Mostrando entradas con la etiqueta Voto salvado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voto salvado. Mostrar todas las entradas
jueves, 9 de julio de 2020
jueves, 2 de julio de 2020
DEL NOMBRAMIENTO PARLAMENTARIO
Entonces, ¿votamos primero y averiguamos después?
Luis Barragán
Recientemente, la Fracción Parlamentaria 16 de julio salvó su voto en el hemiciclo virtual con motivo de las nuevas designaciones para la directiva de PDVSA. Además, como suele ocurrir, responsable y debidamente fundamentamos nuestra postura (https://lbarragan.blogspot.com/2020/07/pdvsa-citgo.html).
Muy pocas horas antes, nos remitieron los nombres y síntesis curriculares de dos de las personas postuladas y, en medio de la sesión, supimos de la identidad de la tercera. Faltando poco, recibimos la noticia de una emisión de bonos por CITGO que francamente nos sorprendió, desconociendo las condiciones y términos de una materia tan delicada que requiere de tiempo para su estudio y consideración.
La designación de altos funcionarios por la corporación legislativa, por lo menos, sugiere la adecuada estimación de la acreditación académica, trayectoria profesional y solvencia moral de los aspirantes, cubiertas las oportunidades para que otros ciudadanos manifiesten y materialicen su interés en concursar en una selección que, si bien es cierto, no requiere de la conformación de sendos procesos de postulación, como ocurre con los titulares de otros órganos del Poder Público, no menos cierto es que el procedimiento ha de cumplir con las más elementales formalidades, incluso, en el caso de los nombramientos más expeditos. En principio, nuestra negativa a votar favorablemente por los nombres sobrevenidos y finalmente aprobados por el G-4, no significa emitir ningún juicio de valor, sino que evidencia la falta a un elemental procedimiento del parlamento que, precisamente, debe, día a día, reivindicarse como tal.
De alegarse la urgencia de tales nombramientos, reconocida las dificultades de una labor eminentemente digital, imposibilitada la consulta individual de todos los diputados, ésta debió canalizarse con una razonable antelación, a través del coordinador de la fracción parlamentaria o el vocero calificado al que hemos confiado la materia que, en el caso de la 16-J, coinciden en la persona del diputado Omar González, respecto a los asuntos petroleros. O, en relación a los aspectos financieros, al diputado Carlos Bastardo, pues, es comprensible que haya una distribución de tareas y una determinada especialización de la labor parlamentaria que facilita el eficaz desempeño de la cámara; valga acotar, sobre todo por la evidente opacidad de una operación de endeudamiento que ojalá no se una a otras ni siquiera declaradas, por no citar el régimen tan particular de las llamadas ayudas económicas.
Nos negamos a la insana práctica de votar primero y después, o muy después, averiguar las consecuencias de un ejercicio que, por encima de todo, es de responsabilidad ciudadana. En un sentido amplio, porque somos representantes de la soberanía popular; y, en un sentido más restringido, porque representamos a los accionistas de PDVSA y sus filiales: a todos los venezolanos, nada más y nada menos.
Luis Barragán
Recientemente, la Fracción Parlamentaria 16 de julio salvó su voto en el hemiciclo virtual con motivo de las nuevas designaciones para la directiva de PDVSA. Además, como suele ocurrir, responsable y debidamente fundamentamos nuestra postura (https://lbarragan.blogspot.com/2020/07/pdvsa-citgo.html).
Muy pocas horas antes, nos remitieron los nombres y síntesis curriculares de dos de las personas postuladas y, en medio de la sesión, supimos de la identidad de la tercera. Faltando poco, recibimos la noticia de una emisión de bonos por CITGO que francamente nos sorprendió, desconociendo las condiciones y términos de una materia tan delicada que requiere de tiempo para su estudio y consideración.
La designación de altos funcionarios por la corporación legislativa, por lo menos, sugiere la adecuada estimación de la acreditación académica, trayectoria profesional y solvencia moral de los aspirantes, cubiertas las oportunidades para que otros ciudadanos manifiesten y materialicen su interés en concursar en una selección que, si bien es cierto, no requiere de la conformación de sendos procesos de postulación, como ocurre con los titulares de otros órganos del Poder Público, no menos cierto es que el procedimiento ha de cumplir con las más elementales formalidades, incluso, en el caso de los nombramientos más expeditos. En principio, nuestra negativa a votar favorablemente por los nombres sobrevenidos y finalmente aprobados por el G-4, no significa emitir ningún juicio de valor, sino que evidencia la falta a un elemental procedimiento del parlamento que, precisamente, debe, día a día, reivindicarse como tal.
De alegarse la urgencia de tales nombramientos, reconocida las dificultades de una labor eminentemente digital, imposibilitada la consulta individual de todos los diputados, ésta debió canalizarse con una razonable antelación, a través del coordinador de la fracción parlamentaria o el vocero calificado al que hemos confiado la materia que, en el caso de la 16-J, coinciden en la persona del diputado Omar González, respecto a los asuntos petroleros. O, en relación a los aspectos financieros, al diputado Carlos Bastardo, pues, es comprensible que haya una distribución de tareas y una determinada especialización de la labor parlamentaria que facilita el eficaz desempeño de la cámara; valga acotar, sobre todo por la evidente opacidad de una operación de endeudamiento que ojalá no se una a otras ni siquiera declaradas, por no citar el régimen tan particular de las llamadas ayudas económicas.
Nos negamos a la insana práctica de votar primero y después, o muy después, averiguar las consecuencias de un ejercicio que, por encima de todo, es de responsabilidad ciudadana. En un sentido amplio, porque somos representantes de la soberanía popular; y, en un sentido más restringido, porque representamos a los accionistas de PDVSA y sus filiales: a todos los venezolanos, nada más y nada menos.
02/07/2020:
Cfr.
miércoles, 1 de julio de 2020
martes, 10 de marzo de 2020
INDIGNACIÓN
Cruces, las azules o verdes
Luis Barragán
Duras y sacrificadas fueron las jornadas de protesta de 2017, ante la feroz represión de la dictadura buen rato atrás desenmascarada. Heridos, mal heridos y muertos, fue el saldo consabido que se unió a los mil de detenidos de entonces.
En el fragor de un combate cívico y pacífico, surgieron grupos heroicos de médicos y paramédicos que se organizaron espontáneamente para auxiliar y atender con toda la rapidez posible a quienes caían frente a algo más que arcabuces en una contienda tan desigual. Estudiantes y profesionales de la medicina, junto a otros voluntarios que los movilizaron, cumplieron con una hazaña inédita, distinguidos por cruces azules, verdes o de cualquier otra coloración, dejando notariada la inexplicable e inaudita ausencia de la Cruz Roja Venezolana en medio de la tragedia.
Después, a principios de 2019, ocurrió todo lo sabido con la ayuda humanitaria en Venezuela. Reapareció la Cruz Roja Venezolana como aliada del régimen para administrarla, escribiendo páginas muy tristes. No obstante, recientemente, surgió un sorpresivo proyecto de acuerdo a favor de esa entidad y de Mario Villarroel, en el parlamento.
Un día antes de celebrarse la sesión del 4 de los corrientes, nada se dijo de semejante iniciativa en la reunión de la junta directiva con los representantes de las distintas fracciones que hacen vida en la Asamblea Nacional. Por supuesto, apenas mencionado en la sesión, saltamos de nuestra butaca en rechazo de semejante iniciativa que motivó el voto salvado de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, por razones de fondo, como las enunciadas, pero también por las que tienen que ver con el procedimiento parlamentario y la propia metodología empleada por los grupos de trabajo asamblearios.
Esta bofetada a la memoria de los caídos y de los que aún caen en el curso de la catástrofe humanitaria, la rechazamos. El diputado ponente, luego, nos comentó en privado que cumplió con una tarea encomendada por su fracción, pero no nos satisfizo ésta o cualquier otra justificación.
Luis Barragán
Duras y sacrificadas fueron las jornadas de protesta de 2017, ante la feroz represión de la dictadura buen rato atrás desenmascarada. Heridos, mal heridos y muertos, fue el saldo consabido que se unió a los mil de detenidos de entonces.
En el fragor de un combate cívico y pacífico, surgieron grupos heroicos de médicos y paramédicos que se organizaron espontáneamente para auxiliar y atender con toda la rapidez posible a quienes caían frente a algo más que arcabuces en una contienda tan desigual. Estudiantes y profesionales de la medicina, junto a otros voluntarios que los movilizaron, cumplieron con una hazaña inédita, distinguidos por cruces azules, verdes o de cualquier otra coloración, dejando notariada la inexplicable e inaudita ausencia de la Cruz Roja Venezolana en medio de la tragedia.
Después, a principios de 2019, ocurrió todo lo sabido con la ayuda humanitaria en Venezuela. Reapareció la Cruz Roja Venezolana como aliada del régimen para administrarla, escribiendo páginas muy tristes. No obstante, recientemente, surgió un sorpresivo proyecto de acuerdo a favor de esa entidad y de Mario Villarroel, en el parlamento.
Un día antes de celebrarse la sesión del 4 de los corrientes, nada se dijo de semejante iniciativa en la reunión de la junta directiva con los representantes de las distintas fracciones que hacen vida en la Asamblea Nacional. Por supuesto, apenas mencionado en la sesión, saltamos de nuestra butaca en rechazo de semejante iniciativa que motivó el voto salvado de la Fracción Parlamentaria 16 de Julio, por razones de fondo, como las enunciadas, pero también por las que tienen que ver con el procedimiento parlamentario y la propia metodología empleada por los grupos de trabajo asamblearios.
Esta bofetada a la memoria de los caídos y de los que aún caen en el curso de la catástrofe humanitaria, la rechazamos. El diputado ponente, luego, nos comentó en privado que cumplió con una tarea encomendada por su fracción, pero no nos satisfizo ésta o cualquier otra justificación.
Fotografía: Federico Parra
(Caracas, 2017).
12/03/2020:
jueves, 20 de febrero de 2020
PRE-MENTIRA
De la mentira descarada
Luis Barragán
Adquiere otros nombres y hasta pretende legitimarse académicamente, mediante eso que llaman la post-verdad, pero la mentira no es otra cosa que la mentira aún en el reino de la política que, muy supuestamente, la monopoliza. Reino en el que se la cree efímera o absolutamente efímera, las redes digitales la amplían, degenerando con prontitud y, a veces, irremediable, permitiendo llegar a la verdad, al menos, histórica (cuando el mal está hecho, refiere Perogrullo).
Por estos años, en una ocasión, vísperas del diálogo de República Dominicana, a alguien se le ocurrió anunciar que Vente Venezuela, simplemente, lo respaldaba. Y tuvimos que encarar públicamente al personaje para desmentirlo o, mejor, lisa y llanamente tildarlo de mentiroso.
En otra, meses antes de la votación asamblearia, cuando el partido azul criticó que se adelantara la decisión, postergando las diligencias para el cese de la usurpación, en medio de un entretenimiento dizque candidatura-presidencial, otra voz anunció que ya estaba asegurado nuestro respaldo a Guaidó para repetir a la cabeza de la Asamblea Nacional, extemporáneamente. Y ahora, un vocero calificado del PSUV, aseguró el respaldo de Vente Venezuela para el comité de postulaciones del rectorado del CNE, inventando un consenso.
El país y la propia comunidad internacional sabe cuál es la postura de Vente, María Corina Machado y la Fracción Parlamentaria 16 de Julio que, en varias oportunidades, en lugar de negarlo, ha preferido salvar el voto sobre materias muy delicadas para que quede constancia de los alegatos en las actas correspondientes de las sesiones parlamentarias, como específica y concretamente ocurrió con el referido comité. Empero, hay un empeño inaudito de involucrarnos en cualesquiera marramucias en curso: se ve cada cosa.
Por cierto, en las vísperas del carnaval, el comité se reunió en el mismísimo Palacio Federal, con el salón Francisco de Miranda de puertas abiertas (fue uno de los espacios iniciales que negaron a la oposición, dos años atrás). En perfecta cohabitación, la AN legítima (Guaidó), se sentó con la falsa AN (Parra) y la dictadura, y un directivo de la traición, como si nada, se integró a la comisión: dirá que nadie lo ha allanado, etc., etc., apelando a las formalidades, aunque ya el problema es completamente de naturaleza moral que en la política, como la verdad, tiene su peso estelar: el sentido práctico, la habilidad, el pragmatismo político, en nada abona a la cohabitación mentirosa.
21/02/2020:
http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/36434-mentira
Luis Barragán
Adquiere otros nombres y hasta pretende legitimarse académicamente, mediante eso que llaman la post-verdad, pero la mentira no es otra cosa que la mentira aún en el reino de la política que, muy supuestamente, la monopoliza. Reino en el que se la cree efímera o absolutamente efímera, las redes digitales la amplían, degenerando con prontitud y, a veces, irremediable, permitiendo llegar a la verdad, al menos, histórica (cuando el mal está hecho, refiere Perogrullo).
Por estos años, en una ocasión, vísperas del diálogo de República Dominicana, a alguien se le ocurrió anunciar que Vente Venezuela, simplemente, lo respaldaba. Y tuvimos que encarar públicamente al personaje para desmentirlo o, mejor, lisa y llanamente tildarlo de mentiroso.
En otra, meses antes de la votación asamblearia, cuando el partido azul criticó que se adelantara la decisión, postergando las diligencias para el cese de la usurpación, en medio de un entretenimiento dizque candidatura-presidencial, otra voz anunció que ya estaba asegurado nuestro respaldo a Guaidó para repetir a la cabeza de la Asamblea Nacional, extemporáneamente. Y ahora, un vocero calificado del PSUV, aseguró el respaldo de Vente Venezuela para el comité de postulaciones del rectorado del CNE, inventando un consenso.
El país y la propia comunidad internacional sabe cuál es la postura de Vente, María Corina Machado y la Fracción Parlamentaria 16 de Julio que, en varias oportunidades, en lugar de negarlo, ha preferido salvar el voto sobre materias muy delicadas para que quede constancia de los alegatos en las actas correspondientes de las sesiones parlamentarias, como específica y concretamente ocurrió con el referido comité. Empero, hay un empeño inaudito de involucrarnos en cualesquiera marramucias en curso: se ve cada cosa.
Por cierto, en las vísperas del carnaval, el comité se reunió en el mismísimo Palacio Federal, con el salón Francisco de Miranda de puertas abiertas (fue uno de los espacios iniciales que negaron a la oposición, dos años atrás). En perfecta cohabitación, la AN legítima (Guaidó), se sentó con la falsa AN (Parra) y la dictadura, y un directivo de la traición, como si nada, se integró a la comisión: dirá que nadie lo ha allanado, etc., etc., apelando a las formalidades, aunque ya el problema es completamente de naturaleza moral que en la política, como la verdad, tiene su peso estelar: el sentido práctico, la habilidad, el pragmatismo político, en nada abona a la cohabitación mentirosa.
21/02/2020:
http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/36434-mentira
lunes, 6 de enero de 2020
sábado, 9 de noviembre de 2019
domingo, 7 de enero de 2018
EL OTRO ASALTO
F-16
Luis Barragán
El día 5 de los corrientes, consabido, fue nombrada la nueva directiva de la Asamblea Nacional, sin la debida y más amplia consulta que ameritaba tan crucial decisión al amparo de la convocatoria y el reconocimiento formal que hizo de los resultados de la consulta popular del 16 de julio de 2017, ratificado por la elocuente abstención ciudadana del - ya inevitable - fraude constituyente del siguiente día 30. Reconocimiento que, por cierto, perfeccionó el compromiso contraído en los comicios del 6 de diciembre de 2015 y, al reorientarlo, dejó sin efecto el acuerdo original de distribución de posiciones entre las distintas corrientes que conforman la cámara. Empero, el problema no ha sido ni será el de un burdo reparto burocrático que no nos ha inquietado por estos años, sino el del duro y razonable cuestionamiento de una novel dirección emparentada con las desproporcionadas concesiones hechas a la dictadura, so pretexto del diálogo dominicano, añadida la cohabitación de hecho con la tal constituyente que sólo espera por su oficialización.
La fracción parlamentaria 16-Julio salvó su voto para la selección de la junta encabezada por un partido que ha hecho de la tal constituyente una profesión de fe, complementado por otros que pregonan un extraño sentido de las realidades. Circunstancia ésta, por lo demás, curiosa, pues, faltando a su tradición histórica, Acción Democrática y las organizaciones que ha originado o reforzado en el presente siglo, configurando el novísimo presídium asambleario, incurren en la condena retrospectiva del rechazo militante a la asamblea constituyente de 1952 e, incluso, parece que todavía lamentan no haberla concursado, aunque Pérez Jiménez gobernara más allá de 1958.
Ironía histórica aparte, la fracción 16-Julio, alzando de nuevo vuelo, tuvo el coraje de disentir, con temple, serenidad y determinación, y no por casualidad sus voceros, en la referida sesión, provienen del anterior mandato legislativo que bien los curtió, bajo el peligroso dominio oficialista, para soportar el ambiente hostil del hemiciclo. Fracción que fundamentó su posición, haciendo lo propio el vocero de otra agrupación parlamentaria, solicitando el diputado García la votación nominal para luego extenderse el diputado Blanco ante los medios de comunicación con un documento explicativo que está disponible en las redes.
Deficiente y contraproducente, fue la respuesta del diputado Ramos Allup al criminalizar el disenso, ya que – por una parte – no desvirtuó señalamiento alguno de los esgrimidos por el diputado González, cuya lacónica expresión lectora, en sintonía con las circunstancias, contrastó con la estridencia de quien, a lo Chamberlain, se dice desbaratador de una guerra mundial, por ese extraño realismo que olvida las más dramáticas realidades que vive el país. Entendemos - por otra – el reclamo que hizo, reconocida su larga experiencia parlamentaria, por el razonamiento del voto salvado antes de realizarse toda votación, aunque – sin dudas – destinado al tres veces diputado Borges que, como director de debates, concedió y consintió el ejercicio de la palabra de los diputados disidentes.
A nadie puede sorprender la posición adoptada por la fracción 16-Julio que, de un modo u otro, por un portavoz u otro, la manifestó en las últimas semanas y, específicamente, respecto a la representación de Vente Venezuela, desde el momento inicial del presente mandato legislativo, la ha reiterado en las sesiones plenarias, planteándola por escrito, salvando o denegando el voto, en procura del nombramiento temprano y oportuno de los rectores del CNE y magistrados del TSJ, entre otras de las materias urgentes e importantes; valga acotar, no por casualidad, contamos con un óptimo record de asistencia a las sesiones, por lo que tampoco puede asegurarse que tan vitales nombramientos no se hiciesen por culpa nuestra. Por previsible que fuese la postura, no hubo esfuerzo ni testimonio alguno de recomposición de la unidad que ya no representan y, menos, monopolizan, porque todo el talento y habilidad que dicen autorizarlos para dialogar o negociar con la dictadura, allende los mares, los condujo sólo a congraciarse con ella, creyendo ahogar la disidencia.
Coletilla
Timoteo Zambrano ha renunciado a las tareas que le dieron tan triste notoriedad en el país, luego de comprobar que ni siquiera en comandita encontró la solidaridad que esperaba para alcanzar la posición a la que aspiró como retribución de sus esfuerzos. En todo caso, su carta constituye un documento importante para la radiografía de un sector de la oposición que abusó de la representación unitaria hasta vaciarla de sentido.
Destaca un segmento de la misiva que ayuda al diagnóstico necesario de una dirigencia tan particular que ha distorsionado o perdido el sentido mismo de la política como oficio, pues, refirió: “Es triste ver capitanes de micrófonos que lucen mansos en encuentros bilaterales a puertas cerradas”. Obviamente, alude a los propios compañeros de la causa dominicana.
Quizá mereció una cuota de los aplausos que recibió Julio Borges en la sesión inaugural del año, por expresa solicitud de Henry Ramos que los quiso ofrendar a la representación diplomática presente en la Asamblea Nacional. En última instancia, obraron todos bajo un mismo tenor así pueda más un (auto) reconocimiento que otro.
Fotografía, tomada de la red: Una escena del asalto a la Asamblea Nacional (Caracas, 2016).
07/01/2018:
https://www.lapatilla.com/site/2018/01/07/f-16-por-luis-barragan
https://www.noticiafinal.com.ve/2018/01/07/f-16-por-luis-barragan
https://apuntoenlinea.com/2018/01/07/f-16-por-luis-barragan
https://www.scoopnest.com/es/user/la_patilla/950757583203250176-f-16-por-luis-barragan-
08/01/2018:
http://www.ventevenezuela.org/f-16-luis-barragan
07/01/2018:
https://www.lapatilla.com/site/2018/01/07/f-16-por-luis-barragan
https://www.noticiafinal.com.ve/2018/01/07/f-16-por-luis-barragan
https://apuntoenlinea.com/2018/01/07/f-16-por-luis-barragan
https://www.scoopnest.com/es/user/la_patilla/950757583203250176-f-16-por-luis-barragan-
08/01/2018:
http://www.ventevenezuela.org/f-16-luis-barragan
sábado, 6 de enero de 2018
VOTO SALVADO
Fracción del 16-J exige acciones para salir del Gobierno de Maduro
Ene 4, 2018 8:05 pm
Los diputados opositores de la Fracción del 16 de Julio de la Asamblea Nacional (AN), debatieron este jueves sobre la elección de la nueva junta directiva del parlamento, que se llevará a cabo este viernes 5 de enero.
Tras la discusión, los parlamentarios decidieron tomar una firme postura en defensa del mandato pueblo otorgado el pasado 16 de julio del 2017.
Además, exijieron acciones para buscar una salida al régimen de Nicolás Maduro, así, como medidas que garanticen la comida, los medicamentos y servicios públicos para los venezolanos.
Por último, recoradaron su rechazo a la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
Fotografía: David Morán.
Fuente:
Fracción Parlamentaria 16J: No apoyaremos a una directiva cuya oferta es la convivencia con el régimen
Viernes, 05 de Enero de 2018 17:58
La Fracción Parlamentaria 16 de Julio salvó su voto este viernes en la sesión de la Asamblea Nacional (AN) en la que se impuso una junta directiva
que, a juicio de este grupo de diputados, su una única oferta es la convivencia con el régimen.
Los asambleístas rechazaron convalidar con su mano alzada a unos representantes que defienden una “agenda de entreguismo” ante la fraudulenta constituyente, que entierran definitivamente cualquier esperanza de cambio que tienen los venezolanos.
Omar González Moreno, vocero del grupo parlamentario, aseveró que su bloque legislativo no se prestará a una “parodia de diálogo” en República Dominicana.
“En esta Asamblea hay dos agendas que compiten: la agenda del entreguismo a la constituyente, que pretende negociar la libertad de los venezolanos a cambio de una ficción electoral y la que planteamos desde la Fracción 16J, afianzada en el espíritu y propósito del mandato del 16J”, expuso el diputado como parte del documento presentado por los diputados de la bancada.
Los integrantes del Grupo del 16 de Julio exigen un cambio político y reclaman inteligencia estratégica para lograr los objetivos que fueron ofrecidos al país.
Omar González, en nombre de la bancada hizo un llamado a los demás parlamentarios a no negociar las libertades y acatar el mandato de los más de siete millones de venezolanos que votaron en el plebiscito.
Dentro del comunicado leído por voceros de la Fracción Parlamentaria 16J, se expresaba que con la nueva directiva de la AN no se avanzará en obligar al régimen a abastecer con alimentos y medicinas los anaqueles del país y menos en garantizar servicios públicos de calidad, y la atención ante la crisis humanitaria que enfrenta la nación.
González Moreno explicó que “no es casual el abandono de las sesiones, no es casual la laxitud insólita con la que acompañan la angustia de los venezolanos. No es casual la falta de consistencia e integridad que ha caracterizado sus últimas decisiones”, por lo cual convocó a los diputados de la Unidad Democrática a rectificar y asumir un rol más protagónico en las luchas de la ciudadanía.
El representante por Anzoátegui ante la AN fue enfático en afirmar que los diputados que conforman el bloque no se rendirán ante ningún escenario adverso. “Nuestro objetivo es la libertad de Venezuela”
Fuente:
jueves, 25 de diciembre de 2014
CUADERNO DE BITÁCORA
Fotografías: LB, sesión de "legitimación" de los poderes, Asamblea Nacional, Caracas, 22/12/2014. Declaración LB: http://www.noticierodigital.com/2014/12/dip-luis-barragan-no-vamos-a-votar-nada-que-violente-la-constitucion/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)