Mostrando entradas con la etiqueta 16 de julio de 2017. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 16 de julio de 2017. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2020

LECCIONES (DES) APRENDIDAS

De la ética de la irresponsabilidad
Luis Barragán

El 16 de julio de 2017, los venezolanos protagonizamos una extraordinaria, concurrida e inédita consulta popular, cuya convocatoria y resultados fueron enteramente avalados por la Asamblea Nacional.  El régimen respondió, agrediendo al país con un tal proceso constituyente que sinceró dramáticamente su situación y  condiciones reales, repitiendo inmediatamente después el fraude con unos comicios regionales. 

Comicios de predecibles resultados, supo de la participación de aquellos partidos que empeñaron antes su palabra con la citada consulta, traicionándola. A tempranas horas de la noche anunciaron una arrolladora victoria en las gobernaciones que, minutos más tarde, fue reducida a cinco referentes y, con la honrosa excepción de Juan Pablo Guanipa en el estado Zulia, todos se juramentaron ante la constituyente denostada.

Lección absolutamente desaprendida, hubo otros torneos afianzados, directa o indirectamente, por sectores de la oposición que, simultáneamente, persistieron en los diálogos, ridiculizados – más que fracasados – en tan particulares lides políticas. No obstante, nada casual, fue orquestada y adelantada una intensa campaña favorable al voto a todo trance, convirtiendo el solo acto en sinónimo inequívoco de ejercicio democrático, aunque no hubiese indicio alguno de la más elemental y  libre competitividad. 

El caso no está en puntualizar los incontables, garrafales y suficientemente advertidos errores que  signan aquella desviación del compromiso de 2017, sino en la continuidad que no, simple similitud, de una campaña burdamente electoralista que envidia alguna, salvo los comprensibles matices, suscitaría en el Pérez Jiménez plebiscitario de 1957. Una adecuada sucesión de falacias que parten del mal intencionado diagnóstico de la realidad, dice reivindicar el campeonato parlamentario en el que está empeñado, estratégicamente empeñado, el régimen: a todo evento debemos sufragar, no importa el origen ilegítimo de un CNE confeso, es  evidente el arreglo normativo y judicial para consagrar el asalto de  los partidos políticos, pretendiendo afianzar una polarización devenida fetiche, o – espeso barniz de ocasión – invocando fórmulas como la de “ganar-ganar” en un conflicto nada agonal.

El caso está en que, verificado cada fracaso con sus nefastas secuelas, explicación alguna dan los actores políticos de la faena y los analistas nada inocentes que abonan el golpeado ámbito de la opinión pública, pues, versamos en torno al más indecible oportunismo, presto a la rivalidad desleal, y a consultores que envilecen el oficio, percibiendo honorarios que se traducen en la desgracia ajena. Ética de la irresponsabilidad,  el discurso realza y celebra toda habilidad política  que, por tal, adulterado Maquiavelo, dirán por siempre incomprensible y el benefactor, eternamente incomprendido.   

10/07/2020:

domingo, 15 de julio de 2018

DE UNA PROFUNDA RESPONSABILIDAD VENEZOLANISTA

16 de Julio de 2018
Luis Barragán


Algún día, las aguas retomarán su debido cauce y nos enteraremos de la historia por completo. La consulta popular, inédita en el mundo, del 16 de julio de 2017, además, impuso una reconfiguración del sentido y de los procedimientos en el seno de la oposición que, pronto, resultó desconocida por varios de sus sectores.

Apenas, concluyendo una jornada cívica de trascendencia histórica, por cuyos resultados velaron reconocidos rectores universitarios, el régimen incurrió en un evidente y monumental fraude con la tal constituyente. Y, con una prontitud abismal, los referidos sectores corrieron a los comicios regionales y, luego, a República Dominicana, a pesar de que la Asamblea Nacional había convocado y reconocido formalmente el plebiscito anti-dictatorial, en el que todo el país habló con una absoluta claridad.

La coyuntura se hizo propicia y, coincidiendo Vente Venezuela, Convergencia y Alianza Bravo Pueblo, surgió la fracción parlamentaria del 16 de Julio con su persistente vocación unitaria, opositora y democrática, en defensa de la histórica consulta que marcó rumbos. Obviamente, produjo un cambio al interior de toda la bancada mayoritaria de la Asamblea Nacional, sincerándola, y hubo no pocas dificultades, pues, en definitiva se trataba y aún se trata, de reivindicar al legítimo parlamento como la tan esperada herramienta ciudadana.

La fracción o bloque del 16-J, a contracorriente, ha estelarizado un mensaje y rendido el testimonio de una importante trabajo. Materias como el Esequibo, el deterioro de la calidad de vida, la censura de los medios, la Fuerza Armada, el drama universitario, entre otros, abonan a un esfuerzo que emblematizan la decidida oposición a todo diálogo incondicional con la dictadura y a la necesidad de llenar la vacante constitucional de la presidencia de la República: no ha importado enfrentar a la mayoría asamblearia que, por cierto, está obligada a respetar la naturaleza y los métodos tan específicos y concretos del propio ámbito donde nos desenvolvemos.

En este primer aniversario de la histórica consulta, los diputados de la fracción y las organizaciones políticas que la adscriben, reiteramos nuestro compromiso. No ha sido, ni será fácil, pues se trata de la superación de todo un régimen que ha destruido la República que nos exige una profunda responsabilidad venezolanista.

17/07/2018:
https://www.ventevenezuela.org/2018/07/17/a-un-ano-del-16-de-julio-por-luis-barragan/
https://www.lapatilla.com/2018/07/16/luis-barragan-16-de-julio-de-2018/

sábado, 14 de julio de 2018

BITÁCORA


El diputado Juan Pablo García, rindió cuenta en horas de la mañana de la presente fecha. Es compañero de la bancada de Vente Venezuela y de la Fracción 16 de Julio. Y no pasa ni pasará por alto el aniversario del 16-J.