Mostrando entradas con la etiqueta Constituyente 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Constituyente 2018. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de octubre de 2018

RATIFICACIÓN DE UNA POSTURA

A un régimen intrigante y perverso,  sólo la queda probar con otro acto de fuerza

“Literalmente, todo el mundo sabe que la constituyente es fraudulenta y, por consiguiente, cualquier propuesta que haga también lo es, por lo que resulta imposible legitimarla so pretexto de cualquier plebiscito que ensaye o diga ensayar ya de antemano, prefabricado”, expresó el diputado Luis Barragán, integrante de la Fracción Parlamentaria del 16 de Julio.

“Ya es de sentido común que la dictadura está fraguando otro fraude masivo, detrás de un señuelo que sabemos disparatado, sólo apto para incautos. Sobran las lecciones históricas, como la de Cuba y su largo y pretendido proceso constituyente, por no recordar  el plebiscito de Pérez Jiménez de 1957:  nadie creyó en él y, en lugar de caer en la trampa, los venezolanos se movilizaron para sacarlo del poder el 23 de enero siguiente”.

Preciso el diputado Barragán, afiliado a Vente Venezuela,  que hay una maniobra en curso de un régimen harto manipulador.

“La técnica consiste en simularse como la constituyente que no es, incapaz de abrir un debate público y abierto sobre las pretendidas alternativas que abanica, como se hizo en 1947, entre 1959 y 1961,  o en 1999, por un tiempo razonable; desconocido por el grueso de los integrantes de la espuria constituyente,  filtran algunos aspectos proyectados para tantear algún soporte social y ponderar las reacciones de la opinión pública; levantan una campaña de intriga que ya no se centra en las fórmulas comunistas que los animan, apelando a la distracción de una tal consulta popular.  Confundidos propios y extraños, repentinamente aparecerá la constitución que desean imponer, copia fiel y exacta a la cubana, enteramente conocida y debidamente tramitado el encargo por Miraflores”.

Finalmente, acotó: “Un régimen tan intrigante y perverso, sólo tiene éxito al violentar el sentido común. Y éste apunta, como en el plebiscito de 1957, a un esfuerzo mayor y decido de movilización ciudadana ante la flagrante mentira de una consulta popular, toda una emboscada que intentarán probar para imponer por la fuerza la constitución cubana”.

07/10/2018:
http://www.opinionynoticias.com/noticiasnacionales/33629-barragan-l
https://www.lapatilla.com/2018/10/07/diputado-barragan-a-un-regimen-tan-intrigante-y-perverso-solo-le-queda-probar-con-otro-acto-de-fuerza/
http://www.noticierodigital.com/2018/10/dip-barragan-van-intentar-imponer-la-constitucion-cubana-la-fuerza/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=110248
https://www.tenemosnoticias.com/noticia/van-constitucin-imponer-cubana-421303/982128
https://www.tenemosnoticias.com/noticia/fuerza-diputado-queda-probar-421335/982181

sábado, 6 de octubre de 2018

¿POR QUÉ CONSIDERAR LO QUE "PROPONGA" UNA CONSTITUYENTE FRAUDULENTA?

TAL CUAL, Caracas, 6 de octubre de 2018
Opositores repudian la nueva Constitución, pero aún no tienen ruta común
Sofía Nederr 

Los partidos cuestionan secretismo de la ANC y evalúan llamar a votar No en un eventual referendo para aprobar la nueva Constitución

Mientras en la Asamblea Constituyente avanza el andamiaje para la nueva Constitución según los anuncios de Hermann Escarrá, en la oposición aún no definen una estrategia clara y consensuada frente al instrumento. Sin embargo, los partidos políticos coinciden en rechazar el texto que busca imponer el gobierno, debido al origen ilegítimo de la constituyente.

Más allá de los cuestionamientos al órgano que emitirá la nueva Carta Magna, el dilema pasa por decidir si logran una posición común para activarse por el No en un eventual referendo aprobatorio y las acciones que asumirán si el oficialismo obvia este paso.

“De la nueva Constitución no se sabe mucho. Ni siquiera se conoce si existe una discusión pública sobre el tema. Lo que se supone son las reglas de convivencia, las están haciendo a escondidas y de espaldas al país”, afirma el diputado Stalin González (UNT).

El parlamentario recordó que la ANC se eligió e instaló en agosto de 2017 sin cumplir con el requisito de la consulta al país. González indicó que en UNT todavía no hay una conclusión oficial sobre el debate en torno a la nueva Constitución, pero cree que “en un escenario como ese podría ser una oportunidad de reagrupar y unificar a quienes queremos un cambio en el país”.

El dirigente es partidario de articular una estrategia común, pero aclara “hay que ver con qué viene el gobierno. Hay rumores de que quieren saltarse el referendo”.

“Si someten a referendo esa Constitución ¿Qué hacemos? ¿Vamos a decir que como la ANC es írrita, cualquier cosa que hagan tenemos que seguir cruzados de brazos? ¿O aprovechamos esa oportunidad, siendo como es este un gobierno ilegítimo, para derrotarlo si todos salimos a votar?”, esgrimió el secretario general de AD, Henry Ramos Allup, durante una reciente gira por el estado Aragua.

Exhortó a la oposición a no andarse por las ramas ante la amenaza de una nueva Carta Magna. Ramos Allup advirtió que el texto que se fragua no solo es desconocido para el país y la oposición, porque dentro de la propia ANC están a ciegas: “Lo está manejando un grupito de tres o cuatro sin que la mayoría de los integrantes de ese foro del gobierno sepa”.

Hasta ahora en la tolda blanca se impone la tesis de hacer campaña por el NO a la nueva Carta Magna, asegura el diputado Edgar Zambrano, vicepresidente nacional de AD, quien señala que iniciaron la consulta con las diferentes seccionales y otras estructuras organizativas la hoja de ruta a seguir, pero admitió que todavía no se ha coordinado la direccionalidad política con los otros partidos de la oposición.

“La propuesta de Constitución tiene varias lecturas sobre el camino a seguir por la oposición: una puede ser el epicentro para conjugar esfuerzos; otra, la caja de resonancia para expresar de manera pública las diferencias que existen dentro de la oposición y esto último nos llevaría a un escenario atomizado sin la suma de esfuerzos para derrotar al gobierno. Pero no debe olvidarse que la propuesta de una nueva Carta Magna significa un momento político de interés capital”, indica Zambrano.

Zambrano subraya que si el gobierno “se salta a la torera” el referendo aprobatorio provocaría una grave crisis en el país al violentar las garantías constitucionales.

Desde el exilio, el coordinador nacional de Primero Justicia, diputado Julio Borges, alertó a la comunidad internacional “para que acompañe al pueblo venezolano en la obligación que tenemos de rechazar este proceso de no legitimar ni a la constituyente ni al producto de esa constituyente fraudulenta que es el proceso de aprobar una nueva Constitución”.

Ángel Medina, también parlamentario de PJ, no descarta que uno de los escenarios que prepare el gobierno es que “la Carta Magna sea impuesta en un referendo tan sui generis como lo fue la elección de los constituyentes en 2017”

Aunque en Voluntad Popular aún no han debatido sobre la próxima Constitución, “un elemento fundamental es que nuestra decisión siempre será en unión con el resto de los partidos. Nunca hemos estado de brazos cruzados y nuestra ruta es en defensa de los principios democráticos”, dijo el diputado Rafael Veloz. Añadió que de otra forma no se puede avanzar y expresó que el gobierno de Nicolás Maduro no está asentado sobre la Carta Magna de 1999, porque actúa por la vía de los hechos.

Todo sigue igual

Daniel Santolo, miembro de la dirección nacional de Avanzada Progresista, responde a Ramos Allup que, así como llamaría a votar en un eventual referendo para la Carta Magna por qué no participarán en las elecciones de concejales del 9 de diciembre, si el proceso sería ejecutado bajo la tutela del mismo CNE.

El dirigente dijo que su partido está atento al texto que produzca la ANC: “más allá de si la constituyente es legal o no, es un órgano que existe y avanza en sus decisiones. Si el nuevo texto, que se produce a escondidas, desmejora el actual y atenta contra el funcionamiento del país y las reglas democráticas, pediríamos votar por el No. Nuestra vía siempre será la electoral”.

Asegura Santolo que la Concertación por el Cambio configura un comando por el No que estará integrado por Henri Falcón, presidente de AP, Claudio Fermín, Eduardo Fernández, y Javier Bertucci, entre otros.
Actos írritos

María Corina Machado, coordinadora nacional de Vente Venezuela, rechaza cualquier participación en un referendo regido por un Poder Electoral cuestionado y con un sistema automatizado cuyos vicios fueron denunciados por Smarmatic, la empresa que encabezó la parte operativa de los comicios en el país durante muchos años.

“Nosotros proponemos desobedecer ese llamado. El convocante es ilegítimo y no lo reconocemos. Al desconocer la constituyente, todos los actos que se derivan son ilegítimos. Eso fue lo que Venezuela decidió el 16 de julio”, destaca.

María Corina Machado

Machado ratifica que la sociedad venezolana converge en una aspiración común: “fuera Maduro. No más ingenuidad, indiferencia o debilidad”. De allí su llamado a la desobediencia.

La ilegalidad de los actos constituyentes es el argumento realizado también por el presidente encargado de ABP, diputado Richard Blanco, quien sostiene que el país no requiere otra Carta Magna.

“El oficialismo tiene en la constituyente un equipo de 100 personas ilegales que sancionan leyes que no tienen sentido”, añade; al tiempo de anunciar que, próximamente, habrá un pleno nacional con los jefes de ABP de todo el país en el que diriman, entre otros aspectos, sobre el texto que adelanta la Asamblea Constituyente.

Agregó que insistirán en la tesis de que existe una falsa absoluta del presidente de la República y, por tanto, la Asamblea Nacional debe designar a un nuevo mandatario

La plataforma Soy Venezuela, conformada por Vente y ABP entre otros, indicó que los ciudadanos “están en el deber de rechazar, desautorizar, negar y rebelarse contra cualquier iniciativa del régimen que busque hacernos ver que una nueva Constitución entrará en vigencia, sea o no convocada su consulta popular; así como a cualquier persona que anuncie que debe participarse. Si esa convocatoria ocurriera, con la ya gastada frase de que no se pueden perder espacios. No podemos cohonestar, actuar y obedecer un régimen que niega los valores republicanos y democráticos”.

Por su parte, Luis Barragán, diputado de Vente Venezuela, exige a la ANC que el país conozca lo que se discute puertas adentro. Refirió que para la Constitución de 1961 se registraron alrededor de 300 sesiones y 63 para la Carta Magna de 1999. El actual proyecto no ha tenido la primera jornada de consultas.

En definitiva, la oposición vuelve a carecer de una opinión consensuada sobre la ruta a seguir para enfrentar la estrategia que platee el gobierno para aprobar la nueva Constitución, una posición que ya ha sumado puntos a favor del chavismo y que en esta oportunidad podría rendirle nuevos frutos.

Fuente:
http://talcualdigital.com/index.php/2018/10/06/opositores-repudian-la-nueva-constitucion-pero-aun-no-tienen-ruta-comun/
https://www.turimiquire.com/2018/10/06/opositores-repudian-la-nueva-constitucion-pero-aun-no-tienen-ruta-comun/

domingo, 30 de septiembre de 2018

DE UNA ARTERA MANIOBRA

De la tal propuesta constitucional
Luis Barragán


La tal constituyente ni siquiera cumple con las más mínimas formalidades para simularse, convertida en tribuna de opinión de sus más aventajados miembros. A nadie le consta el número de sus sesiones, niveles de asistencia, supuestos debates, sincerada como una oficina subalterna de Miraflores. Congreso permanente del PSUV, al fin y al cabo,  adquiere o adquirirá importancia en la medida que sirva de franco escenario a las pugnas de las variadas corrientes del poder que, incluso, desean sobrevivirle en sus horas postreras.

Dirá prolongar sus funciones, según le interese al artefacto fraudulento y no porque tenga por referencia el proceso constituyente que llegó a doce años en La India de las complejidades consabidas, sino por la experiencia vivida en la Cuba que proclamó la vigencia de la Constitución de Batista, permitiéndole a los Castro hacer lo que se les antojara hasta arribar a un texto nada ejemplarizante, a mediados de los setenta del veinte. Igual, la dictadura habanera hace lo que le viene en gana y, oído al tambor, tiene hasta la ocurrencia de plebiscitar periódica y exclusivamente al único partido existente, celebrado por los más incautos como una elevada práctica democrática.

Entendemos, fueron casi 300 sesiones las invertidas por la comisión de reforma constitucional para la especializada labor de concebir y consensuar el proyecto de 1961; o 63 sesiones afanaron a la constituyente de 1999, por cierto, con un disminuido porcentaje de discusión del texto por cuya vigencia hoy luchamos, pues, resulta inconcebible que no contemos con unas reglas fundamentales de convivencia.  Por ello, la obvia relevancia del principio de publicidad de todos y cada uno de los más genuinos y legítimos actos constituyentes, entre otros de los aspectos o facetas existenciales completamente ajenas al artefacto en cuestión.

Por estos días corre la versión de una elaborada y consumada propuesta constitucional que, innecesarias las dotes de adivinador,  nos remite a un vulgar encargo, seguramente de factura cubana,  al que muy pocos tales-constituyentistas acceden. Voceros calificados de la dictadura desmienten el proyecto, pero ya hay experiencia ganada en torno a la calculada filtración de iniciativas que temen por las más inmediatas reacciones: sembrado el rumor, en cualquier momento circulará una versión escrita que prosperará y nos sorprenderá de contar con el favor de los sondeos de opinión, en los que tozuda y puntualmente se afinca el régimen y, así, indagarán cuán lejos puede llegar – a modo de ilustración -  el matrimonio igualitario y cuál consistencia tendrá el soporte social indispensable para una operación fraudulenta.

Además,  la maniobra de diversión cuenta con invalorables recursos de promoción, pues, en una acera, compiten dos constitucionalistas por transmitir la versión auténtica del proyecto, uno de los cuales sueña con una tal ley constituyente  para apoltronarse en el rectorado de la UCV, en el peor de los casos. Y, en la otra, algo inverosímil, pulverizadas las lecciones de los últimos años, los hay  dispuestos a participar en el plebiscito a que dé lugar, ya que – en última instancia – lo creen como una irrenunciable práctica democrática.

Captura de imagen:  Escena de "Los tres chiflados".
01/10/2018:
https://www.lapatilla.com/2018/10/01/luis-barragan-de-la-tal-propuesta-constitucional/
https://noticiasvenezuela.org/2018/10/01/luis-barragan-de-la-tal-propuesta-constitucional/
https://apuntoenlinea.com/2018/10/01/luis-barragan-de-la-tal-propuesta-constitucional/
https://venezuelaunida.com/luis-barragan-de-la-tal-propuesta-constitucional/
http://venezuela.shafaqna.com/ES/AL/1546696

domingo, 12 de agosto de 2018

ALLANAMIENTOS '63 y '18: UNA BREVE COMPARACIÓN

Allanamientos y manipulación del pasado
Luis Barragán


Todos los allanamientos a la (s) inmunidad (ades) parlamentaria (s) del presente siglo, tienen por soporte la versión interesada de los ocurridos en décadas muy anteriores. A falta de argumentos políticos y jurídicos, la presente dictadura busca alguna autoridad moral falseando la historia.

Un cuerpo extraño a la Asamblea Nacional, dijo desaforar recientemente a los diputados Juan Requesens y Julio Borges, no sin ventilar la detención de un grupo de parlamentarios hacia finales de 1963.  El atentado real, palpable y elocuente de El Encanto, produjo la decisión presidencial de entonces, en el marco de una insurrección también real, palpable y elocuentemente armada (https://lbarragan.blogspot.com/2013/07/vicisitudes-parlamentarias-3.html), cuyo objetivo fue el de sabotear los comicios generales del citado año, sembrando el pánico (https://lbarragan.blogspot.com/2013/04/las-otras-elecciones-luis-barragan-un.html).

Que sepamos, los parlamentarios apresados por orden de Betancourt,  fueron conducidos al Cuartel San Carlos (https://lbarragan.blogspot.com/2013/04/inmunidad-parlamentaria-ficcion-y.html), y, por lo menos, accedieron a sus abogados defensores y a la comisión de parlamentarios que deseó constatar las condiciones en las cuales se encontraban. Por lo demás, desde años anteriores, hubo paciencia para adoptar medidas tan drásticas, soportando la coalición oficial de entonces cualesquiera debates y escarceos parlamentarios, añadida la tolerada pérdida del control de la Cámara de Diputado por el gobierno (https://lbarragan.blogspot.com/2013/05/normal-0-21-false-false-false-es-ve-x.html).

A  Jesús Faría, Gustavo Machado, Eduardo Machado, Jesús María Casal y Jesús Villavicencio, no se les detuvo a golpes el 2 de octubre de 1963, como le ha ocurrido a Juan Requesens. El gobierno de entonces, asumió inmediatamente la responsabilidad y los llevó a un sitio conocido por todos, mientras que el régimen guardó silencio por días sobre el paradero de Requesens y, apenas, se supo de él cuando numerosos custodios hicieron un traslado, desde El Helicoide.

A Jesús Faría, Gustavo Machado, Eduardo Machado, Jesús María Casal y Jesús Villavicencio, no se les incomunicó ni torturó, forzando una declaración difundida por los medios. A Requesens, se le ha aislado y, torturado, se le ha visto en un video, cuya divulgación un vocero calificado del régimen atribuye a sus familiares, sin parpadear ante las evidentes y criminal humillación de un indefenso condicionado por fármacos.

A Jesús Faría, Gustavo Machado, Eduardo Machado, Jesús María Casal y Jesús Villavicencio, les siguieron sendos juicios, e hicieron una vida carcelaria que concluyó con las medidas orientadas a la pacificación del país. Requesens debe esperar a hoy lunes 13, para el acto procesal inicial, si no es objeto de las infinitas postergaciones que otros rehenes políticos han conocido.

A Jesús Faría, Gustavo Machado, Eduardo Machado, Jesús María Casal y Jesús Villavicencio, se les atendió médicamente, los medios de comunicación social informaban y luchaban por informar libremente, mientras sesionaba el Congreso para pronunciarse. A Requesens, le falta la debida asistencia médica, la verdadera constatación de las condiciones en las que se encuentra, la posibilidad de que la prensa ventile su caso libérrimamente y que la Asamblea Nacional decida su destino, y no un cuerpo extraño y sobrevenido.

Jesús Faría, Gustavo Machado, Eduardo Machado, Jesús María Casal y Jesús Villavicencio, obviamente, jamás supieron de Requesens. Y éste, no necesariamente debe saber de aquellos, pero ya se enterará por completo, pues, le pasan la factura de una época en la que ni soñaba nacer.

La actual dictadura le pasa a Requesens, una factura a nombre de Jesús Faría, Gustavo Machado, Eduardo Machado, Jesús María Casal y Jesús Villavicencio. No se atreve a pasarla a nombre propio, aunque todos conocen a los prohombres del régimen que se creen inmunes ante la historia.

Ilustración: Pedro León Zapata. El Nacional (Caracas, 11/07/1980).
13/08/2018:
https://www.lapatilla.com/2018/08/13/luis-barragan-allanamientos-y-manipulacion-del-pasado/
https://venezuelaunida.com/luis-barragan-allanamientos-y-manipulacion-del-pasado/

PROPÓSITO DE FONDO

Objetivo: el desafuero de toda la sociedad
Luis Barragán


Toda polémica sobre el desafuero parlamentario, tiene una principalísima naturaleza y vocación política, aunque no ha de prescindir de los elementos jurídicos e históricos que les sirven de soporte. Ineludibles, porque la gravedad de sus causas amerita de una mínima racionalidad tratándose de una institución que, faltando poco, dio origen a la República misma.

Una ojeada a remotos Diarios de Debates del extinto Congreso,  así lo confirma.  Los allanamientos o intentos de allanamientos de principios de la década de los ’60 del ‘XX, por ejemplo,  no impidió la debida motivación de una decisión política con la que se coincidía o discrepaba, por muy alterados que estuviesen los ánimos.

A nuestro modesto entender, la  Asamblea Nacional cumplió mejor con la premisa (09/08/2018: https://www.youtube.com/watch?v=ZPzeBHDC0Jk), que la tal constituyente de panfletaria defensa de su pretendida supra-constitucionalidad y hastiado apoyo a Maduro Moros (08/08/2018: https://www.youtube.com/watch?v=CeX_HeNBTrs&t=2041s).  E,  incluso, penalista, el diputado Oscar Ronderos acertó con un detalle, como es el de la asombrosa confusión del Fiscal General de la República en torno a la flagrancia, creyéndola un tipo penal y no lo que es,  una condición objetiva para la comisión de un delito.

Tenemos la convicción que todavía prevalecen las orientaciones que heredamos de los meritorios esfuerzos de reflexión de Orlando Tovar Tamayo, José Guillermo Andueza o Luis Beltrán Prieto Figueroa, sin que la inmunidad o, mejor, el complejo de inmunidades parlamentarias, sepa de una decidida actualización a la luz de un siglo que, como el presente, aún nos tiene sumergidos en la perplejidad. Salvo los títulos publicados por Héctor Granados o Rafael Simón Jiménez, entre los muy pocos artículos y monografías de cuño académico, en los últimos años ha faltado una perspectiva que rompa con las nociones ya convencionales respecto a una institución importante y decisiva para la preservación de la vida republicana.

Sobre todo, porque contribuye a orientar a los gremios sindicales, profesionales o de cualquier otra índole, que cuentan con puntuales y específicos fueros para su mejor desempeño, aspirando la dictadura a pulverizarlos. Detrás de los insólitos casos de los diputados Requesens y Borges, en esta oportunidad, el propósito es, precisamente, el del desafuero masivo de una sociedad que resiste, privilegiado únicamente el más alto estamento oficial por el único acto de fuerza que lo asiste.

Reproducción: El Nacional, Caracas (1999).
13/08/2018:
http://www.noticierodigital.com/2018/08/luis-barragan-objetivo-desafuero-toda-la-sociedad/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=106055
https://noticiasvenezuela.org/2018/08/13/luis-barragan-objetivo-el-desafuero-de-toda-la-sociedad/

UNA CARTA YA IRREPETIBLE DE FELICITACIONES

Del revanchismo parlamentario
Luis Barragán


Nada semejante a lo actual, había ocurrido en Venezuela respecto al allanamiento de la inmunidad por una instancia distinta al parlamento. Y, siendo así, habrá de todo, menos allanamiento.

Sobre todo, a manos de una constituyente de irrefutable origen fraudulento que, presumiéndose originaria, deroga  la propia Constitución que algún día dirá reemplazar, incumplidas todas las formalidades que la iniciativa acarrea. Esta caricatura sólo revela un nuevo hecho de fuerza afincado en la Asamblea Nacional, pues, elemental, siendo el fuero parlamentario una prerrogativa del cuerpo, nunca un privilegio personal, afecta a todos y a cada uno de sus integrantes.

Cierto, todo debate sobre el desafuero parlamentario es de una principalísima naturaleza política, pero no debe prescindir del soporte jurídico e, incluso, histórico, necesario. Versamos sobre una institución y, en nuestro caso, una  institución republicana que dio nacimiento a la misma Venezuela.

De la pretendida sesión de la tal constituyente (https://www.youtube.com/watch?v=CeX_HeNBTrs), queda todo un repertorio de falacias, eufemismos y sandeces, respecto al desconocimiento de la representación popular ejercida por Juan Requesens y Julio Borges.  De las intervenciones sólo destaca una oradora que intentó darle piso jurídico a sus alegatos, pues, las restantes, añadido el orador que ha profesado la materia constitucional, convencional y hastiado, no pudieron ocultar la fastidiosa vocación panfletaria que caracteriza a los elencos del poder establecido. No obstante, reparemos en otra, no menos fastidiosa: la revancha histórica.

El presidente de la fraudulenta corporación que, por cierto,  ocupó la tribuna de oradores, la cual no abandonó luego para retomar la dirección del debate y debidamente llamar a votación,  inició su discurso recordando los consabidos allanamientos de 1963. Además de recordar que Jesús Faría, padre de un tal-constituyente actual, estuvo entre las personas detenidas, precisando la fecha tardía de la publicación oficial de la medida, olvidó dos circunstancias: por un lado, el atentado efectivo, real y palpable de El Encanto, suficientemente documentado, histórica e historiográficamente, supo de la participación de las fuerzas leninistas de entonces; y, por el otro, el  tratamiento recibido por los apresados dista sideralmente del hoy padecido por el diputado Juan Requesens, añadido el video preelaborado de una tortura difundida para sembrar el terror psicológico.

Vale decir, a las generaciones actuales le pasan una factura sobre hechos ocurridos más de medio siglo atrás, intentando una autoridad moral que los acontecimientos de todos estos años pulveriza, sumada la muerte de 140 jóvenes en las jornadas represivas de 2017, por citar un caso. Curioso,  en la misma senda, otro orador, de una generación intermedia, ensayó una idea confusa en torno al desafuero  de un diputado sorprendido en el tráfico de drogas, por el cual votó en el extinto Congreso, sin saber ya qué decir porque los restantes colegas de entonces – sencillamente – también lo votaron.

Quizá lo más llamativo ocurrió fuera del Capitolio Federal, pues, desmintiendo la tesis generacional que tiene sus devotos, aún sin haber leído a un exponente como Ortega y Gasset, Ricardo Sánchez celebró la detención y tortura de Requesens, alegando que el debido proceso y otros derechos y garantías constitucionales les fueron respetados. Miseria aparte, seguramente ignorante de lo acaecido en décadas muy anteriores, aporta su propia factura a la putrefacción ética de un régimen
evidentemente agotado.

Reproducción: Clarín, Caracas, 1963.
13/08/2018:
http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/33285-barragan-l
Brevísima nota LB: Curioso, fechado en noviembre de 1999.

domingo, 8 de julio de 2018

LA COMPLACIDA INFORMALIDAD DE ESTADO

¿Cuál vocación de Estado?
Luis Barragán


La más elemental teoría general del Estado, no debe prescindir de la representación social que también cultiva y lo caracteriza y que, sellando su identidad y trascendencia, lo distingue de otras expresiones institucionales derivadas, como el gobierno y los elencos que componen su siempre circunstancial dirección. De no obrar esa distinción, confundiéndose, inexorablemente incurrirá en el suicidio.

Por consiguiente, hay actos perdurables de Estado, frente a otros que explican una mera circunstancia. Y ésta, convengamos, puede desembocar en las escenas más ridículas.

La reciente celebración oficial del Día de  la Independencia, no otra que la de su declaración formal un 5 de julio de 1811, diferente la aprobación y suscripción de un acta que mereció otra sesión de los congresistas de entonces, demostró cuán lejos ha llegado el madurato que, por suerte, porque no hay otro motivo distinto a una rifa de la coyuntura, heredó el poder. En lugar de guardar las formas que hacen, representan y justifican al Estado, incurrió en una jornada más de los caprichos y envalentonamientos que tristemente lo emblematizan.

Respecto a los actos oficiales de la fecha, ha debido el Ejecutivo Nacional concurrir a la sesión solemne de la Asamblea Nacional, incluso, desafiándola por mucho que ésta  lo desconozca o diga desconocerlo. O, en su defecto, hacerlo con la tal constituyente, pero ella – en la sesión que ensayó – se hizo con la ausencia de quien funge como presidente o vicepresidente de la República, y la asistencia de apenas un par de ministros: recordemos, el orador de orden – Earle Herrera – decidió asumir la solemnidad de la ocasión en clave humorística y de ratificada adhesión al tal comandante eterno (https://www.youtube.com/watch?v=VTUSpTvM8YE).

Faltando poco, el tradicional desfile militar comenzó con un perfomance muy peculiar, quién sabe por ocurrencia de quién: literalmente, un niño representó a Chávez Frías en diálogo con Bolívar y Miranda, dando una versión tan de camarilla del poder, tan de poco cuño de Estado, que hizo inevitable, además, preguntarnos sobre la protección constitucional y legal existente sobre los niños y adolescentes (https://www.youtube.com/watch?v=2t-UUYVHlTA). No es difícil concluir, está muy claro que no hay ni puede haber, vocación alguna de Estado.

08/07/2018:
http://guayoyoenletras.net/2018/07/08/cual-vocacion-de-estado/

domingo, 1 de julio de 2018

PERSONAL CULTO

Breve nota iconográfica
Luis Barragán


Durante el pasado período legislativo, un buen día fuimos sorprendidos los diputados por la colocación de los grandes cuadros de Bolívar y Chávez al pie de la presidencia de la cámara.  No le bastaba al oficialismo el predominio ejercido en la Asamblea Nacional, lugar que por sí mismo es portador de una enorme significación histórica y política, ornamentándolo grotesca e innecesariamente.

Luego del triunfo opositor, el hemiciclo volvió a la sobriedad de un ambiente republicano, pero la tal constituyente recogió esos cuadros y los recolocó en el hemiciclo protocolar que tiene bajo secuestro. No obstante, presidida la espuria instancia  por Diosdado Cabello, ya son tres los motivos que protagonizan el espacio, perdida toda digresión.

Respuesta a las pretensiones mesiánicas de Maduro Moros, una de las camarillas del poder establecido deja bien sentado que es Chávez Frías y  su versionado Bolívar, el objeto de culto. Mientras que está en paciente trámite la otra personalidad, como la del tal-constituyente citado, u la de otro aspirante agazapado en el proceso de descomposición dictatorial, el poco o mucho incienso que queda, tiene seguro destinatario.

La persistente manía iconográfica, revela toda una concepción histórica y estética del mundo y de las cosas. De una sofocante simplicidad,  tercamente figurativo, el providencialismo explica cualesquiera fenómenos, alérgico a toda la complejidad simbólica de un hemiciclo que, por más un siglo, expresa el ideario republicano que ahora pretenden llevarse por el medio.

Ilegítimos e inoperantes, los tales-constituyentes se hacinan frente a los grandes retratos que logran intimidarlos en el curso de las improvisadas sesiones circenses. La escena tiene poco de sobriedad, soltura y orden, a favor de la presidencia que tiene por ventaja el monopolio del sonido.

02/07/2018:
http://www.diariocontraste.com/2018/07/breve-nota-iconografica-por-luis-barragan-luisbarraganj/

martes, 27 de marzo de 2018

CUADERNO DE BITÁCORA

Hay circunstancias noticiosas que rozan, definitivamente, la anécdota. Ésta inspira un affaire de ocasión, susceptible de generar un escándalo político que, en buena lid, no es superior a la de otros que pugnan por emerger, reprimidos en ambas aceras.

La sesión de la Unión Parlamentaria, fue el escenario palpable de la teatralidad política que, en el libro "Entre el ardid y la epopeya", extensamente comentado en este blog, se ha construido. De  un lado, el oficialismo que se desea parte del organismo internacional, va con sus pasos constituyentes para rebotar, sin temor al ridículo.

La dictadura busca a todo trance, victimizarse. Empero, la estampa es demasiado lamentable: enfundados en buenos abrigos, los de siempre, quienes antes y ahora acaparaban la representación asamblearia en la UIM, ahora pugnan por hacer uso de ella. ¿Cuánto costará ese viaje en cambote que, además, tratándose de los personajes,  quizá importando un blego la tal constituyente, reciben el apoyo militante de embajadas y consulados, cuyos titulares bregan por un ascenso, un gesto de protección burocrática, algún favor? Entonces, ese viaje en cambote, declarado públicamente, nos impone de los tales-constituyentes que son más iguales que los otros, avispados al asomarse y lograr la diligencia internal y, formidable pretexto por delante, los hace capaces de viajar, pasear y disfrutar del viejo continente de caminos alfombrados tan trillados, mientras el país está en la bancarrota.

Del otro, aún siendo parlamentarios, apenas nos enteramos de esa sesión para la cual hay que tener con qué viajar, hospedarse y librar tan arriesgadas batallas. La Fracción 16 de Julio, ni siquiera, fue consultada. No se diga que el asunto es de principales, porque la terna incluye a suplentes.  Entonces, tratamos de la perfección teatral del régimen.

En uno de los fondos, está el modo de hacer política en la oposición. Hay una instancia que, por precaria que fuese, lo revela.

Post-data (27/03/18): Horas más tarde, Twitter está bañado por la gráfica de un integrante de la tal-constituyente en la plenaria de la instancia internacional. ¿Participó activamente, se colándose con habilidad en la sala, o, en medio de algún receso, se aventuró y departió con los vecinos, ocupando la butaca que los opositores venezolanosabandonaron?

A estas alturas de la vida, las escenas dan vergüenza. El episodio, además, ocurre a miles de kilómetros del epicentro del hambre, la censura y la represión que es Venezuela. A nadie puede extrañar la conducta de los gubernamentales que incurren en una maniobra infantil sólo de vocación, de fatua vocación propagandística. El retroceso es monumental del modo de hacer política. ¿Cómo es posible llegar a esto? Un "esto" que lo hacen con divisas irrecuperables para el país.

Post-data (29/03/18):  Días más tarde, de nuevo las redes saben del evento parlamentario. La plenaria de la Unión Interparlamentaria alude al caso venezolano. Presumimos, siendo tan nutrido el número de sus integrantes yel temario de discusiones, tampoco es que el organismo se estremece por un caso ya conocido. Lo cierto es que la diligencia de la delegación oficialmente admitida y acreditada de venezolanos, logró el éxito de un pronunciamiento importante, por retórico que fuese, aunque habría que preguntarse sobre las posibilidades reales  de ejercer una diplomacia que fuese más allá de la aprobación del documento, por los costos económicos que implica la movilización allende los mares y la competencia desleal del personal de la embajada más cercana. O, a lo mejor, nunca se planteó tan serísimo objetivo, en una u otra acera.

En fin, creemos que este caso tan  efímero y ya irrelevante al compararlo con otros, como el llamado reiterado aun diálogo suplicante, cuadra muy bien con  la noción de teatralidad polítcca aportada por Antenor Viáfara Márquez (http://lbarragan.blogspot.com/2018/03/entre-el-ardid-y-la-epopeya-2.html): el juego en la superficie, los papeles (auto) asignados, teniendo por escenario las redes. Tendrá equivalentes con miles de casos suscitados con los viejos medios, como la radio y la televisión, pero nunca con la ventaja auspiciosa y veloz de las redes sociales. Por ello, frases tan cínicas, como las recientes de Maduro (aquellas que hablan de su indignación por  las personas perseguidas por sus ideas que ya no recordamos cuáles), encuentran un cómodo cupo para el colesterol político, ante nuestra generalizada y resignada indiferencia.

(LB)

lunes, 26 de marzo de 2018

TRÁNSITO

Copi en Nueva York
Luis Barragán


Todavía circula la fotografía de Samuel Moncada y Henry Falcón,   bajo cielo neoyorkino.  Yendo más allá de la oficina de representación en Caracas, la ONU está impuesta de las inquietudes generadas por la sola convocatoria de los comicios presidenciales en nuestro país.

El larense procura el saneamiento de las elecciones en Venezuela con la mediación de tan elevada instancia internacional y nada mejor que hacerlo con la cooperación del representante del gobierno convocante, igualmente interesado en la transparencia y credibilidad del la consulta. Es de suponer que, al reconocer inmediatamente su derrota en los comicios regionales, tratándose de un mismo CNE o REP, por ejemplo, no deben ser demasiados los reparos y observaciones que tiene pendiente.

Agreguemos, la tal constituyente designó a Moncada como cabeza de la misión diplomática, en lugar de la Asamblea Nacional que es la que hace a los embajadores de acuerdo a la Constitución. Y, siguiendo a Irving Copi y su celebérrima introducción a la lógica, la circunstancia traduce un reconocimiento y no otra cosa,  a la tal constituyente.

Por lo demás, Moncada se anota un éxito diplomático al atender al ilustre opositor allende los mares. Un puntaje adicional para su fulgurante hoja de servicios, después de reemplazar nada más y nada menos que al antiguo zar del petróleo, Rafael Ramírez, previo entrenamiento de días como canciller.

Inevitable aprendizaje, Copi nos orienta sobre los destellos de la llamada clase política forjada en revolución. Luego, con cifras en mano, sometidos a sus didácticos ejercicios, nos aclarará por qué ésta no es una dictadura, sino la democracia nueva que ha parido la era.

17 y 19/03/2018:
https://www.lapatilla.com/site/2018/03/17/copi-en-nueva-york-por-luis-barragan/
http://www.ventevenezuela.org/2018/03/19/copi-en-nueva-york-por-luis-barragan/
http://www.noticierodigital.com/2018/03/luis-barragan-copi-nueva-york/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=96094
https://elpregonero.com.ve/index.php/2018/03/17/copi-en-nueva-york-por-luis-barragan/
http://venezuela.shafaqna.com/ES/VE/1301495
https://www.scoopnest.com/es/user/NoticiasVenezue/975742246707433472-luis-barragan-copi-en-nueva-york

domingo, 25 de febrero de 2018

CUANDO EL RÍO SUENA ...

Rechazándolas, la AN debe mantenerse firme ante cualquier tentación de negociar las supuestas elecciones parlamentarias

“Tildar de golpe de Estado la pretendida convocatoria a unos nuevos comicios parlamentarios, es una redundancia, pues, desde hace un muy bien rato que sufrimos un régimen de fuerza, negador absoluto de la Constitución y de toda noción que se le acerque”, manifestó el diputado Luis Barragán, integrante de la fracción parlamentaria 16 de Julio.

“Es demasiado obvio que la espuria constituyente no tiene competencia alguna para convocar estas elecciones o cualesquiera otras que se le antoje, al servirle de mero soporte a la dictadura, deseando literalmente arrollar a la Asamblea Nacional.  No bastando el tal desacato, empecinado Maduro por desconocer a la ciudadanía que mayoritaria y contundentemente lo rechaza, plantea directa o indirectamente una fórmula nada novedosa para la adulteración de un órgano del Poder Público al que le temen, sabiendo que todo grave compromiso internacional que asuma, necesita de la inmediata aprobación parlamentaria y, más aún, cuando se trata del difícil y delicado campo financiero”.

Interrogado sobre la materia, comentó el parlamentario de Vente Venezuela que el “Petro” es una herramienta engañosa para contraer un superior endeudamiento, incurriendo en un fraude flagrante a la Constitución y leyes de la República.

“No constituye novedad alguna el intento de cerrar definitivamente la AN a la que  ya le han quitado sendos espacios físicos, usurpando además sus facultades, competencias  y atribuciones. E, incluso, advirtiéndolo con tiempo, a mediados de 2017, Vente Venezuela planteó por escrito al entonces presidente de la corporación, diputado Julio Borges, dos planes orientados a la defensa efectiva de la sede legislativa, en la medida de nuestras posibilidades, vista la experiencia del cierre del Congreso entre 1999 y 2000, e igualmente para garantizar el quorum reglamentario de los miembros, un problema recurrente por diferentes motivos, sin obtener respuesta alguna en ambos casos”.

El vocero parlamentario también recordó que propuso a cámara plena legislar preventivamente sobre el delito de violación de las inmunidades parlamentarias.

Finalmente, acotó el diputado Barragán que el presunto llamado electoral para  la AN, carece de toda eficacia jurídica y, establecido el mandato hasta 2021, los diputados no perderán su investidura así lo pretenda el régimen de fuerza: “Vienen momentos más duros todavía para la representación ciudadana, pero debemos mantenernos firmes y  lejos de la tentación de negociar la supervivencia parcial o total de un cuerpo que ha de ser consecuente con el mandato de la consulta popular del 16 de julio de 2017”.

23/02/2018:
Fotografía y capturas de imágenes: Sesión del 06/02/2018 de la AN.

domingo, 21 de enero de 2018

DE RECONOCER A LA TAL CONSTITUYENTE. SERÁ PEOR

Estamos pagando un precio demasiado alto por República Dominicana

“Los dolorosos acontecimientos de esta semana, reencuentran cada vez más a toda la población con los principios y valores que debe defender, como la vida misma, frente a una dictadura que no tiene precedente alguno en nuestra historia”, señaló el diputado Luis Barragán, integrante de la Fracción Parlamentaria del 16-Julio.

“Inquilinos precarios de este siglo,  nunca antes fuimos víctimas y testigos de hechos que lesionan la dignidad de la persona humana, pretendiéndolos la dictadura un espectáculo morboso.  Hasta el día en que decidan cancelar las redes sociales de las que también se aprovechan para ejercer el terror psicológico,  participamos de una tragedia en la que sobresalió el coraje de Oscar Pérez y de los venezolanos que nuevamente  ponen en evidencia todas las amarguras de un régimen que agoniza lenta, pero seguramente”.

Interrogado el parlamentario, miembro de la dirección nacional de Vente Venezuela, sobre los resultados del diálogo de República Dominicana, indicó: “Pagamos un precio demasiado alto por tan monumental error de un diálogo, negociación, tertulia  o encuentro casual e inadvertido realizado a espaldas del país. Sobran ya las lecciones y será un millón de veces peor de reconocer a la tal constituyente, a todas luces inaceptable  aunque República  Dominicana los tiente por comodidad, incapacidad y atolondramiento”.

21/01/2018:

Fotografías y videos: Junto a Sara Lizarraga y María de los Ángeles Cartaya ("Morocha"), quienes - por cierto - encabezaron el Santo Rosario en el Cementerio del Este, ayer (20/01/2018), ya pasadas las más difíciles vicisitudes que generaron los cuerpos represivos del Estado, aunque quedó muy embargado el ambiente por la tristeza y la rabia. E, incluso, oradores espontáneos, dieron palabras de aliento, de compromiso, a veces, responsabilizando a los "políticos". Comenzando la noche, fuimos a visitar a Pedro Pablo Aguilar, quien  confronta problemas por el próximo vencimiento de las pilas del marcapasos y, por supuesto, no tiene las divisas para adquirlas, Video tweedteado, desde el lugar: