Política y universidad
William Anseume
Este tema presenta profundo, presenta al menos una doble vía. La de las políticas públicas universitarias y la de la vida política del país incidida por las universidades. De momento, aunque no pienso abandonar ninguna, me quedo con la segunda.
¿Cuándo surgió el prurito de la política partidista en las universidades? ¿Acaso no eran en su mayoría políticos y universitarios, por retrotarernos a la fundación de la nación, quienes aquel día firmaron el Acta de la Independencia? Más recientemente, por indagar el momento de la ruptura:¿Quiénes instauraron la democracia en Venezuela? ¿No eran políticos? ¿No fueron universitarios? ¿Dónde se forjó la llamada Generación del 28 tan luchadora contra la tiranía gomecista? ¿De dónde surgen formados intelectualmente y preparados para hacer política los líderes que organizan el quiebre de la dictadura de Pérez Jiménez? ¿No fueron también en su mayoría universitarios? ¿Quién fue Leoni? ¿Quién fue Jóvito? ¿Quién fue Caldera? ¿Dónde, en principio, bebió ideas Betancourt?
Justo en el proceso de devaluación discursiva y política de la democracia puntofijista, se crea la dañina distanciación politica-universidad en Venezuela. Una brecha que permite escalar con ímpetu esas elaboraciones mentales de la izquierda venezolana también surgidas de la brillantez universitaria, indudablemente, imbuidas en los procesos “heroicos” de la Revolución Cubana, y en toda la visión bipolar internacional que le sirvió a la mayoría de los intelectuales como trampolín para inclinarse al ala soviética del mundo en oposición a la supuesta explotación capitalista de los proletarios del orbe. Simplifico en demasía procesos complejos. Pero no dudo que, sin buscar hacer descansar en nadie culpabilidades que obedecen a una época y una épica fundamental de la humanidad, derivada, entre otros múltiples aspectos, de una Guerra Mundial y sus consecuencias; a la llamada izquierda internacional le convino en demasía la apertura de una distancia de la política con respecto a la universidad. Especialmente en Venezuela, donde el afianzamiento de la cultura militarista así como su conexión con los militares le sirvió a esa izquierda para materializar finalmente su conquista del poder. De allí que se haya aupado a un Teniente Coronel a la presidencia de la República, y éste haya postulado (impuesto) al individuo más alejado de la universidad para sucederle ante su muerte inminente.
Ahora, de unos cuarenta o cincuenta años a acá, la política se torna un acto malvado para universitarios que se posicionan como académicos puristas. La universidad nada quiere saber de políticos y, al parecer, viceversa. Como si no hubiera, como de hecho ahora la hay, y de qué manera, una acción destructiva del poder hacia las universidades, un odio, una repulsa, que me da la razón en cuanto al origen y materialización de la idea de alejar lo más posible a la universidad de la política, hasta causar una brecha honda, irrecuperable. De allí que para un acto reciente por la autonomía universitaria en el Aula Magna de la UCV, por poner un ejemplo mísero, se haya predicho que era un acto universitario que no permitiría la participación de líderes ni de partidos políticos, como ocurrió para deslucimiento y mayor intrascendencia de tan importante evento.
En ese sentido, los universitarios tenemos la obligación de rescatar ambos para el pensamiento y para la acción. Política y universidad sólo en la ficción no van juntas; esa mala idea elaborada justamente por políticos que implantaron imágenes para hacer ver que la actividad política era nauseabunda e indigna, menor, sucia y contaminante, para su conveniencia y la de sus proyectos, a la par de ser una idea falsa, generó los peligros mayores y causó en parte sustancial estos estragos en una y otra, en la acción política y en la universidad. Volveré, sin duda sobre estos planteamientos aquí apenas esbozados.
15/07/2020:
https://www.lapatilla.com/2020/07/15/william-anseume-politica-y-universidad
Captura de imagen:
https://www.youtube.com/watch?v=jX4WGv2RPHU
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Simón Bolívar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad Simón Bolívar. Mostrar todas las entradas
miércoles, 15 de julio de 2020
jueves, 2 de julio de 2020
UN GREMIO SINTONIZADOR
El profesorado de Sartenejas ha marcado una pauta en la defensa de la libertad
Con motivo del 50º aniversario de la fundación de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, el diputado Luis Barragán transmitió en nombre de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio y de Vente Venezuela su reconocimiento al gremio.
“Versamos sobre una asociación profesoral que ha destacado no sólo en la lucha sostenida a favor de la autonomía universitaria, sino de las libertades públicas en Venezuela con los riesgos que comporta. Ha marcado una pauta respecto a todos los gremios docentes y estudiantiles del país, fijándoles un horizonte distinto al combate cívico que por estos años hemos desplegado los ciudadanos: no olvidemos que es la asociación que hizo de la Universidad Simón Bolívar un extraordinario referente del 350 constitucional, desde 2017”.
El parlamentario agradeció los aportes a la APUSB al esfuerzo por sintonizar a la Asamblea Nacional con la dramática situación en la que se encuentran las universidades venezolanas, en su mensaje al profesor William Anseume y demás integrantes d la junta directiva.
“Son innumerables los aportes realizados, desde sendos proyectos de acuerdos hasta dos propuestas de leyes sobre la defensa de la autonomía universitaria y la de simplificación de los procesos electorales para encarar algún días elecciones autonómicas de acuerdo al artículo 109 constitucional en abierto desafío al régimen socialista. Agradecemos que la APUSB nos haya acompañado in situ en todos los debates que hemos dado sobre la materia en la Asamblea Nacional, ocupando incluso la tribuna de oradores en nuestras sesiones”.
02/07/2020:
domingo, 24 de mayo de 2020
DEL AULA INVISIBLE
De la virtualidad pontificada
Luis Barragán
Hacia 2019, por ejemplo, hubo una crisis significativa de los servicios de agua, electricidad y transporte en la Universidad Simón Bolívar, parcialmente intervenida por el régimen. En lugar de las naturales diligencias por recobrar las mínimas condiciones de funcionamiento, incluyendo la protesta firme y vehemente de las autoridades, éstas promovieron la tele-educación para coincidir – así – con una dictadura que la asomaba como una buena herramienta de domesticación.
Por supuesto, una efímera alharaca por la virtualidad que encubrió toda omisión por la defensa activa y efectiva de la autonomía universitaria. Desde entonces, reconociendo la bondad de las plataformas, recursos y servicios tecnológicos, concluimos que la relación del aula virtual es accesoria al aula presencial, indispensable y principal experiencia para el complejo proceso de enseñanza.
A propósito de la consabida pandemia, el asunto ha ocupado un espacio estelar en la oferta de la usurpación, pero las realidades inexorablemente se imponen, porque las fallas del servicio eléctrico, la intermitencia y debilidad de la señal, y el costo de los equipos, contribuyen a la inmensa brecha digital de un país sumergido en la catástrofe humanitaria. En modo alguno, la situación llena los requisitos básicos para la propia existencia de las comunidades virtuales que reseña Nayesia María Hernández Carvajal, en un interesante artículo académico relacionado con la materia (“Comunidades académicas virtuales: dimensiones sociales, pedagógicas y tecnológicas”, en: Extramuros, Facultad de Humanidades – UCV, Caracas, nr. 30/2009).
En fecha reciente, Stefanía Giannini, subdirectora general de Educación de la UNESCO, al prologar un informe técnico del grupo de especialistas coordinado por Francesc Pedrá, observa el “experimento más audaz en materia de tecnología educativa, aunque inesperado y no planificado”, en tiempos de pandemia, cuyos resultados en el mundo está pendiente de la debida evaluación, prestándole atención a la brecha en cuestión (“COVID19 y educación superior: De los efectos inmediatos al día después”, UNESCO - IESALC, 13/05/2020). . El estudiantado desasistido, la escasa calidad de los equipos y los problemas de la conectividad, directamente nos remiten al drama venezolano respecto al aula inevitablemente complementaria que tiende a perder el sentido estratégico de una pedagogía presencial: cierto, tenemos las fortísimas limitaciones de la cuarentena, pero no menos lo es la oferta engañosa de la herramienta digital: prótesis de la inteligencia, al fin y al cabo, imposible de aceptar como la panacea. Además, ni siquiera el recordado auge de los viejos cursos por correspondencia, convirtió a la universidad en el fenómeno postal que los devotos del byte (digital, ni aun cuántico) supondrían.
Pontificando sobre la virtualidad, sus promotores callan ante un régimen que esperaba una mayor y más decidida de la autonomía y de la propia existencia de la universidad en lugar de acordarse con una gobernación usurpadora, como ocurre con la Universidad de Carabobo (https://twitter.com/UCarabobo/status/1263174458195546112), o el silencio de la Universidad Central de Venezuela, por el escabroso descuartizamiento de las yeguas de la escuela de Veterinaria de Maracay (https://twitter.com/VivaLaUCV/status/1263938524824379394). Por cierto, ¿dicen algo los representantes estudiantiles y profesorales de ambas casas de estudios?
Pontificando sobre la virtualidad, sus promotores callan ante un régimen que esperaba una mayor y más decidida de la autonomía y de la propia existencia de la universidad en lugar de acordarse con una gobernación usurpadora, como ocurre con la Universidad de Carabobo (https://twitter.com/UCarabobo/status/1263174458195546112), o el silencio de la Universidad Central de Venezuela, por el escabroso descuartizamiento de las yeguas de la escuela de Veterinaria de Maracay (https://twitter.com/VivaLaUCV/status/1263938524824379394). Por cierto, ¿dicen algo los representantes estudiantiles y profesorales de ambas casas de estudios?
Pieza: Esther Stocker.
25/05/2020:
https://www.lapatilla.com/2020/05/24/luis-barragan-de-la-virtualidad-pontificada/
http://www.ventevenezuela.org/2020/05/25/de-la-virtualidad-pontificada-por-luis-barragan/
https://apuntoenlinea.net/2020/05/24/luis-barragan-de-la-virtualidad-pontificada/
https://newstral.com/es/article/es/1152694874/luis-barrag%C3%A1n-de-la-virtualidad-pontificada
https://elportal24.com/2020/05/luis-barragan-de-la-virtualidad-pontificada/
https://venezuelaunida.com/luis-barragan-de-la-virtualidad-pontificada/
https://www.entornointeligente.com/luis-barragn-de-la-virtualidad-pontificada/
25/05/2020:
https://www.lapatilla.com/2020/05/24/luis-barragan-de-la-virtualidad-pontificada/
http://www.ventevenezuela.org/2020/05/25/de-la-virtualidad-pontificada-por-luis-barragan/
https://apuntoenlinea.net/2020/05/24/luis-barragan-de-la-virtualidad-pontificada/
https://newstral.com/es/article/es/1152694874/luis-barrag%C3%A1n-de-la-virtualidad-pontificada
https://elportal24.com/2020/05/luis-barragan-de-la-virtualidad-pontificada/
https://venezuelaunida.com/luis-barragan-de-la-virtualidad-pontificada/
https://www.entornointeligente.com/luis-barragn-de-la-virtualidad-pontificada/
domingo, 26 de abril de 2020
A LA INTEMPERIE
Fraccion 16-J y Vente Venezuela condenan el allanamiento de la USB
Redacción OyN
El ciudadano rector de la Universidad Simón Bolívar, Enrique Planchart, como el presidente de su Asociación de Profesores, William Anseume, denunciaron recientemente el allanamiento de la sede de Sartenejas por las fuerzas represivas del Estado. Al respecto, la Fracción Parlamentaria 16 de Julio y la dirección nacional de Vente Venezuela, rechazaron y condenaron los hechos.
A través de las redes sociales, el diputado Luis Barragán, vocero en la materia de la citada agrupación parlamentaria y de la dirección partidista expresó que el “estado de alarma decretado por la usurpación para sí, porque no hay instancia parlamentaria que lo dirima de acuerdo a la Constitución, no constituye pretexto alguno para la violación del recinto y de la autonomía universitaria”.
Igualmente, precisó: “De haberse justificado el tránsito mismo por las instalaciones de la sede de Sartenejas de los elementos militares y policiales que provenían de Fuerte Tiuna por esos espacios cerrados, bastaba con comunicarse con las autoridades universitarias, algo que evidentemente no hicieron, levantando las naturales suspicacias ante una incursión fuertemente armada en las instalaciones desoladas bajo la debida vigilancia de un personal usebista”.
“Ni en tiempos de pandemia, respetan a la universidad que, por cierto, tiene los profesionales y cursantes necesarios e idóneos para ayudar a superar la coyuntura impuesta por un huésped tan peligroso como el coronavirus que le compite al propio régimen respecto a sus consecuencias.
El diputado Barragán, quien también ha participado en dos intenso debates virtuales promovidos por la juventud de Vente Venezuela en Monagas y Portuguesa, recordó que Aula Abierta, expresión de sociedad civil organizada, ha planteado un proyecto de Ley Orgánica de Educación que “amerita de la inmediata atención no sólo del sector universitario, sino de la misma Asamblea Nacional que ha de dar respuestas concretas e inmediatas al problema universitario que no desparecerá
16/04/2020:
Sobre allanamiento de la USB: Ni en tiempos de pandemia, respetan a la universidad
Redacción ND.
El diputado Luis Barragán (Vente–Aragua) sostuvo este jueves que en nombre de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio y la dirección nacional de Vente Venezuela, rechazaron y condenaron el allanamiento a la Universidad Simón Bolívar por parte de “fuerzas represivas” de Nicolás Maduro.
El ciudadano rector de la Universidad Simón Bolívar, Enrique Planchart, como el presidente de su Asociación de Profesores, William Anseume, denunciaron recientemente el allanamiento de la sede de Sartenejas por las “fuerzas represivas” del Estado.
A través de las redes sociales, el diputado Barragán expresó que el “estado de alarma decretado por la usurpación para sí, porque no hay instancia parlamentaria que lo dirima de acuerdo a la Constitución, no constituye pretexto alguno para la violación del recinto y de la autonomía universitaria”.
Igualmente, precisó que “de haberse justificado el tránsito mismo por las instalaciones de la sede de Sartenejas de los elementos militares y policiales que provenían de Fuerte Tiuna por esos espacios cerrados, bastaba con comunicarse con las autoridades universitarias, algo que evidentemente no hicieron, levantando las naturales suspicacias ante una incursión fuertemente armada en las instalaciones desoladas bajo la debida vigilancia de un personal usebista”.
“Ni en tiempos de pandemia, respetan a la universidad que, por cierto, tiene los profesionales y cursantes necesarios e idóneos para ayudar a superar la coyuntura impuesta por un huésped tan peligroso como el coronavirus que le compite al propio régimen respecto a sus consecuencias”.
El diputado Barragán recordó que Aula Abierta, expresión de sociedad civil organizada, ha planteado un proyecto de Ley Orgánica de Educación que “amerita de la inmediata atención no sólo del sector universitario, sino de la misma Asamblea Nacional que ha de dar respuestas concretas e inmediatas al problema universitario que no desparecerá con la pandemia”.
16/04/2020
El hampa común ejerce el control social que le conviene al régimen
El parlamentario asegura que ‘‘todo indica que lo aconsejable es volver a la Ley Orgánica de la FAN de 2005 en sustitución de la vigente ley de 2014’’
(Caracas. 21/04/20) Este martes, durante la sesión virtual de la Asamblea Nacional (AN), el diputado y miembro de la Fracción 16 de Julio, Luis Barragán, rechazó y condenó la consecutiva violación al recinto estudiantil y a la autonomía de la Universidad Simón Bolívar por las fuerzas del régimen de Maduro,‘‘a la violación directa de la autonomía, se le suma otra indirecta, gracias al hampa común que intenta ejercer una suerte de control social que ha sido conveniente al régimen’’, lo indicó con referencia a los hechos vandálicos que vivió la Universidad de Oriente.
Asimismo, agregó que ‘‘todas las instituciones escolares de carácter público y privado, están a la intemperie de la delincuencia’’. Indicó que, colegios como el San José de Tarbes de El Paraíso, en Caracas, han sido objeto de hurtos consecutivos. De igual forma, señala que también se ha visto en riesgo la integridad del personal de las religiosas de avanzada edad que trabajan en la institución educativa.
‘‘Equipos electrónicos, materiales didácticos y hasta una lavadora, se han llevado los
Volver a la Ley Orgánica de la FAN de 2005
Por otra parte, el diputado a la Asamblea Nacional, propuso que ‘‘la Comisión replanteé, considere y apruebe la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional de 2005 para la debida y pronta remisión y sanción de la plenaria de la Asamblea Nacional, en sustitución de la que está actualmente en vigencia, derivada de una arbitraria habilitación presidencial de 2014’’.
A su juicio, ha habido un proceso de desconstitucionalización de la normativa castrense que, incluso, ha desembocado en la reciente decisión de la espuria constituyente sobre una ley constitucional.
El parlamentario también apuntó que ‘‘el último instrumento legítimamente aprobado por el parlamento fue en 2005, con la presencia de la oposición’’ y que, ‘‘para colmo’’, el ilegítimo aparato constituyente del régimen pretende hacer de las milicias un componente de la Fuerza Armada que no está previsto en el artículo 328 de la Carta de 1999.
Para finalizar, Barragán resaltó que ‘‘todo indica que lo aconsejable es volver a la Ley Orgánica de la FAN de 2005 en sustitución de la vigente ley de 2014, tan injusta y unilateralmente emanada de Miraflores’’.
21/04/2020:
Fracción 16 de Julio planteó formalmente volver a la LOFAN de 2005
Durante la sesión virtual de la Comisión Permanente de Defensa de la Asamblea Nacional de la cual es parte, el diputado Luis Barragán planteó la necesidad y la posibilidad de volver a la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional (LOFAN), sancionada por el parlamento en 2005.
Señaló la actual vigencia de una ley habilitada en 2014, desconociendo la llamada ley constitucional de la FANB dictada por la “espuria constituyente” del régimen en el presente año. Aseguró que ambas forman parte de un “proceso de desconstitucionalización” de la legislación militar que explica al régimen.
“En el presente siglo, ha sido accidentada la historia legislativa en materia militar. El último instrumento legítimamente aprobado por el parlamento fue en 2005, con la presencia de la oposición. Luego, Chávez y Maduro sacaron ventaja de las habilitaciones presidenciales que lograron, confrontando a la propia opinión pública, para dictar sendas leyes que tergiversaron y violaron expresas normas constitucionales. Y para colmo, el ilegítimo aparato constituyente del régimen pretende hacer de las milicias un componente de la Fuerza Armada que no está previsto en el artículo 328 de la Carta de 1999”.
Adujo el diputado Barragán que el instrumento legal de 2005 ben orientará el esfuerzo para la etapa inicial de la transición democrática..
“Compartimos la necesidad de profundizar y adoptar una distinta Ley Orgánica de la FAN que, en definitiva, significa un esfuerzo necesario de constitucionalizar la materia, entendiendo que la Comisión la ha trabajado por estos años, pero aceptemos que su versión definitiva dependerá del propio avance del proceso de transición democrática. Todo indica que lo aconsejable a los fines de iniciar dicho proceso, sea volver a la Ley Orgánica de la FAN de 2005 en sustitución de la vigente ley de 2014, tan injusta y unilateralmente emanada de Miraflores”.
22/04/2020:
Cfr.
Intervención LB en la sesión virtual AN, 21/04/2020:
Breve nota LB: Juzgamos importante el pronunciamiento sobre Sartenejas, como el planteamiento hecho a la Comisión Permanente de Defensa de la Asamblea Nacional. Incurrimos en un error que no afectó en modo alguno el fondo del asunto, pues, hubo una pequea modificación hacia 2015 de la LOFAN; observación que, en comunicación privada, tuvo la amabilidad de hacer el diputado Eliézer Sirit, quien preside dicha Comisión. El acta correspondiente, refleja uno de los tres planteamientos que hicimos en la sesión virtual de los comisionados. Ahora bien, generamos la nota para Comunicaciones de Vene Venezuela con el objetivo de apreciar la relevancia que le daría a un tema que resultó el de la universidad, y cómo deglosaría la nota. Publicada en el portal noticioso del partimos, creímos conveniente reforzarla al remitirla a Opinión y Noticias, como a la Patilla. Vale decir, probamos un poco la atención y el tratamiento que se le daría, partiendo de la versión cruda originalmente remitida:
LOFAN
-
Proponemos que la Comisión replanteé,
considere y apruebe la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional de 2005 para
la debida y pronta remisión y sanción de la plenaria de la Asamblea Nacional,
en sustitución de la que está actualmente en vigencia, derivada de una
arbitraria habilitación presidencial de 2014. Ha habido un proceso de
desconstitucionalización de la normativa castrense que, incluso, ha desembocado
en la reciente decisión de la espuria constituyente sobre una ley
constitucional que, por una parte, violenta la normativa constitucional,
adoptando – por cierto – una nomenclatura ajena a nuestra tradición jurídica;
y, por la otra, todavía la opinión pública no conoce, faltando al más elemental
principio de publicidad.
-
En el presente siglo, ha sido accidentada la
historia legislativa en materia militar. El último instrumento legítimamente
aprobado por el parlamento fue en 2005, con la presencia de la oposición.
Luego, Chávez y Maduro sacaron ventaja de
las habilitaciones presidenciales que lograron, confrontando a la propia
opinión pública, para dictar sendas leyes que tergiversaron y violaron expresas
normas constitucionales. Y para colmo, el ilegítimo aparato constituyente del
régimen pretende hacer de las milicias un componente de la Fuerza Armada que no
está previsto en el artículo 328 de la Carta de 1999.
-
Compartimos la necesidad de profundizar y
adoptar una distinta Ley Orgánica de la FAN que, en definitiva, significa un
esfuerzo necesario de constitucionalizar la materia, entendiendo que la
Comisión la ha trabajado por estos años, pero aceptemos que su versión
definitiva dependerá del propio avance del proceso de transición democrática.
Todo indica que lo aconsejable a los fines de iniciar dicho proceso, sea volver
a la Ley Orgánica de la FAN de 2005 en sustitución de la vigente ley de 2014,
tan injusta y unilateralmente emanada de Miraflores.
VIOLACIÓN DE LA AUTONOMÍA
UNIVERSITARIA
-
La
Fracción Parlaentaria 16 de Julio rechaza y condena la consecutiva violación
del recinto y – propiamente – la autonomía de la Universidad Simón Bolívar, por
las fuerzas represivas del Estado, denunciada por el señor rector y el
liderazgo profesoral de esa casa de estudios. En el supuesto que tale grupos
fuertemente armados necesitaran transitar las desoladas instalaciones de
Sartenejas, debieron previamente comunicarse con las autoridades universitarias
no sólo para obtener su consentimiento,
sino la información y comprensión de alguna y presunta situación extraordinaria que atravesara la
institución, algo que tampoco ocurrió.
-
Los hechos guardan correspondencia con los ya
sistemáticos actos vandálicos que ha padecido la Universidad de Oriente, por
ejemplo. Entonces, a la violación directa de la autonomía, se suma otra
indirecta, gracias al hampa común que intenta ejercer una suerte de control
social que ha sido conveniente al régimen.
- Agreguemos
otra circunstancia: todas las instituciones escolares de carácter público y
privado, están a la intemperie de la delincuencia. Por ejemplo, el Colegio San
José de Tarbes de El Paraíso, en Caracas, ha sido objeto de hurtos consecutivos
y también se eme por la integridad personal de las religiosas de avanzada edad
que residen en la sede colegial. Equipos electrónicos, materiales didácticos y
hasta una lavadora, se han llevado los ladrones. Es necesario detener a tiempo
la situación, porque – de contrario – el día que concluyamos la cuarentena,
encontramos a un país completamente desvalijado.
jueves, 16 de abril de 2020
GRAVES VICISITUDES
Prof. Anseume, APUSB en exclusiva: Allanamientos cortos de la USB buscan abrir vía de escape a militares
Jesús Herrera.
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, William Anseume, reiteró este jueves su denuncia sobre los tres allanamientos de pocas horas que ha sufrido la Universidad desde el inicio del mes. Adelantó también una explicación de estas acciones pero aclara que no tiene evidencias.
Así lo dijo en una entrevista exclusiva con ND.
“Esta es una cuestión con poco sustento, pero lo que creo es que, por colindar con el Fuerte Tiuna, por las condiciones en las que están y la presión que tienen algunos militares y el mismo régimen; están buscando alternativas de escape y una salida del fuerte. Eso es lo que yo creo que está ocurriendo. No se trata de que han tomado la universidad y se han plantado, sino que están usando la universidad para tránsito y sin solicitar permiso, con armas y amenazando”, dijo.
La sede de la USB en Sartenejas, Baruta, ha sido allanada tres por funcionarios de las FAES y efectivos militares desde el inicio del mes. Sin previo aviso, ni comunicación, los funcionarios tomaron los espacios de la universidad los días 5, 6 y 9 de abril. «Esto representa una violación flagrante a la autonomía universitaria”, consagrada en el artículo 109 de la Constitución, expresó Anseume.
El profesor explicó que no han recibido comunicación oficial de estos operativos. Y que él y los demás profesores se enteraron de la situación porque el rector Enrique Planchart convocó un Consejo Directivo virtual extraordinario donde informó de los allanamientos.
Según contó, los vigilantes que a diario asisten a la universidad a resguardarla, fueron apuntados con armas largas para que permitiesen el paso de los agentes.
Anseume recordó que “no está permitido el ingreso de agentes policiales, militares, armados menos, a los recintos universitarios a menos que se esté cometiendo un delito. Cosa que no ocurrió. O a menos que sea aprobado por las autoridades o pedido por las autoridades”.
Por ello, el profesor insistió en que los efectivos “se han planteado la posibilidad de transitar a través de la USB”, pero sin permiso o autorización. “Y sin ni siquiera una respuesta, porque el rector se ha comunicado con quien funge de ministro, César Trompiz, y no ha recibido respuesta, ni del Ministerio de la Defensa, ni de nadie”.
“Lo que está ocurriendo es una violación flagrante de la autonomía universitaria y de los DDHH en la USB”, subrayó.
Consultado sobre si es posible que en este momento haya funcionarios plantados en la universidad, pero sin conocimiento de él o de las demás autoridades, respondió que puede ocurrir y seguirá ocurriendo “si no se pone un coto a la situación desde el más alto nivel. Que es lo que se está intentando desde la universidad con las comunicaciones que muy acertadamente ha dirigido la máxima autoridad que es el rector”.
En ese contexto, mencionó Anseume que la situación ahora está tomando un carácter “mucho más preocupante” y debe generar el rechazo de la universidad en pleno y de toda la colectividad venezolana.
“No puede ser que estemos bajo la égida de gente que atropella a los ciudadanos constantemente, los DDHH y quiere seguir atropellando a las universidades y su autonomía permanentemente”, precisó.
Y recordó el profesor que en anteriores oportunidades ya funcionarios armados han ingresado a la universidad, por lo que adelantó que se denunciará ante las instancias internacionales la situación. Según señaló, será ante la CIDH, la ONU, la OEA y los organismos que se encargan de vigilar el cumplimiento de los DDHH.
“Es lo que podemos hacer para procurar defendernos de la violencia y agresiones de este régimen y su autoritarismo desmedido”, indicó.
¿Y si no hay reacción?
Anseume dice que, en caso de que no haya reacción por parte de los organismos internacionales ante lo que califica como violación a la autonomía universitaria, “no nos quedará más nada que seguir propiciando la sustitución de este régimen por un Gobierno de Emergencia que es lo que se está planteando a lo interno y externo con la tutela y visión que han tenido países amigos en función de que se dé aquí ese gobierno. Con gente que pueda restituir los derechos fundamentales y políticos, que pueda restituir la democracia, la libertad en Venezuela”.
“Eso es lo que tenemos que seguir propiciando. Y aunque pareciera estar más cerca un acuerdo y una salida, no se termina de concretar, y es una situación desesperante. Hasta Conindustria está apostando porque haya ya una salida a esta situación, porque no es solamente la violación a la autonomía universitaria, sino la situación de hambre en la que tienen sometidos a todos los trabajadores venezolanos y especialmente a los universitarios”, finalizó.
16/04/2020:
https://www.noticierodigital.com/2020/04/prof-anseume-apusb-en-exclusiva-allanamientos-cortos-de-la-usb-buscan-abrir-via-de-escape-a-militares/
https://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=152104
Jesús Herrera.
El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar, William Anseume, reiteró este jueves su denuncia sobre los tres allanamientos de pocas horas que ha sufrido la Universidad desde el inicio del mes. Adelantó también una explicación de estas acciones pero aclara que no tiene evidencias.
Así lo dijo en una entrevista exclusiva con ND.
“Esta es una cuestión con poco sustento, pero lo que creo es que, por colindar con el Fuerte Tiuna, por las condiciones en las que están y la presión que tienen algunos militares y el mismo régimen; están buscando alternativas de escape y una salida del fuerte. Eso es lo que yo creo que está ocurriendo. No se trata de que han tomado la universidad y se han plantado, sino que están usando la universidad para tránsito y sin solicitar permiso, con armas y amenazando”, dijo.
La sede de la USB en Sartenejas, Baruta, ha sido allanada tres por funcionarios de las FAES y efectivos militares desde el inicio del mes. Sin previo aviso, ni comunicación, los funcionarios tomaron los espacios de la universidad los días 5, 6 y 9 de abril. «Esto representa una violación flagrante a la autonomía universitaria”, consagrada en el artículo 109 de la Constitución, expresó Anseume.
El profesor explicó que no han recibido comunicación oficial de estos operativos. Y que él y los demás profesores se enteraron de la situación porque el rector Enrique Planchart convocó un Consejo Directivo virtual extraordinario donde informó de los allanamientos.
Según contó, los vigilantes que a diario asisten a la universidad a resguardarla, fueron apuntados con armas largas para que permitiesen el paso de los agentes.
Anseume recordó que “no está permitido el ingreso de agentes policiales, militares, armados menos, a los recintos universitarios a menos que se esté cometiendo un delito. Cosa que no ocurrió. O a menos que sea aprobado por las autoridades o pedido por las autoridades”.
Por ello, el profesor insistió en que los efectivos “se han planteado la posibilidad de transitar a través de la USB”, pero sin permiso o autorización. “Y sin ni siquiera una respuesta, porque el rector se ha comunicado con quien funge de ministro, César Trompiz, y no ha recibido respuesta, ni del Ministerio de la Defensa, ni de nadie”.
“Lo que está ocurriendo es una violación flagrante de la autonomía universitaria y de los DDHH en la USB”, subrayó.
Consultado sobre si es posible que en este momento haya funcionarios plantados en la universidad, pero sin conocimiento de él o de las demás autoridades, respondió que puede ocurrir y seguirá ocurriendo “si no se pone un coto a la situación desde el más alto nivel. Que es lo que se está intentando desde la universidad con las comunicaciones que muy acertadamente ha dirigido la máxima autoridad que es el rector”.
En ese contexto, mencionó Anseume que la situación ahora está tomando un carácter “mucho más preocupante” y debe generar el rechazo de la universidad en pleno y de toda la colectividad venezolana.
“No puede ser que estemos bajo la égida de gente que atropella a los ciudadanos constantemente, los DDHH y quiere seguir atropellando a las universidades y su autonomía permanentemente”, precisó.
Y recordó el profesor que en anteriores oportunidades ya funcionarios armados han ingresado a la universidad, por lo que adelantó que se denunciará ante las instancias internacionales la situación. Según señaló, será ante la CIDH, la ONU, la OEA y los organismos que se encargan de vigilar el cumplimiento de los DDHH.
“Es lo que podemos hacer para procurar defendernos de la violencia y agresiones de este régimen y su autoritarismo desmedido”, indicó.
¿Y si no hay reacción?
Anseume dice que, en caso de que no haya reacción por parte de los organismos internacionales ante lo que califica como violación a la autonomía universitaria, “no nos quedará más nada que seguir propiciando la sustitución de este régimen por un Gobierno de Emergencia que es lo que se está planteando a lo interno y externo con la tutela y visión que han tenido países amigos en función de que se dé aquí ese gobierno. Con gente que pueda restituir los derechos fundamentales y políticos, que pueda restituir la democracia, la libertad en Venezuela”.
“Eso es lo que tenemos que seguir propiciando. Y aunque pareciera estar más cerca un acuerdo y una salida, no se termina de concretar, y es una situación desesperante. Hasta Conindustria está apostando porque haya ya una salida a esta situación, porque no es solamente la violación a la autonomía universitaria, sino la situación de hambre en la que tienen sometidos a todos los trabajadores venezolanos y especialmente a los universitarios”, finalizó.
16/04/2020:
https://www.noticierodigital.com/2020/04/prof-anseume-apusb-en-exclusiva-allanamientos-cortos-de-la-usb-buscan-abrir-via-de-escape-a-militares/
https://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=152104
LA OTRA PANDEMIA
La Fracción 16-J y
Vente Venezuela rechazan y condenan el allanamiento de la Universidad Simón
Bolívar
El
ciudadano rector de la Universidad Simón Bolívar, Enrique Planchart, como el presidente de su Asociación
de Profesores, William Anseume, denunciaron recientemente el allanamiento de la
sede de Sartenejas por las fuerzas represivas del Estado. Al respecto, la
Fracción Parlamentaria 16 de Julio y la dirección nacional de Vente Venezuela,
rechazaron y condenaron los hechos.
A
través de las redes sociales, el diputado Luis Barragán, vocero en la materia
de la citada agrupación parlamentaria y de la dirección partidista expresó que
el “estado de alarma decretado por la usurpación para sí, porque no hay
instancia parlamentaria que lo dirima de
acuerdo a la Constitución, no constituye
pretexto alguno para la violación del recinto y de la autonomía universitaria”.
Igualmente, precisó: “De haberse justificado el tránsito mismo por las instalaciones de la sede de Sartenejas de los elementos militares y policiales que provenían de Fuerte Tiuna por esos espacios cerrados, bastaba con comunicarse con las autoridades universitarias, algo que evidentemente no hicieron, levantando las naturales suspicacias ante una incursión fuertemente armada en las instalaciones desoladas bajo la debida vigilancia de un personal usebista”.
Igualmente, precisó: “De haberse justificado el tránsito mismo por las instalaciones de la sede de Sartenejas de los elementos militares y policiales que provenían de Fuerte Tiuna por esos espacios cerrados, bastaba con comunicarse con las autoridades universitarias, algo que evidentemente no hicieron, levantando las naturales suspicacias ante una incursión fuertemente armada en las instalaciones desoladas bajo la debida vigilancia de un personal usebista”.
“Ni
en tiempos de pandemia, respetan a la universidad que, por cierto, tiene
los profesionales y cursantes necesarios
e idóneos para ayudar a superar la coyuntura impuesta por un huésped tan
peligroso como el coronavirus que le compite al propio régimen respecto a sus
consecuencias.
El diputado Barragán, quien también ha participado en dos intenso debates virtuales promovidos por la juventud de Vente Venezuela en Monagas y Portuguesa, recordó que Aula Abierta, expresión de sociedad civil organizada, ha planteado un proyecto de Ley Orgánica de Educación que “amerita de la inmediata atención no sólo del sector universitario, sino de la misma Asamblea Nacional que ha de dar respuestas concretas e inmediatas al problema universitario que no desparecerá con la pandemia”.
16/04/2020:
El diputado Barragán, quien también ha participado en dos intenso debates virtuales promovidos por la juventud de Vente Venezuela en Monagas y Portuguesa, recordó que Aula Abierta, expresión de sociedad civil organizada, ha planteado un proyecto de Ley Orgánica de Educación que “amerita de la inmediata atención no sólo del sector universitario, sino de la misma Asamblea Nacional que ha de dar respuestas concretas e inmediatas al problema universitario que no desparecerá con la pandemia”.
16/04/2020:
https://www.lapatilla.com/2020/04/16/la-fraccion-16-j-y-vente-venezuela-rechazan-y-condenan-el-allanamiento-de-la-usb/
http://www.opinionynoticias.com/noticiasnacionales/36725-usb-
https://www.noticierodigital.com/2020/04/dip-barragan-sobre-allanamiento-de-la-usb-ni-en-tiempos-de-pandemia-respetan-a-la-universidad/
https://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=152117
Breve nota LB: Una inmediata minería de datos, dará con los portales replicadores y robots que ahora no aparecen con facilidad para esta y otras notas. Seguramente, emergerán después. Empero, un forista de Noticiero Digital puso el debido acento, porque es de intuir la tentación o propensión al vandalismo. Es lo que hemos llamado lumpen-represión.
Como vemos, un lugar desolado que puede marcar la ruta de penetración al dejar un reguero de coronavirus. Quizá sea una exageración, pero igual vale para estos actos supuestamente soterrados. ¿El resto de las autoridades y dirigentes gremiales? Por cierto, bien gracias.
http://www.opinionynoticias.com/noticiasnacionales/36725-usb-
https://www.noticierodigital.com/2020/04/dip-barragan-sobre-allanamiento-de-la-usb-ni-en-tiempos-de-pandemia-respetan-a-la-universidad/
https://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=152117
Breve nota LB: Una inmediata minería de datos, dará con los portales replicadores y robots que ahora no aparecen con facilidad para esta y otras notas. Seguramente, emergerán después. Empero, un forista de Noticiero Digital puso el debido acento, porque es de intuir la tentación o propensión al vandalismo. Es lo que hemos llamado lumpen-represión.
Como vemos, un lugar desolado que puede marcar la ruta de penetración al dejar un reguero de coronavirus. Quizá sea una exageración, pero igual vale para estos actos supuestamente soterrados. ¿El resto de las autoridades y dirigentes gremiales? Por cierto, bien gracias.
sábado, 18 de enero de 2020
MILITARIZAR, CONATELIZAR Y PEDEVALIZAR
Las universidades públicas requieren de una clara conducción política
En las peores circunstancias para el país y para la propia universidad venezolana, la Casa de Estudios de la antigua hacienda de Sartenejas arriba a su medio siglo de existencia. Por tal motivo, el diputado Luis Barragán señaló que “en la Venezuela contemporánea todavía perpleja por la quiebra de las instituciones, el aniversario es motivo de una enorme satisfacción, pero también de una extraordinaria angustia, porque la Universidad Simón Bolívar ha sido víctima emblemática de la feroz embestida de un régimen que aspira a conducirnos a una sociedad de ágrafos, delatores y supervivientes”.
El vocero de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, quien ha sostenido una prolongada e intensa campaña en defensa de la autonomía universitaria, en la más reciente sesión de la Asamblea Nacional propuso la celebración de las elecciones en todas y cada una de las universidades como respuesta decisiva y contundente ante las pretensiones de la dictadura.
“En efecto, la usurpación ha decidido arbitrariamente un plazo, por lo demás, manipulable y chantajista, a través de una sentencia de su aparato judicial, aunque en el caso de la Universidad Simón Bolívar se trata de una orden de caporal, para que realizar lo que planea como un macabro plebiscito en las universidades venezolanas para simplemente liquidarlas como referentes del libre pensamiento. La mejor respuesta es que todas, masiva y simultáneamente coincidan en una fecha muy próxima, con apoyo del legítimo parlamento, para realizar los comicios fiel y estrictamente apegados al artículo 109 constitucional y la Ley de Universidades, abriendo un camino cierto para el cese de la usurpación, y abriendo las propias aulas para un contundente testimonio de lucha que las reivindique”
El diputado Barragán aludió a la específica situación de la universidad de Sartenejas, caracterizándola como un ejemplo de la saña dictatorial.
“Las autoridades usurpadoras con las que hoy cuenta, designadas por Gaceta Oficial en lugar del libre sufragio de tan importante comunidad académica, han contribuido a la subordinación con la dictadura, como lo hemos denunciado varias veces a cámara plena, destacando el vicerrector académico hoy encargado del rectorado y el vicerrectorado administrativo. Más allá de simular la supuesta universidad virtual para goce del régimen o de la insolencia de callar por una modesta actividad académica, como el foro de profesores y estudiantes que lograron frustrar respecto a una conocida película, ilustra las aspiraciones a la conatelización y pedevalización del medio universitario por la fuerza: esto es, a la postre militarizarla para reducirla a una vulgar pieza de producción, digitalizando el adiestramiento para evitar la sociedad libre, de la información y del conocimiento estratégico incompatible con el socialismo”.
Indicó que el gremio profesoral de la citada universidad ha adelantado un serio estudio sobre tales pretensiones de interés para el parlamento responsable y legítimo.
“La Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (APUSB), presidida por el combativo profesor William Anseume, además, ha marcado pautas en la lucha cívica por la Casa de Estudios, aportando constantemente ideas, iniciativas y propuestas legales a una Asamblea Nacional que no debe jamás ser indiferente al destino de la universidad venezolana. Por ello, nuestro reconocimiento junto a los gremios estudiantiles y de egresados a los que se suman los empleados y obreros no sólo conscientes de las artimañas y ardides del régimen, sino de sufrir sendas directivas nunca renovadas: a los entreguistas de la autonomía les interesa cultivar esa indiferencia, divorciando a la propia universidad de la suerte de un país hundido en la catástrofe humanitaria, la censura y la represión, apostando a sus apetencias burocráticas”.
Finalmente, el parlamentario mostró su preocupación por la reciente renuncia del vicerrector administrativo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), expresando que “no tardará el régimen en imponer a su sustituto, como lo ha hecho con La Universidad del Zulia (LUZ), por lo que cada vez es más urgente celebrar los comicios internos de acuerdo a las vigentes normas constitucionales, legales y reglamentarias, dándole coordinación y conducción política a la defensa de la autonomía y de la noción misma de universidad en Venezuela”.
En las peores circunstancias para el país y para la propia universidad venezolana, la Casa de Estudios de la antigua hacienda de Sartenejas arriba a su medio siglo de existencia. Por tal motivo, el diputado Luis Barragán señaló que “en la Venezuela contemporánea todavía perpleja por la quiebra de las instituciones, el aniversario es motivo de una enorme satisfacción, pero también de una extraordinaria angustia, porque la Universidad Simón Bolívar ha sido víctima emblemática de la feroz embestida de un régimen que aspira a conducirnos a una sociedad de ágrafos, delatores y supervivientes”.
El vocero de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, quien ha sostenido una prolongada e intensa campaña en defensa de la autonomía universitaria, en la más reciente sesión de la Asamblea Nacional propuso la celebración de las elecciones en todas y cada una de las universidades como respuesta decisiva y contundente ante las pretensiones de la dictadura.
“En efecto, la usurpación ha decidido arbitrariamente un plazo, por lo demás, manipulable y chantajista, a través de una sentencia de su aparato judicial, aunque en el caso de la Universidad Simón Bolívar se trata de una orden de caporal, para que realizar lo que planea como un macabro plebiscito en las universidades venezolanas para simplemente liquidarlas como referentes del libre pensamiento. La mejor respuesta es que todas, masiva y simultáneamente coincidan en una fecha muy próxima, con apoyo del legítimo parlamento, para realizar los comicios fiel y estrictamente apegados al artículo 109 constitucional y la Ley de Universidades, abriendo un camino cierto para el cese de la usurpación, y abriendo las propias aulas para un contundente testimonio de lucha que las reivindique”
El diputado Barragán aludió a la específica situación de la universidad de Sartenejas, caracterizándola como un ejemplo de la saña dictatorial.
“Las autoridades usurpadoras con las que hoy cuenta, designadas por Gaceta Oficial en lugar del libre sufragio de tan importante comunidad académica, han contribuido a la subordinación con la dictadura, como lo hemos denunciado varias veces a cámara plena, destacando el vicerrector académico hoy encargado del rectorado y el vicerrectorado administrativo. Más allá de simular la supuesta universidad virtual para goce del régimen o de la insolencia de callar por una modesta actividad académica, como el foro de profesores y estudiantes que lograron frustrar respecto a una conocida película, ilustra las aspiraciones a la conatelización y pedevalización del medio universitario por la fuerza: esto es, a la postre militarizarla para reducirla a una vulgar pieza de producción, digitalizando el adiestramiento para evitar la sociedad libre, de la información y del conocimiento estratégico incompatible con el socialismo”.
Indicó que el gremio profesoral de la citada universidad ha adelantado un serio estudio sobre tales pretensiones de interés para el parlamento responsable y legítimo.
“La Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (APUSB), presidida por el combativo profesor William Anseume, además, ha marcado pautas en la lucha cívica por la Casa de Estudios, aportando constantemente ideas, iniciativas y propuestas legales a una Asamblea Nacional que no debe jamás ser indiferente al destino de la universidad venezolana. Por ello, nuestro reconocimiento junto a los gremios estudiantiles y de egresados a los que se suman los empleados y obreros no sólo conscientes de las artimañas y ardides del régimen, sino de sufrir sendas directivas nunca renovadas: a los entreguistas de la autonomía les interesa cultivar esa indiferencia, divorciando a la propia universidad de la suerte de un país hundido en la catástrofe humanitaria, la censura y la represión, apostando a sus apetencias burocráticas”.
Finalmente, el parlamentario mostró su preocupación por la reciente renuncia del vicerrector administrativo de la Universidad Central de Venezuela (UCV), expresando que “no tardará el régimen en imponer a su sustituto, como lo ha hecho con La Universidad del Zulia (LUZ), por lo que cada vez es más urgente celebrar los comicios internos de acuerdo a las vigentes normas constitucionales, legales y reglamentarias, dándole coordinación y conducción política a la defensa de la autonomía y de la noción misma de universidad en Venezuela”.
19/01/2020
sábado, 30 de noviembre de 2019
¿SABE O NO, A AREPA?
Del fascismo prefabricado
Luis Barragán
Ocurrió en la Universidad Simón Bolívar y, ahora, recientemente, en la Central de Venezuela, cuando – se dice – un par de fiscales del Ministerio Público se internaron en una de sus facultades para entregar un oficio prohibiendo la exhibición y el foro de la consabida película de Gustavo Tovar. Que sepamos, en ambos casos, no hubo autoridad universitaria alguna que elevara una tímida inquietud o queja.
Reincidimos en el tema, porque – huérfano de toda legitimidad – el régimen desespera por un alegato y un pretexto que diga servirle a sus propósitos continuistas. Y, poco a poco, va enhebrando un discurso antifascista que no urge de otra cosa que del fascismo que intenta prefabricar. Y suele hacerlo con una inaudita torpeza, fracasando en algunos casos, o una habilidad sobrevenida, sembrando la intención.
En un caso, recordemos, la actividad académica de Sartenejas estuvo precedida por una inusitada campaña del régimen que la tildó propia del “supremacismo blanco”, evidenciando que Mario Silva, uno de los comentaristas televisivos, se hizo portador del resentimiento generado por una universidad que ha cambiado, si fuere el caso, y – además - los profesores ponentes no son muy arios que sepamos. Nos ha faltado tiempo para revisar dos importantes ensayos, como el de Ricardo Sucre Heredia (“La amenaza social y el autoritarismo en Venezuela”, 1998), o el de Jesús María Herrera Salas (“Economía política del racismo en Venezuela”, s/f), para actualizar la matera, pero lo cierto es que su agudización constituye una clave discursiva de supervivencia del régimen de muy escasos escrúpulos.
En el otro, días atrás, recibimos el saludo de un joven al que no conocíamos, en la Ciudad Universitaria, acompañado de su mamá y, tras su generoso reconocimiento, familiares de un viejo amigo, nos aseguró ser de “extrema derecha”. Por supuesto, una manera cándida de diferenciarse de la (ultra) izquierda gobernante, pero también una muestra de la confusión que ella, deliberada y calculadamente, propaga, urgidos en la oposición de una mayor claridad del mensaje, como de una mejor formación ideológica de la variedad de los cuadros que se contentan con banalizar el momento histórico.
En medio del marasmo, es indispensable contar con un mínimo de racionalidad, pues, esta dictadura ha operado como un inmenso y continuo laboratorio de psicología social capaz de echar mano a cualquier cosa. Lo peor es que, superada, dejará una herencia nefasta en el alma que, desde ya, hay que combatir.
02/12/2019:
https://www.lapatilla.com/2019/12/02/luis-barragan-del-fascismo-prefabricado/
https://noovell.com/similar/36094509/
https://venezuelaunida.com/luis-barragan-del-fascismo-prefabricado/
Breve nota LB: Una persona me preguntó y sugirió esta corta explicación. En cierta ocasión, alguien sugirió que la "Harina Pan" era imposible de fabricarla o de exportarla desde Japón, u otro país distinto a Venezuela. "Los amarillos, no saben del paquete amarillo", palabras más, palabras menos. Desde entonces, ejemplificó una muestra del absurdo racismo.
02/12/2019:
https://www.lapatilla.com/2019/12/02/luis-barragan-del-fascismo-prefabricado/
https://noovell.com/similar/36094509/
https://venezuelaunida.com/luis-barragan-del-fascismo-prefabricado/
Breve nota LB: Una persona me preguntó y sugirió esta corta explicación. En cierta ocasión, alguien sugirió que la "Harina Pan" era imposible de fabricarla o de exportarla desde Japón, u otro país distinto a Venezuela. "Los amarillos, no saben del paquete amarillo", palabras más, palabras menos. Desde entonces, ejemplificó una muestra del absurdo racismo.
AGOTAR TODOS LOS ESFUERZOS
Del (in) oportuno momento
Luis Barragán
Gracias a la amable invitación del presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (APUSB), asistimos – poco más de mes y medio atrás – a una reunión conjunta de la dirigencia nacional de los gremios docentes, administrativos y obreros de las universidades públicas y autónomas. Valga la acotación, llamó nuestra atención que los gremios del trabajo tuviesen a representantes con estudios de pre y post grado, como – siendo tan natural - no siempre se supone.
El personal administrativo y obrero aspira al reconocimiento de su activa participación en las decisiones de la comunidad universitaria, aunque ésta – a propósito de la autonomía – está sólo caracterizada por el concurso de los profesores, estudiantes y egresados, según el artículo 109 constitucional. Vale decir, desde el principio, así lo concibió el propio régimen. No obstante, fracasado en cualesquiera eventos electorales en las casas de estudio, ha maniobrado incansablemente para ampliar a la comunidad, imponer la tesis del derecho político por encima del derecho académico y, en definitiva, desconocer la autonomía universitaria misma.
Por la precariedad o debilidad de su dirigencia universitaria trastocada en improvisada y burda clientela, el oficialismo ha dispuesto del aparato judicial para violentar, desde su sala constitucional la Carta de 1999. Y, con la fuerza laboral, pretende hacer la diferencia en los comicios que ordenó celebrar al principiar 2020, manipulada la nómina hasta consagrar a los trabajadores temporales como electores, susceptibles del consabido y – por cierto - efímero bombardeo de prebendas (el CLAP, por ejemplo), y enrevesado el concurso de los egresados que, hasta por su domicilio, permite una calculada y conveniente participación, como lo refiriera el ex – rector Pedro Aso, en un memorable foro realizado en Sartenejas.
Es necesario discutir y calibrar la participación de los trabajadores en el destino de la universidad venezolana, lo cual ameritaría de una reforma constitucional en el caso que hubiese consenso, aunque debe hacerse en el momento oportuno. La dictadura que ha destruido el ingreso real de cada venezolano, por ejemplo, sólo los desea como un vulgar pretexto y arma para destruir la universidad, mucho más de lo que ha logrado en dos décadas.
Por ello, nos parece importante y ejemplarizante la diligencia que ha hecho el gremio profesoral de la Simón Bolívar junto al de los estudiantes y egresados, para convencer a empleados y trabajadores de la inoportunidad del planteamiento y la necesidad de remar juntos para que salvar – literalmente – el propio lugar de trabajo. Quizá Sartenejas, añadido el colaboracionismo de varias de sus autoridades, sea el único escenario donde se libra una convincente y militante lucha por la defensa de la universidad y su autonomía.
02/12/2019:
http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/36037-barragan-l
02/12/2019:
http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/36037-barragan-l
miércoles, 27 de noviembre de 2019
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Las universidades deben
darle una poderosa lección de civismo a la dictadura
La
Fracción Parlamentaria del 16 de Julio apoya el pronunciamiento aprobado por la
Sub-Comisión de Educación de la Asamblea Nacional, realizado a través de la diputada
Bolivia Suárez, quien la preside, al denunciar la intervención y continua
agresión de la autonomía universitaria de la Simón Bolívar por el régimen.
A
juicio del diputado Luis Barragán, dicha
sub-comisión ha corroborado la intervención de la casa de estudios por el gobierno usurpador mediante el Prof. Luis
Holder, vice-rector académico que ha asumido el rectorado por enfermedad del titular,
Prof. Enrique Planchart. Éste, quien se encuentra enfermo, y el Secretario,
Prof. Cristián Puig, por cierto, de permiso laboral por largo tiempo, a pesar
de la grave coyuntura confrontada, son las dos personas electas por la
comunidad universitaria, mientras las restantes autoridades fueron impuestas, “hablando
de ellas la Gaceta Oficial en lugar del indispensable boletín de una Comisión
Electoral que los proclamase”.
La
presencia – comentó – del presidente de la Federación de Centros Universitarios
(FCU-USB), Br. David Cedeño, y la del
presidente de la Asociación de Profesores (APUSB), Prof. William Anseume, en la
sede legislativa, constituyó un acto de responsabilidad con la universidad y
con el país mismo, avalado al día siguiente por una asamblea general que
incluyó al gremio de los egresados,
“La
ciudadanía está pendiente por la suerte de la USB, intervenida por la dictadura
y sus colaboradores que, por cierto, la creen tan enteramente suya como para
entregar la autonomía universitaria”.
Agregó:
“Referido en varias oportunidades, el defensor de la autonomía universitaria, exige a la sociedad su contribución para
salvaguardarla. Quien está dispuesto a
entregarla, la prefiere aislada para consumar su traición. Ningún ciudadano es ajeno a la universidad; ninguna
universidad es ajena a la ciudadanía”.
Igualmente,
mostró su preocupación por dos aspectos inmediatos del problema planteado: “Por
una parte, es necesario que la Comisión Electoral de cada universidad convoque
cuanto antes las elecciones de acuerdo al artículo 109 constitucional, la Ley
de Universidades y el reglamento interno que las rige, ante el infeliz plazo
ordenado por el régimen, claramente inconstitucional e ilegal, para que éste
reciba la poderosa lección de civismo que aporte al cese de la usurpación. Y,
por otra, urge una real voluntad y claridad de conducción y orientación del liderazgo
opositor para articular el indispensable esfuerzo común en defensa de la
libertad de cátedra y de la autonomía universitaria de todas las casas de
estudios”.
Finalmente,
acotó que los gremios de la Universidad Simón Bolívar responden convincentemente al duro desafío del
país y líderes, como María Corina Machado, se imponen personalmente del drama
universitario, como ocurrió recientemente con el foro estudiantil celebrado en
la sede de la Universidad Central de Venezuela, como antes lo ha hecho con Sartenejas.
Cfr.
sábado, 2 de noviembre de 2019
EL POLVO ...
José Alberto Olivar
A propósito de la escalada en contra la autonomía universitaria y de manera particular hacia la Universidad Simón Bolívar, ejecutada desde el Ministerio del P.P. para la Educación Universitaria desde hace más un año, ha llegado a nuestras manos un revelador dato de carácter histórico que revela la catadura de quienes hoy ejercen en forma perversa el poder.
A mediados de marzo de 1970 los profesores Pedro Duno y J.R. Núñez Tenorio introdujeron una demanda de nulidad ante la Corte Suprema de Justicia de los decretos mediante los cuales se instauró la figura de las Universidades Experimentales, en particular la resolución por la cual se fundó la USB. El libelo exponía como argumento que la creación de las Universidades Nacionales no podía hacerse por vía del Decreto Presidencial pues ello violaba la Constitución de 1961 y según la Ley de Universidades vigente para época, estas tenían el carácter de Institutos Autónomos y por tanto solo podían crearse mediante Ley aprobada por el Congreso de la República.
¿Quiénes eran Pedro Duno y J.N. Núñez Tenorio? El primero había participado en la insurrección castro-comunista en Venezuela durante los tempranos años sesenta y el segundo un filósofo y teórico político, admirador de Corea del Norte, partidario de la entronización de la “hegemonía política de la vanguardia revolucionaria”, y para más señas, ambos fueron ideólogos del proyecto político chavista cuando se estructuró electoralmente entre 1997 y 1998.
En opinión del profesor Núñez Tenorio, “la llamada Universidad Simón Bolívar”, tal como la calificaba, no era más que una nueva maniobra de la “clase dominante” en contra de la universidad “popular y revolucionaria”, y la fórmula legal empleada para su creación contradecía el espíritu, propósito y razón de la Constitución y por paradójico que parezca, argumentaba Núñez Tenorio que “nada de lo actuado contra la Constitución puede producir efectos”.
Eran tiempos en que los voceros de la izquierda marxista venezolana se rasgaban las vestiduras en defensa de la autonomía universitaria y denunciaba a vox populi el empleo sistemático de la asfixia presupuestaria, la represión a la protesta y la burla del ordenamiento legal. Pues bien, ahora, cuarenta años después de aquel guión prerrevolucionario, detentan el poder, y no han hecho otra cosa que llevar a otro nivel las prácticas que otrora cuestionaban.
La fijación que hoy tienen contra la USB es por decir lo menos, criminal. Pues se valen de cualquier artilugio para lograr el objetivo que como hemos visto es de vieja data. A medida que los años forjaron la excelencia que emanaba de las aulas Uesebistas, el odio contra la USB se exacerbó, y el éxito en Venezuela es un valor agregado que los resentidos y frustrados no perdonan jamás.
Fuente:
jueves, 24 de octubre de 2019
LA BOFETADA A UN RECTOR
El caso de la Simón Bolívar:
Universidad que arrugue, universidad que pierde hasta el modo de andar
De conocimiento público, el Consejo Directivo de la Universidad Simón Bolívar decidió consultar a toda su comunidad en relación a la sentencia del ilegítimo TSJ que le ordena un plazo para realizar sus comicios internos antes de concluir el mes de febrero de 2020.
Al respecto, el diputado Luis Barragán enfáticamente señaló que la autonomía universitaria es para defenderla y, ante una decisión judicial espuria que evidentemente violenta el artículo 109 constitucional y la Ley de Universidades, mal puede ella escenificar una consulta que la golpea y debilita:
“A excepción del representante profesoral en el Consejo Directivo, con ausencia del señor rector, la decisión de las autoridades universitarias de la casa de Sartenejas constituye un mal precedente para la defensa misma de la universidad libre y autónoma que debe ser su principal empeño en las circunstancias actuales. Autonomía que se le defiende desde la propia autonomía, resulta impensable que, en lugar de asumir la responsabilidad de luchar por ella, acepte la violación de las normas constitucionales, legales y reglamentarias y tenga por acción pedagógica – además – perversa la de legitimarla con una pretendida consulta a la comunidad”.
El diputado Luis Barragán, miembro de la dirección nacional de Vente Venezuela y de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, indicó que el caso de la Universidad Simón Bolívar es paradigmático en relación a las actuaciones del régimen que la ha infiltrado, incluso, con autoridades que previa y directamente designó y que, por supuesto, guardaron silencio cómplice ante la prohibición de una actividad académica, como fue un modesto cine-foro..
“El propio señor rector de la Universidad Simón Bolívar denunció la imposición de un plazo absolutamente inconstitucional e ilegal para que ella haga las elecciones de acuerdo al mandato de la dictadura, por lo que, ahora, abofeteándolo, las autoridades pretenden cohabitar con ella, accediendo a una consulta que sólo pretende correr la arruga. Recordemos, la universidad que no afronte el problema con la responsabilidad histórica que le compete, universidad que perderá hasta el modo de andar. Y esa responsabilidad es intransferible”.
El parlamentario insistió que la Simón Bolívar, como las restantes casas de estudios superiores del país, deben celebrar sus comicios libérrimamente de acuerdo al artículo 109 constitucional y a la Ley de Universidades y, es la propuesta, ojalá coincidan todas en realizarlos el 23 de enero de 2020: “Por supuesto, hay maniobras antiuniversitarias en la Simón Bolívar adentro de quienes desean aprovecharse de la coyuntura, obtener una carta de buena conducta de Maduro y escalar al rectorado a cualquier precio, incluso, ultimando la noción misma de universidad, hábilmente, desde las sombras”.
24/10/2019:
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=138704
25/10/2019:
https://www.lapatilla.com/2019/10/25/diputado-barragan-universidad-que-arrugue-universidad-que-pierde-hasta-el-modo-de-andar/
https://vozdeamerica.org/2019/10/25/diputado-barragan-universidad-que-arrugue-universidad-que-pierde-hasta-el-modo-de-andar/
https://tenemosnoticias.com/noticia/universidad-diputado-pierde-arrugue-932883/1683401
24/10/2019:
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=138704
25/10/2019:
https://www.lapatilla.com/2019/10/25/diputado-barragan-universidad-que-arrugue-universidad-que-pierde-hasta-el-modo-de-andar/
https://vozdeamerica.org/2019/10/25/diputado-barragan-universidad-que-arrugue-universidad-que-pierde-hasta-el-modo-de-andar/
https://tenemosnoticias.com/noticia/universidad-diputado-pierde-arrugue-932883/1683401
viernes, 18 de octubre de 2019
2,7 K REPRODUCCIONES
![]() |
Las autoridades ordenaron quitar cada logo institucional, algo que se hizo. |
La dictadura estremecida por un modesto cine-foro
Luis Barragán
El régimen ha decidido acabar definitivamente con la universidad pública y autónoma, aunque la prefiere como rehén para negociar o, mejor, chantajear a la oposición. No es otra la conclusión que se desprende de la asociación escasamente habilidosa que hace el ministro usurpador del ramo con la llamada mesa de diálogo nacional.
A la vez, operan sendas campañas que reinciden en la violación de la Constitución y de la Ley de Universidades que no espera al cumplimiento del plazo impuesto a la Universidad Central de Venezuela, a través de la consabida sentencia del ilegítimo Tribunal Supremo de Justicia de fecha 27/08/2019, susceptible de ampliar al resto de las casas de estudios. E, incluso, también plazo ordenado por la representación ministerial en el Consejo Directivo de la Universidad Simón Bolívar, sin que medie el acto administrativo correspondiente, al menos, hasta nuevo aviso.
![]() |
Quedará para la memoria histórica. |
Una modesta y ordinaria actividad académica, desde sus inicios, estremeció profundamente a la dictadura que está empeñada en (pre) fabricar el fascismo donde no lo hay, como tuvimos ocasión de denunciar en una sesión plenaria de la Asamblea Nacional bajo absoluto dominio del chavismo (https://www.youtube.com/watch?v=XQccTBfwrR8). La campaña en cuestión habló de un supremacismo blanco y otras lindezas de quienes, además de soslayar la catástrofe humanitaria deliberadamente creada, implicados en un genocidio activo y pasivo, apelan a los disparates más asombrosos (y sombríos) de su cubana formación política e ideológica, si estos términos caben para quienes, torpemente, como Mario Silva, no saben que cuentan con el vicerrector académico como enclave en la Simón Bolívar, o – sabiéndolo - desean facturarlo por ineficaz.
Mil veces fotografiados por personas ajenas a la universidad, los profesores citados, más el presidente del gremio docente, realizaron el foro sin la película, pues, la propia universidad negó todas las alternativas técnicas para exhibirla, como si de una carta de buena conducta se tratara, imaginándola como suficiente. Nada dijeron, absolutamente nada, las autoridades universitarias, a pesar del evidente atentado contra la libertad de cátedra y la autonomía, agigantando moralmente a los estudiantes y docentes que dieron la cara por la casa de Sartenejas.
14/10/2019:
http://www.ventevenezuela.org/2019/10/14/la-dictadura-estremecida-por-un-modesto-cine-foro-por-luis-barragan/
https://vozdeamerica.org/2019/10/14/luis-barragan-la-dictadura-estremecida-por-un-modesto-cine-foro/
Brevemente LB: Desde sus inicios, la actividad confrontó serios problemas. Mario Silva de nuevo se refirió a los profesores de la Universidad Simón Bolívar, en La Hojilla. Por supuesto, lo hizo desde su "peculiar" perspectiva. Comenzó una dura campaña por las redes sociales, tildándolos de fascistas. Claro está, desconoce que el vicerrector académico (Holder) lo impuso la dictadura y quién sabe si la propia dirección de Sartenejas. Por lo pronto, obran tres consideraciones:
La una, es que, sabiéndolo, algo peor, significa que la evaluación del desempeño de Holder es insatisfactoria. Al parecer, por sus características personales, no es dado al conflicto abierto y, si lo fuese, prefiere la estrategia paciente y taimada. En todo caso, les importará muy poco su destino. Ya tuvimos ocasión, al emplear la tribuna parlamentaria, de denunciar el propósito de realizar estudios en el exterior a partir de enero, si son ciertas las informaciones recibidas. Perfectamente, pueden relevarlos por otro más decidido o incisivo. Presuntamente, goza de la cooperación de actores que se tienen como opositores en la casa de estudios.
La otra, nos remite al descaro, pues, por sus trayectorias y otas características de orígen, los académicos que propulsaron la activdad distan de ser fascistas. Conocemos personalmente más a Olivar, cuyas investigaciones lo hicieron miembro reciente de la Academia Nacional de Historia en su capítulo mirandino. Más lejos aún, Anseume, presidente de la APUSB.
Luego, diremos, algún día saldrán a la luz pública los vericuetos el caso. Añadida la conducta de las autoridades que nunca dijeron nada. En todo caso, aún sin la película, en medio de los fotógrafos del SEBIN, impedidos de los equipos técnicos correspondientes, la actividad se hizo, se llevó a cabo, con mucho talante, convicción y coraje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)