lunes, 24 de febrero de 2014

SER MÁS SERES HUMANOS



Una llamada escandalosa
José Antonio Pagola

La llamada al amor es siempre seductora. Seguramente, muchos acogían con agrado la llamada de Jesús a amar a Dios y al prójimo. Era la mejor síntesis de la Ley. Pero lo que no podían imaginar es que un día les hablara de amar a los enemigos.
Sin embargo, Jesús lo hizo. Sin respaldo alguno de la tradición bíblica, distanciándose de los salmos de venganza que alimentaban la oración de su pueblo, enfrentándose al clima general de odio que se respiraba en su entorno, proclamó con claridad absoluta su llamada: “Yo, en cambio, os digo: Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os aborrecen y rezad por los que os calumnian”.
Su lenguaje es escandaloso y sorprendente, pero totalmente coherente con su experiencia de Dios. El Padre no es violento: ama incluso a sus enemigos, no busca la destrucción de nadie. Su grandeza no consiste en vengarse sino en amar incondicionalmente a todos. Quien se sienta hijo de ese Dios, no introducirá en el mundo odio ni destrucción de nadie.
El amor al enemigo no es una enseñanza secundaria de Jesús, dirigida a personas llamadas a una perfección heroica. Su llamada quiere introducir en la historia una actitud nueva ante el enemigo porque quiere eliminar en el mundo el odio y la violencia destructora. Quien se parezca a Dios no alimentará el odio contra nadie, buscará el bien de todos incluso de sus enemigos.
Cuando Jesús habla del amor al enemigo, no está pidiendo que alimentemos en nosotros sentimientos de afecto, simpatía o cariño hacia quien nos hace mal. El enemigo sigue siendo alguien del que podemos esperar daño, y difícilmente pueden cambiar los sentimientos de nuestro corazón.
Amar al enemigo significa, antes que nada, no hacerle mal, no buscar ni desear hacerle daño. No hemos de extrañarnos si no sentimos amor alguno hacia él. Es natural que nos sintamos heridos o humillados. Nos hemos de preocupar cuando seguimos alimentando el odio y la sed de venganza.
Pero no se trata solo de no hacerle mal. Podemos dar más pasos hasta estar incluso dispuestos a hacerle el bien si lo encontramos necesitado. No hemos de olvidar que somos más humanos cuando perdonamos que cuando nos vengamos alegrándonos de su desgracia.
El perdón sincero al enemigo no es fácil. En algunas circunstancias a la persona se le puede hacer en aquel momento prácticamente imposible liberarse del rechazo, el odio o la sed de venganza. No hemos de juzgar a nadie desde fuera. Solo Dios nos comprende y perdona de manera incondicional, incluso cuando no somos capaces de perdonar.

Fotografía: LB, Padre Javier. Colegio San José de Tarbes, El Paraíso (Caracas, 23/02/2014).

RECONCILIAR

SOL DE MARGARITA, 23 de febrero de 2014
Vaticano II: 45 años después
Rayniel Pugliese

El 24 de enero de 1959, hace ya 45 años, Juan XXIII, "el Papa Bueno" (de feliz memoria), anuncia la convocatoria de un concilio ecuménico, una reunión a la que asistirían representantes de toda la Iglesia en el mundo y que serviría para deliberar o decidir sobre materias doctrinales y de disciplina, relativas a la Iglesia y su relación con el mundo.
Ese concilio, al que ahora conocemos con el nombre de Concilio Vaticano II, fue una oportunidad magnífica para reflexionar sobre la labor de la Iglesia y discernir lo que convenía y era de mayor provecho a su labor evangelizadora.
De dicho Concilio podemos recordar algunas orientaciones sobre temas muy diversos entre sí. Por ejemplo: Sobre la misma Iglesia dice: "La Iglesia tiene la vocación de formar, en la propia Historia del género humano, la Familia de los Hijos de Dios" (Gaudium et Spes, Alegría y Esperanza. 40) y también dice: "La Iglesia sólo pretende una cosa: el Advenimiento del Reino de Dios y la Salvación de toda la Humanidad" (Gaudium et Spes, Alegría y Esperanza. 45).
Sobre los jóvenes dice: "Los jóvenes deben convertirse en los primeros e inmediatos apóstoles de los Jóvenes" (Apostolicam Actuositatem, Actitud Apostólica. 12).
Sobre la política dice: "No rehúsen desempeñar cargos políticos, ya que con ellos, dignamente ejercidos, pueden servir al Bien Común y preparar al mismo tiempo los caminos del Evangelio. Cooperen con todos los hombres de buena voluntad" (Apostolicam Actuositatem, Actitud Apostólica. 14).
Sobre el Ser Humano dice: "El ser humano se formula preguntas angustiosas. La mayor prueba de respeto, amor y solidaridad de la Iglesia para con la familia humana consiste en dialogar sobre todos estos problemas. Es el hombre 'todo entero' el que hay que salvar" (Gaudium et Spes, Alegría y Esperanza. 3).
Sobre el Mundo dice: "Se afianza la convicción de que el hombre debe establecer un nuevo orden político, económico y social, más al servicio del hombre, con una distribución más equitativa, más participativa. Sin embargo, aumenta a diario la distancia entre los países ricos y pobres".
Atendiendo al hecho de la vigencia que tienen para el mundo actual sus enseñanzas y sus providencias, la intención es llamar nuestra atención sobre lo que nos propone y sobre el mucho provecho que aún nos puede brindar; sea pues instrumento de crecimiento e inspiración consciente. Salud.

¿DÓNDE ESTAMOS?

Zamuro come bailando
Nicomedes Febres

* Maduro, como puedes ser tan torpe. Cuando vi la foto donde sales bailando inmediatamente te asocié a un zamuro, porque zamuro come bailando. Es una imagen grotesca, con ese tamañote, bailando, mientras anuncian cada día las noticias de más muertos y desaparecidos producto de las armas de tus esbirros. No es que te estamos cobrando las muertes por los asesinatos de cada día producto del hampa estimulada por tu gobierno, o de los fallecidos en los hospitales de mengua porque no hay como salvarlos, ni por falta de médicos que no se calaron la contraloría social hecha por tus sicarios. Ni por el dengue o el paludismo que reaparecieron. Te estamos restregando en tu cara los muertos, heridos, torturados, desaparecidos, ultrajados por tus órdenes. maduro, piensa que vulgarcito se ha hecho el pendejo y te está dejando solo en medio de este lío. No se te ocurre buscar unos intermediarios para que hablen informalmente con la dirigencia opositora en busca de una solución, o no piensas en destituir a Rodríguez Torres tan cuestionado por la DEA y cuyos guardaespaldas asesinaron a varias personas el 12 de febrero?. No vale, tu no tienes guáramo para tomar decisiones ni capacidad para resolver los problemas. Creo que al final, el difunto te nombró sucesor para demostrar su narcisismo y toda su crueldad con el país. No tienes carácter ni para sacar las hijas del difunto de La Casona. Renuncia chico y llama a elecciones en el mismo acto.

* Como les consta a mis amigos lectores, por este medio, he recibido todo tipo de insultos e improperios de tirios y troyanos, desde cripto chavista y comeflor para unos o intolerable aristócrata o reaccionario para otros. Ninguno de esos apelativos me afecta y es bueno que en esta página unos se comuniquen con el otro para por lo menos hacer catarsis, que hace falta, pues es la primera fase de la negociación. Me consternó si, el descuartizamiento de reses vivas por delincuentes que las robaron de un vehículo de carga que se volteo. Dios, como descuartizan vivo a un animal; eso es maldad total. Mi padre me enseño en el llano a matar las reses para comer, a utilizar todos sus productos, desde la sangre, que se extraía de un corte en la yugular cuando el animal estaba amarrado en el botalón mientras la sangre fluía hacia un recipiente para hacer morcilla y luego de exhagüe y muerto comenzaba el desollamiento y el desmembramiento del animal. Pero esto que he visto es sevicia de la peor, de seres que me niego a considerar mis semejantes, pues ni el hambre justifica tanta crueldad con un pobre animal. Por respeto a ustedes no voy a colocar esas fotos.
* La foto del día es el parque Los Caobos, que era parte de una hacienda que llegaba desde la quebrada Anauco que desemboca en el Guaire a la altura de Parque Central hasta la hacienda Ibarra, la actual universidad. Era propiedad de un señor José Antonio Mosquera, quien, a finales del siglo XIX decidió legar ese terreno y sembrarlo de caobos para que algún día los caraqueños tuvieran un bosque como el Bois de Bologne en París. Su hijo le compró la parte pegada al Anauco y allí desarrolló la primera planta de cerveza industrial de Caracas que sería con los años la Cervecería Caracas. Hombres útiles como los Mosquera son los que hacen grande a una sociedad y no este atajo de cachilapos con cuentas de dinero robado en el gobierno y depositados en Suiza y otros paraísos fiscales. Un gobierno serio debe llamar a Los Caobos el Bosque Mosquera.

¿Dónde estamos?

* Estamos en la peor semana que haya tenido el régimen desde su instauración. Cometió todos los disparates posibles, asesinó, reprimió, dijo imbecilidades como nunca, llamó a una concentración y no les fue nadie, mientras la oposición demostró una fuerza que ella misma no sabía que tenía, una unidad de propósito y una claridad envidiable. La comunidad internacional vio el obsceno streap tease que hicieron maduro y vulgarcito con sus desplantes y groserías. Si el primero fue torpe, el segundo inspira aversión hasta a los chupamedias de los países del ALBA. Y estamos hablando de una crisis política que precederá a la crisis económica que esta por llegar y no tendrá precedentes en el país. Una crisis política donde además el ganador es la víctima. Con esta crisis política se agotó el modelo de relación utilitaria electoral con el pueblo que se inauguró en Venezuela en 1945. Si a nosotros nos amenazó el disparatado ministro del interior de "quitarnos por 5 años los pasaportes si protestábamos" lo cual además de ilegal es una imbecilidad como una casa, que no dejarán las amenazas para el pueblo humilde en donde basta con una delación de un vecino para que te quiten una casita, una misión con la que tenían el complemento del ingreso y demás ayudas inmerecidas. La única salida es el diálogo y cambio en las reglas del juego. No basta liberar a Leopoldo, con el fin de disputar el liderazgo de Henrique o la de todos los presos políticos, incluyendo a Simonovis. Deben retirar las leyes que han destruido a la economía, conseguir que el empresariado sienta creíbles los cambios, detener la censura en los medios, incluyendo el canal 8. Un trato respetuoso para todos los ciudadanos y abrirse al debate de ideas, incluso en los medios públicos hasta llevarnos a unas nuevas elecciones estrictamente controladas por las instancias internacionales. Solo con esa hoja de ruta se puede navegar sobre la crisis económica que viene. Lo demás es un abismo profundo y negro. Es la hora de los grandes políticos que son Hombres de Estado para que conduzcan al país a superar tantas dificultades juntas. Hombres predestinados por la Providencia para ser más grandes incluso que Bolívar. Ese es el reto y la medida de las necesidades.

* Si algo detesto de nuestra historia es aupar a generales y coroneles que solo saquearon al país en el pasado. Hoy debemos aupar a capitanes de empresa ignorados por nuestra historia. Hoy hablaré de uno en particular; se llamaba Juan Esteban Linares, quién construyó el famoso Pasaje Linares. Este hombre financió el primer Hospital de Niños que tuvo la ciudad y por mantenerlo operativo casi perdió su fortuna. Ese hospital aún pervive y es la sede de la actual Cruz Roja Venezolana en La Candelaria. Las fotos del día son un retrato de Linares y la inauguración del Hospital de Niños.


https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10202926797591694&set=a.2324650196458.132741.1255727869&type=1&theater

BITÁCORA

sábado, 22 de febrero de 2014

CAZA DE CITAS

LOADO SEAS

Oración antes del combate
Nicomedes Febres

* Personalmente antes de cada evento político de calle acostumbro rezar esta oración para la protección de todos nosotros. Son 15 años sin desmayos, sin pérdida de la fe y entendiendo que vivimos tiempos de testimonio. Así he aprendido a conocerme a mi mismo y a mis semejantes. No albergo odios y con mucha fe acudo siempre al combate. Hoy viendo como ha prendido el amor a la libertad de nuestros jóvenes, siento que no hemos arado en el mar, sino en un terreno árido, pero valió la pena porque de esos retoños saldrán mejores flores y frutos. Loado sea el Señor. He aquí mi oración:

Oración por los que luchan

Hoy Señor volvemos a las calles por la libertad y la democracia, por la paz con nuestros hermanos. Que este esfuerzo sea en tu honor y para tu gloria y concédenos la victoria. Gracias por hacernos dignos de ti, por darnos la fuerza para no desmayar ante el despotismo. Protégenos Señor con tu manto, en especial a nuestros jóvenes, cuídalos de la violencia y dale valor al cobarde, cordura al valiente y talento a los que nos dirigen.
Señor, solo ante tí me postro y jamás lo haré ante el tirano. Toma este esfuerzo como homenaje ante tu grandeza y como una oración por el alma de nuestros mártires para que descansen a tu lado. Lo hacemos también como un homenaje a nuestros padres que nos enseñaron el amor a tí y a Venezuela. Gracias por los dones que derramas a diario y para ti, todo honor y toda gloria por los siglos de los siglos. Amén

https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10202913610102015&set=a.2324650196458.132741.1255727869&type=1&theater

Derecho Humanitario

El diputado José Gregorio Contreras y el suscrito, compañamos ayer al diputado Leomagno Flores a consignar una carta dirigida al gobierno colombiano, en su embajada de Caracas. Considera y solicita ayuda humanitaria para tres municipios de la frontera que están en situación calamitosa respecto a alimentos y medicinas, aislados debido a las dificilísimas circunstancias actuales. Hay precedentes inmediatos, pues, meses atrás el actual gobernador del estado Zulia pidió una medida similar a favor de una comunidad en la frontera goajira. Por cierto, el diputado Flores no ha podido viajar a la entidad federal que representa. Y, digamos, con otros diputados nacionales en el Táchira, resulta necesaria su presencia en Caracas.

LB