Mostrando entradas con la etiqueta Conversión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conversión. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2020

CAZA DE CITAS

"... Es obvio que aunque el pensamiento filosófico podía encaminarse hacia el Dios encarnado, esto no bastaba para hacerme creer en él. Era preciso que me fuese atestiguado y que ese  testimonio se me impusiese. Creí en la fe de los demás antes de atreverme a decir que esa fe era mía. Primero tenía que franquear un umbral, y ese umbral es lo que llamamos conversión"

Gabriel Marcel

("Incredulidad y fe, Ediciones Gudarrama, Madrid, 1971:169)

Ilustración: Joseph Brickey.

domingo, 29 de julio de 2018

FERIA

Ganarse la conversión
Luis Barragán


Varias y, ciertamente, calificadas voces del régimen, ahora, dicen discrepar de Maduro Moros. Claman a los cielos Bernal, Izarra y, persistente, Giordani,   descubriendo el agua tibia de nuestros tormentos.

Uno, señalado por un trágico suceso en el estado Táchira de reciente data; el otro, con las mandíbulas batientes al escuchar las cifras de las venezolanísimas muertes violentas en un noticiero internacional; luego, el diseñador de un socialismo que la más elemental lógica lo y nos encaminaba, acaeciendo,  al desastre. Ya celebran las cantidades inverosímiles de Tweeds alcanzadas, satisfechos por la proeza de una declaración igualmente telegráfica.

Otros, lo celebran,  clamando – esta vez – por la amplitud de una oposición a la que le faltan unas décimas para la más rotunda e irrefutable unanimidad. Pontificadores de la habilidad política que no tienen, idean fórmulas para una aventura post-dictatorial que amplíe la nómina de la gallardía concursada también por el policía, el periodista y el planificador.

Saulo de Tarso cayó del caballo y, adolorido, inició el camino de la conversión.  Para que la hubiere, tenía que ganársela, transitándola penosa, convincente y pedagógicamente.

El colmo sería que estos tres personajes estelares de la dictadura, no se dieran cuenta de lo que ha ocurrido y ocurre en Venezuela, sindo natural que levanten sospechas, ya que conocemos hasta el hastío  las sempiternas maniobras del régimen. Y, si fuese el caso, más allá de los caracteres que festejan, deben hacer lo propio para superar la dictadura, testimoniando un arrepentimiento que no debe utilizar a la oposición, real y  organizada, para demostrarlo.

Captura de imagen: https://www.youtube.com/watch?v=4J7FY_MSqu8
30/07/2018:
http://www.diariocontraste.com/2018/07/ganarse-la-conversion-por-luis-barragan-luisbarraganj/ 

martes, 12 de febrero de 2013

domingo, 2 de septiembre de 2012

¿AUTORIDAD O CARICATURA?

EL PAÍS, Madrid, 2 de Septiembre de 2012
ENTREVISTA
“La Iglesia debe reconocer los errores propios”
Última entrevista con Carlo Maria Martini, el cardenal del diálogo
Pablo Ordaz 

Sintiendo la muerte cerca, tal vez deseándola —su último mensaje discordante con la Iglesia fue rechazar el tratamiento terapéutico—, el cardenal Carlo Maria Martini, de 85 años, concedió una última entrevista. El párkinson que lo venía martirizando desde hacía años apenas lo dejaba hablar, pero “el cardenal del diálogo”, como lo llaman los medios italianos, se las arreglaba para hacerse entender con la ayuda de don Damiano, su asistente. El pasado 8 de agosto, el excardenal de Milán —lo fue desde 1979 a 2002— recibió al también jesuita Georg Sporschill y le concedió una charla, “una suerte de testamento espiritual” que el Corriere della Sera ha publicado. Martini no se anda con rodeos: “La Iglesia debe reconocer los errores propios y debe seguir un cambio radical, empezando por el Papa y los obispos”.
Hasta 6.000 italianos desfilaron cada hora por la capilla ardiente del exobispo de Milán
El cardenal no elude ninguna pregunta. Ve a la Iglesia cansada, sin vocaciones, atrapada por la burocracia, enganchada al bienestar: “Nuestros rituales y nuestros vestidos son pomposos”. Llega a comparar la situación de la Iglesia con la de aquel joven rico que se marcha triste cuando Jesús lo llama para que se convierta en su discípulo. “Sé que no podemos desprendernos de todo con facilidad, pero al menos podríamos buscar hombres que sean libres y más cercanos al prójimo. Como lo fueron el obispo Romero y los mártires jesuitas de El Salvador. ¿Dónde están entre nosotros los héroes en los que inspirarnos…?”.
Unas semanas antes de morir, Martini reconoce que la Iglesia está anticuada. “En la Europa del bienestar y en América, la Iglesia está cansada”. Y le receta tres instrumentos para salir del agotamiento. “El primero es la conversión. Debe reconocer los propios errores. Los escándalos de pederastia nos empujan a emprender un camino de conversión. Las preguntas sobre la sexualidad y sobre todos los asuntos que competen al cuerpo son un ejemplo. Debemos preguntarnos si la gente escucha todavía los consejos de la Iglesia en materia sexual. ¿La Iglesia es todavía una autoridad de referencia o solo una caricatura en los medios?”. El segundo y el tercer consejo es recuperar la palabra de Dios y los sacramentos como una ayuda y no como un castigo. “¿Llevamos los sacramentos a los hombres que necesitan una nueva fuerza?”. El cardenal querido por los italianos —6.000 por hora desfilaron por la capilla ardiente instalada en la catedral de Milán— pone en duda el papel de la Iglesia católica frente a los nuevos modelos de familia.

ILustración: Peter Gibson

lunes, 14 de junio de 2010

Conversión y respuesta


(Lucas: 7, 36-8,3): en su homilía de ayer, el Padre Alvaro Lacasta (SJ) refirió a dos palabras que conectan muy bien con la lectura: conversión, volverse de nuevo, retornar, cambiar de conducta; y responder, pudiendo ésta ser afirmativa o negativa.

La conversión es el diálogo de Dios con el hombre, como ocurre con el regreaso del hijo pródigo en San Lucas. Dios habla y el hombre no puede permanecer neutro (David, salmo 50, o la experiencia de conversión de San Pablo). Tomar consciencia y pedir perdón (no soy yo, Cristo vive en mi). Es nuestra propia experiencia cuando nos dejamos iluminar por nuestros profetas hoy, los sacerdotes: Dios nos habla para convertirnos, responder, liberarnos. Canto interno de conversión, celebración de una fiesta, regreso del hijo pródigo.

¿Quién es este que perdona los pecados? Hijo del Hombre busca la oveja perdida. Vida cristiana, conversión permanente, no se detiene. Señor, ¿qué quieres de mi?, ¿trabajo en un área de mi vida para la conversión, procurarla, con un corazón más compasivo? La conversión garantiza permanentemente la juventud cristiana. La roca es Cristo: eterna juventud. Expectativa del Reino debe venir.