Mostrando entradas con la etiqueta Asalto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Asalto. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2020

BARBARIE

De la falta de escrúpulos
Luis Barragán

Originario de Tenerife, donde nació en 1929, fue hallado muerto en su casa el venezolanísimo artista plástico Antonio Otazzo. Ocurrió en la ciudad de Cagüa que, por cierto, ha escenificado distintas tragedias, como la inolvidable de aquellos niños incinerados en el cañaveral.

Muralista y escultor, fue ampliamente conocido, incluso, más allá de la localidad aragüeña. Transitó por el mismo calvario en la búsqueda de atención médica, alimentos y medicamentos, como el resto de los venezolanos.

Refieren las heridas recibidas por arma blanca que ha suscitado algún debate no tan inútil, sobre el desenlace fatal. Fuere por un infarto o por la puñalada efectivamente recibida, lo muy cierto es que el deceso, ni el asalto, debieron ocurrir.

Hay una pérdida cada vez mayor de escrúpulos para atacar a inocentes e indefensos, ultimándolos aunque se trate de un vulgar acto de raterismo doméstico. Porque hay un aprendizaje de más de dos décadas, incluida la impunidad: no por casualidad, entre 2014 y 2017, fueron centenares los muchachos públicamente apresados y también muertos por protestar pacíficamente.

A Otazzo lo tomó por asalto el sistema y, por ello, no le dio oportunidad de incurrir en la hazaña de la anciana de Federico Jeanmaire que atrapó a su asaltante en casa, en la novela “Más liviano que el aire”.  Cagua está nuevamente de luto, como todo el país.

Referentes:

viernes, 19 de abril de 2019

HOY, UNA Y OTRA COSA

EL NACIONAL, Caracas, 01/05/1948. Juan David García Bacca, Civilización Occidental, Democracia Cristiana, Asalto, Democracia, Cristo, Bandolerismo.

martes, 28 de agosto de 2018

CUADERNO DE BITÁCORA

La señal va y viene, con debilidad. No es fácil mantener al día el blog, aunque sí necesario como el archivador ideal, aún fallando la indexación ya en los predios de diez mil archivos. Quisiéramos reflejarlas a diario, comentando las noticias, apuntar las distintas curiosidades que se asoman en las redes sociales, preservar las magníficas fotografías que luego se perderán en el cementerio de los más  portales sepultados por banalidades insólitas, pero no es posible. Además, esta faena la hacemos personalmente. No hay para pagar a una suerte de asistente de redes que, por cierto,  le haría perder la "magia" a la navegación-navegante.

En días pasados, fue replicado un Tweed de verdades, como el de Ricardo Baruch. Harto elocuente, pudo abrir un capítulo completo de "El laberinto de la soledad" de Octavio Paz, anclado en lo que va de siglo. No obstante, le prestamos atencion a un hecho insólito: el asalto colectivo o masivo en una Iglesia de La Victoria, en el curso de una Misa. Quizá la mentada de madre, inicialmente fue la que nos desinteresó, pero quedó rondándonos y, al buscar de nuevo la noticia, no la conseguimos. Al parecer, eliminaron el Tweed, aunque queda el video de apenas 162 visualizaciones (https://www.youtube.com/watch?v=KUX00v06Mng).  La sola escena, da para una prolija reflexión de varias vertientes.

Difícil embocada la del régimen, con el tal Carnet de la Patria. Defícil de salir, aclaremos, ante una burda emboscada. ¿Cómo pedirle al pensionado que no vaya a sacarlo, con bastón en mano? Además, da una idea cierta e irrefutable de la falta de todo escrúpulo de las camarillas del poder. No obstante, ¿por qué sacarlo? De todos modos, estamos sentenciados por un modelo de sojuzgamiento que no reparará, como no repara, en la hambruna y muerte por mengua. ¿No fracasó el Censo del Transporte? Hay que resistirse. No dejarse extorsionar. Es fácil decirlo, como será fácil adivinar las otras extorsiones que nos esperan.

Humor de evocación, el o la tweedtera,  luce oportuna trayendo a colación una exitosa campaña de Correa, hoy severamente aquejado en su salud. Los carnetistas de la hora, luego se arrepentirán. Las cajas de CLAP, no acanzarán, como no alcanzan para todos que todavía se juran maduristas.

Nada nuevo bajo el sol al distinguir entre los luchadores de afuera y los de adentro. Revisar la historiografía de la Venezuela de los años '50 del siglo 'XX, por ejemplo, nos impone de la polémica que, después, en la década siguiente, tuvo una profunda repercusión política que amainó muy pronto. Los líderes de la resistencia adeca y los exilados con Rómulo Betancourt a la cabeza, por ejemplo. Los que le echan o dicen echarle bolas afuera y los de adentro. No están todos los que son, ni son todos los que están, fronteras adentro o afuera. Una vez lo tuiteamos, palabras más, palabras menos: nos  arrugan las que les conté, porque acá callaba al cultivar una estampa kennedyana, se dice que entregó a estudiantes en 2017, y fuera es una bulliciosa expresión del  heroísmo antidictatorial.

Importa el cruce constante de la mensaría, pero el debate debe darse. En todo caso, otra refriega, se dará con la transición.

No  precisamos la fecha, pero sabemos que fue después del discurso de Ramos Allup en la Asamblea Nacional (https://www.youtube.com/watch?v=F1cC7s6Brkw). Se referirá al receso parlamentario. La Fracción 16 de Julio, propuso tozudamente convocar a extraordinarias. Sin embargo, lo interesante del Tweed es que proviene de una cuenta de Acción Democrática que la creemos auténtica. Una crítica imposible de formular puertas adentro. Revela una insatisfacción con sus propios diputados. ¿Cómo pedir disciplina partidista con el cuarto lleno de agua?

La rendición de cuentas del diputado, se ha convertido en un ritual. Por lo menos, en Vente Venezuela la rendimos más allá y cualquier afiliado pregunta y le respondemos. No por casualidad, culminamos el primer período de sesiones del año, haciendo un balance mediante una rueda de prensa a la que no pudimos asistir, dado uninaplazable  compromiso previo. Nos ha sido económica e individualmente difícil, rendirla respecto a Aragua, in situ. Empero, a diario damos cuenta de nuestras actuaciones y Facebook se ha convertido en un sitio ideal. ¿No pueden los militantes pedir esa rendición o polemizar con sus propios parlamentarios?

Una edificación sencilla, nos reconcilia - además - estéticamente. Un diseño acertado que, al menos, en la gráfica se ve inspirador. La Cruz ilumina.

Seguramente, el inmueble confronta dificultades. Esperará por el reemplazo de sus materiales, por otros más nobles.  Vale decir, duraderos. Es la semilla de algún extraordinario edificio para algunos años después.

Ahí está, en un país en el que escasea el mensaje ético, creyentes y no creyentes tienen referentes, al menos, dominicales. Antes, el Estado ayudaba. Ahora, no. Hay una concepción del lugar que dista de los salones o salas de cine que adquirió un importante movimiento protestante brasileño, en varias ciudades el país. Nada condenable, aclaremos. Seguramente, lo habrá: estudios de la arquitectura religiosa contemporáea en Venezuela. Tenemos curiosidad.

Los hay decididamente lunáticos. Por naturaleza o por interés. El problema de pisar tierra, es pisar Tierra. No basta con ver y padecer, es necesario interpretar. Porque ese ver y padecer responde a un fenómeno prefabricado. Es necesaria una prospectiva de mediano y largo plazo. Descubrir escenarios y tendencias. E, ineludible, darle una interpretación. Por ello, convengamos, quiebra la racionalidad de los partidos que cumplen ornamentalmente en plantear unos propósitos, un programa, etc. Se imponen las consignas de circunstancias, el efímero eslogan que prospera para un Twedd, una greguería que no es tal.

Los prospectivos no podemos acusarlos de lunáticos. Es la tarea pendiente, la de aterrizar y no alunizar. Se requiere del extenso debate contradictorio. ¿Por qué el debate mismo es señal de división?

Numerosas ya las veces que hemos solicitado a la  Asamblea Nacional, discutir el asunto. Está pendiente. No hay cosa juzgada en la materia, pues, los que adversan la idea, soslayando el tema, no lo discuten a puerta cerrada ni abierta. Si de parlamentar se trata, lo necesario es abrir el debate correspondiente y decidir, mas no correr la arruga. Es el punto. Los comentarios de la Junta Directiva, sobre todo el del Omar Barboza, en la última sesión, no equivale a la deliberación del cuerpo. Es lo que está en el tapete.

Quisiéramos escribir largamente, por cierto, a propósito del incidente acaecido el 21 de los corrientes en la Asamblea Nacional. Hay cosas que aclarar que no pueden despacharse a través de un texto de pocos caracteres, destinado a los portales noticiosos.

Ya hemos adelantado opinión al respecto, pero todo esto se circunscribe a un fenómeno de varias aristas. Por ejemplo, el parlamento debe ser tal y no sucursal de los partidos que la dominan o de sus ya distintas facciones internas que pugnan por su dirección.

Convengamos, el país se cae y la muy solicitada sesión extraordinaria se limitó a las medidas económicas, aunque despues se incorporó el punto de Luis Almagro. El planteamiento del Orden del Día, no es concursado por todas las fuerzas representadas. Obviamente, es susceptible de una modificación al iniciarse la sesión, aunque los partidos dominantes les exaspera. El parlamento debe ser parlamento.

La opinión pública ejerció una significativa presión. La sesión se dio. No podía simplemente limitarse a la consideración de sus abultados desarreglos económicos. Impensable con  la crisis del país.

Abierta la sesión, no nos contenta  lo que pasó: https://www.youtube.com/watch?v=mf7NYa6v4S8.  A nadie debe sorprender la postura de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio.

Por lo pronto, de un lado, hubo dos versiones "fílmicas": la oficial de la Asamblea Nacional, ya citada, y la interesadamente comentada de Diosdado Cabello, bajo un formato deleznable (https://www.youtube.com/watch?v=hr-PfzX7RFg&t=10906s). Ésta es la que ha prosperado (alrededor de 42 mil visualizaciones), frente a aquélla ( alrededor de 2500 visualizaciones). En todo caso, a la postre, ojalá que no ocurra, ambos videos desaparecerán de la red. Y, apenas, tomamos estas notas. Del otro, lo ocurrido tiene sus bemoles. De esto si escribiremos la venidera semana.

Fenómeno quizá inédito, el programa es el que mejor y más autorizadamente, cuela los informes de (contra) inteligencia,hace advertencias y anuncia posturas y decisiones. Existen otros, con menos fuerza política entre los elencos gubernamentales. Ya con más de cien entregas, el formato de estos tiempos obviamente contrasta con el que tuvo en sus inicios. Imaginamos a un tesista de grado, cubriendo un capítulo descriptivo. Comienza Cabello por el grupo musical invitado que lanza loas a Chávez Frías y mueve a la audiencia. No sabemos cómo pueden disfrutar o simular el disfrute, bajo esta catástrofe humanitaria. A quien no hayan invitado al programa, como parte del público, puede considerarse fuera de los hangares de la estelaridad. Harán vuelo por otro camino. Entra el  animador, atacando a los actores de la oposición y resaltando al eterno. Habla de las efemérides. Por supuesto, todo lo que haya sido un suplicio para la "izquierda", da ocasión para el denuesto. Unos videos de Chávez. Vuelve con dos carteleras, comentando los Tweeds de la oposición y celebrando los de la dictadura. Vuelven otros videos del eterno. Regresa con sus patriotas cooperantes. Echa cuentos. Y, entelíneas o no, amenaza.

Presenta a medio mundo Se esmera en generales, coronoles, mayores, capitanes, tenientes, sargentos, soldados, etc. Queda constancia del "Chávez vive". Presenta a los líderes nacionales del partido, regionales y locales, más aún si son gobernadores y alcaldes, junto a sus familias. Le dedica minutos a la silla destinada a María Corina Machado, además de los videos. No puede falta la sección de Capriles, rascándose, y comentándose. Los "creativos", incursionan para burlarse con sus videos de la oposición. Más comentarios. Viene la lectura de las noticias convenientes del pasado. Denuestos van y vienen. Entra el grupo musical. Despedida. Tres, cuatro, cinco horas, con recursos del Estado. La figura "competitiva" de Maduro.

No faltaba más. Hay que caracterizar a la Asamblea Nacional. Ella es burguesa. El adjetivo le ahorra muchas explicaciones. Por cierto, pocas veces hace la crónica de la tal constituyente. ¿Para qué? El propósito no es informar o ilustrar, sino hacer una abierta propaganda política. Se presenta como un fidelista consumado. Prevalece, claro está, Chávez. Y en forma amena, muy coloquial, discurre. Hay sentido de humor, entre ellos. Y también aclara: menciona a Capriles y no porque le tenga algún afecto. Ellos, son ellos; nosotros, nosotros. Es algo personal. La "protagonista" del programa es María Corina. La idea, presentarla como una loca. Se burla de Ramos Allup, o "nido de paloma". Tritura a Julio Borges. Son más o menos, las constantes. A cada rato lanza la etiqueta de Twitter.

Del parlamento, no refuta discursos ni nada. De la tal constituyente, su presidente tampoco  revela nada. El asunto es personal y maniqueo, frente a la oposición.  El opositor debe pagar sus impuestos para que el Estado lo invierta en sus detractores. Y éstos, cobran por ello.  Lo importante está en estereotipar a los adversarios. A cualquier adversario que se presente.

Olvida la golpiza de 2013. La comenta a medias, como una anécdota, una banalidad.  Tiempos en los que presidía la Asamblea Nacional. Se esmera en presentar a la actual como asidero de todo desorden. Versión de la irreparable división de la  oposición. Obviamente, no hace mención de la violencia antes y ahora propiciada. Del ataque y el secuestro de los actuales diputados un 5 de julio. ¿Para qué autoridad moral? Basta con nuevos chistes y burlas contra la oposición, se pasa la página y ya está. Es la dinámica de las falacias devenidas régimen.

La Fracción 16 de Julio da larueda de prensa, previa a la sesión. Queda el testimonio en las redes, incluyendo los videos individuales de opinión. En el programa, poco a poco, van cerrando el plano. Hay un lenguaje cinematográfico que convierte en delito y en delincuentes políticos al declarante y sus acompañantes.  Una producción ciertamente delictiva, perversa, distorsionadora. La idea planteada, poca importancia tiene. Si fuere el caso, hay novedad noticiosa. Curiosa, novedad que no reportan muchos  medios. Lo más lejos que pueden llegar es a la referencia ritual, por inevitable.

En el inconsciente  colectivo, está Batman, la popular serie televisiva de décadas atrás y su estribillo musical. Se presenta como una pelea de boxeo. El temperamento pausado de Barboza, no les permite el filón amarillista deseado. La más importante descalificación es la de Almagro. Y, por supuesto, la OEA.

Se valen de los videos hallados en la red. No hay un aporte de los tales patriotas cooperantes que, probablemente, hubiese desconcertado a más de un diputado en riesgo de ser captado por una palabra o un gesto contraproducente.

Fue inevitable para la directiva asamblearia, tocar el tema Almagro. Quizá hubiesen deseado no hacerlo nunca, o tramitarlo por un comunicado a la prensa. Las medidas económicas fueron una carga de tal profundidad que obligó, además de los factores que, teniendo a economistas en sus filas, forzaron la extraordinaria. Trátese de las medidas o del secretario general de la instancia internacional, sin que medie la más mínima conversación para acordar una sesión llevadera, era ineludible el problema de la dictadura y el vacío constitucional que procuran postergar.

Desde la tribuna de oradores, comienza a hablar Omar González. Con la idea de tomar un par de fotografías, me siento en la parte derecha del hemiciclo, en el sector cercano a diputados de Un Nuevo Tiempo y Primero Justicia, con alguno que otro de Voluntad Popular. Ese fue el sector que ocupó la oposición durante el pasado mandato constitucional y ha quedado como núcleo de su dirección. En todo caso, por distante que fuese para buena parte del palco, incluso, el incidente demostró su condición epicéntrica. Un video publicado en el canal de la Unidad Democrática (https://www.youtube.com/watch?v=LZeH5IBpU6g),  nos trae un panorama del hemiciclo, de las curules (des) ocupadas y, aunque la toma hacia el foco conflictivo es tardía, demuestra esa distancia del ángulo donde principalmente se concentra la prensa.

Antes, cuidan de reseñar a Omar junto a María Corina, como si nadie lo supiese. La relación gráfica tiene por objetivo predisponer al televidente. No es un diputado de la Fracción 16 de Julio, ni de Vente Venezuela, sino de alguien que está directamente ligado a ella, quien prácticamente habla por él. Nada inocente la cosa, desde la tribuna de oradores, Omar no habla a la cámara, sino que sostiene una pelea con Paparoni. Casi un cartel de "se busca" para los fanáticos del régimen.

Paparoni interrumpe.  Evidentemente  grosera es su interrupción.  Eleva el  tono de la voz. Se violenta. No apela a un recurso parlamentario. Se trata de una intervención fuera de todo reglamento. No deseamos extendernos en este aspecto específico. Al orador, como quienes lo respaldamos, en nada nos sorprende y nos intimida la situación. Existe una ciega y generalizada predisposición hacia la Fracción 16 de Julio, a pesar de que el tiempo le ha dado la razón, por los partidos del diálogo. Además, quienes venimos de la anterior Asamblea Nacional, no nos arredra con facilidad el cuadro de pugnacidad. Peor fue anres, al enfrentar al director de debates, a la mayoría chavista, a las galerías repletas de sus partidarios y encararse con los piquetes violentos al entrar y al salir del Palacio Legislativo.

Lo ideal es que hubiese pedido la palabra para refutarlo. De esta embestida aparentemente espontánea, surgió el "oposiciómetro".  Cada sector no piensa que hace hace más que el otro, sino el otro no hace nada. Puede ser una perspectiva. La otra, es la creencia de un monopolio del heroismo. No deseamos entrar en el caso particular del diputado de PJ, sino el de apreciar cuál es el sentimiento o la convicción generalizada de la corriente que representa. Queda como una tarea de reflexión y discusión. Se trata de un régimen, no de una dictadura efímera. Una envalentonada presuntamente espontánea revela esas posturas de fondo.

Evidentemente, la materia está inconclusa. Y es natural el persistente recurso parlamentario, cuya naturaleza y procedimiento es desconocido. ¿Por qué no encaran frontalmente el asunto? Por lo demás, otros mecanismos ayudarían a aclarar esa postura reacia a declarar la vacante y proceder en consecuencia. La conversación previa y, aunque la norma constitucional es innegociable, puede dirimirse a través de un debate ordenado. Y como no se dá, quedan los remanentes de la confusión discursiva.

Involuntariamente,  estamos ubicados en el sector sensible del hemiciclo.  Cargando el móvil celular,  fuimos recogiendo los artefactos. Surgieron toda suerte de insultos y no sólo había que defender al orador tan atacado, fuera detodo reglamento, sino a nosotros mismos. Múltiples los flancos, el programa "batmaniano" apenas identificó a algunos. Hasta Gilber Caro vino desde el fondo a terciar. De temperamento sereno, nos supimos en medio de una probable refriega. William Barrientos se levantó para pedirnos calma y hacer un comentario adicional.

Subiendo de tono, desde el  fondo se escuchaba a Dignora Hernández y a Biaggio Pillieri. Unos atacaron y se "tranquilizaron". Otros, se voltearon y apuntaron al fondo de la cámara, en el mismo sector. Dignora y Biaggio se defendieron, al defender al orador. Ella fue verbalmente agredida, incluso, por Ramos Allup: "vieja borracha". Fue el comienzo. No bastando, tomó el ángulo derecho para insultar a Dignora, no a Biaggio. Tratamos de interceptarlo, yéndonos por el fondo, pero estaban concentradas numeross diputados, taponando el acceso.

Ningún interés teníamos respecto a las cámaras. El asunto era impedir que siguiese insultando a una dama, tratar de que entrara en razón.

Ramos se regresa por la parte delantera e instintamente fuimos a su encuentro para reclamarle, como en efecto lo hicimos. Estoicamente soportamos sus manotazos delante de la cara hata que decidimos guardar los anteojos. "!Ustedes quieren implosionar el parlamento!". Es lo que recordamos, entre tantos dimes y diretes que iban subiendo de tono.

Tarda en ordenarse el hemiciclo. Vemos a Richard Blanco cerca, igualmente disgustado. Por cierto, con él salimos por instantes al patio y nos devolvimos a la hora de la votación. Sin embargo, injustamente, hay quienes aseguran que no estuvimos presentes.

Horas después, declinamos un par de entrevistas radiales. Una emisora nacional y, otra, ubicada en Estados Unidos. Deseaban conversar sólo del incidente. Excepto, una emisora interiorana, al día siguiente, respondimos a esta faceta de la sesión. Realmente indagaban sobre las medidas económicas.

De no equivocarnos, es el video de la Asamblea Nacional el que sirvió de muestra. No sabemos de otro, salvo el del canal de la Unidad Democrática.

A Biaggio le tocó que defender a Dignora, asediada. Ambos demostraron un gran coraje al defender nuestras legítimas posturas.  Fue injusto e indebido el ataque recibido. Y procuraron mantener la serenidad necesaria, mas nunca dejaron e ser firmes.
Por ellos mismos, no se formó un  remolino de la agresión.

Sólo escuchábamos la algarabía. Poco a poco fue retornando la calma para proseguir con la discusió  parlamentaria, pues, la extraparlamentaria no debió ocurrir jamás. Valga acotar, la Fración 16 de Julio no sabía que a Capriles le abrirían una investigación el TSJ legítimo.

Quedan estas pequeñas notas archivadas en el blog, pues, algún día se integrarán a un ensayo sobre el parlamentarismo venezolano del siglo XXI.

Siendo distintas las fuentes, aunque reducidas, y muchos los mensajes, sobre too por WhatsApp, no da tiempo de ubicarlos y dejarlos acá para documentar el incidente. Sólo citaremos lo escrito, ese mismo día 21, por la periodista Berenice Gómez.  Quede constancia que jamás hablamos con ella al respecto, pues no la hemos visto desde hace dos o tres años.

(LB)

La Bicha
Terremoto en Sucre se registró largo, fuerte y Cuatrinacional.
Berenice Gómez
21 Agosto, 2018

Ya hace unos meses, cuando escuchamos y vimos a HRAllup retirarse y retirar a su partido, AD, por primera vez de las elecciones pactadas una vez más para dar un baño de democracia al régimen, en esa ocasión informamos que lo habían dateado, que lo llamaron de las gringolandias, que estaba en cuenta de que lo que le venía si seguía apoyando a la asamblea constituyente cubana era “candanga con burundanga”, o sea: que el nombre de por lo menos uno de sus hijos aparecería en la lista Ofac, y en consecuencia las sanciones les caerían completicas y públicas, además les confiscarían sus bienes en USA. Se retiraron y nanay nanay. No le quedó más caso a Ramos Allup que acatar: ¡orden cumplida!

¿Será que Barboza se enteró de que su imperio peligra… que ya la guachafita del lavado con su familia, la sobrina y el marido, que entre el surmenage de los obligados recorridos de los enormes campos de golf de Miami, ha ido construyendo una fortuna con el real state para los enchufados y que ha sido investigado dos veces por los cherifes está guindando y no es aguacate? ¡amanecerá y veremos! ¡Escribo y me canso!

Pero parece que el mecanismo de “agárralo por las bolas, pónselas en ese yunke y procede a martillárselas”, funcionó por segunda vez… Almagro lo sabía y amagó con la mandarria y ¡Zuaz!, Barboza, Ramos Allup y otros pareciera que escucharon cuando les preguntaron:

-¿Te duele” y respondieron con un sibilante hálito de voz…

-“Solo cuando respiro!”

Y luego de una semitrifulca en los pasillos del hemiciclo, -que pudo terminar en arañazos y estrepitosas caídas de zarcillos de bisutería…,- la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad las órdenes, dispositiva del TSJ sobre la sentencia por corrupción a Nicolás Maduro.

¿Será que sabían, creían, intuían o en el pánico se suponían que la coalición mandó el buque hospital del tamaño de un portaaviones custodiado por otros buques de guerra dotados ¡con todos su jugueticos! a las costas de al ladito de Venezuela y que lo próximo era “Ofacear” a todo bicho de uña de la oposición que se haga el loco con la decisión del TSJ y con la carta de Almagro?

No lo se, pero eso de robar por 20 años, como los jefes del chavismo y del madurismo, con sus testaferros, familiares y pescaítos, y eso de pasar 18 años dialogando, llamando a elecciones fraudulentas, tragar sapos cada vez que ganaban y el CNE los descalificaba en con tendencia irreversible, y se calaban quedar como subcampeones, dar la impresión de que acompañaban a los manifestantes asesinados heridos y presos para dar visos de democracia y legalidad al régimen a cambio de dólares, contratos, negocios y cargos…. y…. ¡Coño, un cadáver!  lleguen los federales, los cherifes, los policías gringos y te confisquen los cobres, las casas, los autos, yates, aviones, y te revoquen las visas en gringolandia es como demasiado con too much. ¿Así o más patria?
“¡Cállate vieja borracha”! escucharon decir a Herny Ramos Allup en la cara de esta dama, diputada Dinora Hernández. ¿HRAllup violó las leyes? porque la caballerosidad, las normas de urbanidad sí que las violó!

Me reportan desde la AN: “Hubo un fuerte intercambio de palabras que casi llego a estar cercano a irse a las manos, entre la fracción de Primero Justicia, que agredió e insultó a la fracción de 16J,  donde estaban los diputados Biaggio Pilleiry y Luis Barragán, que estaban conversando cercanos a la diputada Dinora Hernández (Cuentas Claras), se produjo entonces un altercado entre los diputados Luis Barragán y Henry Ramos Allup, quien se levantó de su curul y fue a insultar a la diputada Hernández, llamándola “¡Vieja borracha!,  lo cual fue una situación intolerable para Barragán que estuvo a punto de irse a las manos con Henry Ramos. Eso es el extremo, ya los de PJ y AD están llegando al extremo de lo tolerable y no es posible aceptarlo más, sobre todo porque “creen que tienen a Dios agarrado por las barbas”, hay que ponerle un parao a PJ y a AD, como también a lo declarado por Luis Emilio Rondón, justo el padre del rector “independiente” en el CNE…

Acatamiento del Paro nacional ...

Fuente:
http://tururutururu.com/columna-de-berenice-gomez-21082018-terremoto-en-sucre-se-registro-largo-y-fuerte-en-todo-el-pais/
Cfr.
http://www.caraotadigital.net/nacionales/el-altercado-entre-diputados-opositores-durante-la-sesion-extraordinaria-de-este-21ago-video/
http://elnuevopais.net/2018/08/22/diputados-de-la-fraccion-16j-no-hemos-hecho-mas-que-defender-el-trabajo-para-el-que-nos-eligieron-los-venezolanos/
https://www.youtube.com/watch?v=EU-i1ZmAPcE
https://www.youtube.com/watch?v=vW63K7G13nw
http://www.correodelorinoco.gob.ve/lo-que-dijo-diosdado-cabello-sobre-la-conducta-del-alterado-paparoni/
https://www.youtube.com/watch?v=HSHBb3hRKRg
http://runrun.es/nacional/358352/lo-que-realmente-provoco-la-pelea-entre-dos-diputados-de-oposicion.html
https://www.youtube.com/watch?v=fn6-Jfh26_w
https://www.youtube.com/watch?v=S3HWlZpMp_A
Vieja curiosidad:
https://www.youtube.com/watch?v=o0ylywZQUBU

miércoles, 16 de mayo de 2018

SEVERA VULNERABILIDAD

También el asalto perpetrado contra PDVSA llevará a Maduro a su dimisión

“Además del ya inminente fraude electoral, también el asalto perpetrado contra la industria petrolera llevará a la dimisión de Maduro Moros”, expresó el diputado Luis Barragán, en nombre de la Fracción Parlamentaria del 16 de Julio, al intervenir en la sesión de la Asamblea Nacional, a propósito del embargo a PDVSA de la Conoco Phillips.

“Situemos el problema en la perspectiva del socialismo que tomó por asalto a PDVSA y, al quebrarla, nos condujo al drama en la que se encuentra ahora con el embargo de activos que pertenecen a la nación. Lo paradójico es que, en medio de una presunta recuperación de los precios del petróleo, mientras que la dictadura venezolana invierte $ 400 millones para que lo tenga la dictadura cubana, nuestro país sufrirá una parálisis del parque automotor en las próximas semanas, como refieren los expertos dado el creciente caos generado por la dictadura”.

En su discurso en la plenaria, el diputado por Vente Venezuela señaló que la situación planteada exhibe una vulnerabilidad que significa la dictadura en términos de seguridad y defensa de la nación.

“Confundida la empresa con el partido de gobierno, PDVSA-PSUV es una entidad partidista que algún amago de ayuda social tuvo, quedando la producción petrolera como una actividad accesoria. Todas las irregularidades relacionadas con sus nóminas, el quiebre de la gerencia y las actividades financieras, so pretexto de la producción y comercialización del crudo,  ya saben de una inapropiada y contraproducente militarización que nos lleva a otra paradoja: luego de ser la tercera empresa más importante del mundo en el ramo, al abrirse el siglo, hoy es otra de nuestras severísimas vulnerabilidades en el ámbito de la seguridad y defensa nacional, bajo el sello inconfundible de Nicolás Maduro”.

Añadió: “Muchísimas fueron las advertencias hechas al régimen sobre el torpe manejo de la industria que no sólo permite prever situaciones pendientes aún más delicadas, sino también el deliberado esfuerzo de colapsarla, pues, dolosa y dolorosamente la corrupción no se detendrá hasta destruirla completamente, quebrando nada más y nada menos que a un país petrolero de la importancia que ostentó Venezuela hasta que llegó la barbarie roja”.

A la salida de la sede legislativa, concluida la sesión, que fue tan difícil como el incidente propiciado a más tempranas horas con la agresión de la Guardia Nacional Bolivariana, el diputado Barragán lo lamentó, recordando la propuesta hecha un año atrás, respecto al Proyecto de Ley de Violación de las Inmunidades Parlamentarias: “Es necesario aún tipificar más específicamente el delito para precisar las responsabilidades de los funcionarios públicos, civiles, policiales y militares en la materia, según las circunstancias,  aunque lo  ocurrido hoy no releva al coronel Lugo   de las debidas responsabilidades al violentar el artículo 200 de la Constitución de la República”.

15/05/2018:
https://www.lapatilla.com/site/2018/05/16/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision/
https://www.facebook.com/lapatilla/posts/2038160152869311
http://notireporta.online/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision/
https://apuntoenlinea.com/2018/05/16/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision/
http://www.diariocontraste.com/2018/05/diputado-barragan-esta-dictadura-constituye-una-severa-vulnerabilidad-en-terminos-de-seguridad-y-defensa/
https://noticiasvenezuela.org/2018/05/16/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision/
https://www.venezuelamundial.com/politica/vzlamundial/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision

El coronel Lugo debe responder por sus acciones en la Asamblea Nacional

El parlamentario rechazó las agresiones que sufrieron los diputados a la Asamblea Nacional. También se refirió sobre el embargo a Pdvsa por parte de Conoco Phillips

(Caracas. 16/05/17) Luis Barragán, diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Vente Venezuela, rechazó este miércoles las acciones perpetradas por funcionarios de la Guardia Nacional en contra de los diputados, cuando intentaban ingresar al Parlamento periodistas y medios de comunicación. Explicó que el Coronel Lugo debe responder por lo ocurrido.

“Lo ocurrido hoy no releva al Coronel Lugo de las debidas responsabilidades al violentar el artículo 200 de la Constitución de la República”, dijo Barragán.

Barragán también se refirió sobre el embargo a Pdvsa por parte de la Conoco Phillips y aseguró que el socialismo tomó por asaltó a la empresa petrolera y alertó que debido a su situación actual se producirá una parálisis en el parque automotor.

“La dictadura venezolana invirtió 400 millones de dólares para que lo tenga la dictadura cubana, nuestro país sufrirá una parálisis en el parque automotor en las próximas semana como refieren los expertos debido al creciente caos generado por el régimen”, explicó.

El parlamentario del partido de la libertad sostuvo, durante su discurso en la plenaria de la AN, que la situación de la estatal petrolera muestra la vulnerabilidad que representa el régimen de Maduro para la seguridad y defensa de la nación.

“Luego de ser la tercera empresa más importante del mundo en petróleos, hoy es otra de nuestras vulnerabilidades en el ámbito de la seguridad y defensa de la nación bajo el selló de Nicolás Maduro”.

16/05/2018:
http://www.ventevenezuela.org/2018/05/16/luis-barragan-coronel-lugo-debe-responder-por-sus-acciones-en-la-an/

Fotografías: Iniciales, César Morales, desde el paco del hemiciclo; y, las otras dos, de circulación en el Teewed de la Asamblea Nacional (Caracas, 15/05/2018).
Captura de imagen: Uno de los tres vides tomados por César Morale, durante la agresión de la Guardia Nacional Bolivariana contra periodistas y parlamentarios.
Debate AN, 18/05/2018:  https://www.youtube.com/watch?v=PHp77KAbEdo
Debate AN, LB, 18/05/2018: https://www.youtube.com/watch?v=wsYe3JW-ZUM&t=303s
Agresión Guardia Nacional Bolivariana: https://www.youtube.com/watch?v=hQ-ejjiLjTI  y  https://www.youtube.com/watch?v=56ENcYWBJyY

martes, 17 de enero de 2017

ALGO MÁS QUE UN EJERCICIO ALTERNO

Una conjetura sobre el mercado de  la chatarra tecnológica
Luis Barragán

Hecho grave y significativo, el Palacio de las Academias  fue recientemente tomado por asalto a altas horas de la noche, ignorando todavía el resultado de las pesquisas que las autoridades – inexcusablemente -  deben adelantar. Sin duda, una operación tan espectacular como incomprensible,  por todo lo que supone el inmenso riesgo de un cargamento que no es tan fácil de trasladar y ocultar, como podría ocurrir con las mejores escenas que ofrece el cine respecto al hurto de los más rentables título-valores que, por cierto,  advierten una más afinada vocación por el ejercicio delincuencial.

Se dice del hurto eficaz y – acaso - silencioso de un centenar de computadoras, papelería y objetos de oficina que, es de suponer, amerita de una compleja implementación, añadida la inmediata distribución, costosa repotenciación y paciente colocación de los equipos, cuyos cálculos – si de satisfacer la demanda se trata -   lucen autorizados por un peor escenario (hiper) inflacionario.  Valga la conjetura, la realización comercial de las piezas dirá apostar por un mayor atraso tecnológico que revitalizará, como sucede, el mercado de la chatarra o  de los cachivaches que clama por una necesidad real, antes que la del estatus prometido por los oferentes.

El evento tuvo por escenario el centro histórico de Caracas, considerado como una zona especial de seguridad, aunque – ahora – reconfirmamos que lo es exclusivamente para evitar toda protesta ciudadana.  Paradójicamente, el masivo e insólito desvalijamiento acaece mientras que el gobierno nos satura, propagandística y publicitariamente, con  el llamado Ejercicio de Acción Integral Antiimperialista Zamora 200, subrayando el empleo de milicianos o la detección de líderes negativos en el seno de las empresas públicas, con centenares de cuadrantes para la ofensiva contrarrevolucionaria que poco o nada le importa la tasa persistente de los más de veinticinco mil homicidios anuales que exhibimos, encumbrándonos en las macabras estadísticas universales.

Además, tratándose de centros del conocimiento científico, capaces también de aportar a la memoria histórica,  la indiferencia gubernamental es demasiado evidente, descuidando o negando la vigilancia de bibliotecas o museos públicos, por decir lo menos.  Acotemos, quizá una pormenorizada auditoría de nuestras arcas documentales, bibliográficas y, añadimos, artísticas, dará cuenta de importantes desapariciones de  nuestros anaqueles o salas de exposición que animaría mucho  a novelistas como Arturo Pérez-Reverte o a Carlos Ruiz Zafón.

La única explicación del hurto de las desactualizadas computadoras, negadas las divisas para un convincente equipamiento del país, por burdo y grotesco que parezca, responde al inspirado vuelo del hampa que prevé un estancamiento o regresión tecnológica, afincado por algún dato econométrico que abre sus promesas, pues, hubiese sido más estilizado el intento de haber tenido la intención de apropiarse de toda la data. Empero, sin los recursos y la voluntad necesaria para digitalizarlos, corren mayor peligro aquellos documentos incunables o ediciones-príncipe que no tardarán en hallar al hampón más informado, atrevido  y dispuesto a llevarlos a las subastas de Londres o Nueva York, luego de arrear  audazmente con el promisorio verdor de libros y pergaminos de considerable peso, adelantándose a otros competidores.

LA MEMORIA POR ASALTO

Caracas en Retrospectiva

Protestamos ante la insólita acción hamponil del Palacio de las Academias

“Indignados, rechazamos y protestamos el reciente y masivo desvalijamiento de los equipos electrónicos que se encontraban en el Palacio de las Academias, referente incuestionable del conocimiento científico y de la memoria histórica del país”, señaló la abog. María F. Sigillo,  promotora del grupo digital Caracas en Retrospectiva.

“Quienes procuramos velar por la memoria histórica del país y de la ciudad capital, teniendo por una fuente extraordinaria la Academia Nacional de la Historia para su difusión digital, estamos consternados por un hecho delictivo injustificable al escenificarse en el centro de Caracas, tenida por zona especial de seguridad. Todas las instituciones académicas del país, las bibliotecas y centros de investigación, merecen de la celosa vigilancia y cuidado del Estado. Existe una data y una documentación irrepetibles que no deben exponerse con facilidad al hampa y todos los integrantes de Caracas en Retrospectiva, como el resto de los grupos que hacen de la investigación histórica también un motivo de sana recreación, expresamos nuestra solidaridad con los académicos ante un evento tan insólito y exigimos a las autoridades públicas prestar la debida atención a nuestro patrimonio científico e histórico”.

Finalmente acotó: “Ojalá que los daños producidos no fuesen irreparables con esta inaudita acción hamponil. Demandamos que el Estado cumpla con sus responsabilidades fundamentales, evitando la pérdida de una data y de una documentación que constituye un legado para las generaciones de venezolanos”.

Fuentes:
https://www.lapatilla.com/site/2017/01/16/caracas-en-retrospectiva-protestamos-ante-la-insolita-accion-hamponil-del-palacio-de-las-academias/
http://informate365.com.ve/caracas-en-retrospectiva-protestamos-ante-la-insolita-accion-hamponil-del-palacio-de-las-academias/
http://diarioinforme.net/nacionales/protestamos-ante-la-insolita-accion-hamponil-del-palacio-de-las-academiashttp://www.scoopnest.com/es/user/la_patilla/821353756575068160
http://lasaeta.com.ve/?p=20901
http://www.globonoticias24.top/2017/01/17/caracas-en-retrospectiva-protestamos-ante-la-insolita-accion-hamponil-del-palacio-de-las-academias/
Composición gráfica: Aporte de Alejandro Zapata Borges al grupo Caracas en Retrospectiva II / Facebook.

ESTADO VERBAL

Del lenguaje que supone al Estado
Luis Barragán


Transitamos amargos acontecimientos que ilustran muy bien el calibre del régimen que nos agobia, asomando su naturaleza, características e implicaciones. Elementos éstos que, por sobresaturarnos, pierden la obviedad de una lógica – la del poder establecido -  convertidos también en una pésima anécdota de nuevo siglo.

Insultando la inteligencia de sus propios partidarios, Maduro Moros convirtió la mentada guerra económica en pretexto de todos sus fracasos, además, incurriendo en el alza inútil del precio de la gasolina que de nuevo lo tienta. Empero, le ha sido difícil  aplicar tan temeraria falacia a otras expresiones de la vida social, profundamente afectada y conmovida por los índices de criminalidad que ponen en duda la propia existencia del Estado y levanta sospecha en torno a una – antes – inconcebible complicidad con mafias que nos reportan el lado obscuro de una globalización accidentada, pero indetenible.

En días pasados, un equipo completo de fútbol infantil fue secuestrado en La Vega, una barriada al oeste de la ciudad capital, por hampones armados que los liberaron después de despojarlos de sus pertenencias. Al acontecimiento, imposible de censurar, se unió otro, en plena zona de seguridad especial en el casco histórico de Caracas,  como fue el desvalijamiento masivo del Palacio de las Academias traducido por el hurto de un número considerable de computadoras que, salvo una nueva noticia, afortunadamente no incluyó el valioso patrimonio documental y bibliográfico con el que cuenta, pues, el colmo sería que los académicos no velasen por una copia de seguridad de la documentación bolivariana que el gobierno les confiscó tiempo atrás.

Para más señas, los eventos en cuestión parecen rubricados por el llamado Ejercicio Zamora 200, una prosopopeya publicitaria que supuso una inmensa inversión de recursos públicos para probar la equivocada doctrina militar en boga, pues, muy simple, mientras sabemos y padecemos de los más insólitos actos delincuenciales, retrocediendo en términos criminológicos, con una Fuerza Armada a la que  le impusieron – desnaturalizándolas -  tareas tan contradictorias como las policiales y las de abastecer alimentariamente a la población, 115 mil efectivos se entretienen con el fantasma de una épica anti-imperialista. Épica prefabricada que no tiene por resultado otro que de reforzar a una dictadura comprobadamente indolente y saquear el erario público, malgastando lo poco que Maduro Moros deja en caja, desconociendo los mecanismos constitucionales y legales de control.

Entonces, ¿qué va quedando del Estado?  ¿Hasta dónde simularlo? ¿Cuál es el límite de un lenguaje que únicamente lo supone? ¿Cómo sobrevivir a su crisis? ¿O concluimos que sólo lo realiza la pólvora asimétrica, el empleo arbitrario de la violencia legal?

lunes, 16 de enero de 2017

DESVALIJAMIENTO MASIVO DE COMPUTADORAS

Asaltan el  Palacio de las Academias
 
Más de 100 computadoras fueron sustraídas entre la noche del viernes y la madrugada del sábado del Palacio de las Academias, ubicado a escasos metros de la sede de la Asamblea Nacional en la avenida Universidad, en el centro de Caracas.

El robo fue detectado por los trabajadores de la institución que agrupa a lo más selecto del conocimiento nacional, quienes al abrir las puertas observaron el desorden que dejaron los antisociales, por lo que procedieron a dar el alerta a las autoridades policiales, así como a la directiva del organismo.

El Palacio de las Academias agrupa a las academias de Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Naturales, Ciencias Económicas, Ciencias Políticas y Sociales, Historia y la Academia de la Lengua.

Según un balance preliminar fueron más de cien las computadoras, video beams, así como material de oficina, además los antisociales cargaron con objetos que se encontraban guardados en los escritorios y archivadores del centro, los cuales fueron abiertos y saqueados por los ladrones.

Autoridades policiales presumen que para perpetrar el robo los antisociales utilizaron un camión, o al menos una camioneta que les permitiera cargar con la gran cantidad de material que sacaron, según reseñó El Universal.

Las investigaciones están dirigidas a determinar una posible vinculación interna con los autores del robo, ya que los delincuentes supieron por dónde ingresar al Palacio de las Academias y dónde ubicarse para llevarse los equipos sin levantar sospechas entre las autoridades y transeúntes que circulan por la transitada vía.

La profesora Gioconda San Blas, presidenta de las academias venezolanas, denunció a través de su cuenta en la red social de Twitter @davicnci1412 el robo.

En entrevista la investigadora y profesora señaló: “el daño económico es tremendo, sobre todo tomando en cuenta el alto precio que tienen los equipos de computación y tecnológicos en los actuales momentos”.

Expresó su malestar por el daño causado a una institución que representa el conocimiento en nuestro país y que además está alojado en un espacio histórico de Venezuela./lb

Fuente:
http://diarioavance.com/sucesos/casos/asaltan-palacio-de-las-academias-en-caracas
http://acn.com.ve/asaltan-palacio-las-academias-caracas/