La estocada mortal del MAS a la democracia venezolana
William Anseume
El Partido Comunista, tan aminorado en gente y en disecados planteamientos ortodoxos, no logró concretar lo que su desgarrador desprendimiento, el Movimiento al Socialismo (MAS), consiguió en Venezuela: sepultar, al menos discursiva y teóricamente, la democracia labrada con tanto ahínco después del tan afortunado derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez.
En ese sentido, dos figuras resultan selectas: Teodoro Petkoff y el literalmente inmortal José Vicente Rangel. Teodoro, un ideólogo contumaz, brillante como pocos y arrepentido permanentemente de su accionar, como tan pocos, se desdijo de la sangrienta guerrilla, rectificó; se arrepintió también de armar la tramoya ideática que culminó con un proceso que se le fue de las manos y también rectificó, pero aún así resultó determinante su pensamiento en echar a andar esta debacle: el derrumbe de la democracia para llegar, descender, a este espantoso espectáculo mundial de la destrucción más cruenta y miserable de un país que lucía, era, sólido y esplendente.
Rangel fue quien, usando a Chávez, a los militares y una pléyade de resentidos, con el permanente, pernicioso, azuzar cubano, surcó el camino de la destrucción inhumana de Venezuela, sustentado en el proyecto del MAS, ideado por Teodoro. Allí se afianzó, con las erróneas elaboraciones de la democracia, por supuesto, este asfixiante deterioro que ahora nos vemos obligados a buscar revertir como sea. Así se expresa el torpedero mayor de la democracia en su elocuente artículo titulado precisamente «Socialismo: respuesta a una democracia corrupta» (1972): «La sociedad venezolana necesita un propósito que la democracia de la empresa privada no puede proporcionar. ¿Puede hacerlo el socialismo? Más adelante trataremos de demostrar que sí». Y aquí nos encontramos «disfrutando» todos las miasmas de aquel derrotero.
Ni el Partido Comunista tenía cómo atravesársele ya a los demócratas de la alternancia puntofijista, los líderes de AD y Copei, después del culazo que se dio con Larrazábal; idos los romances con Medina Angarita, perdida por completo su conexión como partido con el alma nacional; ni Hugo Chávez era ningún ideólogo dentro ni fuera del Movimiento V República, mucho menos del PSUV, sino que asumió su rol como el también pragmático hombre carismático de armas que sirvió de pelele útil para canalizar el hambre de poder oculta tras quien podía, del mismo modo, pragmáticamente, Rangel, vincular a algunos militares (por algo llegó a ser ministro de Defensa de aquel) ansiosos con los deseos, el hambre, que a Venezuela siempre Fidel Castro le tuvo desde su victoria revolucionaria en la isla, animado de las intenciones expansivas del control hegemónico continental.
No deja, sin embargo, de ser altamente interesante el proceso a la vez tan complejo de la derrota del proyecto democrático por parte de la voraz izquierda nacional, continental y global. De ningún modo pretendo inculpar ni exculpar a nadie; a pesar de opinar, trato de ser objetivo con estas aseveraciones. Ya apreciamos con total crudeza lo que tarda este lento camino de buscar retomar el sendero empegostado de la libertad. Pero de algo estoy seguro: lo vamos a lograr. La democracia ha de retornar mejorada a Venezuela, liberal, muy a pesar de la resistencia que presentan algunos a dejar morir el agónico espectro que nos sujeta a la calamidad.
Reproducción:M omento, Caracas, nr. 224 del 28/10/1960.
27/06/2020:
https://www.elnacional.com/opinion/la-estocada-mortal-del-mas-a-la-democracia-venezolana/
Cfr.
https://lbarragan.blogspot.com/2020/06/el-curso-de-la-via-lactea.html
Mostrando entradas con la etiqueta José Vicente Rangel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Vicente Rangel. Mostrar todas las entradas
sábado, 27 de junio de 2020
jueves, 12 de marzo de 2020
POLVO DE ESTOS LODOS
EL NACIONAL, Caracas, 17/12/1984. Carlos Blanco, Ética, Izquierda, Marxismo, Partidos de Izquierda, Traumas políticos, José Vicente Rangel, Marxismo venezolano.
sábado, 9 de noviembre de 2019
NOTICIERO RETROSPECTIVO

- Alvaro Silva Calderón. "Petróleo y deuda externa". Punto, Caracas, 15/03/90.
- Alberto Saldarriaga Roa. "Arquitectura al final del siglo XX". Economía Hoy / Arquitectura Hoy, Caracas, 24/09/94.
- Manuel Pérez Vila. "Sucre magistrado". El Nacional, Caracas, 04/06/80.
- José Vicente Rangel. "La pesada bruma del exilio". El Nacional, 18/10/81.
Reproducción: Fotografía de Feller para una entrevista a Arturo Hernández Grisanti: "El affaire de los precios del petróleo". Bohemia, Caracas, 27/11 al 06/12/1970.
jueves, 21 de marzo de 2019
NOTICIERO RETROSPECTIVO
- Jesús Sanoja Hernández. "Los militarismos (Perú y Venezuela)". Economía Hoy, Caracas, 22/09/2000.
- José Vicente Rangel. "Generales, aviones y política". El Diario de Caracas, 20/12/1981.
- Dossier: "La cuestión militar". El Ojo del Huracán, Caracas, nrs. 9/10 de nov. 91 / feb. 92.
- Dossier: Seguridad y de defensa. SIC, Caracas, nr. 425 de 06/80.
- Bayardo Ramírez Monagas. "Las Fuerzas Armadas Nacionales". El Diario de Caracas, 17/03/85.
Fotografía: "Cuenta que el Encargado del Ministerio de la Defensa Nacional presenta a la Asamblea Nacional Constituyente", Topografía Américana, Caracas, 1946. Firma autógrafa de Carlos Delgado Chalbaud.
- José Vicente Rangel. "Generales, aviones y política". El Diario de Caracas, 20/12/1981.
- Dossier: "La cuestión militar". El Ojo del Huracán, Caracas, nrs. 9/10 de nov. 91 / feb. 92.
- Dossier: Seguridad y de defensa. SIC, Caracas, nr. 425 de 06/80.
- Bayardo Ramírez Monagas. "Las Fuerzas Armadas Nacionales". El Diario de Caracas, 17/03/85.
Fotografía: "Cuenta que el Encargado del Ministerio de la Defensa Nacional presenta a la Asamblea Nacional Constituyente", Topografía Américana, Caracas, 1946. Firma autógrafa de Carlos Delgado Chalbaud.
sábado, 29 de septiembre de 2018
AQUÍ NADA SE HA ACLARADO
Fernando Falcón:
Hoy murió, teniendo casa por cárcel, el coronel José Antonio Omaña Hernandez...su delito, figurar en un libro de los años 60, titulado TO-3, escrito por JVR y firmado por un don nadie, en el cual acusan de torturador a ese oficial, que, para la época del infundio, ni siquiera servía en esa unidad...Estoy esperando Justicia para los asesinos de los 5 cazadores del Batacaza Silva, asesinados a mansalva el 18 de noviembre de 1977, a los asesinos del Soldado José Elías Montiel del Batacaza Campo Elìas el 28 de abril de 1978 o a los asesinos del soldado José Elías Ruiz, de solo 17 años del Batacaza Carvajal, muerto mientras vigilaba una alcabala en el crucero de Aparicio....si, los asesinos, algunos están impunes, otros en el gobierno y otros en la ANC...descanse en Paz, mi coronel Omaña...algún día se aclararán las cuentas!!!!
2709/2018:
https://www.facebook.com/fernandofalconv?hc_ref=ARSK9Cg3ejM4ZRFx5hzPNOOuWF9SDkPFsr5EQgJPdqsZF58AbZQvWFk3015fUzlmMVw&fref=nf
René Augusto Navarro Velasquez:
"La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuan la muerte es, nosotros no somos" (Antonio Machado)
Que decir cuando alguien importante en la vida del pais que nos vio nacer, se nos va. Se le hace un nudo en la garganta a uno y las lagrimas corren en un desenfreno total. Sobre todo por encontrarnos ausentes y no poder acompanar al amigo a su ultima morada.
Ha muerto el Cnel. Jose Antonio Omana Hernandez, con el se nos va un un capitulo importante de nuestra historia.
Egresado en 1960 de la antigua Escuela Miltar de Venezuela en la promocion, Pedro Leon Tottes, ,l,e toco participar en contra de la insurreccion armada de los anos 60 y 70 donde se destaco como un eficiente Oficial. Sus ultimos anos los paso sometido a la venganza de la "jjursticia" ofiicial.
Vuela alto Jose Antonio al encuentro
con nuestro Senor. Siempre te llevare en mi corazon, amigo
28/09/2018:
https://www.facebook.com/reneaugusto.navarrovelasquez?hc_ref=ARS0MKhonY89pPOFr3FpawvGf6grj-ApqJiFnhFfB_UlGyYKOXTG5GARyMUh-IuOZ-c&fref=nf
Breve nota LB: Nos ha impresionado ambas notas. Aqui no se ha aclarado nada. Ni del presente, valiendo la fotografía (tomada de https://www.diariolasamericas.com/america-latina/militares-retirados-exigen-la-guardia-nacional-oir-al-pueblo-n4119743), y mucho menos del pasado, el cual sirve para la sistemática e interesada falsificación del régimen (por ejemplo: http://www.reportero24.com/2012/10/30/mp-acusa-al-coronel-r-jose-a-omana-hernandez-por-desapariciones/; y http://albaciudad.org/2013/02/iris-varela-imposible-separar-trascendencia-historica-de-la-an-como-escenario/). Por supuesto, fueron y son hechos dolorosos, pero es la propia historiografía la afectada. Por cierto, no fue posible localizar la portada del libro T-03.
Hoy murió, teniendo casa por cárcel, el coronel José Antonio Omaña Hernandez...su delito, figurar en un libro de los años 60, titulado TO-3, escrito por JVR y firmado por un don nadie, en el cual acusan de torturador a ese oficial, que, para la época del infundio, ni siquiera servía en esa unidad...Estoy esperando Justicia para los asesinos de los 5 cazadores del Batacaza Silva, asesinados a mansalva el 18 de noviembre de 1977, a los asesinos del Soldado José Elías Montiel del Batacaza Campo Elìas el 28 de abril de 1978 o a los asesinos del soldado José Elías Ruiz, de solo 17 años del Batacaza Carvajal, muerto mientras vigilaba una alcabala en el crucero de Aparicio....si, los asesinos, algunos están impunes, otros en el gobierno y otros en la ANC...descanse en Paz, mi coronel Omaña...algún día se aclararán las cuentas!!!!
2709/2018:
https://www.facebook.com/fernandofalconv?hc_ref=ARSK9Cg3ejM4ZRFx5hzPNOOuWF9SDkPFsr5EQgJPdqsZF58AbZQvWFk3015fUzlmMVw&fref=nf
René Augusto Navarro Velasquez:
"La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuan la muerte es, nosotros no somos" (Antonio Machado)
Que decir cuando alguien importante en la vida del pais que nos vio nacer, se nos va. Se le hace un nudo en la garganta a uno y las lagrimas corren en un desenfreno total. Sobre todo por encontrarnos ausentes y no poder acompanar al amigo a su ultima morada.
Ha muerto el Cnel. Jose Antonio Omana Hernandez, con el se nos va un un capitulo importante de nuestra historia.
Egresado en 1960 de la antigua Escuela Miltar de Venezuela en la promocion, Pedro Leon Tottes, ,l,e toco participar en contra de la insurreccion armada de los anos 60 y 70 donde se destaco como un eficiente Oficial. Sus ultimos anos los paso sometido a la venganza de la "jjursticia" ofiicial.
Vuela alto Jose Antonio al encuentro
con nuestro Senor. Siempre te llevare en mi corazon, amigo
28/09/2018:
https://www.facebook.com/reneaugusto.navarrovelasquez?hc_ref=ARS0MKhonY89pPOFr3FpawvGf6grj-ApqJiFnhFfB_UlGyYKOXTG5GARyMUh-IuOZ-c&fref=nf
Breve nota LB: Nos ha impresionado ambas notas. Aqui no se ha aclarado nada. Ni del presente, valiendo la fotografía (tomada de https://www.diariolasamericas.com/america-latina/militares-retirados-exigen-la-guardia-nacional-oir-al-pueblo-n4119743), y mucho menos del pasado, el cual sirve para la sistemática e interesada falsificación del régimen (por ejemplo: http://www.reportero24.com/2012/10/30/mp-acusa-al-coronel-r-jose-a-omana-hernandez-por-desapariciones/; y http://albaciudad.org/2013/02/iris-varela-imposible-separar-trascendencia-historica-de-la-an-como-escenario/). Por supuesto, fueron y son hechos dolorosos, pero es la propia historiografía la afectada. Por cierto, no fue posible localizar la portada del libro T-03.
domingo, 16 de septiembre de 2018
EN LA URBE GRISÁCEA
Del ministro de culto y cultura
Luis Barragán
No faltaba más, el minpopo de Cultura estuvo en el espacio televisivo y oficioso que, al entrevistarlo, lo reconoce dominicalmente como uno de los prohombres del régimen. Segura satisfacción personal, se dijo portador de la esperanza, aseveró que la “migración venezolana no puede ser vista como algo negativo" y, para eso está la historia nacional, garantizando nuestra identidad.
Por supuesto, invitado y anfitrión, no profundizaron en estos y otros asuntos, como los propiamente ministeriales. Éstos, sobrentendieron, marchan con la normalidad acostumbrada.
Imposible de ventilar y debatir sus causas, es el esfuerzo es el de darle un signo positivo a lo que es una huida desesperada de la inmensa calamidad socialista; sonreír a todo trance, citando a un reconocido artista plástico, como lo hizo – aunque a carcajadas – el otrora ministro Andrés Izarra, cuando Roberto Briceño-León le leyó la cartilla de las muertes violentas en Venezuela, provocando también el posterior bloqueo del noticiarios internacional; y, menos, la manipulación del pasado histórico, riéndole culto a la personalidad de Chávez Frías, en espera Maduro Moros, a objeto de reinventar la identidad nacional, con la que han fallado.
Se dirá, ¿para qué hurgar en la política cultural del régimen, si no existe más que en la abaratada colcha de retazos de las expresiones más sectarias y represivas, blandidas con morbo, frente a las libertades culturales que se reclaman? Nadie, en ambas aceras, lo hace, por lo que no deben – ambos fablistanes – mencionar la hazaña alcanzada respecto a la eficaz desindustrialización del país y, menos, sobre monstrete burocrático, desaliñado y gigantesco, del ramo que suele pasar por debajo de la mesa, como ahora – increíblemente – ocurre con el minpopo de Petróleo, Finanzas, u otros despachos de viejas sonoridades.
Valga la curiosidad, las autoridades municipales de Caracas, la pintan de gris, so pretexto de la limpieza y ornato que jamás han hecho, pero – psicología del color – la tonalidad transmite pesadumbre, tristeza, pesimismo y, así como siempre hablan de paz y amor, mientras matan y odian, nada extraña la burda retórica de Maduro en claro homenaje al oxímoron. Finalmente, dejemos constancia: reivindicamos el optimismo, pues, esta dictadura se irá y lograremos reconstruir a la República misma.
Ilustración: ,Rick Veitch.
16/09/2018:
https://www.lapatilla.com/2018/09/16/del-ministro-de-culto-y-cultura-por-luis-barragan/
https://venezuelaunida.com/del-ministro-de-culto-y-cultura-por-luis-barragan/
http://venezuela.shafaqna.com/ES/AL/1524826
https://newstral.com/es/article/es/1106575395/del-ministro-de-culto-y-cultura-por-luis-barrag%C3%A1n
Luis Barragán
No faltaba más, el minpopo de Cultura estuvo en el espacio televisivo y oficioso que, al entrevistarlo, lo reconoce dominicalmente como uno de los prohombres del régimen. Segura satisfacción personal, se dijo portador de la esperanza, aseveró que la “migración venezolana no puede ser vista como algo negativo" y, para eso está la historia nacional, garantizando nuestra identidad.
Por supuesto, invitado y anfitrión, no profundizaron en estos y otros asuntos, como los propiamente ministeriales. Éstos, sobrentendieron, marchan con la normalidad acostumbrada.
Imposible de ventilar y debatir sus causas, es el esfuerzo es el de darle un signo positivo a lo que es una huida desesperada de la inmensa calamidad socialista; sonreír a todo trance, citando a un reconocido artista plástico, como lo hizo – aunque a carcajadas – el otrora ministro Andrés Izarra, cuando Roberto Briceño-León le leyó la cartilla de las muertes violentas en Venezuela, provocando también el posterior bloqueo del noticiarios internacional; y, menos, la manipulación del pasado histórico, riéndole culto a la personalidad de Chávez Frías, en espera Maduro Moros, a objeto de reinventar la identidad nacional, con la que han fallado.
Se dirá, ¿para qué hurgar en la política cultural del régimen, si no existe más que en la abaratada colcha de retazos de las expresiones más sectarias y represivas, blandidas con morbo, frente a las libertades culturales que se reclaman? Nadie, en ambas aceras, lo hace, por lo que no deben – ambos fablistanes – mencionar la hazaña alcanzada respecto a la eficaz desindustrialización del país y, menos, sobre monstrete burocrático, desaliñado y gigantesco, del ramo que suele pasar por debajo de la mesa, como ahora – increíblemente – ocurre con el minpopo de Petróleo, Finanzas, u otros despachos de viejas sonoridades.
Valga la curiosidad, las autoridades municipales de Caracas, la pintan de gris, so pretexto de la limpieza y ornato que jamás han hecho, pero – psicología del color – la tonalidad transmite pesadumbre, tristeza, pesimismo y, así como siempre hablan de paz y amor, mientras matan y odian, nada extraña la burda retórica de Maduro en claro homenaje al oxímoron. Finalmente, dejemos constancia: reivindicamos el optimismo, pues, esta dictadura se irá y lograremos reconstruir a la República misma.
Ilustración: ,Rick Veitch.
16/09/2018:
https://www.lapatilla.com/2018/09/16/del-ministro-de-culto-y-cultura-por-luis-barragan/
https://venezuelaunida.com/del-ministro-de-culto-y-cultura-por-luis-barragan/
http://venezuela.shafaqna.com/ES/AL/1524826
https://newstral.com/es/article/es/1106575395/del-ministro-de-culto-y-cultura-por-luis-barrag%C3%A1n
Etiquetas:
Cultura,
Ernesto Villegas,
Éxodo,
José Vicente Rangel,
Luis Barragán,
Ministerio de Cultura,
Rick Veitch
domingo, 20 de mayo de 2018
NOTICIERO RETROSPECTIVO
- Manuel Pérez Vila. "Los venezolanos de antes". El Nacional, Caracas, 03/01/1984.
- Carlos Rodríguez Saavedra. "Alternativas de la pintura venezolana". 2001, Caracas, 22/06/78.
- Marcel Roche. "Buenas nuevas sobre la enfermedad de chagas". El Diario de Caracas, 12/01/82.
- Rafael Caldera. "Parlamento Mundial en Venezuela". El Nacional, 13/09/79.
- José Vicente Rangel. "Civiles y militares". Últimas Noticias, Caracas, 05/11/69.
Reproducción: El Nacioal, Caracas, 07/08/1966. Gustavo H. Machado: Aniversario del Consejo Venezolano del Niño.
- Carlos Rodríguez Saavedra. "Alternativas de la pintura venezolana". 2001, Caracas, 22/06/78.
- Marcel Roche. "Buenas nuevas sobre la enfermedad de chagas". El Diario de Caracas, 12/01/82.
- Rafael Caldera. "Parlamento Mundial en Venezuela". El Nacional, 13/09/79.
- José Vicente Rangel. "Civiles y militares". Últimas Noticias, Caracas, 05/11/69.
Reproducción: El Nacioal, Caracas, 07/08/1966. Gustavo H. Machado: Aniversario del Consejo Venezolano del Niño.
sábado, 14 de abril de 2018
NOTICIERO RETROSPECTIVO
- José Vicente Rangel. "Unidad, impunidad y atropello". Clarín, Caracas, 30/01/64.
- Jesús Sanoja Hernández. "La pacificación ha muerto. !Viva la pacificación". Deslinde, Caracas, 31/10/69.
- Diego Bautista Urbaneja. "Socialismo y experimentación". El Nacional, 03/11/81.
- José Vicente Rangel. "El tema militar". Vea y Lea, Caracas, nr. 32 del 25/05/70.
Reproducción: Reseña social, graduación del Dr. Francisco J. Herrera Luque. El Nacional, Caracas, 05/08/1953.
Breve nota LB: Sólo cabe preguntarse, a propósito de Sanoja Hernández y Rangel: ¿Acaso, es más fácil hacer esos comentarios hoy que ayer? ¿No hubo una efectiva pacificación y reconocimiento de la pluralidad ahora demolidas? ¿Cuán lejos llegó la propuesta socialista al experimentar con el hambre misma del venezolano? ¿Cómo abordaría el siglo XXI venezolano, Herrera Luque?
domingo, 1 de abril de 2018
NOTICIERO RETROSPECTIVO
- Rubén Ferrer Rosas. "1910-1968: Manuel García Conde, un gran sacerdote que consagró su vida a Maturín". El Nacional, Caracas, 27/10/1968.
- Omar Alberto Pérez. "Guzmán Blanco y los límites guayaneses". El Nacional, 28/02/82.
- Fidel Castro: "Cumpliremos la zafra". Deslinde, Caracas, 15 al 30/04/70.
- Hugo Briceño Salas. "La universidad y el país". La Esfera, Caracas, 02/06/66.
- Carlos Canache Mata. "Alejandro Otero en Italia". El Nacional, 08/10/77.
sábado, 10 de junio de 2017
NOTICIERO RETROSPECTIVO
- Gustavo Machado opina sobre Checoeslovaquia. Tribunal Popular, Caracas, 24/1969.
- Luis Herrera Campíns. "Hacia la victoria". El Nacional, 12/08/77.
- José Vicente Rangel. "El político". El Diario de Caracas, 16/01/89.
Fotografía: Rafael Tudela y Luis Enrique Oberto, en la cámara. Biblioteca de la Asamblea Nacional.
domingo, 7 de mayo de 2017
viernes, 24 de marzo de 2017
NOTICIERO RETROSPECTIVO
- Germán Borregales. "El ejemplo de los mayores". Últimas Noticias, Caracas, 13/11/1982.
- Alejandro Lasser. "Filosofía y poesía en Ludovico Silva". El Nacional, Caracas, 15/05/80.
- Mateo Manaure y el mitín de José Vicente Rangel. El Diario de Caracas, 03/12/82.
- Esteban Emilio Mosonyi. "La antropología y el Tercer Mundo". El Nacional, 12/05/78.
Reproucción: El Nacional, Caracas, 18/11/1958.
- Alejandro Lasser. "Filosofía y poesía en Ludovico Silva". El Nacional, Caracas, 15/05/80.
- Mateo Manaure y el mitín de José Vicente Rangel. El Diario de Caracas, 03/12/82.
- Esteban Emilio Mosonyi. "La antropología y el Tercer Mundo". El Nacional, 12/05/78.
Reproucción: El Nacional, Caracas, 18/11/1958.
domingo, 6 de noviembre de 2016
domingo, 16 de octubre de 2016
INCINERACIÓN A LA VISTA
Presupuestíveros (y una marcial nota octubrista)
Luis Barragán
Los más altos ingresos provenientes del petróleo, hacen del XXI un siglo muy particular, pues, sufrimos una terrible crisis humanitaria en los extremos de una paradoja antes – sencillamente – inimaginable. El régimen los devoró inclementemente, so pretexto de cancelar una deuda social que, tamaño detalle, ha agravado hasta lo indecible.
Por más de tres lustros, apartando la instancia constituyente, controló la Asamblea Nacional y no hubo proyecto de presupuesto que dócil y obedientemente no sancionara, por más razonables y hasta irrefutables que fuesen los argumentos de la oposición, dentro o fuera del hemiciclo. Añadiendo los innumerables créditos adicionales autorizados y un endeudamiento colosal, los parlamentarios oficialistas aceptaron y aplaudieron la ruptura de la unidad del tesoro y la ausencia de todo control sobre los fondos creados o sobrevenidos, según el antojo y la voracidad presidencial: hoy están de plácemes los augustos presupuestívoros de turno.
Algún día se abrirán las arcas documentales de los organismos contralores, a menos que logren incinerar todos los miles de expedientes, para constatar algo más que una hipótesis: el problema social se convirtió en un camino expedito para los más jugosos negocios de todo nivel. Vale decir, al no crear tampoco las condiciones y capacidades de las que habla Amartya Sen, las dádivas rindieron un excelente dividendo comercial para contratistas, subcontratistas, empleados y asomados que subastaron los recursos aún más modestos, dizque para superar la pobreza. Y esto, por no versar sobre las distorsiones y dislocaciones macroeconómicas de un presupuesto que expropió a todos de la generosa renta petrolera y confiscó a los venezolanos condenados al pago de los impuestos sin la menor contraprestación.
UNA MARCIAL NOTA OCTUBRISTA
A pocas horas de cumplirse el 71° aniversario de la llamada Revolución de Octubre, creemos que hay un consenso historiográfico sobre la ocupación de los militares y la de los civiles. El celebérrimo trienio registra como oficio esencial de las otrora Fuerzas Armadas, los asuntos concernientes a la defensa nacional, con sus matices, mientras que el del liderazgo civil exclusivamente atiende y se entiende en el oficio de gobernar. Luego, sigue firme la voluntad de encaminar las relaciones civiles y militares por una senda distinta a la tradicional, con los inconvenientes y obstáculos del caso.
La reflexión viene a la mesa, porque esa voluntad nunca se expresó y testimonió en el siglo XXI, aunque contradijera el antiguo criterio de algunos de sus personeros, como José Vicente Rangel, por ejemplo: “No queremos unas Fuerzas Armadas socialistas, ni socialdemócratas ni copeyanas, sino institucionales en el sentido real del término, no en abstracto” y, faltando poco, “profesionales, al servicio del país, de la Constitución, respetuosas del orden democrático, pero que participen en el proceso político, económico y social” (Alfredo Peña, “Conversaciones con José Vicente Rangel”, Ateneo de Caracas, 1978: 130). He acá un contraste excesivamente evidente, entre una gesta del XX y la que se dijo tal en la centuria siguiente.
Fotografía: http://www.elcambur.com.ve/identidades/el-golpe-a-medina-angarita-o-la-revolucion-truncada-en-5-puntos
17/10/2016:
http://www.lapatilla.com/site/2016/10/17/luis-barragan-presupuestiveros-y-una-marcial-nota-octubrista/
http://www.scoopnest.com/es/user/la_patilla/787987558068285440
http://www.entornointeligente.com/articulo/9102464/Luis-Barragaacute;n-Presupuestiacute;veros-y-una-marcial-nota-octubrista-rss-17102016
http://reporte24.org/2016/10/luis-barragan-presupuestiveros-y-una-marcial-nota-octubrista/
http://www.hoyenvenezuela.com/2016/10/17/luis-barragan-presupuestiveros-y-una-marcial-nota-octubrista
Luis Barragán
Los más altos ingresos provenientes del petróleo, hacen del XXI un siglo muy particular, pues, sufrimos una terrible crisis humanitaria en los extremos de una paradoja antes – sencillamente – inimaginable. El régimen los devoró inclementemente, so pretexto de cancelar una deuda social que, tamaño detalle, ha agravado hasta lo indecible.
Por más de tres lustros, apartando la instancia constituyente, controló la Asamblea Nacional y no hubo proyecto de presupuesto que dócil y obedientemente no sancionara, por más razonables y hasta irrefutables que fuesen los argumentos de la oposición, dentro o fuera del hemiciclo. Añadiendo los innumerables créditos adicionales autorizados y un endeudamiento colosal, los parlamentarios oficialistas aceptaron y aplaudieron la ruptura de la unidad del tesoro y la ausencia de todo control sobre los fondos creados o sobrevenidos, según el antojo y la voracidad presidencial: hoy están de plácemes los augustos presupuestívoros de turno.
Algún día se abrirán las arcas documentales de los organismos contralores, a menos que logren incinerar todos los miles de expedientes, para constatar algo más que una hipótesis: el problema social se convirtió en un camino expedito para los más jugosos negocios de todo nivel. Vale decir, al no crear tampoco las condiciones y capacidades de las que habla Amartya Sen, las dádivas rindieron un excelente dividendo comercial para contratistas, subcontratistas, empleados y asomados que subastaron los recursos aún más modestos, dizque para superar la pobreza. Y esto, por no versar sobre las distorsiones y dislocaciones macroeconómicas de un presupuesto que expropió a todos de la generosa renta petrolera y confiscó a los venezolanos condenados al pago de los impuestos sin la menor contraprestación.
UNA MARCIAL NOTA OCTUBRISTA
A pocas horas de cumplirse el 71° aniversario de la llamada Revolución de Octubre, creemos que hay un consenso historiográfico sobre la ocupación de los militares y la de los civiles. El celebérrimo trienio registra como oficio esencial de las otrora Fuerzas Armadas, los asuntos concernientes a la defensa nacional, con sus matices, mientras que el del liderazgo civil exclusivamente atiende y se entiende en el oficio de gobernar. Luego, sigue firme la voluntad de encaminar las relaciones civiles y militares por una senda distinta a la tradicional, con los inconvenientes y obstáculos del caso.
La reflexión viene a la mesa, porque esa voluntad nunca se expresó y testimonió en el siglo XXI, aunque contradijera el antiguo criterio de algunos de sus personeros, como José Vicente Rangel, por ejemplo: “No queremos unas Fuerzas Armadas socialistas, ni socialdemócratas ni copeyanas, sino institucionales en el sentido real del término, no en abstracto” y, faltando poco, “profesionales, al servicio del país, de la Constitución, respetuosas del orden democrático, pero que participen en el proceso político, económico y social” (Alfredo Peña, “Conversaciones con José Vicente Rangel”, Ateneo de Caracas, 1978: 130). He acá un contraste excesivamente evidente, entre una gesta del XX y la que se dijo tal en la centuria siguiente.
Fotografía: http://www.elcambur.com.ve/identidades/el-golpe-a-medina-angarita-o-la-revolucion-truncada-en-5-puntos
17/10/2016:
http://www.lapatilla.com/site/2016/10/17/luis-barragan-presupuestiveros-y-una-marcial-nota-octubrista/
http://www.scoopnest.com/es/user/la_patilla/787987558068285440
http://www.entornointeligente.com/articulo/9102464/Luis-Barragaacute;n-Presupuestiacute;veros-y-una-marcial-nota-octubrista-rss-17102016
http://reporte24.org/2016/10/luis-barragan-presupuestiveros-y-una-marcial-nota-octubrista/
http://www.hoyenvenezuela.com/2016/10/17/luis-barragan-presupuestiveros-y-una-marcial-nota-octubrista
domingo, 14 de agosto de 2016
viernes, 8 de enero de 2016
sábado, 1 de agosto de 2015
NOTICIERO RETROSPECTIVO
- Gabriel Otáñez. "Bolívar jefe militar". El Universal, Caracas, 29/08/1983.
- Pompeyo Márquez. "Un tema diario: La historia de Venezuela". Tribuna Popular, Caracas, 07/01/50.
- Mariano Picón-Salas. "Andar a pie". El Nacional, Caracas, 02/09/52.
- José Vicente Rangel. "El tema militar". Vea y Lea, Caracas, nr. 32 del 25/05/70.
Reproducción: El Nacional, Caracas, 01/07/1948.
- Pompeyo Márquez. "Un tema diario: La historia de Venezuela". Tribuna Popular, Caracas, 07/01/50.
- Mariano Picón-Salas. "Andar a pie". El Nacional, Caracas, 02/09/52.
- José Vicente Rangel. "El tema militar". Vea y Lea, Caracas, nr. 32 del 25/05/70.
Reproducción: El Nacional, Caracas, 01/07/1948.
martes, 17 de marzo de 2015
lunes, 9 de marzo de 2015
NOTICIERO RETROSPECTIVO
- Carlos E. Padilla G. "Temas de actualidad: La Comisión Revisora y los juicios de responsabilidad". El Universal, Caracas, 29/12/1946.
- J.R. Núñez Tenorio. "La matanza de Cantaura". Últimas Noticias, Caracas, 13/11/82.
- Guillermo Meneses. "Errores y crímenes contra la democracia". El Nacional, Caracas, 06/10/63.
- Diego Arria descarta candidatura presidencial e irá al Senado por AD. El Nacional, 20/09/77.
Reproducción: Élite, Caracas, 03/04/1965.
- J.R. Núñez Tenorio. "La matanza de Cantaura". Últimas Noticias, Caracas, 13/11/82.
- Guillermo Meneses. "Errores y crímenes contra la democracia". El Nacional, Caracas, 06/10/63.
- Diego Arria descarta candidatura presidencial e irá al Senado por AD. El Nacional, 20/09/77.
Reproducción: Élite, Caracas, 03/04/1965.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
COMPARATIVA
NOTA LB: Mal tomado el texto, empero, puede leerse. Resulta necesario invocar viejas posturas y establecer las comparaciones del caso, respecto al consabido presente.
Etiquetas:
Democracia socialista,
Derecho penal,
José Vicente Rangel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)