Mostrando entradas con la etiqueta Organización de Estados Americanos (OEA). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organización de Estados Americanos (OEA). Mostrar todas las entradas

martes, 31 de octubre de 2017

CUADERNO DE BITÁCORA

Hoy, asistimos a la entrega de la carta de apoyo, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), dirigida a Luis Almagro. Fue una importante movilización ciudadana, resumida en un acto de significación, aunque con muchos oradores. Con todo, dio tiempo de ir a sesión, pero no hubo quórum en la Asamblea Nacional (AN).

Algo lamentable y que se veía venir. E, incluso, tomamos la previsión de advertirlo en una correspondencia destinada al diputado Julio Borges y a toda la directiva de la AN, alrededor de mes y medio atrás. Planteamos, incluso, un plan alternativo para evitar la inasistencia. Lo esbozamos en el WhatsApp de la fracción de oposición, sin éxito alguno. Todo, con sentido de prudencia y de responsabilidad, por lo que no hacemos todavía pública la correspondencia a la espera del debido debate, la venidera semana, sobre el punto.

Cierto que, ocurrido en el Zulia, no dejaron en la presente fecha abordar a los diputados, por ejemplo. Empero, en la carta enunciamos varias de las situaciones que son perfectamente previsibles, aunque la mayor imprevisibilidad reside en la convocatoria misma de la sesión, pues, nunca se sabe, sino a última hora, incluyendo el Orden del Día.
(LB)

Fotografía: Diputados Omar González, Juan Pablo García y LB, con María Corina Machado, en la sede de la OEA (Caracas, 31/10/2017).

UNA PERSISTENTE PREOCUPACIÓN

Esta dictadura está entregando descaradamente el Esequibo

“Esta dictadura está entregando descaradamente el Esequibo”, enfatizó el diputado Luis Barragán al consultársele sobre la reunión sostenida por el ministro Jorge Arreaza en la ciudad de NuevaYork con representantes de la ONU.

“Creyéndola una materia privativa de las camarillas que ejercen el poder en Venezuela,  no se atreven a informar debidamente al país del curso de las conversaciones sostenidas recientemente en Nueva York, a propósito del Esequibo, en lugar de la ligerísima nota divulgada por las redes sociales que no las relevan de sus responsabilidades al faltar poco más de un mes para vencerse el plazo fijado por la ONU para su remisión a la Corte Internacional de Justicia que los venezolanos no deseamos”.

Alegó el parlamentario de Vente Venezuela que el socialismo destruyó lo que fue una Política de Estado en Venezuela, incluyendo al régimen dictatorial de Pérez Jiménez y a los regímenes democráticos que la reorientaron y perfeccionaron, enterado continuamente el país de todas sus vicisitudes y resultados a través de un intenso debate público que los medios de comunicación, la sociedad civil y un parlamento plural asumieron provechosamente.

“Ni siquiera el actual canciller se siente en el deber de acudir a la tal constituyente, desconociéndola, para tratar abiertamente el problema, sabiéndose en deuda con la Asamblea Nacional de acuerdo a lo establecido clara e inequívocamente en la Constitución de la República”.

Indicó que el Partido de la Libertad ha tratado el problema con toda la responsabilidad y la prudencia necesarias al tratarse de un asunto delicado, aunque la dictadura ya se extralimitó al decidirla de espaldas al país, errando hasta en su enfoque conceptual, pues, D. H. es un representante con poderes especiales del Secretario General de la ONU.

“El señor D. H. Nylander, con experiencia de mediación en el conflicto político colombiano, que sepamos, no ha contactado a ningún factor de la oposición democrática en Venezuela, como evidentemente lo ha hecho respecto a la oposición de Guyana, con quien se ha reunido frecuentemente. Sabe muy bien que es un requisito fundamental para las diligencias de buena fe que realiza y, al no hacerlo, en nuestro caso, no aporta garantía alguna para el éxito de sus gestiones”.

Igualmente se supo que, agotada la edición física de quince trabajos rigurosamente arbitrados que las universidades Metropolitana, Simón Bolívar y la de Los Andes aportaron el presente  año, bajo el título “La cuestión Esequibo”, incluyendo uno del diputado Barragán, y ante la imposibilidad de una reedición por falta de insumos, la Unimet ha decido liberarlo en los medios digitales: http://www.unimet.edu.ve/unimetsite/wp-content/uploads/2013/02/La-cuesti%C3%B3n-Esequibo.pdf.

31/10/2017:
http://www.opinionynoticias.com/noticiasnacionales/31197-esequibo https://www.lapatilla.com/site/2017/10/31/barragan-ni-siquiera-el-canciller-reconoce-a-la-tal-constituyente-al-tratar-el-tema-del-esequibo https://apuntoenlinea.com/2017/10/31/barragan-ni-siquiera-el-canciller-reconoce-a-la-tal-constituyente-al-tratar-el-tema-del-esequibo https://www.sabor809.com/internacionales/111-latino-america/venezuela/650517-barragan-ni-siquiera-el-canciller-reconoce-a-la-tal-constituyente-al-tratar-el-t https://www.venezuelamundial.net/politica/vzlamundial/barragan-ni-siquiera-el-canciller-reconoce-a-la-tal-constituyente-al-tratar-el-tema-del-esequibo

Esta dictadura está entregando descaradamente el Esequibo

El dirigente asegura que el régimen no informa al país sobre conversaciones a propósito del Esequibo
El parlamentario por Vente Venezuela indica que su partido “ha tratado el problema con toda la responsabilidad y la prudencia necesaria, aunque la dictadura ya se extralimitó al decidir de espaldas al país”

(Caracas. 31/10/2017) “Esta dictadura está entregando descaradamente el Esequibo”, enfatizó este martes el diputado de la Asamblea Nacional (AN) Luis Barragán, sobre la reunión sostenida por el ministro Jorge Arreaza en Nueva York con representantes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El parlamentario sostuvo que el régimen no se atreve a informar debidamente al país sobre el curso de las conversaciones a propósito del Esequibo realizadas recientemente en Nueva York.
El dirigente de Vente Venezuela alegó que “el socialismo destruyó lo que fue una política de estado en Venezuela, incluyendo al régimen dictatorial de Pérez Jiménez y a los regímenes democráticos que la reorientaron y perfeccionaron, enterado continuamente el país de todas sus vicisitudes y resultados a través de un intenso debate público que los medios de comunicación, la sociedad civil y un parlamento plural asumieron provechosamente”.
“Ni siquiera el actual canciller se siente en el deber de acudir a la tal constituyente, desconociéndola, para tratar abiertamente el problema, sabiéndose en deuda con la AN de acuerdo a lo establecido inequívocamente en la Constitución de la República”, observó.
Indicó que el partido de la libertad ha tratado el problema con toda la responsabilidad y la prudencia necesaria, aunque la dictadura ya se extralimitó al decidir de espaldas al país errando hasta en su enfoque conceptual, pues D. H. Nylander es un representante con poderes especiales del Secretario General de la ONU.
“El señor D. H. Nylander, con experiencia de mediación en el conflicto político colombiano, que sepamos, no ha contactado a ningún factor de la oposición democrática en Venezuela. Sabe muy bien que es un requisito fundamental para las diligencias de buena fe que realiza y, al no hacerlo, no aporta garantía alguna para el éxito de sus gestiones”, explicó el diputado por el partido de la libertad.
Igualmente se supo que, agotada la edición física de quince trabajos rigurosamente arbitrados que las universidades Metropolitana, Simón Bolívar y la de Los Andes aportaron el presente  año, bajo el título “La cuestión Esequibo”, incluyendo uno del diputado Barragán, y ante la imposibilidad de una reedición por falta de insumos, la Unimet ha decidido liberarlo en los medios digitales:
http://www.unimet.edu.ve/unimetsite/wp-content/uploads/2013/02/La-cuesti%C3%B3n-Esequibo.pdf.

31/10/2017:
http://www.ventevenezuela.org/diputado-barragan-esta-dictadura-esta-entregando-descaradamente-esequibo
Fotografía: María Cecilia Peña, sede de la OEA, durante la entrega de la carta de apoyo dirigida a Luis Almagro (Caracas, 31/10/2017).

viernes, 27 de octubre de 2017

PLAN ZAMORA

El horror de la Fuerza Armada que narró en la OEA, el M/G Hebert García Plaza
15/09/2017

El Mayor General Hebert García Plaza, quien fungió como viceministro de la Defensa, ministro de Alimentación, ministro de Transporte Aéreo y conocido como el comandante del “Dakazo” declaró este viernes 15 de septiembre ante la Organización de Estados Americanos (OEA) durante la segunda audiencia pública sobre posibles crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

García Plaza relató que presentó su renuncia a Jorge Arreaza por los cambios en la distribución de alimentos de zonas identificadas como pobreza y pobreza extrema para comenzar a distribuir los alimentos en parroquias políticamente priorizadas.

El Mayor General explicó que tuvo que huir de país luego que tuviera conocimiento que el presidente de la República, Nicolás Maduro abriría un juicio en su contra.

Al ser cuestionado sobre ¿por qué no trató de esclarecer su inocencia ante el los Tribunales? el exministro de Alimentación indicó que “Es el ejecutivo nacional es quien ordena abrir y cerrar juicio”.

En este sentido, García Plaza considera que la justicia en Venezuela está viciada porque “No creo que del TSJ salga una sentencia sin la revisión de Cilia Flores y Elvis Almoroso”. Además, el General explicó que la Primera Dama, Cilia Flores funge como asesora legal de Nicolás Maduro.

Al ser cuestionado por el jurista Luis Moreno Ocampo sobre Plan Zamora, el General retirado indicó que “este plan consiste en una serie de ordenes para operaciones militares para conmoción interna como actos de deslealtad a los ideales revolucionarios y bolivarianos, participación en partidos políticos de oposición y pronunciamiento contra de la gestión del gobierno nacional.

García Plaza aclaró que los ciudadanos venezolanos que incurrieran en estas acciones eran considerados como enemigos de la nación.

Moreno Ocampo solicitó al General que aclarará si dentro del Plan Zamora se establecía el uso de fuerza letal contra ciudadanos a lo que respondió que la Constitución no lo permite. Sin embargo, García Plaza presentó un material audiovisual donde la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) hace usó de la fuerza letal contra manifestantes.

Pues el Plan Zamora establecía el uso proporcional y referenciados de la fuerza hasta llegar al uso de las armas de fuego en materia de orden público. A pesar que la ley establece que en materia de orden público “los equipos son para la protección de los funcionarios”, expuso el General.

Cuando fue emplazado por Moreno Ocampo sobre ¿cuándo está permitido el uso de armas de fuego contra ciudadano? Gacía Plaza comentó que por instrucciones de la directiva del Ministerio de la Defensa del año 2015 “en cualquier momento” tras permitir el uso progresivo de la fuerza hasta llegar a las armas de fuego.

Posteriormente, el Mayor General Hebert García Plaza explicó que la implementación del “Carnet de la Patria” limitaría los derechos humanos fundamentales como la alimentación y salud. Pues el ciudadano de no tenga el “Carnet de la Patria” corre el riego de convertirse en un enemigo de la nación.

Sobre las declaraciones del Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López donde clasificó como una atrocidad la actuación de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) durante las manifestaciones de 2017 y exhortó a evitar el uso de las fuerzas letales; García Plaza señaló que estas declaraciones provocó un descontentó dentro de dicha fuerza y se mantuvo el uso de la fuerza letal.

En este sentido, el exministro de Transporte Aéreo, Hebert García Plaza aclaró que existe una estructura informal de mando donde el general Antonio Benavides Torres respondería directamente a la Primera Dama, Cilia Flores.

Por su parte, director del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), Gustavo González López responde ante el diputado Diosdado Cabello.

En relación a la cadena de mando de la Cárcel Militar de Ramo Verde también respondería ante el parlamentario Cabello, especialmente sobre las visitas de Lilian Tintori a su esposo Leopoldo López, narró el mayor general militar retirado.

Fuente.
Imágenes: Cadena de Mando del Plan Zamora 

domingo, 18 de junio de 2017

LA MIRADA MÚLTIPLE



El diseño gráfico de la coyuntura política

Ox Armand

Siempre la tuvo, pero hoy es demasiado relevante su importancia con la vertiginosa instantaneidad de las redes sociales. No hay obrar político, por muy pensantes o muy prácticos que sean los partidos, gremios, sindicatos o cualesquiera organizaciones, sin un ingenioso diseño gráfico que pueda distinguir un mensaje entre los miles que compiten por llamar nuestra atención. A veces, hay un virtuosismo publicitario colindante con una pieza plástica de las mejores y, otras, una elaboración burda que hace preferible el silencio con el que no media diferencia alguna. El mejor ejemplo consiste en el llamado a la concentración que será multitudinaria en Caracas, el lunes 19 de los corrientes. No pretendemos un análisis de fondo sobre las piezas ya conocidas – sobre todo – en la tarde del día anterior, pues toda aparición debe ser oportuna para que sea eficaz, a sabiendas que, horas después, es parte de un archivo que se olvida.

 Apartando la iniciativa de los internautas que individualmente hacen lo suyo, con un frecuente sentido de humor y hasta de descalificación personal de los gobernantes, la convocatoria opositora tiene por motivo central la imagen de una multitud en movimiento o que se le supone en movimiento. Además del logotipo, los colores corporativos de cada partido hacen la diferencia, pero también la leyenda utilizada.  A veces, es más fácil que un partido se caracterice como Vente Venezuela (“Vente a Caracas”), otras la fuente y el tamaño de las letras pueden suplir la ausencia de una consigna de impacto. En ésta muestra, Primero Justicia deja espacios libres que, por lo que general, copa con el amarillo y el negro que lo explican propagandísticamente: el color plano, con un amarillo vivo y un negro que comunica sobriedad, es preferible a la confusión o combinación de ambos, llevándolo a una suerte de concha de cambur que, por cierto, ha hecho célebre a artistas como Thomas Baumgärtel. El volante digital de la MUD suele ser abigarrado, compacto, acaso “literario” cual suerte de guía telefónica. Demasiado frecuente, Acción Democrática ni Un Nuevo Tempo exponen piezas coleccionables, porque – simplemente – no las hacen. Hay más una postura política de pasar agachados que ahorro de diseñadores gráficos que, en verdad, son caros en la medida que deben producir sus láminas para un perecedero aunque intenso momento.

Por lo pronto, deseamos subrayar dos o tres notas características de esta “explosión” del diseño coyuntural. Por un lado, se exige del diseñador algo diferente de lo que normalmente se ve en las redes, por lo que es completamente inútil el empleo de programas informáticos que prefabrican el diseño con los motivos, estilos y contenidos harto conocidos. En lo posible, se pide bastante invención en un terreno en el que no es fácil. Quizá estamos en presencia de una futura revolución publicitaria en Venezuela cuando todo esto pase, la cual hará de las vallas en las autopistas y de los segundos televisivos, una morisqueta devorada por el banner

Por otro, nada más aburrido que la uniformidad del mensaje, como algunos lo desean. La vivacidad de la política de calle se expresa por las múltiples versiones que tiene en las redes y, en el caso de las convocatorias a marchas, concentraciones y afines, responden o tiende a responder a los distintos públicos que se desean alcanzar. Esto no es el  viejo anuncio de la prensa de papel que reclamaba atención para ver u oir a un dirigente en una programa de televisión o de radio. Hay algo más. Y, finalmente, está el asunto de la identidad, porque si bien se impone la unidad de los más variados factores políticos y sociales de la oposición, en la medida de lo posible hay una lucha por identificarse, no perder los naturales matices que enriquecen esa unidad. Todo lo dicho contrasta con la fastidiosa uniformidad gubernamental de la publicidad y propaganda, propia del totalitarismo que no se arriesga a diferenciación alguna, por humilde que fuese. Por todos estos años, cuentan hasta con fuentes, contenidos y estilos muy propios, sumamente caros en el mercado, pero hasta el color rojo se les convirtió en una poderosa limitación: el diseño no puede hacer milagros cuando la realidad está signada por la muerte de más de setenta jóvenes en las jornadas de protesta.

Post-data LB: No entra en la muestra UNT. El tweed tiene fecha 17/06/17, pero no lo habíamos visto. Se va el texto a Opinión y Noticias que, por cierto,  tiempo sin publicar a OA, con esta pieza ausente. Nos preguntamos, inevitable, por qué no tan visible. Puede decirse que es un poco más "minimalista".  Nos parece que no se lee (es decir, al primer vistazo). 

Incluso, conjeturamos, el diseño es propio del aafiche que se ve a distancia. Las redes sociales, al contrario, son callejuelas, calles, avenidas y autopistas y que pide la mirada cercana. La torre de Parque Central, por emblemática que sea, se pierde. Es ua edificación más con prevaleciente cielo azul.

Parece una portada de esos libros de mesa sobre arte o turismo. La propaganda y publicidad política tiene sus propias características.

Todavía no tenemos noticias de AD o de otra organización. Quizá no corren con tanto éxitos los diseños en las redes o, mejor y peor, nuestras cuentas están muy limitadas. 
19/06/2017:
http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/30165--coyuntura-politica 

domingo, 28 de mayo de 2017

LA HISTORIA LES DARÁ ALCANCE



De una deuda política y moral

Luis Barragán

A pesar de las diferencias, Guyana no puede eludir un compromiso político y moral contraído con Venezuela. Además, pragmáticamente, debe prever una transición democrática en nuestro país que replanteará el asunto esequibano, corrigiendo los entuertos hechos en socialismo.

Ciertamente, en medio de la controversia, nuestro país apoyó decididamente la independencia del vecino país en los años sesenta del XX. Bastará con apreciar los diarios de debates del  Congreso para corroborar el predominio de una convicción anticolonialista que, con algunos matices y muy pocos desacuerdos, condujeron al parlamento bicameral a un respaldo afianzado en principios y valores.

Siendo otras las circunstancias, por más que deseé aprovecharse Georgetown de la difícil como inédita coyuntura que hoy atravesamos, mal puede beneficiar a la dictadura encabezada por Maduro Moros, en la OEA o cualesquiera instancias internacionales. Es cierto, le ha colaborado como nunca nadie en relación al Esequibo, pero no menos cierto es que sus concesiones resultarán a la postre insostenibles y, lejos de beneficiar a las partes, le agregarán un elemento innecesario y contraproducente.

Entendemos, la embajadora de Miraflores en Guyana ha diligenciado públicamente el apoyo a la dictadura que fielmente representa, absolutamente callada y negligente en la defensa de nuestros intereses vitales, activa y estridente en la defensa de su salario o quizá algo más. El sector democrático de la oposición, por lo menos, Vente Venezuela que ha demostrado su sensibilidad y preocupación por la materia, aspira a un respaldo guyanés a la causa democrática venezolana, como – en su momento – se lo dimos a la hora de independizarse.

Siendo tan hermética la postura de nuestra cancillería, un eufemismo para su total displicencia, no queremos pensar que está en disposición de hacer lo indecible para gozar del apoyo del presidente Granger o de los países que les son afines. Si así fuese, la historia no tardará en darles alcance.

29/05/2017:

sábado, 29 de abril de 2017

... BUEN DES-OEADOR SERÁ



Del precio de des-oéarse

Luis Barragán

Poco les importa que se requiera de una modificación constitucional y, mucho menos, la implicación de un referéndum consultivo para una decisión tan trascendente. El mandamás lo impuso así, siguiendo la conseja cubana, banalizando las rupturas como hizo su antecesor con Colombia, como si se tratara de ordenar un cigarrillo y un café o, acaso, una cerveza para lidiar con el calor del mes.

La pretendida desafiliación interamericana, cosa que la suponen de la noche a la mañana, no sólo se orienta por el consabido relato de la Cuba de principios de los sesenta del XX, pues – dirán – alguna fundamentación épica ha de tener, sino que evidencia la carencia de unas mínimas habilidades políticas de la canciller que tiene por único talento el de la malacrianza a las puertas de Mercosur, por no mencionar al novel embajador  que no acierta con un desplante original para negar la deuda contraída con la OEA.  Por supuesto, resultaba y todavía les resulta imposible negar la consumación de la dictadura en Venezuela, pero era de esperar también que postergaran tan caprichosa y temeraria decisión, gozando Maduro Moros de un tiempo pequeño, pero considerable, para amagar en el tablero y aliviar las consecuencias que lo delatan como peón de otros intereses internacionales.

Algún día se sabrá de las diligencias realizadas por una cancillería a la que nunca le ha inquietado la pérdida del Esequibo, arrollada por su par guyanés en   los foros que directa o indirectamente atendieron el problema. Además, es legítima la sospecha de una concesión - ojalá solo implícita - del territorio, pues, al fallar el esmerado mecanismo del chantaje petrolero,  el absoluto silencio, el irresponsable manejo exclusivo del problema y la indiferencia ante las advertencias de la oposición, refuerzan tan lamentable presunción contra el gobierno venezolano.

Por cierto, el aislacionismo es propio de toda experiencia totalitaria, excepto se trate de una superpotencia, como ocurrió con la URSS, forzada a una distinta interrelación marcada por los cañones y las ojivas nucleares disponibles. La autarquía luce como una terca aspiración de los regímenes que se afincan en el hambre de una población sumergida en el despotismo, capaz de inventarse algún perol atómico para sobrevivir delictivamente en el concierto internacional.

Aislacionismo que, al extremarse, puede darse la mano con Marine Le Pen, si se le ocurriese ganar, aunque parezca risible, porque apuntaría a la anarquía, al desorden, a la inestabilidad. Elementos propicios, dentro y fuera de Venezuela, para garantizar la supervivencia que desea el miraflorino a cualquier precio, incluso, des-oeándose. 
Ilustración: Juan Vidaurre.

martes, 28 de marzo de 2017

EL RECONOCIDO CORAJE DE ALMAGRO



La canciller desprecia absolutamente la verdad
“Novedad alguna reportó el discurso de la canciller en la OEA al atacar personalmente a Luis Almagro y ofrecer una versión idílica del país”, enfatizó el diputado opositor Luis Barragán al comentar el reciente discurso de Delcy Rodríguez en la sede de la organización.

“Quizá creyéndose Ernesto Guevara en Punta del Este, cuando intervino en una reunión de la OEA para esgrimir un documento logrado a  través del secuestro de un funcionario diplomático estadounidense en Venezuela, en los remotos sesenta, apeló al relato anacrónico de un anti-imperialismo que se reduce al miserable ataque personal de sus adversarios. Relato que dice relevar a este gobierno de su inequívoca responsabilidad en torno al hambre y la miseria que ha generado en Venezuela y los índices anuales de muertes injustas y prematuras que nos confirman en una guerra civil no declarada contra 30 millones de venezolanos”.

Agradeciéndole la valentía de sus esfuerzos, refirió el parlamentario de Vente Venezuela que Luis Almagro ha reivindicado a la OEA, después de la gestión de José  Insulza.

“Reconocemos el inmenso coraje y consecuencia democrática de Luis Almagro, frente a quienes mienten patológicamente sobre la situación real del país. Por cierto, la cancillerísima, solamente habla cuando se pasea por el exterior, pero es obvio que ha abandonado sus tareas fundamentales con un absoluto desprecio por la verdad. No sabemos de ella en Nueva York ni en Caracas para defender nuestros justos y legítimos derechos sobre el Esequibo, arrollados por el gobierno guyanés, pero sí para esas sandeces de  una flagrante extemporaneidad que pasarían por un chiste si no dibujaran toda una tragedia como la que vivimos acá”.

28/03/2017:
Fotografía: Tomada por la diputada María Gabriela Hernández, en el fondo del hemiciclo, los diputados Carlos Bastardo, Juan Pablo García, Omar González y LB, esperando el inicio de sesión (Caracas, 28/03/2017).