Mostrando entradas con la etiqueta Tragedia deAmuay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tragedia deAmuay. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de agosto de 2014
BITÁCORA
Visita al Complejo Refinador de Paraguaná. Asambleas de Ciudadanos en el estado Falcón. Rueda de prensa, Caracas, sobre Congreso Ciudadano. Plaza Altamira.
INCURSIÓN EN LA TRAGEDIA
Breve crónica de una difícil visita a Amuay
Luis Barragán
Anunciada la tragedia por el olor que impregnó a la población que rodea el CRP, el 25 de agosto de 2012 una enorme explosión se tradujo en más de 40 personas muertas, siendo incontables las heridas, sin que el régimen haya dado respuesta alguna, sobria y convincente, quedando tan triste acontecimiento absolutamente impune. Todavía Rafael Ramírez sigue atornillado en el poder, acentuándolo increíblemente, negada la correspondiente investigación de la Asamblea Nacional, y, faltando poco, a pesar de sus fueros, despedidos y perseguidos los líderes sindicales que tuvieron y tienen el coraje de denunciar la situación.
La Movida Parlamentaria nuevamente se apersonó en el complejo refinador, intentando consignar un documento en la sede. Los diputados María Corina Machado, José Hernández, Américo de Grazia, Freddy Marcano y el suscrito, viajamos el lunes 25 de agosto de 2014 a Paraguaná y, apenas, descendiendo del vehículo, se alinearon los efectivos armados de la Guardia Nacional, pretendiendo impedir el paso a la delegación parlamentaria únicamente escudada por lo que reza la Constitución de la República.
Los parlamentarios portaban un documento que actualizó la denuncia formulada un año antes, avalada por un detallado informe de más de seiscientas páginas que elaboró un grupo de expertos en la materia, con el enorme dolor de la pérdida de vidas humanas, de las enfermedades generadas por la tragedia entre los pobladores del lugar, y la tristeza inevitable que provoca el fracaso criminal de una obra que supo del abnegado esfuerzo de varias generaciones que levantaron lo que fue un referente en el procesamiento industrial del crudo. Traspasan como pueden la barrera y, a las puertas de las oficinas principales, otra más decidida, mejor armada y dispuesta a la agresión física, después de una hora, definitivamente frustró nuestra entrada al sitio, al despacho del gerente general y a la taquilla de correspondencia en la que, sencillamente, debieron recibir la nuestra, apegada completamente a los derechos y garantías constitucionales que nos asisten como ciudadanos, reforzando las responsabilidades que tenemos como representes de la soberanía popular.
Un forcejeo constante con la barrera pauta el prolongado momento, ausente toda explicación de los oficiales a su mando, quienes alegaban – a lo sumo – no entendernos, rodeados ya por agentes civiles de seguridad que filmaban desde los más distintos ángulos, mientras que, detrás de las vidrieras, dos comisarios políticos – luego nos enteramos – tardaron en obligar a los empleados que tenían a la mano, para batirlas y gritar toda suerte de improperios, con escaso entusiasmo, tolerados por la Guardia Nacional a pesar de la amenaza que representaban frente a los cinco diputados que asistieron solo y solos a plantear e introducir un documento. El gesto de los oficiales transmitió más nerviosismo que rigor ante una visita anunciada y quizá por el riesgo de una situación que en minutos se convertiría en una innecesaria apuesta del futuro profesional en manos de los jerarcas distantes del sitio, la flaqueza del número de empleados movilizados que gritaban consignas huérfanas de emoción, por la tardanza de una respuesta definidora de Caracas, y, ciertamente, por la entereza, temple y sobriedad de los diputados, no se atrevieron a tocarlos: por ejemplo, el vehemente y a la vez sereno reclamo de María Corina, los intimidaba, decretando un tiempo insoluble de tensión.
Al retirarnos con paso firme, aproximándonos a la puerta principal del establecimiento, en la enorme mancha de sol que calcinaba el aire del extenso lugar, dos empleados se atrevieron a reconocer el esfuerzo, diciéndose también prisioneros políticos de un gobierno que los amenaza con el pan de sus hogares. Uno de los efectivos militares que inicialmente procuró impedir nuestro acceso, comentó entredientes que a lo mejor lo sancionarían por no atreverse a golpearnos, como hubiese deseado el superior que ansiaba no tener que hacerlo él mismo, porque en el fondo todos los que ahí laboran están demasiados conscientes de la irresponsabilidad que “todavía está pegada en la frente del gobierno”.
Fuente:
http://www.noticierodigital.com/2014/08/breve-cronica-de-una-dificil-visita-a-amuay/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=1048977
Luis Barragán
Anunciada la tragedia por el olor que impregnó a la población que rodea el CRP, el 25 de agosto de 2012 una enorme explosión se tradujo en más de 40 personas muertas, siendo incontables las heridas, sin que el régimen haya dado respuesta alguna, sobria y convincente, quedando tan triste acontecimiento absolutamente impune. Todavía Rafael Ramírez sigue atornillado en el poder, acentuándolo increíblemente, negada la correspondiente investigación de la Asamblea Nacional, y, faltando poco, a pesar de sus fueros, despedidos y perseguidos los líderes sindicales que tuvieron y tienen el coraje de denunciar la situación.
La Movida Parlamentaria nuevamente se apersonó en el complejo refinador, intentando consignar un documento en la sede. Los diputados María Corina Machado, José Hernández, Américo de Grazia, Freddy Marcano y el suscrito, viajamos el lunes 25 de agosto de 2014 a Paraguaná y, apenas, descendiendo del vehículo, se alinearon los efectivos armados de la Guardia Nacional, pretendiendo impedir el paso a la delegación parlamentaria únicamente escudada por lo que reza la Constitución de la República.
Los parlamentarios portaban un documento que actualizó la denuncia formulada un año antes, avalada por un detallado informe de más de seiscientas páginas que elaboró un grupo de expertos en la materia, con el enorme dolor de la pérdida de vidas humanas, de las enfermedades generadas por la tragedia entre los pobladores del lugar, y la tristeza inevitable que provoca el fracaso criminal de una obra que supo del abnegado esfuerzo de varias generaciones que levantaron lo que fue un referente en el procesamiento industrial del crudo. Traspasan como pueden la barrera y, a las puertas de las oficinas principales, otra más decidida, mejor armada y dispuesta a la agresión física, después de una hora, definitivamente frustró nuestra entrada al sitio, al despacho del gerente general y a la taquilla de correspondencia en la que, sencillamente, debieron recibir la nuestra, apegada completamente a los derechos y garantías constitucionales que nos asisten como ciudadanos, reforzando las responsabilidades que tenemos como representes de la soberanía popular.
Un forcejeo constante con la barrera pauta el prolongado momento, ausente toda explicación de los oficiales a su mando, quienes alegaban – a lo sumo – no entendernos, rodeados ya por agentes civiles de seguridad que filmaban desde los más distintos ángulos, mientras que, detrás de las vidrieras, dos comisarios políticos – luego nos enteramos – tardaron en obligar a los empleados que tenían a la mano, para batirlas y gritar toda suerte de improperios, con escaso entusiasmo, tolerados por la Guardia Nacional a pesar de la amenaza que representaban frente a los cinco diputados que asistieron solo y solos a plantear e introducir un documento. El gesto de los oficiales transmitió más nerviosismo que rigor ante una visita anunciada y quizá por el riesgo de una situación que en minutos se convertiría en una innecesaria apuesta del futuro profesional en manos de los jerarcas distantes del sitio, la flaqueza del número de empleados movilizados que gritaban consignas huérfanas de emoción, por la tardanza de una respuesta definidora de Caracas, y, ciertamente, por la entereza, temple y sobriedad de los diputados, no se atrevieron a tocarlos: por ejemplo, el vehemente y a la vez sereno reclamo de María Corina, los intimidaba, decretando un tiempo insoluble de tensión.
Al retirarnos con paso firme, aproximándonos a la puerta principal del establecimiento, en la enorme mancha de sol que calcinaba el aire del extenso lugar, dos empleados se atrevieron a reconocer el esfuerzo, diciéndose también prisioneros políticos de un gobierno que los amenaza con el pan de sus hogares. Uno de los efectivos militares que inicialmente procuró impedir nuestro acceso, comentó entredientes que a lo mejor lo sancionarían por no atreverse a golpearnos, como hubiese deseado el superior que ansiaba no tener que hacerlo él mismo, porque en el fondo todos los que ahí laboran están demasiados conscientes de la irresponsabilidad que “todavía está pegada en la frente del gobierno”.
Fuente:
http://www.noticierodigital.com/2014/08/breve-cronica-de-una-dificil-visita-a-amuay/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=1048977
domingo, 24 de agosto de 2014
DIZQUE EL MAL MENOR
Amuay en la República Biométrica de Zumaque (y ética de la crueldad)
Luis Barragán
Dos años atrás, supimos de la inmensa tragedia de la refinería de Amuay. En su momento, más de 40 personas muertas e innumerables heridos. El tiempo ha demostrado la incompetencia y displicencia del gobierno actual que deja atrás la conducta asumida por una ya vieja dictadura (http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=898876). Como si faltara poco, siendo imposible callarlos, botó a Iván Freites y a otros líderes de los trabajadores, llevándose por el medio el fuero sindical. Así actúa al que gustan llamar “presidente-obrero” por estos lares. La negación de una convincente investigación parlamentaria, no impidió que los diputados de la Movida junto a reconocidos especialistas, investigaran el caso en forma independiente e hicieran la debida denuncia por ante la Fiscalía General de la República. Nada ha ocurrido con la morbosa tragedia que paradójicamente resulta en la incriminación de las víctimas.
Ética de la crueldad
Seguramente, los criminólogos pueden advertir una inédita y creciente tendencia en relación al delito abominable en Venezuela que, no por casualidad, se compagina con la martirizante situación que confrontan las morgues, añadida la frecuente escasez de ataúdes. Siendo la vida ajena un dato trivial, puede perderse hasta por la negación de un cigarrillo en un medio público de transporte y a la luz del día, por no mencionar los casos más publicitados de jóvenes de costumbres aparentemente frívolas, contrastantes con los coetáneos de una pobreza convertida en hábito de anonimato y silencio.
Sentimos que hay una correspondencia con el autoritarismo acentuado en los últimos años, por decir lo menos. La represión y la censura actuales, favorecidas por la agresión física y verbal que ha sedimentado el poder establecido, también explica y complica el fenómeno delictivo cotidiano, delatando un deliberado propósito político.
El país del susto permanente, no es fruto del azar ni obedece a una patología natural y característica de quienes lo habitan. Hay un horripilante trasfondo que creemos involuntariamente esbozado por José Ovejero en “La ética de la crueldad” (Anagrama, Barcelona, 2012), una obra fundamentalmente literaria, pero que suscita la inevitable reflexión sobre el acontecer venezolano por siempre merecedor de una explicación.
Existe una considerable distancia con el delito de antaño, añadido el emplazamiento que se le hacía al gobierno de turno. Fueron incontables los problemas y de variada eficacia las medidas adoptadas, pero nunca pueden compararse con la displicencia con la que los gobernantes de ahora tratan el asunto, escurriéndose tras las consignas, paradójicamente sintetizadas por un llamado al amor y emblematizadas por un corazón de sonados éxitos publicitarios.
Siendo imposible una directa y libérrima interpelación de los medios de comunicación y de las otras instancias institucionales, como el parlamento, tienen por ventaja la puntual declaración, el escueto boletín de prensa o el expedito Twitter. La pauta es moral o moralista, intentando la conspiración opositora en cualesquiera actividades delictivas que, sencillamente, no logran argumentar.
Frecuentemente, la víctima es la culpable que tiene por único mandato la de su indelegable supervivencia, así como procuran la suya quienes gozan del privilegio de orbitar la burocracia. Y, con mayor razón, al tratarse de la feroz represión de aquellos que osen protestar, pues, al banalizarla, lo que le importa al represor y a su intérprete, es sobrevivir en un régimen calificado de irremediable, intentando los méritos para un ascenso y la cercanía de una feliz jubilación que, posiblemente, signifique recuperar los más elementales escrúpulos.
Más arriba, en el vértice, por cierto, importando poco los gastos suntuarios que esperan por una futura clasificación de secreto de Estado, persiste el llamado a la paz, a la concordia y a la felicidad que los hechos niegan. Ensayando la épica, tratan de forzar la empatía de una población que intuye la prefabricación o artificio de los muchos conflictos que la hastían, intentando - imposiblemente – la abulia.
Quizá haya una evolución moral del oficialismo con la tendencia denominada Marea Socialista en el seno del principal partido de gobierno, a contrapelo de una involución que desea obligarnos al optimismo infundado, a la ciega creencia, a las certezas oficiosas, sembradas como minas en esta guerra psicológica. A diferencia de Ovejero, apostador por una literatura que haga de la miseria y crueldad motivo de interrogación y superación por el lector, la trabazón de los antivalores en boga, la recurrente y tenebrosa versión del pasado cada vez más lejano, convierte o dice convertir al régimen, en última instancia, en un mal menor como ha ocurrido en Cuba o en Corea del Norte.
Fuente:
http://www.noticierodigital.com/2014/08/amuay-en-la-republica-biometrica-de-zumaque-y-etica-de-la-crueldad
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=1048654
Fotografía de Amuay (2012):
http://www.ultimasnoticias.com.ve/la-propia-foto/amuay-el-recuerdo-de-una-tragedia/77c7838d-a5bf-4604-ae92-7f49420c816f.aspx?titulo=Amuay:%20El%20recuerdo%20de%20una%20tragedia&nro=4#titulo
Luis Barragán
Dos años atrás, supimos de la inmensa tragedia de la refinería de Amuay. En su momento, más de 40 personas muertas e innumerables heridos. El tiempo ha demostrado la incompetencia y displicencia del gobierno actual que deja atrás la conducta asumida por una ya vieja dictadura (http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=898876). Como si faltara poco, siendo imposible callarlos, botó a Iván Freites y a otros líderes de los trabajadores, llevándose por el medio el fuero sindical. Así actúa al que gustan llamar “presidente-obrero” por estos lares. La negación de una convincente investigación parlamentaria, no impidió que los diputados de la Movida junto a reconocidos especialistas, investigaran el caso en forma independiente e hicieran la debida denuncia por ante la Fiscalía General de la República. Nada ha ocurrido con la morbosa tragedia que paradójicamente resulta en la incriminación de las víctimas.
Ética de la crueldad
Seguramente, los criminólogos pueden advertir una inédita y creciente tendencia en relación al delito abominable en Venezuela que, no por casualidad, se compagina con la martirizante situación que confrontan las morgues, añadida la frecuente escasez de ataúdes. Siendo la vida ajena un dato trivial, puede perderse hasta por la negación de un cigarrillo en un medio público de transporte y a la luz del día, por no mencionar los casos más publicitados de jóvenes de costumbres aparentemente frívolas, contrastantes con los coetáneos de una pobreza convertida en hábito de anonimato y silencio.
Sentimos que hay una correspondencia con el autoritarismo acentuado en los últimos años, por decir lo menos. La represión y la censura actuales, favorecidas por la agresión física y verbal que ha sedimentado el poder establecido, también explica y complica el fenómeno delictivo cotidiano, delatando un deliberado propósito político.
El país del susto permanente, no es fruto del azar ni obedece a una patología natural y característica de quienes lo habitan. Hay un horripilante trasfondo que creemos involuntariamente esbozado por José Ovejero en “La ética de la crueldad” (Anagrama, Barcelona, 2012), una obra fundamentalmente literaria, pero que suscita la inevitable reflexión sobre el acontecer venezolano por siempre merecedor de una explicación.
Existe una considerable distancia con el delito de antaño, añadido el emplazamiento que se le hacía al gobierno de turno. Fueron incontables los problemas y de variada eficacia las medidas adoptadas, pero nunca pueden compararse con la displicencia con la que los gobernantes de ahora tratan el asunto, escurriéndose tras las consignas, paradójicamente sintetizadas por un llamado al amor y emblematizadas por un corazón de sonados éxitos publicitarios.
Siendo imposible una directa y libérrima interpelación de los medios de comunicación y de las otras instancias institucionales, como el parlamento, tienen por ventaja la puntual declaración, el escueto boletín de prensa o el expedito Twitter. La pauta es moral o moralista, intentando la conspiración opositora en cualesquiera actividades delictivas que, sencillamente, no logran argumentar.
Frecuentemente, la víctima es la culpable que tiene por único mandato la de su indelegable supervivencia, así como procuran la suya quienes gozan del privilegio de orbitar la burocracia. Y, con mayor razón, al tratarse de la feroz represión de aquellos que osen protestar, pues, al banalizarla, lo que le importa al represor y a su intérprete, es sobrevivir en un régimen calificado de irremediable, intentando los méritos para un ascenso y la cercanía de una feliz jubilación que, posiblemente, signifique recuperar los más elementales escrúpulos.
Más arriba, en el vértice, por cierto, importando poco los gastos suntuarios que esperan por una futura clasificación de secreto de Estado, persiste el llamado a la paz, a la concordia y a la felicidad que los hechos niegan. Ensayando la épica, tratan de forzar la empatía de una población que intuye la prefabricación o artificio de los muchos conflictos que la hastían, intentando - imposiblemente – la abulia.
Quizá haya una evolución moral del oficialismo con la tendencia denominada Marea Socialista en el seno del principal partido de gobierno, a contrapelo de una involución que desea obligarnos al optimismo infundado, a la ciega creencia, a las certezas oficiosas, sembradas como minas en esta guerra psicológica. A diferencia de Ovejero, apostador por una literatura que haga de la miseria y crueldad motivo de interrogación y superación por el lector, la trabazón de los antivalores en boga, la recurrente y tenebrosa versión del pasado cada vez más lejano, convierte o dice convertir al régimen, en última instancia, en un mal menor como ha ocurrido en Cuba o en Corea del Norte.
Fuente:
http://www.noticierodigital.com/2014/08/amuay-en-la-republica-biometrica-de-zumaque-y-etica-de-la-crueldad
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=1048654
Fotografía de Amuay (2012):
http://www.ultimasnoticias.com.ve/la-propia-foto/amuay-el-recuerdo-de-una-tragedia/77c7838d-a5bf-4604-ae92-7f49420c816f.aspx?titulo=Amuay:%20El%20recuerdo%20de%20una%20tragedia&nro=4#titulo
domingo, 22 de diciembre de 2013
DEMASIADO INJUSTO CON IVÁN
EL NACIONAL - Domingo 22 de Diciembre de 2013 Economía/6
LABORAL
Min Trabajo ordenó remoción de Iván Freites
El dirigente sindical fue quien denunció presuntas fallas de mantenimiento después de que ocurrió la explosión en la refinería Amuay
ANDRÉS ROJAS JIMÉNEZ
La producción de Amuay no alcanza el nivel que tenía antes de la explosión, dijo Freites
La inspectora del Trabajo en Punto Fijo, Damaris Alemán, aprobó la solicitud presentada por Petróleos de Venezuela de ordenar el despido del dirigente sindical Iván Freites, quien tuvo una activa participación después de la explosión en la refinería de Amuay el 25 de agosto de 2012.
"La decisión se toma por instrucción del ministro Rafael Ramírez y se hace en represalia por las denuncias que hicimos sobre las irregularidades, la falta de mantenimiento y los retrasos en las inversión que tenía la planta antes de la tragedia", denunció Freites. "A más de un año de lo ocurrido, la producción de la refinería no alcanza el nivel que tenía antes de la explosión y se han agravado los problemas en la planta de Cardón", agregó.
El dirigente señaló que Amuay opera a 57% de su capacidad, mientras que Cardón está 20% por debajo de su operación.
Iván Freites forma parte de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela, cuyo directorio prevé discutir el asunto a principios de enero tomando en cuenta que se encuentra en sesión permanente debido a que la gerencia de Pdvsa suspendió a finales de noviembre la discusión del contrato colectivo para el bienio 2013-2015.
"No creo que el presidente de la Futpv, Wills Rangel, sea capaz de arriesgarse a defender a un dirigente sindical porque él trabajó para responder a los intereses del ministro Ramírez.
Por lo pronto se está preparando el escrito para solicitar la nulidad del despido ante un tribunal laboral y vamos a ir a la Organización Internacional del Trabajo", informó La decisión contra Freites se sustenta en tres de los supuestos del artículo 79 de la Ley Orgánica del Trabajo referidos a las causas que motivan el despido. Se asegura que Freites incurrió en injuria grave al respeto y consideración del patrono, conducta inmoral y falta de probidad en el puesto de trabajo, y falta grave en las obligaciones que tenía como operador en planta de refinación en Cardón.
LABORAL
Min Trabajo ordenó remoción de Iván Freites
El dirigente sindical fue quien denunció presuntas fallas de mantenimiento después de que ocurrió la explosión en la refinería Amuay
ANDRÉS ROJAS JIMÉNEZ
La producción de Amuay no alcanza el nivel que tenía antes de la explosión, dijo Freites
La inspectora del Trabajo en Punto Fijo, Damaris Alemán, aprobó la solicitud presentada por Petróleos de Venezuela de ordenar el despido del dirigente sindical Iván Freites, quien tuvo una activa participación después de la explosión en la refinería de Amuay el 25 de agosto de 2012.
"La decisión se toma por instrucción del ministro Rafael Ramírez y se hace en represalia por las denuncias que hicimos sobre las irregularidades, la falta de mantenimiento y los retrasos en las inversión que tenía la planta antes de la tragedia", denunció Freites. "A más de un año de lo ocurrido, la producción de la refinería no alcanza el nivel que tenía antes de la explosión y se han agravado los problemas en la planta de Cardón", agregó.
El dirigente señaló que Amuay opera a 57% de su capacidad, mientras que Cardón está 20% por debajo de su operación.
Iván Freites forma parte de la Federación Unitaria de Trabajadores del Petróleo de Venezuela, cuyo directorio prevé discutir el asunto a principios de enero tomando en cuenta que se encuentra en sesión permanente debido a que la gerencia de Pdvsa suspendió a finales de noviembre la discusión del contrato colectivo para el bienio 2013-2015.
"No creo que el presidente de la Futpv, Wills Rangel, sea capaz de arriesgarse a defender a un dirigente sindical porque él trabajó para responder a los intereses del ministro Ramírez.
Por lo pronto se está preparando el escrito para solicitar la nulidad del despido ante un tribunal laboral y vamos a ir a la Organización Internacional del Trabajo", informó La decisión contra Freites se sustenta en tres de los supuestos del artículo 79 de la Ley Orgánica del Trabajo referidos a las causas que motivan el despido. Se asegura que Freites incurrió en injuria grave al respeto y consideración del patrono, conducta inmoral y falta de probidad en el puesto de trabajo, y falta grave en las obligaciones que tenía como operador en planta de refinación en Cardón.
Etiquetas:
Amuay,
Andrés Rojas Jiménez,
Iván Freites,
Libertad sindical,
Tragedia deAmuay
viernes, 6 de septiembre de 2013
SOLICITUD
.jpg)
LEGISLATIVO
Diputados de la Unidad exigen a Fiscalía respuesta sobre tragedia de Amuay
Angel Medina (Miranda), Eliezer Sirit (Falcón), José Gregorio Contreras (Sucre), Leomagno Flores (Táchira), Luis Barragan (Aragua) y Williams Dávila (Mérida), entregaron este miércoles al Ministerio Público un informe sobre las causas que originaron la tragedia de Amuay.
Parlamentarios harán seguimiento a la investigación
Caracas.- Diputados de la Movida Parlamentaria Democrática, exigieron a la Fiscalía General de la República que acelere el proceso de investigación y anuncie al país los resultados sobre la explosión de Amuay ocurrida hace un año.
Angel Medina (Miranda), Eliezer Sirit (Falcón), José Gregorio Contreras (Sucre), Leomagno Flores (Táchira), Luis Barragan (Aragua) y Williams Dávila (Mérida), entregaron este miércoles al Ministerio Público un informe elaborado por los parlamentarios y profesionales del petróleo sobre las causas que originaron la tragedia de Amuay.
El diputado Eliezer Sirit manifestó que exigen respuesta inmediata a la Fiscalía General y "fijar las responsabilidades penales y civiles a las que haya lugar".
Williams Dávila resaltó que como diputados ejercen la soberanía popular y por eso demandan respuestas del gobierno.
Advirtió que "se equivocan quienes piensan que tenemos miedo a la tiranía. Nosotros cumplimos con el mandato que nos dio el pueblo al elegirnos como sus representantes. No nos dejaremos intimidar con las amenazas que constantemente hace el gobierno".
Los parlamentarios manifestaron que harán seguimiento a este procedimiento y esperan respuesta de la Fiscalía.
NOTITARDE, Valencia, 5 de septiembre de 2013
Exigen respuestas sobre Amuay
Diputados denuncian irregularidades en el mantenimiento de refinería
Caracas, septiembre 4 (Felipe González Roa).- ¿Accidente? ¿Falta de mantenimiento? ¿Sabotaje? Más de un año después de la explosión registrada en el Complejo Refinador Paraguaná, ubicado en Amuay, todavía son muchas las preguntas que se formulan y pocas las respuestas que permiten dar una explicación a lo que ocurrió en esta instalación de la industria petrolera venezolana.
Precisamente para despejar algunas de las dudas que se mantienen sobre el tema un grupo de diputados de la Asamblea Nacional, integrantes del bloque parlamentario de la oposición, acudieron al Ministerio Público para exigir información sobre los resultados de la investigación que se abrió el 26 de agosto del 2012.
“Estamos pidiendo que se sepa la verdad. El país necesita saber la verdad de lo que pasó en Amuay, quiénes fueron los responsables”, comentó el diputado Eliézer Sirit, quien acudió a la Fiscalía acompañado por sus colegas Ángel Medina, José Briceño Contreras, Juan Pablo García, Leomagno Flores, Luis Barragán y Williams Dávila, miembros de la Movida Parlamentaria.
“Queremos que se determine qué pasó en Amuay”, insistió Sirit.
El diputado recordó que recientemente el presidente Nicolás Maduro aseguró disponer de pruebas suficientes que permiten sostener que la explosión en el Complejo Refinador Paraguaná se debió a una conspiración de la “ultra derecha”. Sin embargo, enfatizó que todavía el Ministerio Público no ha ofrecido un balance del desarrollo seguido por las averiguaciones.
“Ha pasado un año y no hay informe. La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, no ha dicho qué ha pasado con la investigación, qué elementos de juicio tiene para determinar quiénes son los responsables de esa tragedia que marcó la vida de muchos falconianos y muchos venezolanos”, acotó.
“Aspiramos que la fiscal le diga la verdad al país. Es importante para la tranquilidad de muchos venezolanos que la fiscal diga qué fue lo que pasó en la refinería y quiénes fueron los responsables de esta tragedia. Porque tiene que haber un responsable”, agregó.
Sirit señaló que la Movida Parlamentaria consignó en el Ministerio Público un informe de más de 300 páginas, elaborado por un grupo de expertos petroleros, que detalla cuál es la condición del Complejo Refinador Paraguaná.
Aseveró que la intención de los diputados es brindar apoyo a la investigación llevada a cabo por la Fiscalía y colaborar para que las pesquisas arrojen resultados concretos.
“En ese informe hay muchos elementos que determinan que los responsables son los que hoy administran nuestra industria petrolera”, apuntó.
El parlamentario lamentó que, más de un año después de la tragedia, todavía no hayan sido atendidas todas las necesidades de los trabajadores de la industria ni de los habitantes de las zonas aledañas a la refinería afectados por la explosión.
Afirmó que solo unos pocos han recibido viviendas nuevas, aunque con un valor inferior de las residencias que antes habitaban.
“Si pierdes un dedo como trabajador de la industria petrolera lo menos que debe asignarse son 500 mil dólares. Y se perdieron vidas, hubo gente que perdió más que un dedo, que perdió todos sus bienes, y solo les asignan una casa que a duras penas llega a 250 mil bolívares”, anotó.
Sirit aseguró que muchos damnificados siguen residiendo en hoteles o en sitios que no reúnen las condiciones mínimas. Recalcó que cada vez son más frecuentes las denuncias sobre presiones y amenazas para que no se haga pública esta situación.
Sin conspiración
Los diputados de la Movida Parlamentaria negaron estar detrás de una conspiración. Insistieron que con sus planteamientos únicamente quieren que se evite que una tragedia similar vuelva a presentarse en el futuro.
“Como hasta el sol de hoy no se han hecho las reparaciones ni el mantenimiento debido los trabajadores y pobladores deben prever que puede pasar algo parecido. El gobierno no ha hecho las inversiones necesarias en la industria petrolera”, comentó Sirit.
El legislador criticó que la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, haya pedido el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de María Corina Machado por haberlos acompañado en la rueda de prensa que ofrecieron en la península de Paraguaná.
Aseveró que si esta acción procede se debería actuar de la misma manera contra todos los demás diputados que estuvieron presentes en esa conferencia.
Insistió que los integrantes del Parlamento tienen la obligación de controlar y supervisar la actuación de las demás ramas del poder público, entre ellas el Ejecutivo.
Cuestionó que la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional haya bloqueado toda las propuestas para llevar a cabo una averiguación parlamentaria sobre Amuay y que incluso se haya negado a designar una comisión mixta (conformada por legisladores del chavismo y de la oposición) para abordar el tema.
Cfr.
http://www.j98fm.com/portalweb/leer/81/diputados-opositores-exigieron-ante-la-fiscalia-que-se-acelere-la-investigacion-de-la-explosion-d.html
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/191409/diputados-opositores-exigieron-a-la-fiscalia-que-se-acelere-la-investigacion-de-la-explosion-de-amuay/
jueves, 29 de agosto de 2013
A M U A Y
Diputados de la MUD: Llegaremos a la verdad sobre la tragedia de Amuay27 Agosto, 2013
ND.- Un grupo de diputados de la “Movida Parlamentaria” ofreció una rueda de prensa para rechazar las declaraciones del ministro Rafael Ramírez sobre un presunto “sabotaje” dentro de la industria petrolera. Consideraron que Ramírez, quien también es Presidente de PDVSA, “es parte del desastre que estamos viviendo en la industria petrolera”.
opinan los foristas
El diputado José Manuel González expresó que seguirán investigando a fondo los hechos de la tragedia de Amuay y exigió al Gobierno Nacional decirle toda la verdad al país.
“Díganle al pueblo venezolano quiénes son los saboteadores, pero con la verdad, no inventando expedientes, como lo están haciendo en este momento con treinta y cinco trabajadores que están citando en la Fiscalía, de los cuales van a imputar a dos. Digan la verdad y dejen de perseguir a los trabajadores que denuncian las fallas que existen en todos los complejos”, indicó, según una nota de prensa.
A jucio del secretario general del sindicato de trabajadores petroleros de Paraguaná, Iván Freites, el ministro Rafael Ramírez es el principal responsable de la crisis que vive la industria petrolera nacional: “El señor Ramírez dice que nosotros los trabajadores somos saboteadores, aquí sabotea el que desvía presupuesto para comprar franelas y gorras rojas, aquí sabotea el que desvía presupuesto para el mantenimiento, sabotea el que desvía presupuesto para traer a los trabajadores obligados a las marchas políticas”.
“Aquí no hay recursos para reparar un sello de una bomba, pero si hay para una campaña electoral, esos son los que sabotean la industria petrolera” denunció el dirigente sindical.
“Es un irrespeto nunca antes visto cuando el señor Ramírez dice que los diputados no volverán a entrar a las instalaciones petroleras. Él es un funcionario público que tiene que rendirle cuenta a los ciudadanos. Ramírez pretende hacer de PDVSA su hacienda y eso no lo vamos a permitir los trabajadores”. Freites aseguró que seguirán realizando acciones nacionales en todos los sectores en defensa de las instituciones y en apoyo de la industria petrolera.
El diputado José Manuel González criticó las declaraciones que ofreció la gobernadora del estado Falcón sobre la posibilidad de solicitar el allanamiento de la inmunidad parlamentaria a la diputada María Corina Machado.
“Yo no sé qué facultades tiene la gobernadora Stella Lugo para solicitarle a la Asamblea Nacional que le allane la imunidad a la diputada Machado, en todo caso eso lo solicita el TSJ, pero quiero advertir que cualquiera que vaya contra un diputado nuestro, sepan que van contra todos los diputados de la Unidad. Si piensan que van a callarnos por decir la verdad, por defender los intereses de los venezolanos, déjenme decirles que se equivocan, que no tienen el diputado 99, bájense de esa nube, si quieren luchar contra la corrupción, entréguense”, enfatizó González.
A juicio del diputado Eliecer Sirit, las declaraciones que realizó Machado luego de su visita a la sede del CRP de Amuay “reflejan la situación actual que viven los trabajadores de PDVSA, quienes cada vez que van a trabajar a una refinería, hasta se persignan”.
Los diputados expresaron que la situación dentro de la industria petrolera es peor que cuando ocurrió la tragedia de Amuay. Falta de mantenimiento, escasez en los repuestos y la sustitución de la capacitación de los trabajadores de PDVSA por doctrinas ideológicas son algunas de las causas que revela el informe que realizaron junto a los expertos petroleros.
Foto: Prensa María Corina Machado
http://www.noticierodigital.com/2013/08/diputados-de-la-mud-llegaremos-a-la-verdad-sobre-la-tragedia-de-amuay/
A un año de la tragedia, diputados opositores dicen que “llegarán a la verdad de lo ocurrido en Amuay”
Caracas, 27 de agosto. Noticias24) – El diputado Jose Manuel González
presentó un informe de más de 600 paginas en el que se explica que las
mismas razones que ocasionaron el accidente en Amuay aun siguen
vigentes.
Señaló que el ministro, y también presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, “se paga y se da el vuelto, el se autocontrola”.
Asimismo aseveró que “aquellos que dicen que fue un saboteo les advertimos que vamos a llegar a la verdad de todo esto”.
El parlamentario se refirió a las intenciones de la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, acerca del allanamiento de la inmunidad de la diputada opositora María Corina Machado.
“Cualquiera que intente ir en contra de un diputado nuestro, van en contra de todos. Si piensan que van a callarnos la boca por luchar contra la corrupción les reiteramos que no tienen al diputado número 99″, dijo.
El diputado por el estado Falcón, Eliezer Sirit, sostuvo que “era responsabilidad del Gobierno presentar este informe al país”. “Si el señor Maduro tuviera un mínimo de idea de lo que pasa en la industria petrolera debería de inmediato solicitar la renuncia de Ramírez y los altos mandos de Pdvsa”, expresó.
Agregó que la negligencia de quienes dirigen la empresa permitieron que esa tragedia se provocara.
Por su parte el diputado Leomagno Flores consideró que la tragedia de Amuay divide la historia del país, y que los afectados viven en “zozobra” porque aun no se han determinado las causas del accidente.
También indicó que la explosión ocasionó un gran impacto ambiental que afecta la salud de los lugareños. “No estamos de acuerdo en que se explique la tragedia como un sabotaje, cuando la verdadera causa fue la falta de mantenimiento, pero llegaremos al fondo de esto”, advirtió.
Informó que promoverán la construcción de un monumento en memoria de las 46 víctimas. “Tiene que haber un emblema que recuerde la tragedia, no para solazarse en la tristeza sino para que los pueblos sigan adelante”.
Andrés Velásquez, diputado a la Asamblea Nacional, insistió, por otro lado, en que la tesis del sabotaje a la industria petrolera se originó para tratar de ocultar la responsabilidad de Petróleos de Venezuela en materia de mantenimiento.
El informe destaca que la explosión fue causada por la ignición de una nube de gas creado por escape de olefinas -componente inflamables producidos en el proceso de refinación- cuya causa más probable fue el colapso del sello mecánico de una o más de las bombas de ubicadas al pie de las esferas de los tanques.
Asimismo reseña que hubo una fuga de gas en el ambiente varias horas antes de la explosión, según los testimonios de los habitantes del sector, y que pese a ello, no se activaron las alarmas ni se desalojaron las áreas adyacentes. Las acciones se limitaron en bloquear válvulas y equipos de forma manual en el sitio de la fuga, resultando la medida infructuosa debido a la magnitud del escape.
Otra conclusión reseñada en el estudio es que hubo un manejo inadecuado en la contingencia en cuanto a las acciones y medidas tomadas por parte de Pdvsa y los cuerpos de Emergencia, durante la operación de detección de fuga de gas antes de la explosión, posterior control del incendio y atención a los afectados. “Nosotros pensamos que se subiera manejado oportunamente el plan de contingencia no debió haber ni un solo herido”, dijo el experto en la materia Francisco Javier Larrañaga.
Fotografías:
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/189605/en-vivo-diputados-opositores-ofrecen-rueda-de-prensa-sobre-el-caso-amuay/
ND.- Un grupo de diputados de la “Movida Parlamentaria” ofreció una rueda de prensa para rechazar las declaraciones del ministro Rafael Ramírez sobre un presunto “sabotaje” dentro de la industria petrolera. Consideraron que Ramírez, quien también es Presidente de PDVSA, “es parte del desastre que estamos viviendo en la industria petrolera”.
opinan los foristas
El diputado José Manuel González expresó que seguirán investigando a fondo los hechos de la tragedia de Amuay y exigió al Gobierno Nacional decirle toda la verdad al país.
“Díganle al pueblo venezolano quiénes son los saboteadores, pero con la verdad, no inventando expedientes, como lo están haciendo en este momento con treinta y cinco trabajadores que están citando en la Fiscalía, de los cuales van a imputar a dos. Digan la verdad y dejen de perseguir a los trabajadores que denuncian las fallas que existen en todos los complejos”, indicó, según una nota de prensa.
A jucio del secretario general del sindicato de trabajadores petroleros de Paraguaná, Iván Freites, el ministro Rafael Ramírez es el principal responsable de la crisis que vive la industria petrolera nacional: “El señor Ramírez dice que nosotros los trabajadores somos saboteadores, aquí sabotea el que desvía presupuesto para comprar franelas y gorras rojas, aquí sabotea el que desvía presupuesto para el mantenimiento, sabotea el que desvía presupuesto para traer a los trabajadores obligados a las marchas políticas”.
“Aquí no hay recursos para reparar un sello de una bomba, pero si hay para una campaña electoral, esos son los que sabotean la industria petrolera” denunció el dirigente sindical.
“Es un irrespeto nunca antes visto cuando el señor Ramírez dice que los diputados no volverán a entrar a las instalaciones petroleras. Él es un funcionario público que tiene que rendirle cuenta a los ciudadanos. Ramírez pretende hacer de PDVSA su hacienda y eso no lo vamos a permitir los trabajadores”. Freites aseguró que seguirán realizando acciones nacionales en todos los sectores en defensa de las instituciones y en apoyo de la industria petrolera.
El diputado José Manuel González criticó las declaraciones que ofreció la gobernadora del estado Falcón sobre la posibilidad de solicitar el allanamiento de la inmunidad parlamentaria a la diputada María Corina Machado.
“Yo no sé qué facultades tiene la gobernadora Stella Lugo para solicitarle a la Asamblea Nacional que le allane la imunidad a la diputada Machado, en todo caso eso lo solicita el TSJ, pero quiero advertir que cualquiera que vaya contra un diputado nuestro, sepan que van contra todos los diputados de la Unidad. Si piensan que van a callarnos por decir la verdad, por defender los intereses de los venezolanos, déjenme decirles que se equivocan, que no tienen el diputado 99, bájense de esa nube, si quieren luchar contra la corrupción, entréguense”, enfatizó González.
A juicio del diputado Eliecer Sirit, las declaraciones que realizó Machado luego de su visita a la sede del CRP de Amuay “reflejan la situación actual que viven los trabajadores de PDVSA, quienes cada vez que van a trabajar a una refinería, hasta se persignan”.
Los diputados expresaron que la situación dentro de la industria petrolera es peor que cuando ocurrió la tragedia de Amuay. Falta de mantenimiento, escasez en los repuestos y la sustitución de la capacitación de los trabajadores de PDVSA por doctrinas ideológicas son algunas de las causas que revela el informe que realizaron junto a los expertos petroleros.
Foto: Prensa María Corina Machado
http://www.noticierodigital.com/2013/08/diputados-de-la-mud-llegaremos-a-la-verdad-sobre-la-tragedia-de-amuay/
A un año de la tragedia, diputados opositores dicen que “llegarán a la verdad de lo ocurrido en Amuay”

Señaló que el ministro, y también presidente de Petróleos de Venezuela, Rafael Ramírez, “se paga y se da el vuelto, el se autocontrola”.
Asimismo aseveró que “aquellos que dicen que fue un saboteo les advertimos que vamos a llegar a la verdad de todo esto”.
El parlamentario se refirió a las intenciones de la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, acerca del allanamiento de la inmunidad de la diputada opositora María Corina Machado.
“Cualquiera que intente ir en contra de un diputado nuestro, van en contra de todos. Si piensan que van a callarnos la boca por luchar contra la corrupción les reiteramos que no tienen al diputado número 99″, dijo.
El diputado por el estado Falcón, Eliezer Sirit, sostuvo que “era responsabilidad del Gobierno presentar este informe al país”. “Si el señor Maduro tuviera un mínimo de idea de lo que pasa en la industria petrolera debería de inmediato solicitar la renuncia de Ramírez y los altos mandos de Pdvsa”, expresó.
Agregó que la negligencia de quienes dirigen la empresa permitieron que esa tragedia se provocara.
Por su parte el diputado Leomagno Flores consideró que la tragedia de Amuay divide la historia del país, y que los afectados viven en “zozobra” porque aun no se han determinado las causas del accidente.

Informó que promoverán la construcción de un monumento en memoria de las 46 víctimas. “Tiene que haber un emblema que recuerde la tragedia, no para solazarse en la tristeza sino para que los pueblos sigan adelante”.
Andrés Velásquez, diputado a la Asamblea Nacional, insistió, por otro lado, en que la tesis del sabotaje a la industria petrolera se originó para tratar de ocultar la responsabilidad de Petróleos de Venezuela en materia de mantenimiento.
El informe destaca que la explosión fue causada por la ignición de una nube de gas creado por escape de olefinas -componente inflamables producidos en el proceso de refinación- cuya causa más probable fue el colapso del sello mecánico de una o más de las bombas de ubicadas al pie de las esferas de los tanques.
Asimismo reseña que hubo una fuga de gas en el ambiente varias horas antes de la explosión, según los testimonios de los habitantes del sector, y que pese a ello, no se activaron las alarmas ni se desalojaron las áreas adyacentes. Las acciones se limitaron en bloquear válvulas y equipos de forma manual en el sitio de la fuga, resultando la medida infructuosa debido a la magnitud del escape.
Otra conclusión reseñada en el estudio es que hubo un manejo inadecuado en la contingencia en cuanto a las acciones y medidas tomadas por parte de Pdvsa y los cuerpos de Emergencia, durante la operación de detección de fuga de gas antes de la explosión, posterior control del incendio y atención a los afectados. “Nosotros pensamos que se subiera manejado oportunamente el plan de contingencia no debió haber ni un solo herido”, dijo el experto en la materia Francisco Javier Larrañaga.
Fotografías:
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/189605/en-vivo-diputados-opositores-ofrecen-rueda-de-prensa-sobre-el-caso-amuay/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)