lunes, 3 de marzo de 2014

ABSOLUTA CONFIANZA

NOTITARDE, Valencia, 2 de marzo de 2014
"Caminando con Cristo"
Cada día tiene su afán (Mt.6, 24-34)
Pbro. Lic. Joel de Jesús Núñez Flautes

El texto del evangelio de este domingo tiene dos partes: En la primera Jesús afirma que no se puede servir a Dios y al dinero al mismo tiempo y en la segunda hace una invitación a no preocuparse demasiado por las cosas que necesitamos. Estas dos partes que el evangelio de hoy nos presenta tiene una misma invitación: Poner de primero a Dios en la vida, centrar nuestro corazón en Él, rendirle culto y adoración solo a Él y lo demás vendrá por añadidura.
Sabemos, por experiencia humana que el dinero en la vida es necesario y que el ser humano tiene necesidades básicas que necesita satisfacer para poder tener una vida digna y desarrollarse como persona. Necesitamos la alimentación, el vestido, la educación, la salud, la vivienda, entre otras cosas, para poder realizar la vida familiar, el encuentro como seres humanos y avanzar hacia la felicidad. Quien pasa hambre, quien no tiene con qué vestirse, quien no tiene un mínimo de formación académica, que está enfermo y no tiene un hogar, por sencillo que sea, difícilmente podrá anhelar o aspirar otras cosas, ni siquiera lo espiritual. Dios sabe, como lo dice Jesús, que todo hijo suyo necesita todas estas cosas para poder vivir en paz, en tranquilidad y en la base que nos abre al camino de la felicidad.
La advertencia que nos hace Jesús es que nuestra vida no caiga en la ambición, por una parte, ni en el desespero neurótico por llenarnos de cosas o preocuparnos al extremo de las cosas del mañana. Jesús no quiere que sus discípulos sean esclavos del materialismo ni de un futuro incierto, que no caigan en la tentación de la opulencia ni de la angustia por cosas que esclavizan la vida del hombre. Jesús nos quiere libres, con el corazón y la vida centrada en Dios que es la fuente del amor, de la libertad, de la paz y felicidad plena. Quien busca a Dios y tiene a Dios en su vida lo tiene todo y lo puede todo. Nunca Dios abandonará a un hijo suyo, siempre El Señor será Padre providente para quien pone su fe y confianza en Él. Si Dios es providente con la naturaleza, nos dice Jesús, es más providente y está siempre atento a las necesidades de sus hijos; pero más que buscar cosas, el creyente necesita buscar a Dios, ésa es realmente su principal y mayor necesidad; porque si Dios no está en la vida del hombre, la vida se hace estéril, vacía, pesada; su amor, su amistad y providencia sostienen nuestra existencia, le dan plenitud y fuerza.
El cristiano necesita y debe tener siempre como prioridad el Reino de Dios y su justicia; es decir, que Dios debe ser siempre lo más importante en nuestra vida, que desde Él podamos construir una vida plena y podamos planificar y vivir nuestro diario peregrinar. Que no sea el dinero, ni las cosas materiales, ni las cosas pasajeras de este mundo lo más importante en nuestra vida; que por supuesto, demos un uso adecuado a los bienes de este mundo, pero que nuestra felicidad sea tener a Dios en nuestro corazón; vivir de acuerdo a su palabra y de aspirar siempre a los bienes del cielo, a la vida eterna.
La doble advertencia que nos hace Jesús hoy vale para ricos y pobres; ya que el rico puede querer tener más y más y se llena de ambición excesiva y el pobre se desespere por satisfacer las penurias que tiene y pierda su horizonte. La invitación a seguir y buscar a Dios de primero es para todos también; Él debe ser siempre nuestro anhelo principal, nuestro mayor tesoro, nuestro principal bien.
En fin, Dios no quiere que el cristiano sea idólatra del dinero, de las cosas materiales, sino que tenga un corazón lleno de fe en Él. Que sepa utilizar los bienes de este mundo sin apegos, sin caer en esclavitud. Quien tiene a Dios de primero en su vida sabrá encontrar y satisfacer lo que necesita para vivir una vida digna, para tender la mano al otro y realizarse como persona. Quien cae en la idolatría del dinero y del materialismo excluye a Dios y se cierra a las necesidades de los hermanos. Busquemos siempre el Reino de Dios.
IDA Y RETORNO: Venezuela vive en estos momentos una grave crisis económica, social y política que nos mantiene en tensión en estos momentos. Lamentablemente hay muertos en estos días que nos duelen a todos. No queremos una sociedad polarizada, enfrentada ni llena de odio. Necesitamos buscar caminos de entendimiento, reconciliación y un diálogo efectivo. La hora que vive Venezuela no está ni para la retórica ni para la politiquería. Todos los venezolanos queremos soluciones efectivas y urgentes al problema de la inseguridad, desabastecimiento, inflación y alto costo de la vida. Queremos y aspiramos a tener un país en paz, unido, en desarrollo, con democracia sólida y donde se respeten los derechos de todos, sin excepción alguna. Oremos por Venezuela, pidamos a Dios ya la Virgen que nos ayuden y bendigan, que podamos superar este difícil momento que vivimos en el país. Que su amor de Padre providente nos alcancen la paz, la justicia y libertad que anhelamos.

Pieza: Rolando Peña.

Breve nota LB:  El Padre José Vicente Ramírez Meza (Redentorista), insistió hoy en el tema de la violencia y las puertas que abre a una guerra civil. Una reflexión muy sentida y cuidadosa de una interpretación partidista. Olvidaba que la semana pasada, el Padre Jesús señaló, entre otros aspectos, la tardanza de varias generaciones en cerrar las heridas ahora abiertas del odio.

OCULTACIÓN

No a la idolatría del dinero
José Antonio Pagola

El Dinero, convertido en ídolo absoluto, es para Jesús el mayor enemigo de ese mundo más digno, justo y solidario que quiere Dios. Hace ya veinte siglos que el Profeta de Galilea denunció de manera rotunda que el culto al Dinero será siempre el mayor obstáculo que encontrará la Humanidad para progresar hacia una convivencia más humana.
La lógica de Jesús es aplastante: “No podéis servir a Dios y al Dinero”. Dios no puede reinar en el mundo y ser Padre de todos, sin reclamar justicia para los que son excluidos de una vida digna. Por eso, no pueden trabajar por ese mundo más humano querido por Dios los que, dominados por el ansia de acumular riqueza, promueven una economía que excluye a los más débiles y los abandona en el hambre y la miseria.
Es sorprendente lo que está sucediendo con el Papa Francisco. Mientras los medios de comunicación y las redes sociales que circulan por internet nos informan, con toda clase de detalles, de los gestos más pequeños de su personalidad admirable, se oculta de modo vergonzoso su grito más urgente a toda la Humanidad: “No a una economía de la exclusión y la iniquidad. Esa economía mata”.
Sin embargo, Francisco no necesita largas argumentaciones ni profundos análisis para exponer su pensamiento. Sabe resumir su indignación en palabras claras y expresivas que podrían abrir el informativo de cualquier telediario, o ser titular de la prensa en cualquier país. Solo algunos ejemplos.
“No puede ser que no sea noticia que muera de frío un anciano en situación de la calle y que sí lo sea la caída de dos puntos en la bolsa. Eso es exclusión. No se puede tolerar que se tire comida cuando hay gente que pasa hambre. Eso es iniquidad”.
Vivimos “en la dictadura de una economía sin rostro y sin un objetivo verdaderamente humano”. Como consecuencia, “mientras las ganancias de unos pocos crecen exponencialmente, las de la mayoría se quedan cada vez más lejos del bienestar de esa minoría feliz”.

“La cultura del bienestar nos anestesia, y perdemos la calma si el mercado ofrece algo que todavía no hemos comprado, mientras todas esa vidas truncadas por falta de posibilidades nos parecen un espectáculo que de ninguna manera nos altera”.
Como ha dicho él mismo: “este mensaje no es marxismo sino Evangelio puro”. Un mensaje que tiene que tener eco permanente en nuestras comunidades cristianas. Lo contrario podría ser signo de lo que dice el Papa: “Nos estamos volviendo incapaces de compadecernos de los clamores de los otros, ya no lloramos ante el drama de los demás”.

Fuente: http://odresnuevos.wordpress.com/evangelio-domingos/evangelio-2-marzo-2014/
Cfr. José Martínez de Toda (SJ): http://radioevangelizacion.org/noticia/reflexion-al-evangelio-dominical-busquen-primero-su-reino-su-justicia
Pieza: Subodh Gupta.

sábado, 1 de marzo de 2014

ESTATUARIA

Así amanecieron algunas estatuas de Caracas este sábado

Este sábado varias estatuas de próceres venezolanos y personajes ilustres de todo el mundo, ubicadas en Caracas, amanecieron acompañadas de algunas de sus frases célebres en las que se podían observar mensajes centrados en la lucha por la libertad y la no violencia.
Algunas de las frases que pudieron observarse fueron:
- Plaza Miranda Los Palos Grandes: “La tiranía no puede reinar sino sobre la ignorancia de los pueblos” – Francisco de Miranda.
- Plaza Miranda Petare: “Entre las diversas maneras de matar la libertad no hay ninguna más homicida para la república que la impunidad del crimen” – Francisco de Miranda.
- Plaza Sucre Petare: “Maldito sea el Soldado que vuelva las armas contra su pueblo” – Simón Bolívar.
- Plaza Andrés Bello Av. Trujillo: “Otra vez con cadenas y muerte amenaza el Tirano” – Andrés Bello.
-Plaza Salvador Allende – Frente a la UCV: “La historia es nuestra y la hacen los pueblos” – Salvador Allende.
-Plaza las Tres Gracias – Frente a la UCV: “Sin patria libre para que quiero esposo” – Luisa Cáceres de Arismendi.
- Plaza Brión – Chacaito: “La libertad no puede ser fecunda para los pueblos que tienen la frente manchada de sangre” – José Martí.
- Plaza Baden-Powell – Campo Alegre: “La felicidad no se consigue sentándose a esperarla” – Baden-Powell.
- Plaza Lincoln – Bello Monte: “Los que niegan la libertad a los demás no se la merecen ellos mismos” – Abraham Lincoln.
- Plaza Auyantepui – Bello Monte: “Maldito el soldado que apunta el fusil a su pueblo” – Simón Bolívar.

http://veusnoticias.com/asi-amanecieron-algunas-estatuas-de-caracas-este-sabado-fotos/


CALIFICATO

EL NACIONAL, Caracas, 01 de marzo de 2014
Asesinato de un país
Eduardo Vásquez

¿Es un organismo el Estado? Nos parece que no es desacertada la comparación. Un organismo está compuesto por diferentes partes, las cuales están interrelacionadas de tal manera que la desaparición o el mal funcionamiento de una de ellas afecta a todas las otras.
El gobierno actual procede a aniquilar o impedir que funcionen las partes importantes para el buen funcionamiento de la sociedad. La separación de poderes es esencial para una democracia. Chávez la eliminó, e incluso una funcionaria miembro del Poder Judicial declaró que todo el poder (el de legislar, al de hacer cumplir las leyes, el de castigar a los infractores) tenía que estar en manos del monarca, como antes, y en contra de Montesquieu. Un suicidio con alegría por la patria. Han abolido otros poderes. Así, la Fiscalía informa con alegría que aquí no hay acusaciones, ni vindicta pública. Y lo dice con alegría y placer no disimulados. Ha colocado el poder de represión en manos de bandas de fascistas armados, y la Asamblea está presidida por un militar fascista, enemigo de toda ley y de todo derecho ciudadano.
Lo más extraordinario es que los nazis en el poder no vacilan en llamar fascistas a la oposición democrática. Ahora tienen como propósito anular el derecho a la información, la cual es la expresión del derecho de expresión y de pensamiento, y también que permite a los ciudadanos tomar decisiones: el derecho a la información es uno de los espacios públicos en el que se desarrolla la libertad, el intercambio de ideas, la solidaridad y, sobre todo, la posibilidad de la crítica a la gestión gubernamental.
Lo que hemos escrito sobre la separación de poderes, las gavillas del gobierno, la Asamblea es posible por la información de los diarios. No nos cabe duda de que esta es la razón de por qué la quiere eliminar el gobierno fascista. Es un obstáculo a su perfeccionamiento totalitario fascista. Y ello no estaría completo sin la destrucción de la universidad. En el gobierno, como en todo totalitarismo hay muchos Eichmann, que hacen todo el mal que pueden sin tener reproches de conciencias. Para ellos el mal es banal.
Por otra parte, creemos que la ignorancia, la incapacidad de criticarse, el desconocimiento de toda duda, permite a esos sujetos hacer todo el mal. La formación de ellos se reduce a su solo libro, a un solo pensamiento. Uno de los mayores peligros es el hombre de un solo libro. Son, como argumentaba el califa Omar, incendiario de la Biblioteca de Alejandría: Si esos libros están de acuerdo con el Corán, sobran, y si no están de acuerdo, también sobran. Este gobierno está colmado de califas Omar. Para ellos, las universidades democráticas son como la Biblioteca de Alejandría respecto a su libro único.
Étienne de la Boetie expuso en qué consiste la servidumbre voluntaria. Cientos de vasallos son los ojos, las piernas, las manos, los brazos del tirano. Sin ellos su poder seria nulo, pues un solo hombre no puede dominar y avasallar a toda una sociedad. El tirano tiene que contrarrestar, por todos los medios, a los que tratan de evitar que existan Eichmann y esclavos voluntarios. Ello anularía el poder del amo.

TAMBALEO (S)

¿Quién le pone la cascabel al gato?
Nicomedes Febres

* Hace 3 días hablé de la necesidad de un muerto que tenía el gobierno y ayer mataron lamentablemente a un guardia nacional. Estos ciertamente son detestados por la población de las barriadas populares, quienes los acusan de matraqueadores, abusadores y otras negruras. Estoy seguro que la bala asesina no salió de los estudiantes. Pudo ser un accidente, un pase de factura, un acto de locura personal o la necesidad política de un muerto para estimular el espíritu de cuerpo de la institución que debe estar agotada luego de tantos días de persecución y maltrato a los estudiantes. Incluso, históricamente, en las mismas fuerzas armadas la Guardia tampoco goza de mayor simpatía. Espero que nadie que se sienta de la oposición exprese alegria con esta muerte. Por otro lado, el pobre maduro luce desesperado, incoherente, ante tanta presión política y lo que hoy dice, mañana se contradice o algún ministro afirma lo contrario desautorizándolo. Pero son acaso los tambaleos de maduro, el tambaleo del régimen? , o parte de la estrategia de los sectores militares del mismo para forzar su renuncia e instalar a cabello en la presidencia.

Es una pregunta que debemos hacernos todos y vemos así, cuán perversa es la política como realidad existencial y sin relación con los sencillos deseos de la gente; por eso es que la Política es un arte. Vale decir, que los intereses de cabello y de ciertos sectores de la oposición coinciden. La salida política lógica de esta crisis ha sido señalada por diversas instituciones en lo nacional e internacional: Renuncia, acuerdo nacional para elecciones generales y legitimación de los poderes públicos. El problema es la crisis económica superpuesta causado por el postergamiento de decisiones económicas imprescindibles y las duras medidas necesarias de tomar. Si un nuevo gobierno las toma, se volverá impopular en el acto. Entonces la pregunta es: quien le pone el cascabel al gato.
* Para oler lo que piensa la gente, debemos poner la mirada en los pequeños detalles. En este momento, las playas nos dirán cuanto apoyo tiene la golilla decretada por el gobierno, sin que tal presencia sea una conclusión total. La foto del día es de un carnaval en Macuto en los años 50.

https://www.facebook.com/nicfebres?fref=ts

Fotografía: Aclara Carolina Ramírez en Facebook, respecto a la gráfica del Guardia Nacional: "Con todo respeto, la fotografia es un montaje, se nota al observar la pierna derecha del soldado. Hya que tener cuidado con lo que se difunde, Muchas imagenes falsas ruedan hoy en dia por las redes sociales. Saludos" (https://www.facebook.com/notes/luis-barrag%C3%A1n-j/represi%C3%B3n/10151974822280267?comment_id=266925915&offset=0&total_comments=2&notif_t=note_comment)

PATRIA

Nota de José Pulido

La patria sólo existe si es un territorio donde puedes moverte con libertad y facilidad extremas; la patria sólo existe si sus habitantes, que son la esencia de ese concepto, se arman de conciencia y de respeto por la vida. Si no hay respeto por la vida olvídense del amor y de todas las libertades. El que no respeta la vida está condenado a existir como verdugo: es un cero moral a la izquierda.
Todo ciudadano respetuoso de los derechos del otro, de los derechos humanos, puede fundar la patria en el peor de los desiertos. Sin el esfuerzo civil, sin la cotidianidad civil, no hay retoños, no hay racimos, no hay utopías. Tengan cuidado con mi miedo civil. Continuaré buscando significados trillados o respetados de la boca para afuera, pero en definitiva, sinceramente hablando, todo esto apenas servirá para expresar la siguiente idea: tener patria es una de las cosas más difíciles que se han soñado.
https://www.facebook.com/jose.pulido.777

SÓLO DEJAMOS CONSTANCIA

Venezuela
“El Gobierno no se está tambaleando, ni conviene que se tambalee y mucho menos que se caiga”
27 de feb de 2014 9:21 am |

(Caracas, 27 de febrero. Noticias24).-Eduardo Fernández, presidente del Ifedec, converso en el programa “La hora de Mario y Leonor”, transmitido por Noticias24 Radio, donde calificó de “positiva” la Conferencia Nacional de Paz convocada por el Presidente Nicolás Maduro y donde asistieron representantes de la mayoría de los ámbitos de la vida nacional.
“La jornada de ayer tiene un saldo positivo. Quiero destacar que el discurso del Presidente fue un discurso propio y digno de un presidente. No insultó a nadie y trato con respeto a todos los factores, fue conciliador y lo único que digo es que ojalá sea el tono que permanezca. Lo que no es diálogo ni política es guerra”, expresó Fernández, que también destacó la participación de su hijo, el diputado Pedro Pablo Fernández, intervención que también catalogó como “positiva”.
“Hay que condenar la violencia empezando por la palabra. El próximo que diga que el adversario es un ‘cabeza e’ ñame’ esta jugando fuera de las reglas”
“Yo fui invitado pero tenía un compromiso académico con el rector de la Ucab, Padre José Virtuoso y no podía garantizar llegar a la hora del acto. Me complació ver la actuación del diputado Pedro Pablo Fernández, mi hijo, con una intervención muy positiva, ojalá la tomen en cuenta como la de otros voceros. Ese es el camino y esa es la salida”.
Al ser interrogado sobre su lectura de la ausencia de la Mesa de la Unidad en la mencionada reunión, Fernández señaló que no tenía conocimiento de dicha falta. Sin embargo, estableció una posible “falta de garantías” por parte de la MUD para ausentarse de la Conferencia. “Seguramente pensaron que no habían garantías suficientes para expresar sus puntos de vista, pero yo creo que lo que hay es que hablar y era una gran oportunidad para que el pueblo escuchara también los argumentos de la oposición sea cual fuera el vocero”.
El presidente del Ifedec, recalcó el carácter positivo del diálogo entre la empresa privada, haciendo referencia a Fedecámaras y su presidente, Jorge Roig, con el Gobierno Nacional. “Yo no propicio el diálogo de la MUd con el Gobierno Nacional. Hablo del diálogo con todos los factores de la vida nacional. El diálogo debe prevalecer en una sociedad moderna. La agenda del diálogo debe ser primero resolver el problema de la economía. Positiva la presencia de Fedecámaras y los argumentos de Jorge Roig. Además, el Presidente debe estar revisando los juicios que ha proferido ante éste ente y el mismo Roig”.
El también conocido como “El Tigre” Fernández, desglosó su propuesta de agenda de diálogo entra las que el considera sus prioridades. “La inflación. ¿Por qué Venezuela debe estar entre las inflaciones más altas del mundo?. Otros países han logrado derrotar la inflación. El desabastecimiento. ¿Por qué debemos hacer colas para el mercado y cuando llegamos no hay nada? Eso no pasa en ninguna parte y hasta está dejando de pasar en Cuba. Y el último tema es la inseguridad. ¿Por qué los venezolanos debemos dejar de salir después de las 7 de la noche porque nos da miedo?. Hay cifras alarmantes”.
“Que bueno sería que el Presidente anunciara que liberará a los presos políticos desde Simonovis hasta Leopoldo López. Así se creará un clima más cordial y conciliador”, reflexionó Fernández al ser inferido sobre el tema de los propuesta que realizaran varios voceros en la Conferencia de Paz sobre los llamados presos políticos.
Reseñó lo necesario de una “conversación franca” del Gobierno Nacional con los estudiantes y manifestantes que han estado en protesta durante los últimos días, señalando a Juan Requesens como el primer vocero estudiantil a ser invitado.
El ex diputado rescató la necesidad de bajar el tono del debate. “Hay que condenar la violencia empezando por la palabra. El próximo que diga que el adversario es un “cabeza e’ ñame” esta jugando fuera de las reglas. Vamos a discutir como si fueramos gente decente, civilizada. Vamos a cancelar ésta pésima costumbre de descalificarnos. Todos somos venezolanos y todos debemos respetarnos”
Para finalizar, Eduardo Fernández desestimó la posibilidad de una caída del actual Gobierno y subrayó tajantemente que eso tampoco convendría a los intereses del país. “Ni creo que el gobierno se está tambaleando ni creo que convenga. El gobierno tiene es que corregir. Imagínense elecciones en un mes con la renuncia de Maduro. Yo tengo la impresión de que en la oposición hay como 17 candidatos. ¿Estamos preparados para afrontar una caída del gobierno y unas elecciones en un mes?”.

http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/225032/en-vivo-eduardo-fernandez-conversa-en-noticias24-radio-sobre-el-acontecer-politico-del-pais/