Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Aure. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pablo Aure. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de abril de 2020

CUADERNO DE BITACORA

Semanas atrás, estuvimos en Valencia junto a Henry Alviarez. Antes de la reunión con la dirección estadal de Vente, pasamos por la Secretaría de la Universidad de Crabobo para encontrarnos con Pablo Aure, ahora afiliado a la organización. Por segunda vez, decidimos un corto video a propósito de la defensa de la autonomía universitaria. He acá la segunda y definitiva toma, porque - valga la anécdota - la primera concluyó en suspenso, pues,  la idea era la de presentarlo brevemente para que él diera el mensaje. Comenzamos el video y Pablo nos miró inmediatamente, en  lugar de hablar. No se nos ocurrió otra cosa que responderle: "!No te quedes mirando como Lupita Ferrer en una telenovela!". Risas.

Desde hace semana y tanto, hemos tratado infructuosamente subir el video, pero debemos resignanos a hacerlo con la gráfica. Ni modo.

(LB)

domingo, 22 de marzo de 2020

CUARENTENA ADENTRO

Cuarentena con hambre y/o represión
Pablo Aure

5to día de cuarentena.
Se unen los días con las noches.
20 de marzo. No es sencillo saber que hoy es viernes.
Hemos pasado una semana «laboral» sin laborar.
Hemos visto todo tipo de videos y escuchado cuanto mensaje nos han enviado.
Sé a la perfección cómo lavarme las manos, ponerme un tapaboca y hasta diseñarlo; también aprendí cómo quitarme un guante de manera higiénica, esos guantes que jamás pensé usar.
5 am.- ¿cuántos días durará esta peste? No lo sé. Pienso que será muy largo el tiempo de aislamiento. Por eso amanecí pensando en cómo dotar de provisiones la despensa. ¿Y cómo la dotarán quienes no tienen dinero para comprar? Vaya compleja que es la vida.
Pues bien. Me pregunto: qué y dónde comprar algo para aguantar la «pela».
Me late que pronto se elevará la desesperación.
No es fácil que pidamos calma a quién debe trabajar para producir y para comer. Encerrados quizá no se contagien del Covid-19 pero lo que si es seguro es que no se pueden alimentar. El encierro quizá los salve del virus pero no de la hambruna.
¿Qué creen ustedes pueda pasar? No es difícil predecir el futuro ante esta disyuntiva. O morir infectado por el virus chino o morir por falta de alimentación.
Las calles decidirán quién vive y quién muere. Triste realidad. La gente saldrá. No tendrá otra opción.
Los militares y policías también tienen familia que buscarán su alimentación.
Hoy 20 de marzo pensé en los pensionados, los abuelos, que sueñan con su pensión devaluada. Pero algo es algo, muchos me dicen eso. Es poco pero tienen unos churupitos en el bolsillo. Que para nada les alcanza pero sienten que tienen algo.
¿Les pagarán hoy? ¿Harán colas bajo el sol? ¿Se imaginan, ellos, los más vulnerables haciendo cola para cobrar su pensión?
Queridos amigos: no hemos visto la llaga, no tengo absoluta duda que solo hemos observado la peladura.
No hay que ser profeta del desastre para saber lo que puede venir. Necesitamos ser fuertes en nuestras mentes. Medir nuestras acciones y aplicar el sentido común. La gente actuará por instinto. Desafiará el destino.
Nos queda orar. Sí orar con la convicción de la fe. Necesitamos que una fuerza sobrenatural nos ayude.
Solos no podremos. Ya lo hemos dicho en el plano político.
Pocos son los que hablan de Guaidó o de su intinerato, algunos pendientes de Maduro y de sus decisiones. Pero la mayoría le importa un comino la figura de Maduro o de Guaidó. Quiere supervivir.
Cómo cambia la vida en un cerrar y abrir de ojos.
Confío en Dios. Él nos dará la fuerza necesaria para encontrar la salida de este laberinto.
En lo pequeño y en lo grande en momentos de angustias florecen muchas cosas. Aparece la solidaridad pero también brotan miserias humanas.

Tratemos de ser solidarios. Lo que hagamos o dejemos de hacer a alguien afectará. Y sepamos muy bien que las acciones positivas siempre tendrán su recompensa (por lo general y es la que siempre espero: en la consciencia) Quien actúa mal, tengan la seguridad que tarde o tempano la factura le llegará.
Lo he visto muchas veces.
Bueno, queridos amigos ya son las 6am está a punto de amanecer, me despido con el mismo olor con el que oscureció. Ese olor a quemado porque muchos cerros de Valencia comenzaron a arder antes del inicio de la cuarentena.
Dios nos bendiga.
Oremos por los más necesitados, por los enfermos, para alejar la plaga que azota al mundo. Oremos por Venezuela y por la reconstrucción de nuestro país.
Esto tiene que pasar… «esto también pasará».

Fuente:
https://www.noticierodigital.com/2020/03/cuarentena-con-hambre-y-o-represion/
Fotografías:
2020
https://twitter.com/VenteCcs/status/1241129338419937285
2014
https://elpais.com/internacional/2014/04/06/album/1396813029_512891.html

sábado, 7 de marzo de 2020

UN PASO ATRÁS, DOS ADELANTE

Provisionalmente,  la AN debe volver a la Ley Orgánica de  la FAN  sancionada en 2005

 “Todavía es necesaria y urgente la constitucionalización de la ley orgánica que rige a la Fuerza Armada Nacional (FAN), frente a la deliberada confusión creada por el régimen respecto a la corporación castrense que queda”, expresó el diputado Luis Barragán.

El parlamentario, integrante de la Comisión Permanente de Defensa de la Asamblea Nacional, cuestionó severamente la llamada ley constitucional aprobada en la materia por la asamblea constituyente, proponiendo una fórmula que facilite la transición:

“Incluso, desconocida por quienes supuestamente la votaron, la espuria constituyente se atrevió a lesionar de nuevo a la FAN, violentando la Constitución, con la pretensión de desprofesionalizarla y desespecializarla definitivamente al milicianizarla.  Ahora bien, la normativa vigente responde a un decreto habilitante de diciembre de 2005 que obviamente no fue debatido por el parlamento, por lo que es aconsejable, declarada previamente la urgencia legislativa, sin demora, que la actual Asamblea Nacional retome, considere y sancione la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional que aprobó en septiembre de 2005, con las formalidades que  Hugo Chávez burló por entonces, mientras  lleguen  las circunstancias necesarias para una renovación y actualización a fondo en tan delicada materia”.

Encontrándose en la ciudad de Valencia, el diputado Barragán participó en la sesión extraordinaria de la Dirección Ejecutiva Estadal de Vente Carabobo, junto al Dr. Henry Alviarez, Coordinador Nacional de Organización de Vente Venezuela. E, igualmente, tuvo ocasión de intercambiar impresiones sobre el problema universitario con el Dr. Pablo Aure, quien ya es afiliado al partido liderado por María Corina Machado.

Al respecto, señaló finalmente:

“Nos satisfizo mucho la incorporación de un referente carabobeño y académico probado a Vente Venezuela, como el Dr. Pablo Aure, con quien coincidimos sobre el peligro inminente y real que corre la universidad venezolana. Además, nada casual, la dirección política de Vente Carabobo está encabezada por el Dr. Henrry Henríquez y otros prominentes universitarios que defienden la autonomía ahora severamente combatida por la dictadura”.

Fotografía: El diputado Barragán junto al Dr. Henrry Henríquez, Coordinador Estadal de Vente Carabobo.

08/03/2020:
http://www.opinionynoticias.com/noticiasnacionales/36512-fan
https://www.lapatilla.com/2020/03/08/diputado-barragan-provisionalmente-la-an-debe-volver-a-la-ley-organica-de-la-fan-sancionada-en-2005/
http://extravenezuela.com/2020/03/08/diputado-barragan-provisionalmente-la-an-debe-volver-a-la-ley-organica-de-la-fan-sancionada-en-2005/
https://quepasaenvenezuela.org/2020/03/08/diputado-barragan-provisionalmente-la-an-debe-volver-a-la-ley-organica-de-la-fan-sancionada-en-2005/
https://theworldnews.net/ve-news/diputado-barragan-provisionalmente-la-an-debe-volver-a-la-ley-organica-de-la-fan-sancionada-en-2005
https://apuntoenlinea.net/2020/03/08/diputado-barragan-provisionalmente-la-an-debe-volver-a-la-ley-organica-de-la-fan-sancionada-en-2005/
Cfr.
https://lbarragan.blogspot.com/2020/03/lesion.html

lunes, 2 de marzo de 2020

BAJAR O SUBIR

Elecciones en las Universidades
Pablo Aure   
 
Ningún universitario republicano, entiéndase como aquel que está de acuerdo con la alternancia en los cargos de dirección, puede estar en desacuerdo con que se realicen elecciones para la renovación de sus autoridades, cuyos periodos  están vencidos desde hace tiempo. Me refiero a los consejeros profesorales ante el Consejo Universitario ante los de Facultad y Consejos de escuela, también a los decanos y desde luego, a las autoridades propiamente dichas: Rector, Vicerrectores y Secretario General.

Ahora bien, es necesario aclarar ante la opinión pública que en todas las Universidades se han convocado procesos electorales, pero ha sido precisamente el Tribunal Supremo de Justicia quien las ha suspendido, ordenando realizarlas bajo parámetros antiacadémicos, por lo cual las comisiones electorales respectivas se han negado a realizarlas de la manera impuesta.

Recientemente hubo una preocupación generalizada por la emisión de la sentencia 0324 que pretendía obligar a la Universidad Central de Venezuela realizar elecciones antes del 28 de febrero del 2020, estableciendo el voto “paritario” y dividiendo el claustro en cinco (5) sectores, a saber: el de los estudiantes, docentes, obreros, empleados y egresados. Cada uno de los integrantes de estos sectores se contabilizaba como un voto. Imagínense el número del padrón electoral. Por ejemplo de la Universidad de Carabobo han egresado más de ciento sesenta mil (160.000) profesionales, hoy tenemos una matrícula de aproximadamente veinticinco mil (25.000) alumnos y si contamos al resto de los sectores le debemos sumar cerca de diecisiete mil (17.000); es decir más de doscientas mil personas tendrán derecho a elegir a las autoridades. ¡Vaya “democracia” tumultuaria! Desde luego, ese tipo de elecciones no es académica ni tampoco es democrática. No es igualdad en los derechos, porque la igualdad no se mide por votar sino por responsabilidades en el ejercicio. 

Jamás convalidaría una elección que soslaye los principios constitucionales, claramente establecidos en el artículo 109 de la Constitución (El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores,  estudiantes, egresados…). 

Puede ser que algunos miembros de la comunidad universitaria estén simpatizando con la variación del claustro para ajustarlo a determinadas exigencias NO CONSTITUCIONALES, pero, así como lo he dicho en privado, hoy en público lo repito: conmigo no cuenten mientras sea miembro del Consejo Universitario de la Universidad de Carabobo defenderé con mi voz la autonomía universitaria. Primero que reformen la Constitución y luego, podemos discutir la variación del claustro, mientras eso no ocurra, jamás alzaré la mano para pisotear la Carta Magna.

Se han dado innumerables debates dentro y fuera de las Universidades, inclusive ese artículo 109 Constitucional, el expresidente Hugo Chávez lo pretendió modificar con aquella reforma que el pueblo le dijo NO. Entonces, mal podemos nosotros vía reglamentaria alterar algo que los ciudadanos venezolanos soberanamente no autorizaron.

Hoy, desde el ejecutivo nacional, algunos togados y otros integrantes de comunidades universitaria (lamentablemente) con ínfulas de curtidos en el Derecho o en la interpretación de las normas jurídicas, enarbolan la Ley Orgánica de Educación para señalar la manera de elegir las autoridades, bajo la errada creencia de hacer respetar el principio de la participación, auspician aumentar la composición del claustro en nuestras universidades, debo decirles que están supremamente equivocadas. Simple y llanamente porque esa Ley (la LOE) NO APLICA a las Universidades autónomas. Me explico. La Ley de marras, de acuerdo al Artículo 2, establece: “Esta Ley se aplica a la sociedad y en particular a las personas naturales y jurídicas, instituciones y centros educativos oficiales dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal, Municipal y de los entes descentralizados y las instituciones educativas privadas, en lo relativo a la materia y competencia educativa. (Cursivas y negritas de quien escribe) Al leer, el artículo dos (2) de la Ley, no puede quedar duda que nuestras universidades SON AUTÓNOMAS y no dependen del ejecutivo. Les aclaro: depender no es asignación de presupuesto, ya que una de las funciones propias del ejecutivo como su nombre lo define es EJECUTAR (decisiones) en este caso el presupuesto que fijen las universidades en sus respectivos Consejos Universitarios.

Para finalizar, si es que acaso todavía existe alguna duda, les transcribiré el artículo 31 de la LOE: “Artículo 31. Una ley especial normará el funcionamiento del subsistema de educación básica, desde el nivel de educación inicial hasta el de educación media en todas sus modalidades y establecerá los mecanismos de coordinación necesarios con la educación universitaria” ¿Ustedes saben cuál era esa Ley especial que iba a regir las Universidades? La Ley de Educación Universitaria que vetó Chávez en el  año 2011.

Así que, por lo pronto, en las universidades seguiremos rigiéndonos por la Constitución de la república de Venezuela y la Ley de Universidades de 1971. Por cierto, estoy de acuerdo con la elección de TODAS las autoridades en TODAS las Universidades, cuando digo todas, incluyo aquellas donde sus decanos, rectores, vicerrectores y secretarios los designa a dedo Nicolás Maduro. Basta de hipocresía.

Amigos, la finalidad del régimen no es realizar elecciones sino anarquizar y aniquilar las Casas de estudio. No hablemos edulcorando las palabras, ya sabemos que el régimen no  ganaría ninguna elección ni que se contabilicen uno a uno los votos de los 5 sectores que el chavismo pretende incluir. Tanto los obreros como los empleados están pasando hambre, al igual que los profesores, estudiantes y egresados. Ellos saben que entregarle la universidad a un destructor es el fin de la educación en Venezuela. 

Por lo pronto les pido a mis compañeros no distraernos ni rivalicemos por las legítimas aspiraciones que se pueda tener en dirigir las Universidades; nuestro único y verdadero objetivo debe ser salir del régimen que oprime no solo a las universidades sino a todo el país, salir de ese régimen que ha destruido a Venezuela.  

“La universidad es el refugio de la patria” No las dejemos solas.

Fuente:

viernes, 13 de enero de 2017

EXIGENCIA DE RÁPIDA LIBERTAD

Liberen a Caro

“Vente Venezuela exige la liberación inmediata del diputado Gilber Caro, quien está amparado por la inmunidad parlamentaria, víctima de una burda patraña vicepresidencial”, señaló el diputado por el estado Aragua, Luis Barragán.

“”El caso del diputado Caro compete a toda la Asamblea Nacional que ya declaró la falta absoluta de Nicolás Maduro, por lo que es necesario que sesionemos inmediatamente porque se abre una cacería de brujas para intentar liquidarla por una vía delictiva y al detal, desconociendo de nuevo la Constitución. La tal autodisolución del cuerpo parlamentario alegada por Maduro carece de toda sustentación política y jurídica, por ello va al ataque directo y personal de la legítima representación popular pretendiendo chantajearla para que se siente en una espuria mesa de diálogo”, agregó Barragán.

12/01/2017: