domingo, 25 de septiembre de 2016

CAZA DE CITAS

"De necesitar algo, no necesitamos certeza o reglas incontrovertibles, necesitamos juicio en democracia"

Rafael del Águila

("La senda del mal", Taurus, Madrid 2000: 200 s.)

NOTICIERO RETROSPECTIVO

- S/a. "Confidencial: La tragedia de los niños venezolanos". Élite, Caracas, Nr. 2324 del 10/04/1970.
- Haydée Reyes Fagúndez entrevista a Ricardo Haussman. SIC, Caracas, Nr. 496 de 06/87.
- Che Guevara, el último artículo (para International Affairs). The Economist (en español), Nr. 12, vol. I, del 20/10/67.
- Aníbal Romero. "Las voces del silencio: El destino trágico de los partidos". El Diario de Caracas, 22/03/86.

Reproducción: "El viaje del Presidente Betancourt a Cuba, también en 1946. A su llegada a La Habana acompañado de Doña Carmen de Betancourt y de su hija Virginia, reciben el saludo del Presidente Grau San Martín". Momento, Caracas, nr. 340 del 20/01/1963.

DE UN INMENSO DESAFÍO

De una lúcida exposición
Luis Barragán


Todo lo que acaece en Venezuela, no tiene parangón histórico. Se ha dicho, fuimos un país tan pobre como hoy lo es Haití, hasta que reventaron los magníficos pozos petroleros y, a principios o mediados de los treinta del XX, comenzamos realmente a sentirnos en sus generosos cauces. Empero, la crisis que ahora padecemos no es una más, y la nada sorprendente regresión social y económica luce imparable, con sus nefastas consecuencias culturales.

El oficio político, complejo como el que más, no se reduce a las meras faenas proselitistas, porque el sólo intento de superar el proyecto totalitario en curso, fuerza a la ensoñación de un país diferente que, como todo sueño, se realiza a punta de realidades. Resulta indispensable un fiel, adecuado, profundo y convincente diagnóstico y, al respecto, dos ponentes me han impresionado favorablemente, en medio del gran bosque de opiniones fértiles e infértiles que naturalmente explican la hora actual.

Hace poco más de mes y medio o dos meses, escuchamos con atención a Humberto García Larralde, quien – cifras en mano – radiografió la situación venezolana y esbozó algunas perspectivas posibles, partiendo del inhumano y calculado programa de ajustes de Maduro Moros, a otro que será en el futuro necesario de adoptar en una  transición democrática que sea tales: una transición en y para una democracia. Esta misma semana, nos ha impactado Warner Corrales con una magistral y didáctica conferencia, dada en el marco del ciclo de foros alusivos al Centenario del Rafael Caldera.

Partiendo de Amartya Sen, demostrando un cabal conocimiento de los aportes del ex – presidente, se adentró en una concepción de la libertad, como realización y desarrollo del humanismo, considerando las creencias y valores, los recursos pro-capacidad y los logros de bienestar. Profundizó en lo posible, haciéndose corto el tiempo, mostrando e interpretando sendas estadísticas de trazos angustiosos, en torno a nuestro desempeño económico y social por todo un siglo: las gráficas prueban que los venezolanos del siglo  XXI tendremos que partir de y desde condiciones jamás vistas, luego de la literal y sistemática destrucción del país en el que no cabe – superado el régimen – un simple programa de ajustes, sino todo un plan de desarrollo que lo haga renacer de las cenizas en las que Chávez Frías y Maduro Moros lo sumergieron.

La extraordinaria ponencia de Corrales, nos remite a un desafío inmenso como es el de construir un amplio, consistente y fecundo consenso político en el que los actores comprendan y asuman el estelar papel histórico que les corresponde, más allá de los intereses individuales y partidistas de circunstancia que, por cierto, suelen coincidir – a escondidas – con otros que surgen en una sociedad que ha de recuperarse de sus anomias. Pocos, como Corrales, piensan al país, claramente conscientes de lo que tenemos, de lo que vendrá y de lo que podemos lograr.
26/09/2016:
http://www.opinionynoticias.com/opinionnacional/27651-de-una-lucida-exposicionhttp://www.ventevenezuela.org/una-lucida-exposicion-luis-barragan/

MEDIO SIGLO

Ante el venidero aniversario de la ocupación soberana de Anacoco
Luis Barragán


Querámoslo o no, existe el problema del territorio de El Esequibo del que tan injustamente fue despojado Venezuela. Por fortuna, no ha desmayado la reclamación y no sólo por la preocupación constante que exponen algunos sectores políticos de oposición y de la academia, sino por la activa presencia de sendas organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia.

Cierto, el problema es uno, pero – suele ocurrir – su complejidad autoriza una variedad de perspectivas y de propuestas que concitan el interés ciudadano, con desarrollo de distintas facetas. Quizá algo paradójico, mientras que el interés del gobierno ha disminuido dramáticamente en la última década, incluso, exponiendo un gesto de complacencia y hasta de complicidad con el vecino país, la vida ciudadana incrementa su preocupación sobre un tema aparente y sólo aparentemente, secundario.

Digamos que, por una parte, largamente inejercida la soberanía efectiva del aludido territorio, por obra de una vieja y vulgar triquiñuela, no impide su vehemente, pacífica y fundada reclamación, aunque haya quienes – resignados – justifiquen cualquier abandono. Respetamos, mas no compartimos, que existan los resignados y abandonantes, siempre que argumenten tamaña convicción y conducta: si fuere el caso, para colmo de todos los males, profundizados con el socialismo en curso, significaría – en última instancia – justificar que nos quedemos sin territorio alguno, propio e inhipotecable, algo contundentemente inaceptable, porque ni Estado Nacional seríamos al debilitar y perder uno de sus elementos existenciales.

Entendemos y aplaudimos, por otra, la pluralidad de las entidades ciudadanas que desean hablarle y corresponsabilizarse con el Estado para resolver el problema territorial, constatando, por ejemplo, que unas están más orientadas al enfoque jurídico y, otras, al geopolítico, o les ocupa el seguimiento de los medios o una evaluación firme de la correspondiente política alguna. Hemos andado caminos muy consolidados y, varias veces, innecesarios de repetir para la eficacia diplomática de la reclamación, pero – convengamos, a modo de ilustración – importa asimilar los aportes originales al ya trillado campo histórico, como el de José Alberto Olivar y las incursiones de Muñoz Tébar en la región esequibana por el siglo XIX o el reciente descubrimiento del papel realmente jugado por el entonces teniente Ramón Sánchez, en la ocupación de la isla de Anacoco en el XX, suscitando la atención de Mi Mapa (ONG).

Recientemente, tuvimos ocasión de compartir una mesa de trabajo con el G/D Oswaldo Sujú Raffo (IDEFV),  Jorge Luis Fuguet (Mi Mapa), Jen Hutchings y Javier Izquiel (Fundación Venezuela Esequiba), Rajihv Morillo Dáger (MNARDEE), Luis Inciarte (ONSA)  José Gamero (Unimet), el concejal Héctor Urgelles (Municipio Baruta),  la profesora María Teresa Belandria (Coordinadora Internacional de Vente Venezuela), y el embajador Luis Ochoa Terán (director de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional).  Y es que, sin perder la necesaria independencia y la particular línea de trabajo de estas organizaciones ciudadanas, resulta indispensable acordar un mínimo  enfoque y una básica articulación de esfuerzos para darle continuidad a la legítima e histórica reivindicación territorial, como la de un adecuado relacionamiento con la Asamblea Nacional, la cual, esta misma semana, sabrá de una propuesta de acuerdo, incluyendo la de la correspondiente sesión, alusivo al 50° aniversario del efectivo ejercicio soberano de la isla de Anacoco. Vale decir, asumiendo la responsabilidad que le compete a la ciudadanía deseosa de revalidar a sus legítimos representantes, electos – nunca sobra recordarlo – por el voto popular.
26/09/2016:
http://www.lapatilla.com/site/2016/09/26/luis-barragan-ante-el-venidero-aniversario-de-la-ocupacion-soberana-de-anacoco/http://informate365.com.ve/luis-barragan-ante-el-venidero-aniversario-de-la-ocupacion-soberana-de-anacoco/
http://class987fm.com/2016/09/26/ante-el-venidero-aniversario-de-la-ocupacion-soberana-de-anacoco-escrito-por-luisbarraganj/
http://www.entornointeligente.com/articulo/8998222/'/articulo/8998222/Luis-Barragaacute;n-Ante-el-venidero-aniversario-de-la-ocupacioacute;n-soberana-de-Anacoco-rss-26092016'
http://imperiocrucial.com/article/502659/Luis-Barrag%C3%A1n:-Ante-el-venidero-aniversario-de-la-ocupaci%C3%B3n-soberana-de-Anacoco