- Roselena Ramírez. "A juicio del sociólogo Roberto Briceño León: Riqueza petrolera causa de la pobreza". El Globo, Caracas, 0/07/1998.
- Amable Sánchez Vivas y el Proyecto de Ley de Defensa del Idioma. La Efera, Caracas, 15/10/65.
- Giusepp Gianetto. "El problema educativo en su justa dimensión". El Nacional, 12/11/98.
- Iván Claudio entrevista a Ernesto Mayz Vallenilla: "La universidad está amenazada de muerte". El Universal, Caracas, 01/08/68.
- Lino Iribarren Celis. "Atisbos de la hora: El asalto a Cumaná en 1819". El Universal, 23/02/72.
Reproducción: Ilustración de Yépez, La Esfera (Caracs, 23/01/1958).
Mostrando entradas con la etiqueta Ernesto Mayz Vallenilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ernesto Mayz Vallenilla. Mostrar todas las entradas
lunes, 21 de octubre de 2019
domingo, 12 de noviembre de 2017
NOTICIERO RETROSPECTIVO
- Ernesto Mayz Vallenilla. "La reforma del Estado". El Nacional, Caracas, 11/12/1984.
- Juan Uslar Pietri. "Diplomacia e historia: El París imperial del mariscal Falcón". El Nacional, 30/10/79.
- René Buróz Arismendi. "La injuria es un delito común. General (John) Kavanagh (caso Godoy) declaró en el tribunal militar". El Diario de Caracas, 15/01/82.
- Luis Beltrán Prieto Figueroa y la sociedad comunitaria. El Nacional, 06/04/70.
Reproducción: Américo Montero, en el papel de José Gregorio Hernández. Momento, Caracas, nr. 582 del 16/09/1967.
viernes, 25 de diciembre de 2015
FALTA EN LA VENEZUELA DE HOY

Érase de un filósofo
Guido Sosola
A mediados de los años ’40 del
XX, aparecen por vez primera en la prensa venezolana algunos textos de Ernesto
Mayz Vallenilla. La filosofía era y siempre fue, su preocupación esencial.
Por más de medio siglo, la opinión pública se interesó por los
filósofos de oficio que polemizaban, como ahora no se sabe al desespecializarse
las fuentes por todos estos años, excepto los muy escasos que también los
integra la propaganda oficialista. Antes, frecuentaban muy regularmente los
impresos Juan David García Bacca, Eduardo Vásquez, Federico Riu, Juan Nuño y Mayz Vallenilla, a los que se
prestaba atención al abordar todo lo divino y lo humano.

Finalizando el presente mes,
falleció Mayz Vallenilla a los 90 años de edad, quien constituyó toda una
referencia del intelectual que, además, ocupó como primer rector la Universidad Simón
Bolívar, tildada de elitesca más por sus niveles de exigencia que por la
distancia del casco central caraqueño y el predominio de las clases medias. Sus
clases magistrales, publicadas en gran formato al iniciarse cada año lectivo,
muchas veces se guardaban, así como sus libros sobre la razón técnica y el
poder que era lo más “ligero” para darle soporte a posturas, valga acotar,
políticas.
Obra crucial, Mayz
Vallenilla dibujó la universidad del
futuro y todavía queda pendiente la discusión sobre un aporte que se hizo más
de la experiencia adquirida que de la especulación reflexiva. Siendo así, la
academia lo tuvo como el activista necesario que hoy extrañamos. Sin embargo,
no tuvo la fortuna deseada en el campo directamente político.

Fuente:
http://opinionynoticias.com/opinioncultural/24829-erase-de-un-filosofo
http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:161356
Etiquetas:
Ernesto Mayz Vallenilla,
Filósofos,
Filósofos mediáticos,
Guido Sosola
domingo, 13 de septiembre de 2015
NOTICIERO RETROSPECTIVO
- Ernesto Mayz Vallenilla. "Del mundo y de la muerte en el personaje burgués". El Universal, Caracas, 20/10/1946.
- Antonio Aparicio. "Vicente Aleixandre a través de los años". El Nacional, Caracas, 20/10/77.
- Guillermo Meneses. "Nuestra generación literaria". El Farol, Caracas, nr. 197 de 11/61.
- Ludovico Silva. "Cultura del desencanto". El Nacional, 19/04/81.
- Antonio Aparicio. "Vicente Aleixandre a través de los años". El Nacional, Caracas, 20/10/77.
- Guillermo Meneses. "Nuestra generación literaria". El Farol, Caracas, nr. 197 de 11/61.
- Ludovico Silva. "Cultura del desencanto". El Nacional, 19/04/81.
martes, 23 de septiembre de 2014
NOTICIERO RETROSPECTIVO
- E. C. Otálvora. "Viejo bestiario de la izquierda no renovable". El Universal, Caracas, 22/01/89.
- Luis Raúl Matos Azócar. "Socialdemocracia y democracia cristiana en América Latina y el caso de Venezuela". Semanario Acción Democratica, Caracas, nr. 11 del 08/07/82.
- Ernesto Mayz Vallenilla. "La reforma del Estado". El Nacional, Caracas, 11/12/84.
Reproducción: Rómulo Betancourt. Élite, Caracas, nr. 1978 del 24/08/1963.
Reproducción: Rómulo Betancourt. Élite, Caracas, nr. 1978 del 24/08/1963.
martes, 6 de marzo de 2012
NOTICIERO RETROSPECTIVO

- (J.P.) Pérez Alfonzo rechazaba premios y distinciones. Resumen, Caracas, nr. 386 del 29/03/81.
- Pasquale Nicodemo y Marcelino Bisbal. "El valor de la cultura". SIC, Caracas, nr. 592 de 03/97.
- Gerentes y negocios. Debates IESA, Caracas, vol. V, nr. 2 de 12/99.mo negocio productivo". SIC, nr. 580 de 12/95.
- Sonia Delgado. "Venezuela subterránea". Momento, Caracas, nr. 833 del 02/07/72.
- Arturo Sosa (SJ). "COPEI y la democracia nueva". SIC, nr. 493 del 03/87.
Fotografía: Ernesto Mayz Vallenilla en compañía de su esposa Lucía Wallis y de sus hijos Liliana, Leonor y Javier, según Luis Noguera h. Momento, Caracas, nr. 189 del 26/02/60.
martes, 2 de agosto de 2011
NOTICIERO RETROSPECTIVO

- Entrevista con el Prof. Julio Pigallo, director de la escuela de Filosofía de la UCV. Resumen, Caracas, nr. 47 del 29/09/74.
- R.J. Lovera De-Sola. "(JD) García Bacca a los ochenta años". Resumen, nr. 403 del 26/07/81.
- Carlos Rangel Guevara. "Palabras con un filósofo. Ernesto Mayz Vallenilla: un venezolano que no quiso ser diputado". Momento, Caracas, nr. 235 del 13/01/61.
- Julio Quesada. "Recordando a Nietzsche y Foucault en carnaval". El Nacional, Caracas, 22/08/98.
- J.F. Reyes Baena. "Del anacrónico enciclopedismo". El Nacional, 08/01/68.
Fotografía: Luis Beltrán Prieto Figueroa conversa con Ildegar Pérez Segnini; al fondo, Eligio Anzola. Momento, Caracas, nr. 348 del 17/03/63.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)