Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de la Cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de la Cultura. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de marzo de 2019

TODA DICTADURA ES VANDÁLICA

Alertan sobre la suerte del patrimonio cultural de la República

“Esta dictadura ha castigado de más a los zulianos, como al resto de un país que se le resiste heroicamente y, por ello, la Fracción Parlamentaria 16 de Julio reitera la necesidad de la  autorización a la que se refiere el artículo 187, numeral 11 constitucional”, señaló el diputado Luis Barragán.
Comentó que las denuncias ampliamente divulgadas en torno a las actuaciones de Omar Prieto en la región, como promotor de los saqueos, ejemplifica muy bien hasta dónde puede llegar el régimen.
“El procónsul de Maduro Moros en el Zulia,  ha propiciado la violencia y los saqueos para agravar la situación, respuesta típica de una dictadura que intenta escarmentar a quienes la repudian y la rechazan”.
En otro orden de ideas, el parlamentario de Vente Venezuela manifestó su preocupación por el patrimonio artístico del Estado, concretamente el pictórico.
“Versamos sobre la conformación de un Estado Criminal y ya hay antecedentes sobre el hurto de obras de un extraordinario valor, siendo más lo que no se sabe sobre un patrimonio artístico que pertenece a la República y no a los usurpadores del poder capaces de traficar con ellas. Desde la gestión del inmenso desorden de Farruco Sesto para acá, respecto a los museos y galerías públicas,  se le ha impedido al parlamento venezolano ejercer el debido control y nada temerario es suponer que, superado el socialismo en Venezuela, serán no pocas las obras que aparecerán luego en las más importantes casas de subastas del mundo, sustraídas y colocadas por las mafias que huirán del país apenas inicie con toda firmeza y severidad la transición”.
El diputado Barragán aludió a la altísima cotización en los mercados de las obras originales que deberían hallarse en las bóvedas de museos y galerías públicas, las cuales constituyen “esa otra reserva internacional que no pasa por los indicadores del Banco Central de Venezuela”. Dijo de una experiencial universal de las guerras y dictaduras que concluyen y, después, obliga a  buscar los tesoros artísticos supuestamente extraviados, por muchísimos años.
“Luce oportuno y conveniente que la Asamblea Nacional, a través de una comisión mixta concursada por la de Cultura y de Contraloría, agote sus mejores esfuerzos por realizar el necesario inventario de todas las  obras pictóricas y escultóricas que pertenecen al Estado, verificando su existencia y autenticidad.  Alertamos sobre piezas de inestimable valor  perteneciente a todos los venezolanos, susceptibles el  tráfico ilegal, porque – en definitiva – toda dictadura es vandálica”.

Fotografía: Ales Arcia (AN,08/2018).
15/03/2019:
https://www.lapatilla.com/2019/03/15/diputado-barragan-alerta-sobre-la-suerte-del-patrimonio-cultural-de-la-republica/
https://tenemosnoticias.com/noticia/diputado-patrimonio-repblica-cultural-629435/1275760
https://apuntoenlinea.com/2019/03/15/diputado-barragan-alerta-sobre-la-suerte-del-patrimonio-cultural-de-la-republica/
http://www.ventevenezuela.org/2019/03/15/luis-barragan-proconsul-de-maduro-en-zulia-propicia-violencia-y-saqueos-para-agravar-situacion/
https://erpgkm.awsve.com/2019/03/15/diputado-barragan-alerta-sobre-la-suerte-del-patrimonio-cultural-de-la-republica/

jueves, 12 de septiembre de 2013

EN LA BOCA DEL LOBO



El contrato colectivo: la procesión que va por dentro
Luis Barragán

En días pasados, fuimos contactados por un dirigente sindical del ministerio de la Cultura, cuyo nombre – tal como insistió – nos reservamos.  Concertada la reunión en la sede administrativa de la Asamblea Nacional, ubicada en la esquina de Pajaritos, denunció la imposibilidad de discutir un nuevo contrato colectivo en el Ministerio del Poder Popular de la Cultura, sino el incumplimiento reiterado de las cláusulas vigentes y cada vez más extemporáneas. Con una documentación en mano de la que no quiso dejar copia, hablaba insistentemente del seguro de hospitalización, cirugía y maternidad que no satisface al personal obrero deól despacho, al igual que la ya consabida insuficiencia salarial que no permite una adecuada alimentación, como ocurre con el resto de los venezolanos.

Nos sorprendió que acudiese a un parlamentario de la oposición, pero – nos dijo – que los del gobierno ningún caso les hace, genuflexos ante un ministro que los subestima.  Aspiraba que la oposición se hiciera eco del problema, pues, trabajadores al servicio del Estado, los fuerzan a marchar en apoyo de Nicolás Maduro y a cotizar al PSUV. Aseguraba, nuestra conducta en la Comisión de Cultura de la Asamblea Nacional, les inspiraba confianza.

Suspicaces, porque no es la primera vez que individualidades se acercan pidiendo ayuda u ofreciendo sus servicios, siendo presuntos ( y ni tanto ) agentes de los servicios de inteligencia del gobierno, como ocurrió – por ejemplo – en la etapa que estuvimos en la subsecretaría general nacional de COPEI (tiempos dificilísimos del revocatorio y del paro petrolero), dijo que nos probaría lo dicho y, hoy 12 de septiembre, habría una movilización de protesta en el citado ministerio a media mañana. Y en efecto, la hubo.

No nos dejó documentación alguna, pero la ocasión de verificar el creciente malestar la laboral en el citado despacho ministerial.  Las fotografías revelan un poco la situación. No pudimos pasar de la puerta, en la sede ministerial, pero tomamos algunas gráficas hasta que, observando al referido dirigente sindical desde lejos, quien hizo un tímido gesto de saludo, otro dirigente sindical se nos acercó y nos dijo, palabras más, palabras menos: “Diputado, difunda estas fotos. Ya ve que no es muela, sino la gran verdad. Gritamos consignas a favor de Chávez para que no nos saquen con la policía. Y, ahora, váyase porque así como yo lo reconocí, lo reconocerán otros y nos respondemos por su integridad personal”.

Acto seguido, nos marchamos. Ojalá, nos hagan llegar esos documentos.

Fotografías: LB (Caracas. 12/09/13).

Post-data LB:  Semanas atrás, grabamos una entrevista radial. Difundida y - posteriormente - repetida, Nitu Pérez Osuna nos sorprendió al desconocer, incluso, el esfuerzo realizado por los parlamentarios de la oposición. Luego, (re) transmitió la entrevista hecha a Diana López, presidente de la Fundación Cultural Chacao, quien - tratada con respeto y consideración - manifestó su solidaridad con el suscrito. Y, entre los diferentes mensajes recibidos, a través de nuestro correo electrónico y el propio Twitter, deseamos destacar el de Iván Méndez: "Qué dura esa ¿entrevista? de @nituperez a @luisbarraganj en @RCR750. A ella le molesta que la gente no diga lo que ella piensa #monólogo". Implícitamente agradecidos con Iván, le respondimos con el siguiente Tweed: "Temible es el gobierno visto cara a cara que rie del radicalismo fanfarrón y farragoso". Hay quienes hablan, pero se meten en la boca del lobo.

lunes, 26 de agosto de 2013

ENTRADAS Y SALIDAS, A LA VEZ

De la arquitectura de delación
Luis Barragán


Muy escaso es el atrevimiento teórico de los hacedores del socialismo rentístico que nos agobia, explotados hasta la saciedad  los estereotipos sociales que sirvan para la literal agresión personal, moral y política de sus opositores, adversarios y disidentes. Nunca nos han dado una pista de la particular y concreta concepción de clase - y de las clases en pugna -  que diga autorizarlos, afilando maniqueamente

Persistentemente, dividen la ciudad capital entre un este de insensibles millonarios, aunque Petare desborde de barriadas populares, y un oeste de pobreza inaudita, así exhiba una perturbada clase media que – además – le contenta sentirse heredera de quienes la hicieron una remota referencia de la ostentación, como ocurre con El Paraíso.  La sola representación los releva o dice relevarlos de la natural, contundente pero desoída interpelación que se les hace en relación al común deterioro de la calidad de vida, los índices de criminalidad y costo de la vida, entre otros de los señalamientos que, en propiedad, revelan una crisis institucional por obra de una ya descarada indiferencia y desafiante impasibilidad.

Hay más de cinismo que de auténtico ideario, no sólo porque los altos y medianos funcionarios del gobierno, añadidos los relacionados,  prefieren y – sobre todo - pueden habitar las zonas más exclusivas o educar a sus hijos en los más encarecidos planteles de la urbe, contrariando el discurso con el que inclemente nos fustigan, sino por la misma versión que esgrimen del lujo, boato o suntuosidad que endilgan al otro, esforzándose por hacer una vida lo más secreta posible de sus gustos y aficiones.  Confidencialidad traicionada con los públicos desplazamientos en pasillos, avenidas, calles y autopistas, o las oficinas que sirven para sus diarias e inevitables gestiones.

A modo de ilustración, en una reciente visita que realizamos, nos sorprendió la grata sencillez del local que ocupa la Fundación Cultural de Chacao, precisamente el municipio emblematizado y duramente hostigado por las consignas del oficialismo nacional. Varias piezas de arte, debidamente registradas como bienes públicos, trazan un itinerario de despachos  modestos y funcionales de inmediata e impecable atención.

Inevitable comparación,  la entrada a la sede del ministerio de Cultura refuerza su ociosa suntuosidad  con una doble y lastimosa circunstancia, pues, hallándose significativamente en el Centro Simón Bolívar, desechó el acceso tradicional y optó por desalojar a una farmacia de larguísima  tradición, para consagrar otra de iluminadísimo cuño farruquiano que luce como una señal victoriosa ante el inmenso complejo en ruinas que le acoge. Sincerándola, tratamos de la arquitectura que delata diferentes posturas, trazando una frontera evidente entre lo auténtico y lo inauténtico, acaso como alguna vez lo concibió Ignace Lepp.

Aquella vieja noción de sencillez republicana que igualmente nos inspiró por décadas, nos interroga y zanja la distinción entre un mandatario nacional que de su bolsillo pagaba los viajes de su esposa al extranjero y otro que hasta impúdicamente se hizo de un costosísimo avión de última generación, como de aquél funcionario que velaba por un digno despacho para atender los asuntos públicos y otro que, por lo demás, ha convertido las remodelaciones en un estupendo negocio. Aquella vieja noción, facilita una comprensión de la estética petrolera de la última década que es acusación de una grosera intimidad pequeño-burguesa de la que ni siquiera – ya – abjuran, pero que ha de servir para el escrito de cargos de quien ose cuestionarlos.
las más variadas percepciones que, sobre la pobreza y la riqueza, permitiéndonos la hipótesis, también tienen por origen el género telenovelístico.

Fotografías: LB, una, tomada a la entrada de la Fundación Cultural de Chacao; y, la otra, frente al acceso del ministerio de Cultura, Centro Simón Bolívar (Caracas, 23/08/13).
http://opinionynoticias.com/opinionpolitica/16418-de-la-arquitectura-de-delacion