Mostrando entradas con la etiqueta Homicidio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Homicidio. Mostrar todas las entradas

domingo, 19 de julio de 2020

BARBARIE

De la falta de escrúpulos
Luis Barragán

Originario de Tenerife, donde nació en 1929, fue hallado muerto en su casa el venezolanísimo artista plástico Antonio Otazzo. Ocurrió en la ciudad de Cagüa que, por cierto, ha escenificado distintas tragedias, como la inolvidable de aquellos niños incinerados en el cañaveral.

Muralista y escultor, fue ampliamente conocido, incluso, más allá de la localidad aragüeña. Transitó por el mismo calvario en la búsqueda de atención médica, alimentos y medicamentos, como el resto de los venezolanos.

Refieren las heridas recibidas por arma blanca que ha suscitado algún debate no tan inútil, sobre el desenlace fatal. Fuere por un infarto o por la puñalada efectivamente recibida, lo muy cierto es que el deceso, ni el asalto, debieron ocurrir.

Hay una pérdida cada vez mayor de escrúpulos para atacar a inocentes e indefensos, ultimándolos aunque se trate de un vulgar acto de raterismo doméstico. Porque hay un aprendizaje de más de dos décadas, incluida la impunidad: no por casualidad, entre 2014 y 2017, fueron centenares los muchachos públicamente apresados y también muertos por protestar pacíficamente.

A Otazzo lo tomó por asalto el sistema y, por ello, no le dio oportunidad de incurrir en la hazaña de la anciana de Federico Jeanmaire que atrapó a su asaltante en casa, en la novela “Más liviano que el aire”.  Cagua está nuevamente de luto, como todo el país.

Referentes:

domingo, 3 de abril de 2016

FUEGO A DISCRECIÓN

Del novísimo toque de queda
Luis Barragán


Vivimos años consecutivos bajo el imperio de la delincuencia, cuyo crecimiento y una cada vez mejor articulación lo delatan no sólo los resultados en vidas humanas tan injustamente truncadas, sino la propia y harto sospechosa impotencia del Estado comprobadamente  incapaz de la persecución y del castigo, correspondientes. El solo dato de más de 400 ingresos de cadáveres en la morgue de Bello Monte, en la ciudad capital, en marzo del presente año, es otro suficiente motivo para que renuncie Nicolás Maduro.

Imposible argumentar que todo delito es fruto del estado de necesidad, porque las estadísticas que apenas se conocen, más por el activo seguimiento de sendas y sobrias entidades de la sociedad civil, metodológicamente fundados, que por un Estado que es el gran deudor de la información veraz, procurando desorientarnos, dibujan una suerte de guerra civil. Y ésta, tácita e inclemente, pero eficaz, está muy lejos de sustentarse en el delito famélico, hallando sintonía con el ejercicio de un perverso control social.

El hampa ya industrializada, la que tiene por mejor explicación la complicidad del gobierno que la tolera en los mismos centros penitenciarios, convertidos también en  referentes de irradiación gerencial, ha formalizado el toque de queda en los sectores populares y quizá – en pocos días – se extienda a otros en ciudades, pueblo y caseríos. Ha impuesto un horario para el libre tránsito de quienes los habitan, declarando en la práctica un Estado de Excepción que, por cierto, levanta no pocas suspicacias.

Ya hay pérdida de vidas humanas por incumplimiento del toque de queda y estudiantes, trabajadores y buscadores perseverantes de empleo, deben agotar todas sus diligencias para llegar a sus hogares a tiempo y resguardarse frente a las autoridades de facto. El señorío se extiende más allá del barrio adentro y, en los estados Aragua, Carabobo, Sucre y Zulia, como en la ciudad capital, nos reportan, el fenómeno muerde a las urbanizaciones.

Todo esto ocurre bajo la expectativa silenciosa de un gobierno que teme a la protesta social por la pavorosa crisis que ha generado y que autoriza con su abstención, por más descabellado que parezca, tan atípico Estado de Excepción. Obra como una fórmula de amedrentamiento y contención de todas las inconformidades, incurriendo en un terrorismo de Estado por delegación.
Ilustración: Mario Wagner.


04/04/2016

domingo, 13 de julio de 2014

CAZA DE CITAS

"... No es solamente la actitud frente a la violencia que cambia, sino podría decirse que hay un cambio de actitud frente al hecho mismo de la muerte (...) Mientras que en el venezolano del campo en el siglo XIX, ella era la regla y no la excepción, en este siglo, sobre todo a partir de la muerte de Gómez, comienza a ser lo contrario"

Manuel Caballero

("Ni Dios ni Federación",  Planeta, Caracas, 1995: 243)

Fotografía: Dos personas muertas y una herida en reciente tiroteo en el Hospital Clínico Universitario de Caracas. Fuente: http://www.elperiodicodelara.com/2014/06/extraoficial-dos-muertos-en-tiroteo.html

sábado, 21 de junio de 2014

SOBRE EL MAL

No matarás
(Editorial de la Revista SIC, Caracas, nr. 764, mayo 2014)

Los árboles nos impiden ver el bosque. Los muertos, víctimas de la violencia política, inadmisibles como cualquier otra muerte, han tenido el efecto de ocultar durante estos meses ante la opinión pública, ante la conciencia nacional y ante la agenda política las muertes cotidianas, víctimas del hampa común, de los cuerpos de seguridad y, más en general, de la violencia horizontal, que enlutan cada día a muchos hogares venezolanos sembrando el horror, la desolación, el abatimiento y la impresión generalizada de que la vida no vale nada, de que no estamos ante un Estado de derecho y de que no se sabe a quién acudir. Porque la mayor parte de los asesinatos quedan impunes y la ciudadanía está completamente desprotegida.

Cada vez hay más dolientes de las víctimas que expresan con mucha tristeza y no poca indignación que no tienen ninguna esperanza de que se haga justicia y que por eso se la dejan a Dios, que ciertamente las reivindicará.

Dios, garante de la vida digna y compartida

Esta referencia confiada a Dios es muy importante porque se constituye en un principio de dignidad y de esperanza. Dios pondrá todo en su sitio y caminar humildemente en su presencia ayuda sobremanera a vivir humanamente, pase lo que pase, a no perder la sensibilidad ni la conciencia, a no rendirse ante la maldad, a que lo que nos afecte negativamente, aunque nos llegue hasta el fondo del alma, no nos influya, porque nuestra vida nace de esa relación filial con Dios y consiguientemente de la relación fraterna con todos, aunque sean desconocidos o incluso aunque se nos muestren hostiles.

Es una gracia muy señalada de Dios y una riqueza muy estimable de nuestro pueblo que, cuando ya no se trasmite ambientalmente el cristianismo, tantos compatriotas nuestros lo alimenten personalmente, de manera que vivir ante el Dios de la vida y de la humanidad, que no se deja comprar por ninguna dádiva, se convierta en principio de realidad, de resistencia al mal, de consistencia interna y de esperanza cuando parecería que ya no hay ningún motivo para esperar.

Una apuesta imprescindible pero insuficiente

En un editorial sobre el tema, en diciembre de 1990, decíamos: “Todavía la abrumadora mayoría de los pobladores de barrios sufre la violencia como un quiste en un organismo sano”. Hoy, que en punto a violencia la situación es incomparablemente peor, todavía podemos decir lo mismo a pesar de algunas complicidades entre jóvenes que matan y sus familias, que pronosticábamos que se darían, si no se ponía remedio. Seguir apostando por la paz, a pesar de tantas rabias tragadas, de tanta violencia sufrida, de tanta impotencia, es el mayor mérito de nuestro pueblo y nuestro principal haber como país.

Pero, como se ve, no basta. Porque no hay derecho que la muerte antes de tiempo por la violencia criminal se ensañe cada día más en nuestros adolescentes y jóvenes de barrio y salpique a las demás clases sociales; y que el Estado, que es el principal culpable y la sociedad, que es también en parte cómplice, sigan mirando a otra parte.

Decisión de no hacer mal y vencerlo con el bien

La situación es tan extrema que solo se la puede hacer frente con dos actitudes complementarias. La primera es la decisión absoluta de no hacer violencia a nadie pase lo que pase. Creemos que la mayoría de los ciudadanos, sobre todo populares, viene cultivando esta decisión. Es imprescindible hacer un acto deliberado de no solo no hacer violencia a nadie, sea quien sea y haga lo que haga, sino de cultivar la vida, fomentar una respectividad positiva, cultivar sentimientos afirmativos, dirigiendo nuestra atención no tanto hacia quién tiene la culpa de lo que pasa, sino a cómo solucionar los problemas, usar la palabra como un puente tendido y no como un arma arrojadiza.

No podemos permitir que el odio o la rabia o el menosprecio se adueñen del corazón. Tenemos que optar por vencer al mal a fuerza de bien. Porque “quien borra a su hermano (y todos lo somos en Cristo) de su corazón es un homicida y no tiene dentro de sí el amor de Dios” y, por el contrario, “quien ama a su hermano ha pasado de la muerte a la vida” (1Jn 3,15 y 14), es decir, tiene dentro de sí la misma vida de Dios. Porque Dios es amor (1Jn 4,8).

El quinto mandamiento, no matarás, cobra todo su sentido desde esta revelación de que Dios no es el omnipotente y eterno que hemos fingido los seres humanos como proyección de nuestros anhelos, es decir el que, aunque prefiera usar siempre la misericordia, al fin se impone por las buenas o por las malas. El quinto mandamiento, no matarás, cobra todo su sentido desde la revelación de que en Dios solo hay amor y por tanto solo tiene el poder que cabe en el amor y, por consiguiente, no puede imponerse por las malas ni matar a nadie. No matarás cobra todo su sentido desde la revelación de ese Dios Enteramente Bueno que, si no puede matar al verdugo, sí reivindicará, dándolas a participar de su misma vida divina, a todas las víctimas de la historia. No hay nada más contrario a Dios que matar porque Dios es el amor creador de vida y recreador de los muertos. Matar es un antipoder, es la posibilidad más miserable del ser humano. Es lo más estéril, la acción que más seca la humanidad del ser humano.

Tenemos que decirnos una y otra vez y decirlo por donde pasemos que nunca hay ninguna razón válida para matar a nadie. Que lo único que Dios quiere para el que obra mal es la rehabilitación. Y que a eso tenemos que apostar también nosotros. Ante todo a la prevención: lo que nos toca a todos es la convivialidad, las relaciones profusas con todos; y lo que le toca sobre todo al Estado (por la renta petrolera) y a las fuerzas vivas es sembrar con acciones concretas y sistemáticas la expectativa de un horizonte abierto, de estudios cualificados, de trabajo productivo y congruamente remunerado.

Pero, si alguien obró mal, la única salida en la que tenemos que pensar es la rehabilitación. Para eso tenemos que cambiar el ambiente que hemos cultivado estas décadas y que ha hecho posible que las cárceles sean antros de perversión en vez de lo único que las justifica: lugares de rehabilitación.

Erradicar la violencia de la política

Pero para que todo esto que debe ser una apuesta personal y social, absoluta e incondicional, sea viable, es decir, produzca todos los frutos que está llamado a producir, tenemos que sanear de modo radical el clima político. En este punto ciertamente el Gobierno es el principal culpable; pero ya hemos dicho que no se trata de asentarlo, sino de superarlo. En primer lugar el Gobierno tiene que gobernar para todos, no solo para los suyos, porque el Presidente lo es de todos los venezolanos y el Gobierno debe expresarlo con sus palabras, con sus gestos y con sus hechos. En segundo lugar tiene que aceptar que la emergencia es tan aguda que tiene que convocar a todos para que aportemos nuestra cooperación en un gran acuerdo nacional, lo más amplio posible.

A la oposición le toca dejar de echar un pulso con el Gobierno, dejar de retarlo con el propósito de sacarlo, le toca deslindarse de los violentos y entrar en una fase constructiva. Ante todo, tiene que constituirse. La ineptitud del Gobierno no le otorga ninguna legitimidad. Tiene que constituirse en alternativa y no solo en oposición. Y para eso tiene mucho trecho que recorrer. Porque, si no lo hace, lo más que puede esperarse es un movimiento pendular que haga que retorne de nuevo el chavismo porque su gobierno solo fue el otro polo y no una superación que incluya lo mejor, al menos, de los propósitos del chavismo y también de algunas realizaciones.

Pero todo lo que se edifique en el terreno político tiene que construirse sobre el cimiento sólido de la renuncia a la violencia y, sobre todo, a la violencia que causa muertes. No matar tiene que constituirse en un punto de honor. Y para que no nos deslicemos por esa pendiente inclinada tenemos que empezar por no odiar ni despreciar ni vilipendiar a nadie, por no borrar a nadie de nuestro corazón. Tenemos que fomentar la respectividad positiva, el uso de la palabra como puente tendido, la negociación de buena fe, los proyectos compartidos. Tenemos que poner delante al país como la casa donde tiene que haber lugar y posibilidades para todos, una casa compartida de la que todos nos tenemos que responsabilizar. Solo allí nos encontraremos.

Fotografías: Tomadas de Facebook.

domingo, 4 de mayo de 2014

MACABRO PUENTE

ÚLTIMAS NOTICIAS, Caracas, 4 de mayo de 2014
De Spear a Otaiza
Mariadela Linarez

La inseguridad es el mayor reto que enfrenta la quinta república
Entre uno y otro caso median diferencias de forma y de fondo. En el segundo hubo más saña y torturas. Delincuencia y terrorismo. En ambos faltó un mínimo de piedad, ese pedacito de conciencia que debe privar en todo ser humano, que se erija por encima del afán de robo o de vulgar venganza. Estamos viviendo tiempos tenebrosos. No es solo la cantidad de homicidios que se cometen a diario, sino la espantosa crueldad con que se ejecutan.
La inseguridad es el mayor reto que enfrenta la quinta república. No desconocemos que el monstruo viene gestándose desde hace muchos años, en una sociedad donde priva el consumo por sobre los valores humanos. Desde que se cometió el primer crimen por un par de zapatos, hace ya varias décadas, nos hemos acostumbrado a buscar los partes diarios de esta guerra sin cuartel. ¿Ahora nos tenemos que habituar a las atrocidades del paramilitarismo colombiano?
Los asesinos se han distribuido los sectores y las pandillas operan a su antojo en “sus territorios”. Los “pranes” siguen gobernando desde las cárceles y los planes de seguridad del Gobierno no son suficientes, porque no entran allá donde “inmigrantes” dan crudas lecciones a nacionales, sobre formas cada vez más elaboradas y siniestras de matar. Un especialista dijo en estos días, refiriéndose al caso Otaiza, que presumía la presencia de extranjeros en el crimen, porque la forma como fue asesinado el dirigente chavista no se corresponde con “nuestra cultura”. ¿Y es que hasta en la forma de matar hemos sido invadidos? Pues si eso es así, carguemos con la culpa de haberle dado identidad a mucha gente ingrata y de malas mañas.
Lo cierto es que el tema de la inseguridad está rebasando la capacidad del Estado de dar respuesta. Spear y su esposo tuvieron la mala fortuna de accidentarse en una autopista nacional, a una hora inadecuada. Otaiza, experto en lides policiales, cayó en una trampa. ¿Y qué nos espera a los demás? Opositores: absténganse de emitir opinión política porque en este espanto la culpa está bien repartida. Y algunos de ustedes se han prestado para atizar la candela. Hampa común, grupos violentos, terroristas y narcotraficantes están actuando a su antojo con su complicidad.

domingo, 12 de enero de 2014

VIVIR MURIENDO

Para conocer lo que estamos viviendo
Nicomedes Febres
10 de enero de 2014

* Anoche, durante un poco de insomnio, revisé el facebook de Jeancarlos Colina, el asesino de Monica Spear y su esposo. Revisé además el de sus amigos, tratando de ver de quienes se trataban. El resultado fue sorprendente. El hecho mismo de que tuviera facebook fue una gran sorpresa y le recomiendo a mis amigos que me imiten hoy. Es ver esa otra mitad del país que no entendemos, pero en su versión más genuina. Colina tiene como 40 amigos con quienes el intercambio es casi gutural, con nombres mal escritos o deformados, cosa usual en la pobrecía venezolana. Todas las frases breves, que nunca llegan a ser una oración y donde se burlan del trabajo como valor y exaltan la vagancia, las muchachas siendo ordinarias pretenden mejorar su físico, aspecto que ocupa toda su atención. Con los senos operados llenos de prótesis, posando como modelos tapa amarilla y una obscena sobrevaloración de la frivolidad. No tenían mayor identidad política pero no hay dudas de que constituyen esa juventud forjada por el régimen, que con su perpetua corruptela ha tratado de crearse simpatías en los sectores populares y ha logrado prostituir a la gente. Es un mundo de sicarios, de drogas, de futuros visitantes de las cárceles, bien como delincuentes o como visitantes femeninas. Diría que están más moldeadas por las Kardashian o Paris Hilton que por el régimen, pero en su versión más tapa amarilla. No estoy diciendo que las Kardashian sean las culpables del asesinato de Mónica Spear. Pero entren sin prejuicios y analicen a cabalidad lo que encuentren. Ello son de alguna manera "el hombre nuevo socialista" que pretendieron crear el partido de gobierno, el Estado, la Guardia Nacional y los cubanos. Quizás sea la parte íntima mostrada de mucha gente que simpatiza con el gobierno, pero me parece burdo generalizar. Meterse a diario en esos barrios y ver mucha gente así, es una costumbre para el liderazgo opositor democrático y con esos bueyes tienen que arar para construir una opción democrática cuya espalda esta llena de los perdigonazos que a diario le lanzan los que, dándoselas de radicales, sueñan con un país mágico desde sus computadoras. Paséense por ese mundo sin salir de su casa y desde la comodidad del hogar. Pero ese mundo es real y esta afuera y debemos atravesarlo cada día para cambiar al país.
* La foto del día es la de una joven posando antes de bañarse en Macuto hacia los años 1950.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10202622900634460&set=a.2324650196458.132741.1255727869&type=1&theater

¿Y ahora qué sobre la inseguridad?
11 de enero de 2014

* La permanencia de la ministra de prisiones Fosforito en el gabinete ejecutivo luego del aguaje de su renovación, y su declaración sobre el envío de los criminales de Mónica y su esposo a Cuba, para su reeducación o corrección son pruebas fehacientes que el deseo de rectificación de la lucha contra la inseguridad del gobierno no son más que palabras vacías. Los elevados y progresivos índices de inseguridad y la cesión del Poder de las cárceles a los delincuentes son una ofensa a toda la sociedad venezolana, no solo a la oposición o a las víctimas y sus familiares. El primer deber del Estado es la sanción de los criminales pues de lo contrario los ciudadanos tienen el derecho y el deber moral de tomarse la justicia por su propia mano. La persecución del delito y de la impunidad es el deber primario del Estado y su justificación existencial.

Cualquier otra consideración sobre la recuperación de los delincuentes comunes es totalmente accesorio, un asunto de quinta categoría pues. Se ha reiterado hasta el cansancio que el gobierno practica la lenidad con el hampa como política de Estado y si se quiere seguir en esa ficción de diálogo con la oposición es prioritario primero el cese en funciones a la Fosforito y se abra una investigación sobre las fallas habidas en la impunidad de su asesino. Si yo fuese ministro de Justicia abriría una investigación sobre ese expediente y sancionaría a fiscales y jueces que participaron en el proceso de impunidad del ciudadano Jean Carlos Colina y su banda. Ante la brutal y aguda crisis de la impunidad que vivimos es preferible que haya excesos policiales o procesales a que haya carencias de las mismas. Otra cosa, el gobierno está en la obligación de crear una comisión bipartidaria sobre la situación actual del status del "caballero" Gouveia pues su sola inserción en la burocracia estatal es una afrenta monstruosa a la mitad de la población. Mañana la MUD y toda la oposición debe amanecer pidiendo la renuncia de la Fosforito y la creación de una comisión bipartidaria congresional para la investigación del caso de la impunidad con Colina y la situación real del "caballero" Gouveia. Lo demás es paja.
* La foto del día es parte del entierro de un jerarca gomecista hacia 1930. La foto fue tomada por Dulcey y la copia me la regalo Esso Alvarez que anda por allí todo enamorado. El viejo boato funerario en nuestro país era increible.
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10202616835842844&set=a.2324650196458.132741.1255727869&type=1&theater

jueves, 14 de febrero de 2013

INMERECIDA E INJUSTA, SEGÚN LA COSTUMBRE

ÚLTIMAS NOTICIAS, Caracas (AVANCE, 13/02/13)
La directora de la Fundación Boulton denunció que encapuchados asesinaron a golpes al historiador Napoleón Pisani cuando intentaban robar colección de monedas antiguas en el museo ubicado al lado del Mausoleo de Simón Bolívar
Matan a historiador cuando intentaban robar al museo Boulton

Arlynne Hernández.- María Teresa Boulton, directora de la Fundación John Boulton, relató a ÚN cómo cuatro encapuchados armados asesinaron, a las 3 pm de este jueves, a golpes al historiador y artista Napoleón Pisani, de 70 años de edad, cuando intentaban robarse una colección de monedas antiguas del museo situado en una casa de corte colonial entre el Panteón Nacional y el Archivo General de la Nación, en Caracas.
“Amordazaron a mi asistente y al señor Pisani. Ella pidió ayuda a través de su celular y cuando los hombres escucharon un ruido saltaron la pared y se fueron”, contó Boulton a través de un contacto telefónico. Aparentemente, los hombres entraron por un hueco que le hicieron a la pared continua a la galería. 
La directora de la Fundación atribuye el crimen a la poca protección que tiene el museo, que tras la construcción del monumento al Libertador sólo tiene un paredón que lo ampara: “nosotros le dijimos varias veces al arquitecto que lo construyó que no podemos quedar así, tan desprotegidos. Sin embargo, hizo caso omiso”, denunció.  
Boulton hizo un llamado a las autoridades a reforzar la seguridad en la zona. "Como es posible que eso pase al lado del Panteón Nacional... si esto no está resguardado ¡qué diablos está resguardado en el país!", cuestionó.
Efectivos de la Policía Nacional Bolivariana y Guardia Nacional se encuentran en las instalaciones de la sala a la espera de una comisión del Cicpc.
El señor Pisani fue descrito como un "personaje de la cultura venezolana" que prestaba servicios voluntarios a la fundación. "Él (Pisani) venía todos los días a colaborar", dijo Boulton. 
El artista egresó de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Central de Venezuela en 1966, según reseñó él mismo en su blog "Escritos de un salvaje". Recibió 4 premios y 6 menciones honoríficas en algunas exposiciones de arte colectivas, dentro y fuera de Venezuela. Fue colaborador, ad honorem, en varias instituciones culturales del país, entre ellas, la Fundación Boulton.
Patrimonio histórico
Desde 1950, la casa colonial mantienen dentro del Foro Libertador (se encuentran dentro del museo),  una colección de objetos que pertenecieron a Simón Bolívar, una biblioteca especializada en historia de Venezuela y objetos relacionados con los próceres de la Independencia.

Cfr. http://escritosdeunsalvaje.blogspot.com/p/una-pequena-informacion-sobre-napoleon.html