran otras casas de estudios en el país, puntualizando lo que ocurre en la Universidad Central de Venezuela (UCV) que “sobrevivió al terremoto de Caracas de 1967, como parece que no lo logrará con el madurato,  por el derrumbe de sus caminerías, las fallas estructurales y las filtraciones que puede sincerar el más modesto movimiento sísmico”. 

Fotografía: Gustavo Ortíz (2001).

jueves, 2 de julio de 2020

UN GREMIO SINTONIZADOR

El profesorado de Sartenejas ha marcado una pauta en la defensa de la libertad

Con motivo del 50º aniversario de la fundación de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, el diputado Luis Barragán transmitió en nombre de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio y de Vente Venezuela su reconocimiento al gremio.

“Versamos sobre una asociación profesoral que ha destacado no sólo en la lucha sostenida a favor de la autonomía universitaria, sino de las libertades públicas en Venezuela con los riesgos que comporta. Ha marcado una pauta respecto a todos los gremios docentes y estudiantiles del país, fijándoles un horizonte distinto al combate cívico que por estos años hemos desplegado los ciudadanos: no olvidemos que es la asociación que hizo de la Universidad Simón Bolívar un extraordinario referente del 350 constitucional, desde 2017”.

El parlamentario agradeció los aportes a la APUSB al esfuerzo por sintonizar a la Asamblea Nacional con la dramática situación en la que se encuentran las universidades venezolanas, en su mensaje al profesor William Anseume y demás integrantes d la junta directiva.

“Son innumerables los aportes realizados, desde sendos proyectos de acuerdos hasta dos propuestas de leyes sobre la defensa de la autonomía universitaria y  la de simplificación de los procesos electorales para encarar algún días elecciones autonómicas de acuerdo al artículo 109 constitucional en abierto desafío al régimen socialista. Agradecemos que la APUSB nos haya acompañado in situ en todos los debates que hemos dado sobre la materia en la Asamblea Nacional, ocupando incluso la tribuna de oradores en nuestras sesiones”.

02/07/2020:

lunes, 29 de junio de 2020

ATAQUE AL CIUDADANO

El ataque al centinela
Enrique Prieto Silva

Insistimos en exponer nuestro criterio jurídico sobre la mala praxis de la justicia militar, por cuanto aún existen abogados militares operadores es esta justicia tan vapuleada por la ignorancia, toda vez que insisten en seguirla utilizando vulgarmente como garrote del gobierno, con poca crítica doctrinaria por parte de los defensores y comunicadores sobre estos casos.

A pesar de  la reacción positiva que se logró con el amparo constitucional interpuesto ante la Corte Marcial por el Foro Militar Venezolano en enero del año pasado, que a pesar de su declinación ante la Sala Constitucional, como era de esperarse por la competencia, vimos el efecto de del petitum, al no continuar con la práctica morbosa de esta justicia, hasta lo ocurrido con el caso publicitado de la oficial de la Guardia Nacional con una profesional del derecho.

Volvió a aparecer la solicitud de enjuiciamiento por la supuesta comisión del delito de ataque al centinela, del que ya comentamos, aclarando que este delito se configura cuando se ataque a un centinela “…un guardia o vigía militar emplazado en un puesto de observación para proteger un lugar, instalaciones, material o persona de una organización militar…”, lo que no se debe confundir con la agresión a la persona de un ciudadano militar por el solo hecho de serlo.

Por otra parte, es conveniente aclarar, que el llamado fuero para la persona militar dejó de existir en Venezuela y de acuerdo con la Constitución de 1999, son juzgados por la justicia militar solo los delitos de naturaleza militar, que son aquellos establecidos en el Código Orgánico de Justicia Militar, y que se cometen contra la  organización de las fuerzas armadas, o en una acción u operación militar.

En este sentido es necesario aclarar, que la ley no protege al militar como tal sino cuando cumple función en servicio de esta naturaleza, mientras que cuando cumple funciones diferentes, la comisión que haga de un delito será absorbido por la justicia ordinaria. 

Es el caso, que cuando los órganos y unidades militares actúan en funciones de orden público, su acción es policial. Se cumple el apotegma de que la función arrastra al órgano. En este sentido, cualquier delito de agresión tanto del militar contra una persona o viceversa contra él en cumplimiento de una actividad no militar, debe ser juzgado por los tribunales ordinarios, tal como lo contempla el artículo 261 de la Constitución.

Exhortamos a los abogados que ejercen como defensores en los tribunales judiciales, a exponer su repertorio teórico sobre el proceso penal y a exigir a los operadores de esta justicia, que actualicen su proceder conforme a la normativa penal militar moderna.

También, los militares que ejercen la acción disciplinaria, deben entender que en derecho penal militar, no deben confundir la justicia militar con el derecho disciplinario, antes regido por el Reglamento de Castigos Disciplinarios y hoy por la Ley de Disciplina Militar. La disciplina es de comando y la justicia militar es del poder judicial, donde no intervienen los mandos militares.

29/06/2020:
Fotografía: María de los Angeles Palmera, primer teniente de la Guardia Nacional, golpe a la bogado Eva Leal, en el piso (tomada de las redes).
Cfr.
Itervenciones diputados Carlos Lozano y Luis Barragán (2017), referidos a la justicia militar y, específicamente, a la "tesis peregrina" del ataque al centinela:

domingo, 28 de junio de 2020

COHABITACIÓN Y ESEQUIBO

Entendamos el problema del Esequibo en el marco de una guerra no convencional
La cohabitación quiere confiscar el problema del Esequibo
Esperamos al cese de la usurpación para atender el caso de los activos en el exterior, pero no para nombrar a un Comisionado Ejecutivo para el Esequibo

El venidero 30 del presente mes, la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, celebrará la audiencia pública virtual relacionada con la demanda interpuesta por Guyana sobre el Esequibo. Al respecto, el diputado Luis Barragán aseguró que la decisión que finalmente adopte esa instancia no será vinculante para Venezuela, al igual que enfatizó la vigencia del Acuerdo de Ginebra, suscrito en 1966, descartando cualquier consideración que se haga del fraudulento Laudo Arbitral de 1899 que tan injustamente nos despojó del territorio.

“Creemos – agregó - muy importante que la opinión pública  esté pendiente de la referida audiencia, aún en medio de la consabida situación que atraviesa Venezuela,  demostrando no sólo que al país le duele el problema del Esequibo, sino el fracaso de un régimen que, desde sus inicios, trató de  subestimar su importancia y de aplacar cualquier inquietud que suscitara, cumpliendo así  con el tradicional apoyo que le ha dado Cuba a Guyana”.

Señaló que “ya hay una doctrina parlamentaria actualizada, con sólidos e inequívocos alegatos políticos, históricos y jurídicos, en una materia a la que ha contribuido en no poca medida la Fracción 16 de Julio, por lo que mostramos nuestra satisfacción por la opinión dominante en torno a nuestra legítima reclamación y a la ya consabida irresponsabilidad del régimen en el manejo de un asunto que muy antes tuvo la jerarquía de una política de Estado”.

Recordemos, la citada agrupación parlamentaria propuso que la Comisión Mixta del Esequibo iniciara una investigación y fijara la responsabilidad de los altos y medianos funcionarios de la usurpación en el manejo del problema, por todos estos años, pero también planteó el nombramiento  de un Comisionado Ejecutivo con rango ministerial por Juan Guidó, como presidente encargado de la República.

No  obstante, hay quienes igualmente opinan sobre la inutilidad de tal Comisionado, alegando que el gobierno de Georgetown jamás se entenderá con él, sino con el que atienda el teléfono en la Casa Amarilla, sede de la cancillería venezolana.

El diputado Barragán lamentó esta postura que “prueba, además una notable falta de imaginación para atender el problema, por cierto, en el contexto de una guerra no convencional como la que padece Venezuela, como si no hiciera falta una elevada instancia ejecutiva de coordinación de  las iniciativas y esfuerzos de los sectores académicos y de las organizaciones pro-esequibanas dispuestas a aportar a una distinta orientación política que le toca dar  la encargaduría presidencial de Juan Guaidó”.

Además, precisó el parlamentario: “El comienzo de una solución firme y convincente sobre el Esequibo, será con el cese de la usurpación, como lo referimos tiempo atrás en la plenaria del parlamento, pero esto no significa olvidar que necesitamos echar desde ya las bases de una política de Estado en la materia y, con una mayor habilidad, empuje y destreza diplomática de los jefes de misión de la encargaduría presidencial, neutralizar las diferentes campañas internacionalmente adelantadas por Guyana a su favor, por ejemplo. En el fondo, tratan de ridiculizar la propuesta como ha ocurrido con aquello de `pedir una pizza’ con el objeto de descalificar y desalentar la aplicación efectiva del TIAR, como si no comportara la tarea de promoverlo, diligenciarlo y concretarlo en los países adscritos, en lugar de esperarlo con los brazos sentados, algo que beneficia a Maduro y los cómplices que tanto le temen”.

Arguyó que el nombramiento del Comisionado en cuestión, debe adelantarse para la nueva orientación o ciclo político que reclama la Fracción 16 de Julio, aunque al diputado Barragán confiesa que “luce curioso que digan que debamos esperar al cese efectivo de la usurpación para ello, como no se hizo para nombrar a los actuales comisionados y representantes diplomáticos; o, peor, como no quieren esperar para el manejo directo de los activos y bienes de la República en el exterior al que se opone la 16 de Julio en forma contundente; entonces, ¿para un comisionado para el Esequibo sí hay que esperar y para  el manejo de esos activos, no?”.

Interrogado sobre la coincidencia de ciertos sectores del goberno y de la oposición para la defensa del Esequibo, con motivo de la audiencia del 30  de junio, acotó: “Debemos tener mucho cuidado, porque hay cohabitadores de estilo y vocación que cuentan con el Esequibo como el formidable pretexto para aliarse a la usurpación en la búsqueda de las curules que ansían en unas pretendidas elecciones para este año; y, con mayor razón,  estar alertas ante cualesquiera diligencias para suscribir un sorpresivo acuerdo o declaración entre las partes, relevando al régimen   toda responsabilidad por lo que ocurrió, está ocurriendo u ocurrirá en La Haya: la usurpación quiere confiscar al Esequibo”.

Finalmente acotó: “La Operación de Paz y Estabilidad (OPE), también es respuesta para la pérdida de control territorial interno por lo que queda de Estado, e inicio de otra convincente, coherente y eficaz frente a Guyana. Entendamos el problema en el marco de una guerra o convencional”.

28/06/2020:
http://www.opinionynoticias.com/noticiasnacionales/37187-esequibo
https://www.lapatilla.com/2020/06/28/entendamos-el-problema-del-esequibo-en-el-marco-de-una-guerra-no-convencional-asegura-el-diputado-barragan/
https://www.entornointeligente.com/barragan-necesitamos-echar-desde-ya-las-bases-de-una-poltica-de-estado-respecto-al-esequibo/
https://newstral.com/es/article/es/1154795102/entendamos-el-problema-del-esequibo-en-el-marco-de-una-guerra-no-convencional-asegura-el-diputado-barrag%C3%A1n
https://apuntoenlinea.net/2020/06/28/entendamos-el-problema-del-esequibo-en-el-marco-de-una-guerra-no-convencional-asegura-el-diputado-barragan/
https://extravenezuela.com/2020/06/28/entendamos-el-problema-del-esequibo-en-el-marco-de-una-guerra-no-convencional-asegura-el-diputado-barragan/

La cohabitación quiere confiscar el problema del Esequibo

El parlamentario de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio asegura que “el régimen trató de  subestimar su importancia y de aplacar cualquier inquietud que suscitara, cumpliendo así  con el tradicional apoyo que le ha dado Cuba a Guyana”

(Caracas. 29/06/2020) “Debemos tener mucho cuidado, porque hay cohabitadores de estilo y vocación que cuentan con el Esequibo como el formidable pretexto para aliarse a la usurpación en la búsqueda de las curules que ansían en unas pretendidas elecciones para este año. Al final La cohabitación y los usurpadores quieren confiscar al Esequibo”, aseguró Luis Barragán, de cara a que éste martes 30 de junio la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, celebrará la audiencia pública virtual relacionada con la demanda interpuesta por Guyana sobre la zona en reclamación.

El diputado a la Asamblea Nacional (AN) que desde la Fracción Parlamentaria 16 de Julio “creemos muy importante que la opinión pública esté pendiente de la referida audiencia, no sólo que al país le duele el problema del Esequibo, sino el fracaso de un régimen que, desde sus inicios, trató de  subestimar su importancia y de aplacar cualquier inquietud que suscitara, cumpliendo así  con el tradicional apoyo que le ha dado Cuba a Guyana”.

“El comienzo de una solución firme y convincente sobre el Esequibo, será con el cese de la usurpación, como lo referimos tiempo atrás en la plenaria del parlamento, pero esto no significa olvidar que necesitamos echar desde ya las bases de una política de Estado en la materia y, con una mayor habilidad, empuje y destreza diplomática de los jefes de misión de la encargaduría presidencial, neutralizar las diferentes campañas internacionalmente adelantadas por Guyana a su favor”, denunció el parlamentario.

Barragán asegura que desde Vente Venezuela se ha dado una propuesta para lograr el cese de la usurpación y de esa manera atender las diversas cuestiones que afectan al país, entre ellas la situación del territorio Esequibo. “La Operación de Paz y Estabilidad (OPE), también es respuesta para la pérdida de control territorial interno por lo que queda de Estado, e inicio de otra convincente, coherente y eficaz frente a Guyana. Entendamos el problema en el marco de una guerra o convencional”

El asambleísta concluyó que “en el fondo, tratan de ridiculizar la propuesta como ha ocurrido con aquello de ‘pedir una pizza’ con el objeto de descalificar y desalentar la aplicación efectiva del TIAR, como si no comportara la tarea de promoverlo, diligenciarlo y concretarlo en los países adscritos, en lugar de esperarlo con los brazos sentados, algo que beneficia a Maduro y los cómplices que tanto le temen”.

29/06/2020:
http://www.ventevenezuela.org/2020/06/29/luis-barragan-la-cohabitacion-quiere-confiscar-el-problema-del-esequibo/
Cfr.
https://lbarragan.blogspot.com/2020/06/telefonema.html

miércoles, 24 de junio de 2020

DEMANDA

Barragán propone a la Presidencia Interina nombrar un comisionado con rango ministerial para la defensa del Esequibo

(Caracas. 23/06/2020) La Fracción Parlamentaria 16 de Julio formalizó ante la Presidencia Interina y la Asamblea Nacional una propuesta destinada a la reorientación de la política hasta ahora desarrollada en torno a la histórica reclamación del Esequibo y la defensa de la Fachada Atlántica. El diputado Luis Barragán ratificó la necesidad de nombrar un comisionado con rango ministerial para la materia.

El documento consignado, por una parte, alude al cumplimento de un ciclo parlamentario que permitió asentar y consolidar una doctrina en la materia, sobre todo de cara a las específicas y actuales circunstancias derivadas del tratamiento que pretende darle la Corte Internacional de Justicia, por iniciativa de Guyana.

Y por otra parte, propone el nombramiento de un comisionado ejecutivo con rango ministerial que le permita al presidente encargado de la República articular los esfuerzos necesarios para la mejor defensa de los altos intereses del país, que compense las omisiones y debilidades de una usurpación entreguista.

“Reiteramos que Venezuela no está comprometida con el procedimiento iniciado en La Haya, porque jamás suscribió el tratado que le dio origen a esa instancia internacional, cuyas decisiones no son vinculantes. No obstante, la oportunidad es propicia para reorientar las tareas de la encargaduría presidencial y de la propia Asamblea Nacional que, a través de la Comisión Mixta especializada en el Esequibo y la Fachada Atlántica, precise y establezca las responsabilidades correspondientes de los altos y medianos funcionarios del régimen socialista en el asunto”, sostuvo Barragán.

El parlamentario explicó que la Asamblea Nacional no ha podido ejercer cabalmente el debido control político, como ocurrió en el siglo pasado, con todas  las fallas que pueden imputársele al extinto Congreso, pues “no hubo ocasión siquiera para que la Cancillería de la presente centuria respondiera a un modesto cuestionario y, menos, compareciera su titular para las interpelaciones muy antes acostumbradas”.

Consideró que la corporación legislativa ha cumplido con la ratificación de una doctrina de defensa del Esequibo y de la Fachada Atlántica, por estos años, “a la que ha aportado en buena medida la Fracción Parlamentaria 16 de Julio”. No obstante, estimó que la Comisión Mixta “debe emplear sus naturales herramientas parlamentarias para profundizar en la investigación y fijación de las responsabilidades de los usurpadores en un caso que suelen esquivar descaradamente”.

Finalmente, Barragán acotó: “Los líderes guyaneses han de saber que pronto superaremos estas tan amargas circunstancias, por lo que la región los necesita con un carácter más visionario respecto a lo que será capaz de contribuir Venezuela al recuperar plenamente la libertad y la democracia”.

23/6/2020:
Fotografía: Arles Arcia (22/01/2019).

PETICIÓN

Piden a Guaidó designar Comisionado Especial para atender la controversia por El Esequibo
En la actualidad en la Asamblea Nacional existe una comisión mixta en Defensa del Esequibo y la fachada Atlántica, pero es necesario fortalecer el trabajo de defensa de la nación

Diputados de la legítima Asamblea Nacional solicitarán al presidente interino Juan Guaidó el nombramiento de un Comisionado Especial para la defensa de Venezuela frente al juicio que iniciará la Corte Internacional de Justicia por solicitud de la República Cooperativa de Guyana.

El diputado Luis Barragán, miembro de la fracción 16 de Julio destacó que frente a la primera audiencia de la Corte de Justicia pautada para el 30 de Junio audiencia de la CIJ se necesita de una actuación ejecutiva que haga efectiva la defensa de los derechos de la República Bolivariana de Venezuela sobre el territorio Esequibo.

“Desde la Asamblea Nacional la comisión mixta en Defensa del Esequibo y la fachada Atlántica ha mantenido la defensa de los intereses de Venezuela sin embargo necesario fortalecer el trabajo que se viene adelantando a través de un Comisionado Especial”, dijo Barragán.

“Dada la importancia, jerarquía y los retos que están planteados en los próximos días con la audiencia de la Corte Internacional de Justicia consideramos importante que Venezuela esté representada a través de un Comisionado Especial que tiene las funciones de un ministro”, expresó el parlamentario.

Destacó que el Comisionado Especial que se designe actuará de manera exclusiva en el tema de El Esequibo mientras que desde el Parlamento se deberá continuar con las investigaciones de manera de establecer las responsabilidades de los funcionarios de la usurpación en el manejo de la controversia existente entre ambas naciones.

La fracción 16 de Julio espera que en los próximos días el diputado Guaidó someta a consideración de la plenaria la solicitud y procesa a la designación del funcionario que deberá asumir la defender a la nación ante la incompetencia en la materia que han tenido los funcionarios del gobierno usurpador de Nicolás Maduro.

21/06/2020:
Fotografía: Arles Arcia (22/01/2019).

PRISMA

Dávila: La Cancillería no ha sido contundente en tratar diatriba por el Esequibo
Barragán: Es necesario un comisionado especial para el Esequibo
Judith Alvarado H.

Caracas.- El presidente de la Comisión Mixta para la Defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica de la Asamblea Nacional, Williams Dávila consideró este domingo que la posición de la cancillería regida por Jorge Arreaza, en relación a la diatriba entre Venezuela y Guyana sobre el mencionado territorio no ha sido contundente.

Esto, en referencia al anuncio hecho la tarde de este sábado por el titular de Relaciones Exteriores de Maduro, de no comparecer ante la audiencia virtual, prevista para el próximo 30 de junio, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por solicitud plateada por Guayana.

En este sentido, el legislador condenó lo que considera la falta absoluta de una posición soberana del mandatario que ocupa Miraflores. Al mismo tiempo insistió en que la polémica llegó hasta esta instancia internacional por la desidia de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, que sobrepusieron una estrategia política en el Caricom y asumieron como propias, las órdenes de Cuba de no mostrar un interés mayor en el asunto.

El diputado Dávila, mencionó que ha venido trabajando con su par Julio Borges, parte del cuerpo diplomático nombrado por Juan Guaidó, así como con otros diputados y expertos. Reiteró que “la posición de la legítima Asamblea Nacional, que hoy respalda el mundo, es la del desconocimiento de la judicialización del tema. Insistió en que esta controversia sobre el Esequibo debe regirse por el Acuerdo de Ginebra, pertinente, vigente y cuya naturaleza apuesta por una salida política y diplomática entre las partes”.

"Tenemos una política de Estado, hemos actuado como los nacionalistas que somos, mientras que el chavismo y sus militares que se jactan de decir que el sol de Venezuela nace en el Esequibo han permitido que el régimen no enfrente este asunto con la responsabilidad que amerita. Son responsables de que la disputa haya llegado a la CIJ", apuntó.

Al respecto, el legislador por el estado Mérida y quien durante dos años ha estado al frente de esta lucha, puntualizó que solo con un Gobierno de Emergencia Nacional el país podrá tener una política moderna sustentable, y nacionalista de frontera. "En el caso concreto del Esequibo, solo con un Gobierno de Emergencia Nacional, Venezuela y Guyana podrán trabajar de manera conjunta en aras del desarrollo de la zona, sin estar violentando valores y principios del Acuerdo de Ginebra", dijo.

Piden designación de Comisionado Especial

En contraposición, la fracción parlamentaria 16 de Julio anunció que solicitará al diputado Juan Guaidó la designación de un Comisionado Especial que se encargue de la defensa de los intereses de la República Bolivariana de Venezuela ante la audiencia virtual que iniciará la Corte Internacional de Justicia el venidero 30 de junio .

El diputado Luis Barragán, miembro de la fracción 16 de Julio destacó que frente a la audiencia de la CIJ “se necesita de una actuación ejecutiva que haga efectiva la defesa de los derechos de Venezuela sobre el territorio Esequibo”.

Recordó que en la actualidad en la Asamblea Nacional cuenta con una comisión mixta en Defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica, pero es necesario fortalecer el trabajo que se viene adelantando.

“Dada la importancia, jerarquía y los retos que están planteados en los próximos días frente a la audiencia de la Corte Internacional de Justicia es necesario una representación legitima de Venezuela a través de un Comisionado Especial que tiene las funciones de un ministro”, expresó.

Destacó que el Comisionado Especial que se designe actuará de manera exclusiva en el tema del Esequibo, mientras que desde el Parlamento se deberá continuar con las investigaciones de manera de establecer las responsabilidades de los funcionarios de la usurpación en el manejo de la controversia existente entre ambas naciones.

La fracción 16 de Julio espera que en los próximos días el diputado Guaidó someta a consideración de la plenaria la solicitud.

Con Nota de Prensa de  William Dávila

22/06/2020:
Fotografía: Fracción 16 de Julio (AN, 19/03/2019).
Breve nota LB: Por supuesto, nuestra declaración no estuvo incluida en la nota del diputado W. Dávila.

SOLICITACIÓN

La encargaduría presidencial debe reorientar la política del Esequibo
Luis Barragán
Recientemente, la Fracción Parlamentaria del 16 de Julio ha formalizado por ante la encargaduría presidencial de la República y la Asamblea Nacional, una propuesta destinada a la reorientación de la política hasta ahora desarrollada en torno a la histórica reclamación del Esequibo y la defensa de la Fachada Atlántica. 

El documento consignado, por una parte, alude al cumplimento de un ciclo parlamentario que permitió asentar y consolidar una doctrina en la materia, sobre todo de cara a las específicas y actuales circunstancias derivadas del tratamiento que pretende darle la Corte Internacional de Justicia, por iniciativa de Guyana. Y, por otra, propone el nombramiento de un comisionado ejecutivo con rango ministerial que le permita al presidente encargado de a República, articular los esfuerzos necesarios para la mejor defensa posible de los altos intereses del país que compense las omisiones y debilidades de una usurpación entreguista.

“Reiteramos – indica enfáticamente el diputado Luis Barragán – que Venezuela no está comprometida con el procedimiento iniciado en La Haya, porque jamás suscribió el tratado que le dio origen a esa instancia internacional, cuyas decisiones no son vinculantes. No obstante la oportunidad es propicia para reorientar las tareas de la encargaduría presidencial y de la propia Asamblea Nacional que, a través de la Comisión Mixta especializada en el Esequibo y la Fachada Atlántica, precise y establezca las responsabilidades correspondientes de los altos y medianos funcionarios del régimen socialista en el asunto”.

Explicó el parlamentario que la Asamblea Nacional no ha podido ejercer cabalmente el debido control político, como ocurrió en el siglo pasado, con todas las fallas que pueden imputársele al extinto Congreso, pues, “no hubo ocasión siquiera para que la cancillería de la presente centuria respondiera a un modesto cuestionario y, menos, compareciera su titular para las interpelaciones muy antes acostumbradas”. 

Consideró que la corporación legislativa ha cumplido con la ratificación de una doctrina de defensa del Esequibo y de la Fachada Atlántica, por estos años, “a la que ha aportado en buena medida la Fracción Parlamentaria 16 de Julio”. No obstante, abonando a su desarrollo, estimó que la Comisión Mixta “debe emplear sus naturales herramientas parlamentarias para profundizar en la investigación y fijación de las responsabilidades de los usurpadores en un caso que suelen esquivar descaradamente”.

Señaló el diputado Barragán: “La Fracción 16 de Julio estima oportuno y conveniente que el presidente (e) Juan Guaidó nombre a un comisionado ejecutivo que, dentro y fuera del país, coordine las múltiples diligencias a las que obliga la delicada materia, en constante comunicación con los sectores académicos y activistas de la sociedad civil dispuestos a aportar algo más que una opinión, añadido un novedoso esfuerzo diplomático. Este nuevo ciclo significará echar las bases para una definitiva política de Estado a implementar con el cese de la usurpación”.

Finalmente acotó: “Los líderes guyaneses han de saber que pronto superaremos estas tan amargas circunstancias, por lo que la región los necesita con un carácter más visionario respecto a lo que será capaz de contribuir Venezuela al recuperar plenamente la libertad y la democracia”.

23/06/2020:
Fotografía: 19/03/2019.

SOLICITUD

Diputado Barragán pide la designación de un comisionado especial para defender el Esequibo 

La Fracción Parlamentaria 16 de Julio pidió ante la Presidencia Interina y la Asamblea Nacional la designación de un comisionado con rango ministerial para la defensa del Esequibo.

La propuesta, elevada por el diputado Luis Barragán, está destinada a la reorientación de la política hasta ahora desarrollada en torno a la histórica reclamación y la defensa de la Fachada Atlántica.
El documento alude al cumplimento de un ciclo parlamentario que permitió asentar y consolidar una doctrina en la materia, sobre todo de cara a las específicas y actuales circunstancias derivadas del tratamiento que pretende darle la Corte Internacional de Justicia, por iniciativa de Guyana.

Por otra parte, propone el citado nombramiento que le permita al presidente encargado designado por la AN, Juan Guaidó, articular los esfuerzos necesarios para la mejor defensa de los altos intereses del país, que compense las omisiones y debilidades de la usurpación.

“Reiteramos que Venezuela no está comprometida con el procedimiento iniciado en La Haya, porque jamás suscribió el tratado que le dio origen a esa instancia internacional, cuyas decisiones no son vinculantes», precisó Barragán, al tiempo que exigió que se establezcan «las responsabilidades correspondientes de los altos y medianos funcionarios del régimen socialista en el asunto».
Consideró que el actual Legislativo ha cumplido con la ratificación de una doctrina de defensa del Esequibo y de la Fachada Atlántica.

Finalmente, Barragán acotó: “Los líderes guyaneses han de saber que pronto superaremos estas tan amargas circunstancias, por lo que la región los necesita con un carácter más visionario respecto a lo que será capaz de contribuir Venezuela al recuperar plenamente la libertad y la democracia”.

23/06/20220:
Fotografía: 19/03/2019 (AN).

TIAR

AN: Rechazan de manera firme y categórica pretensión de la dictadura de convocar nueva farsa electoral
Juan Bautista Salas

La pretensión de la dictadura de convocar una nueva farsa electoral, sin contar con las condiciones mínimas de transparencia, ni respetar el estado de derecho o la vigencia de las libertades públicas, lo cual solo servirá para agravar la crisis política y sus consecuencias humanitarias que hoy azotan a los venezolanos, dejando como resultado miseria y destrucción en el país, fue rechazada este martes de manera firme y categórica por la Asamblea Nacional.

En el acuerdo aprobado en rechazo a la artificiosa designación de los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), durante la sesión ordinaria de este martes de la Asamblea Nacional, celebrada vía virtual, se fija la posición del parlamento.

El documento expresa que la Asamblea Nacional desconoce la pretendida designación de los rectores designados por el TSJ del régimen, por lo que no reconocen ni esta, ni ninguna otra farsa electoral que se le ocurra a la dictadura y tampoco las actuaciones o resultados que se deriven de esas ilegitimas designaciones.

Así mismo señala que la Asamblea Nacional ratifica su decisión de luchar por lograr la libertad de país y devolverle la soberanía al pueblo de Venezuela, al cual convoca para que unidos al lado de la AN aumentar al máximo el nivel de lucha dentro del país y fuera de él, para hacer realidad el cambio político urgente que tanto necesita Venezuela.

Así mismo insistir que la designación de los integrantes del Consejo Nacional Electoral por parte del TSJ del régimen constituye una usurpación de funciones y un abuso de derecho, porque tal designación le corresponde a la Asamblea Nacional con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, luego de ser presentado por el respectivo Comité de Postulaciones Electorales ante el Cuerpo, según lo establecen los artículos 295 y 296 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Sin un árbitro confiable

El presidente de la Comité de Postulaciones Electorales de la Asamblea Nacional, diputado por el estado Bolívar, Ángel Medina, sostuvo durante su intervención, que de forma unilateral se impuso un árbitro electoral que pretende estar a la medida de quienes están en el poder y que se hizo bajo las mismas formas e intenciones que han gobernado las decisiones en cuanto al tema electoral en los últimos 20 años en Venezuela.

“Hoy dejan al país sin un árbitro confiable, le entregan menos caminos para construir salidas necesarias. Le vuelven a dar la espalda a los millones de venezolanos que dentro y fuera de nuestra nación desconfían en el sistema electoral, porque se ha politizado y utilizado para tergiversar la participación efectiva de todos los venezolanos. Lo que se ha impuesto es la necesidad de llenar ansias del poder, cerrando la posibilidad para salir de este desastre que estamos viviendo los venezolanos”.

Precisó que plantearse una elección sin un acuerdo político es no resolver el conflicto de fondo, y menos aun la crisis humanitaria, económica y social del país. Agregó que se ha destruido el mecanismo del voto como herramienta esencial para la decisión del pueblo y la resolución de los conflictos. “La discusión que debemos avanzar los venezolanos es la reconstrucción real de nuestro sistema electoral y de nuestro país a través de un gran acuerdo político”.

Reponer el hilo constitucional

Por su parte el diputado por el estado Bolívar Américo De Grazia, sostuvo que hay que garantizar a través de un instrumento jurídico, fundamentado en el artículo 333 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, con el fin de reponer el hilo constitucional, que permita garantizar la continuidad del mandato parlamentario de esta legitima Asamblea Nacional, que tiene la legitimidad de origen y de ejercicio, ante propios y extraños a nivel nacional e internacional.

“Además, debe proceder esta ley ad hoc, a dar el nombramiento libre de sospechas de nuevos rectores del CNE, así como garantizar con este instrumento legal, unas elecciones presidenciales y parlamentarias de manera simultaneas para el cambio de rumbo que el país requiere, así como desconocer la ilegal Asamblea Constituyente. Reconocer a todos los venezolanos que se encuentran en el exterior dentro del registro electoral”.

Activación del TIAR

Mientras que el diputado por el estado Aragua Luis Barragán, indicó que las mafias del poder inflan las expectativas por unas elecciones que en reiteradas ocasiones han simulado, incurriendo en un gigantesco y descarado fraude electoral. “No le importa al régimen que, en medio de la catástrofe humanitaria, de una pandemia y bajo un ambiente de rigurosa represión y censura, llevar adelante esta farsa electoral.

Apuntó que la fracción parlamentaria 16 de Julio rechaza todo simulacro electoral por la inexistencia de las más elementales condiciones, que considera reconquistaran con el cese de la usurpación y el pleno ejercicio de las libertades públicas.

Propuso a la plenaria adelantar la activación e implementación del artículo 8 del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca TIAR y aprobar lo previsto en el numeral 11 del artículo 187 de la CRBV, “para materializar en Venezuela el principio de la responsabilidad de proteger, todo ello en el contesto de la operación de paz y estabilización”.

TSJ inconstitucional

El presidente de la Comisión de Defensa de la AN, el diputado por el estado Falcón Eliezer Sirit, desconoció y rechazó la decisión el TSJ ilegal, porque le cercena al pueblo venezolano la posibilidad de ejercer el voto libremente como un instrumento de cambio.

Agregó que esta decisión del TSJ del régimen de Maduro lo único que procura es crear mecanismos y abonar el terreno a los responsables de la crisis que existe en Venezuela y sigan atornillados en el poder. Propuso que continúe el Comité de Postulaciones con su labor para escoger los miembros del CNE consono con la Constitución, que pueda satisfacer las aspiraciones del pueblo de Venezuela de votar libremente en un proceso electoral transparente.

“Sabemos que este TSJ fue designado de manera inconstitucional. Además, una magistrada que forma parte de la decisión, Indira Alfonso, se auto designó como miembro del CNE, lo cual hace más nula la decisión e inhabilita al ente comicial para realizar una elección transparente y una salida democrática a la crisis”.

CNE de alacranes

La diputada por los Altos Mirandinos, Delsa Solórzano, quien señaló al cerrar el debate, que este régimen ha pretendido desde hace dos décadas arrebatarles la libertad y los derechos a los venezolanos, desde el básico derecho a la identidad cuando se niega un pasaporte, la cédula y hasta el derecho a la alimentación, la salud, y la vida. Así como elegir libremente al presidente de la República.

“Correspondía una elección presidencial en el año 2018 y simplemente se la robaron, la desaparecieron del mapa. Convocaron un fraude electoral que no fue reconocido no solo por esta Asamblea Nacional y los venezolanos, sino por el mundo democrático”.

Aseveró que este régimen ha usurpado otros organismos como el TSJ, luego que sus miembros fueron nombrados inconstitucionalmente y que ahora pretenden usurpar las funciones de la Asamblea Nacional designando a los rectores del CNE, con personas a quienes calificó de alacranes.

“Se pretende con esta maniobra otro fraude electoral y acabar con la Asamblea Nacional y poder tener todos los poderes secuestrados y ser libres para continuar acabando con Venezuela. No vamos hacer cómplices de la tiranía de Nicolás Maduro”.

Recordó que, conforme al principio de la continuidad administrativa, como ha sucedido con alcaldes, gobernadores, disputados al consejo legislativo y concejales, cuando es imposible elegir a una autoridad, continúan las que existen y en este caso la Asamblea Nacional su presidente y presidente interino Juan Guaidó seguirá teniendo vigencia.

16/06/2020:

TEMERIDADES

Dip. Barragán (F16J): Es infeliz querer ilegalizar esta AN y validar la de Parra
Jhoan Meléndez
 
El diputado (F16J) Luis Barragán rechazó este jueves en la sesión virtual la sentencia del TSJ/ANC de ilegalizar la AN que preside Juan Guaidó y validar de Luis Parra. Considera que es una decisión «temeraria».

«En nombre de la Fracción 16 de Julio queremos rechazar esta temeraria decisión de una instancia que es administrativa del régimen para los asuntos judiciales donde pretenden criminalizar a los parlamentarios que cumplimos con nuestras responsabilidades», señala Barragán.

Afirma que la F16J está empeñada en «seguir adelante en este esfuerzo por la libertad y la democracia y sobretodo por elevar las banderas de un Parlamento que debe emplear a fondo sus herramientas para el servicio de los venezolanos».

«Parlamento es solo Parlamento siéndolo. Desde esta sesión manifestamos el rechazo contra esa decisión infeliz», agrega.

Por último recordó que «fuimos despojados ilegitima e injustamente del Palacio Federal Legislativo acudimos a las calles y fuimos bien recibidos».

28/05/2020:
Fyers: Vente Venezuela de mediados de junio de 2020.