Mostrando entradas con la etiqueta Richard Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Richard Blanco. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de mayo de 2018

SOS HELICOIDE

Fracción 16 de Julio alerta frente a cualquier versión interesada de la dictadura ante los hechos de El Helicoide

Apersonados los diputados Richard Blanco y Luis Barragán en las inmediaciones de El Helicoide, la Fracción 16 de Julio de la Asamblea Nacional no sólo manifiesta su preocupación sobre la suerte de las personas detenidas tan injustamente en ese organismo policial, sino la de los familiares, amigos y relacionados que se encuentran en vigilia a la espera de una respuesta oficial.

Consabido, son deplorables las condiciones en las que están los presos políticos, completamente a la merced de los caprichos y arbitrariedades de una dictadura carente de todo escrúpulo. Nunca antes, en la Venezuela contemporánea, se había visto un tratamiento tan inhumano, sistemáticamente retaliativo, decididamente empleado como un arma para el chantaje político, como ahora, intentando revertir por la fuerza la inmensa y contundente impopularidad de Maduro Moros.

Por lo demás, es necesario observar que la protesta de los reclusos políticos coincide con la de los reclusos comunes, por la constante violación de los derechos humanos, siendo falso que asistan a una confrontación entre los internos, según la interesada versión de sus custodios. Por fortuna, existe el suficiente testimonio, sobre todo, en las redes sociales que constituyen la única ventana en el duro contexto de la censura reinante, que nos impone de una justa y legítima rebelión ante las deplorables condiciones que sufren las personas detenidas.

La situación calamitosa de los detenidos en El Helicoide de Caracas, no dista de la que se vive en otras dependencias carcelarias del país que tienen como rehenes a los ciudadanos, fuesen dirigentes políticos o sociales, por luchar pacíficamente por el inmediato restablecimiento de las libertades públicas. Dóciles, la Fiscalía General y la Defensoría Pública no actúan con la debida diligencia, sino – al contrario – avalan los desafueros represivos, haciéndolos cómplices.

La Fracción 16 de Julio, cuyos integrantes mayoritariamente ya regresaron a sus regiones, luego de sesionar el martes 15 de los corrientes, se mantiene en permanente comunicación, activa y dispuesta a cualesquiera iniciativas orientadas al logro del cabal respeto de los derechos humanos y de la propia liberación de las personas tan injustamente detenidas y sometidas a torturas.

Fotografías:
Cristian Hernández (EFE).
Sara Lizarraga: En el centro, el padre de Vilca Fernández (El Helicoide, 16/05/2018).

17/05/2018:
https://www.lapatilla.com/site/2018/05/17/fraccion-16-de-julio-alerta-frente-a-cualquier-version-interesada-de-la-dictadura-ante-los-hechos-de-el-helicoide/
http://elpaisdeespaña.com/2018/05/venezuela-yammine-chery-panama-papers-download-fraccion-16-de-julio-alerta-frente-a-cualquier-version-interesada-de-la-dictadura-ante-los-hechos-de-el-helicoide-5/
https://www.venezuelamundial.com/politica/vzlamundial/fraccion-16-de-julio-alerta-frente-a-cualquier-version-interesada-de-la-dictadura-ante-los-hechos-de-el-helicoide
https://noticiasvenezuela.org/2018/05/17/fraccion-16-de-julio-alerta-frente-a-cualquier-version-interesada-de-la-dictadura-ante-los-hechos-de-el-helicoide/
https://www.tenemosnoticias.com/noticia/julio-interesada-frente-16-252264/742038/
https://apuntoenlinea.com/2018/05/17/fraccion-16-de-julio-alerta-frente-a-cualquier-version-interesada-de-la-dictadura-ante-los-hechos-de-el-helicoide/
http://noticiasdiarias.com.ve/fraccion-16-de-julio-alerta-frente-a-cualquier-version-interesada-de-la-dictadura-ante-los-hechos-de-el-helicoide/
https://www.scoopnest.com/es/user/la_patilla/997277088322392064-fraccion-16-de-julio-alerta-frente-a-cualquier-version-interesada-de-la-dictadura-ante-los-hechos-de-el-helicoide-

miércoles, 18 de abril de 2018

¿LA COSA LLEGA HASTA DÓNDE?

El Contralor General de la República debe responder ante la AN (Comunicado)

La Fracción 16 de Julio emitió un comunicado este martes a propósito de la aprobación del Parlamento del juicio en contra del presidente Nicolás Maduro ante el TSJ en el exilio.

A continuación el comunicado completo:

Ya consabidos los resultados de la sesión de hoy de la Asamblea Nacional, la Fracción Parlamentaria del 16 de Julio fue nuevamente reivindicada por las circunstancias. Como antes, a propósito de los resultados del diálogo en República Dominicana que tan vehementemente adversó en la cámara, dándole el tiempo la razón, ahora, una semana después, fue inevitable que se reconociera la necesidad de respaldar no sólo al TSJ, sino de autorizarlo para proseguir con la causa abierta contra Nicolás Maduro.

A tempranas horas de la mañana, los diputados de la citada fracción se presentaron a la sede del Palacio Legislativo. El día anterior había sido de un intenso trabajo para afinar la estrategia parlamentaria, reexaminando la reglamentación de la instancia legislativa, como en la profundización de los señalamientos que el máximo tribunal de la República hizo en su solicitud, con un equipo de asesores en diferentes áreas. Lo más llamativo, en contraste con otras fracciones parlamentarias, fue la completa coordinación del trabajo: “La semana pasada, nos correspondió la dura tarea de introducir la materia en la Asamblea Nacional, planteando la modificación del Orden del Día a la que las restantes fracciones políticas se resistieron. Ahora, ya comprendieron la importancia y la gravedad del asunto, por lo que, aplicando la rotación de la vocería, cumplida la tarea por el diputado Juan Pablo García, le corresponde al diputado Richard Blanco completarla”.

En efecto, el diputado Blanco intervino hoy y, siendo inevitable referirse a la descarada presencia de dos de los diputados oficialistas dispuestos a sabotear la sesión, como a la dolorosa situación que vive el país, fue directo a los casos que comprometen seriamente la responsabilidad de Nicolás Maduro.

El diputado Blanco citó casos de obras inconclusas o, definitivamente, nunca hechas, como la Línea 5 del Metro de Caracas, el Sistema de Transporte Masivo Caracas-Guarenas-Guatire, Cabletren Bolivariano, Metrocable Mariches, Puente sobre el Río Orinoco, Puente Caicique Nigale, Proyecto Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Central Hidroeléctrica Tocoma, Proyecto Agrario Integral Socialista Abreu de Lima, Ferrocarril Caracas-La Guaire- Guatire.

Interrogados después de su intervención en la plenaria, distintos diputados de la Fracción 16 de Julio coincidieron en señalar que apenas la lista asoma lo que nunca se hizo, a pesar de contar con un generoso presupuesto, sobrando los ejemplos en otras áreas.

“La situación – dijeron – es hoy más grave, porque no se sabe a ciencia cierta del monto real del presupuesto nacional, nunca públicamente discutido y, menos, de su ejecución. La Contraloría General de la República no ha presentado el   informe que ha de rendir ante la Asamblea Nacional, por lo que algún día destaparemos una olla más fabulosa aún de la corrupción oficial”.

El vocero oficial para la sesión de hoy, el diputado Blanco, entre otros aspectos, observó: “El caso Odebrecht ha empañado a medio continente y la respuesta ha sido la de la cárcel para Lula en Brasil o la renuncia de PPK en Perú, por ejemplo. Sin embargo, en Venezuela, se resisten y, aferrándose tercamente al poder, sin la menor vergüenza, persiguen a quienes lo señalan con el dedo acusador. Por ello, desde la semana pasada, la Fracción 16 de Julio insistió y ha sido satisfactoria la unanimidad de 105 diputados electos por el pueblo, al apoyar inequívocamente al TSJ en la causa que le sigue a Nicolás Maduro”.


17/04/2018:
https://www.lapatilla.com/site/2018/04/17/fraccion-16-de-julio-el-contralor-general-de-la-republica-debe-responder-ante-la-an-comunicado/
Fotografía: Santiago Romero / César Morales  (AN, Caracas, 17/04/2018).

domingo, 11 de marzo de 2018

ESTADO CUARTEL

Fracción 16-J y Fuerza Armada
Luis Barragán

Recientemente, en nombre de la fracción parlamentaria 16 de Julio, el diputado Omar González ha ventilado públicamente la supuesta conspiración militar de la que habló – si se quiere – tan etéreamente Nicolás Maduro, y las numerosas denuncias que circulan sobre la detención de oficiales que, incluso, están sometidos a tortura. Un hecho público, notorio y comunicacional, está en el deber la Asamblea Nacional de abrir la correspondiente investigación y citar al ministro de la Defensa, como – en efecto – el diputado Richard Blanco, integrante de la Comisión Permanente de Defensa, lo ha solicitado.

No está de más comentar que, en un  pasado cada vez más remoto, el otrora Congreso de la República no evadía materias tan delicadas como las que nos ocupa, por muchos tabúes que hubiese, propiciando el libre debate. Incluso, aunque – por citar un caso – Eloy Torres estuviese implicado, como tan evidentemente lo estuvo, en el llamado Porteñazo, tuvo defensores  que muy legítimamente velaron por su integridad física desde el Senado o la Cámara de Diputados: el dato sobresale al comparar el ejercicio democrático de antaño, por cuestionado que fuese, y el de ahora, bajo una dictadura que tampoco loga mantener en pie una fachada, como eficazmente hizo al principiar el siglo.

Para la agrupación opositora, democrática y unitaria del 16 de Julio, el asunto merece toda la atención posible, pues, contraria a todo hecho de fuerza, no puede soslayar – además – las patrañas de las que se vale el poder establecido, apuntando por igual a justos, los más,  y pecadores, los menos.  Pocos tan susceptibles, como los golpistas de 1992, que suelen ver fantasmas donde no los hay, torciendo y retorciendo las realidades para dar una versión que atenúe sus angustias.

Descaradamente, contraviniendo el artículo 328 constitucional, el socialismo de las demoliciones ha afectado el profesionalismo y la especialización del sector defensa en Venezuela, convirtiéndolo en un apéndice partidista de los ocupantes de Miraflores que crearon las condiciones para el Estado Cuartel, tesis de Harold D. Lasswel que ha actualizado la escuela irwiniana de la Venezuela académica. En el contexto de una truculenta dinámica que tiene a la actual constituyente como indecible herramienta, el panorama militar o, mejor, a la política militar se le cree un ámbito harto exclusivo y excluyente de la jefatura de Estado, yerro compartido – además – por varios de sus críticos.

Reivindicar a la Asamblea Nacional pasa también por hacerlo con sus competencias en materia de control político, pues hablamos de una política pública, la militar; la defensa de los derechos humanos y la misma destrucción del Estado de Derecho, ya que las consabidas degradaciones militares violentan el artículo 71 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional. El punto está en retomar las atribuciones constitucionales que autorizan a la instancia legislativa no sólo para abrir y desarrollar las investigaciones del caso, o legislar en materias afines, porque son demasiadas distantes las escenas en las que, senadores y diputados, también disfrutaban de la estadía en una nave de guerra, so pretexto de alguna inspección.

sábado, 6 de enero de 2018

VOTO SALVADO

Fracción del 16-J exige acciones para salir del Gobierno de Maduro
Ene 4, 2018 8:05 pm

Los diputados opositores de la Fracción del 16 de Julio de la Asamblea Nacional (AN), debatieron este jueves sobre la elección de la nueva junta directiva del parlamento, que se llevará a cabo este viernes 5 de enero.

Tras la discusión, los parlamentarios decidieron tomar una firme postura en defensa del mandato pueblo otorgado el pasado 16 de julio del 2017.

Además, exijieron acciones para buscar una salida al régimen de Nicolás Maduro, así, como medidas que garanticen la comida, los medicamentos y servicios públicos para los venezolanos.

Por último, recoradaron su rechazo a la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente (ANC).

Fotografía: David Morán.
Fuente:

Fracción Parlamentaria 16J: No apoyaremos a una directiva cuya oferta es la convivencia con el régimen   
Viernes, 05 de Enero de 2018 17:58

La Fracción Parlamentaria 16 de Julio salvó su voto este viernes en la sesión de la Asamblea Nacional (AN) en la que se impuso una junta directiva

que, a juicio de este grupo de diputados, su una única oferta es la convivencia con el régimen.

Los asambleístas rechazaron convalidar con su mano alzada a unos representantes que defienden una “agenda de entreguismo” ante la fraudulenta constituyente, que entierran definitivamente cualquier esperanza de cambio que tienen los venezolanos.

Omar González Moreno, vocero del grupo parlamentario, aseveró que su bloque legislativo no se prestará a una “parodia de diálogo” en República Dominicana.

“En esta Asamblea hay dos agendas que compiten: la agenda del entreguismo a la constituyente, que pretende negociar la libertad de los venezolanos a cambio de una ficción electoral  y la que planteamos desde la Fracción 16J, afianzada en el espíritu y propósito del mandato del 16J”, expuso el diputado como parte del documento presentado por los diputados de la bancada.

Los integrantes del Grupo del 16 de Julio  exigen un cambio político y reclaman inteligencia estratégica para lograr los objetivos que fueron ofrecidos al país.

Omar González, en nombre de la bancada hizo un llamado a los demás parlamentarios a no negociar las libertades y acatar el mandato de los más de siete millones de venezolanos que votaron en el plebiscito.

Dentro del comunicado leído por voceros de la Fracción Parlamentaria 16J, se expresaba que con la nueva directiva de la AN no se avanzará en obligar al régimen a abastecer con alimentos y medicinas  los anaqueles del país y menos en garantizar servicios públicos de calidad, y la atención ante la crisis humanitaria que enfrenta la nación. 

González Moreno explicó que “no es casual el abandono de las sesiones, no es casual la laxitud insólita con la que acompañan la angustia de los venezolanos. No es casual la falta de consistencia e integridad que ha caracterizado sus últimas decisiones”, por lo cual convocó a los diputados de la Unidad Democrática a rectificar y asumir un rol más protagónico en las luchas de la ciudadanía.

El representante por Anzoátegui ante la AN fue enfático en afirmar que los diputados que conforman el bloque no se rendirán ante ningún escenario adverso. “Nuestro objetivo es la libertad de Venezuela”

Fuente:

lunes, 10 de abril de 2017

TORTURAS

Terror Policial en Mérida- Venezuela
Fernando Gelasio Cermeño Zambrano

Otro de los tanto abusos policiales que revelan el rostro de la dictadura. Hoy, 09 de Abril de 2017, me correspondió defender a un joven, de 15 años de edad, que fuera detenido el día de ayer a las 6:30 pm por observar una manifestación de protesta de un grupo de ciudadanos contra el régimen en la Ciudad de Mérida, de las tantas que se suceden en Mérida y en el país. La comisión policial que lo detuvo manifestó, en Acta policial, que lo detuvieron por estar obstruyendo la vía pública y por lanzar objetos contundentes contra la comisión policial que dispersaban a los disidentes del régimen con gases lacrimógenos. El Ministerio Público presentó al joven ante un Tribunal de Control del Circuito Penal de la Ciudad de Mérida por el delito de Instigación Pública y solicitó una Medida Cautelar Sustitutiva a la Privativa de Libertad de presentaciones periódicas ante el Tribunal, siguiendo el guion nacional que les tienen pautado. La defensa manifestó que no se le podía imputar al joven adolescente tal delito por dos razones: 1.- porqué los hechos relatados en el acta policial no se podían subsumir en el delito imputado de Instigación Pública, previsto y sancionado en el Art. 285 del Código Penal, en tanto que tales hechos no encuadran en ninguno de los supuestos previstos en esta norma penal so pena de vulnerarse el principio de legalidad penal; 2.- En tanto que no existían plurales elementos de convicción que fundamentaran tal Imputación Fiscal, máxime si el joven encartado solo estaba observando el suceso de la protesta pública contra el régimen. El Tribunal de Control observó la inexistencia de pruebas que sustentaran los dichos policiales y la Imputación fiscal y dictó un Sobreseimiento de la Causa y la Libertad plena del joven. Pero el abuso policial no queda solo en haber presentado a una persona inocente ante el Ministerio Público, sino en el conjunto de tratos crueles, inhumanos y degradantes a los que fue sometido el joven a partir de su detención. Distintos funcionarios policiales, según relató el joven adolescente, lo golpearon y amenazaron durante el tiempo de la detención. Un funcionario policial le dio un palazo en la pierna, lo golpeó con los puños cerrados en un hombro, lo llevó a un estacionamiento de uno de los centros policiales donde lo tenían recluido lo ubicó en la mitad de ese sitio lo desafió y sin que el joven pudiera defenderse le propinó un golpe en el estomago y varios golpes en el cráneo, ademas de darle dos cachetadas en el rostro. En otro centro policial en donde fue trasladado este joven otro funcionario policial le rapó el cabello. A la par de estos hechos, tales funcionarios policiales, le amenazaban e insultaban con palabras obscenas. La tortura psicológica se extendió cuando lo estuvieron ¨paseando¨ por el centro de la ciudad de Mérida con el propósito de no dejarlo comunicarse con sus progenitores, pues, previamente cuando estaban llegando al lugar donde lo tenían recluido, que no es un centro de reclusión de adolescentes, la comisión policial vio que sus progenitores estaban allí preguntando por su hijo. El motivo de estos tratos de tortura, según le dijeron, era por ¨guarimbero¨ y para que no le dijera nada al Ministerio Público que lo habían torturado. El joven estaba aterrorizado y teme por su vida y por la de sus familiares, a Dios gracias se encuentra en buen estado de salud física, lo que se pone en duda es como está su integridad psicológica. Las torturas físicas están documentadas en dos valoraciones medicas que le hicieron al joven, una de las cuales es Medico-Forense. La Audiencia no solo concluyó con el Sobreseimiento y la Libertad plena del joven, quien nada de lo imputado estaba haciendo, sino que dichas actuaciones fueron remitidas al Ministerio Público para que la fiscalía de Derechos Fundamentales abra una averiguación penal contra los funcionarios policiales que vejaron y torturaron a este joven adolescente, a quien, ademas de violentarle sus derechos humanos mas elementales, se le vulneró el interés Superior del Adolescente del cual es titular conforme a la Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y Adolescente. Este tipo de proceder de algunos funcionarios policiales violenta Derechos Humanos y Garantías Penales establecidos en tratados internacionales suscritos por la República y reconocidas en diversas leyes vigentes en Venezuela, tratos crueles, inhumanos y degradantes que son prohibidos por la Constitución Nacional. Pareciera que este proceder es en todo el país, pero se olvidan que dichas persecuciones policiales, penales y torturas están tipificadas como delitos en el Estatuto del Tribunal Penal Internacional y que, de acuerdo a nuestra Constitución Nacional, son imprescriptibles. Los abogados que creemos en el Estado de Derecho seguimos luchando por el restablecimiento del hilo constitucional y por el respeto a los derechos humanos y garantías constitucionales reconocidas en nuestra Carta Magna. Somos un equipo de abogados que estamos en guardia permanente, cada día, para defender esta clase de injusticias que solo revelan el talante de una dictadura.
Fuente: Facebook.
Reproducción:
"Richard Blanco publica fotos de presuntos francotiradores desde ministerio
10 Abril, 2017
ND / 10 abril 2017.- Dos fotos de las manifestaciones de este 10 de abril en la que se observan efectivos desde un balcón del Ministerio de Asuntos Penitenciarios en el Rosal con armamentos con mira a distancia fueron publicadas por el diputado Richard Blanco en su time line de twitter.
Fuente:
http://www.noticierodigital.com/2017/04/richard-blanco-publica-fotos-de-presuntos-francotiradores-desde-ministerio/

martes, 27 de diciembre de 2016

¿ARRIEROS SOMOS Y EN EL CAMINO ANDAMOS?

EL NACIONAL, Caracas, 13 de diciembre de 2016
Partidos minoritarios piden a la MUD decisiones unitarias
Sofía Nederr

“No hay mecanismos de toma de decisiones, en la Mesa de la Unidad Democrática hay mucho dibujo libre”, señaló Andrés Velásquez, dirigente de La Causa R. La expresión evidencia los cuestionamientos que los partidos y organizaciones políticas minoritarios hacen a la alianza opositora.

Velásquez dijo que las acciones que asuma la Mesa de la Unidad deben ser consensuadas y no a partir de un grupo de cuatro partidos.

“Tenemos que ser coherentes y ponernos de acuerdo en lo que tenemos que avanzar. Esto nos dará fortaleza y más confianza de la población. No puede ser que cada quien tenga una estrategia. A pesar de los esfuerzos de este año y los compromisos, que también hizo el pueblo, no se lograron los objetivos. Hubo varias acciones que se anunciaron al calor del momento”, señaló.

Velásquez aseguró que no está planteada la salida de Jesús Torrealba de la secretaría ejecutiva, pero se necesita la revisión operativa. Indicó que se ha presentado para el debate un reglamento de funcionamiento de la MUD que será sometido a consideración de los partidos y organizaciones. Añadió que este mecanismo permitirá las decisiones globales y el cumplimiento de las estrategias, además de conceder carácter institucional a la alianza.

El diputado Richard Blanco, presidente encargado de Alianza Bravo Pueblo,  pidió que las estrategias de lucha no sean adoptadas por el G4 u otros grupos pequeños. Considera fundamental llegar a acuerdos unitarios y que las diferencias se discutan en el seno de la organización.

“En la MUD hay una multiplicidad de factores; que nos permitan a todos expresar lo que creamos conveniente. Que nos unamos más que nunca, debe haber una unidad de propósito y de acciones que se mantenga en el tiempo. La alianza debe convertirse en una sala situacional permanente para monitorear y tomar las decisiones adecuadas”, subrayó.

Blanco llamó a la MUD a mantenerse en alerta permanente y a no perder el tiempo porque el objetivo es salir de la grave crisis del país. La alianza debe oír a los estudiantes, a los empresarios y a los sindicatos, indicó Luis Barragán, diputado de Vente Venezuela.

Destacó que el G3 o el G4 no pueden abrogarse una representatividad que no tienen y cuestionó que el resto de las organizaciones se enteren de la agenda política cuando es anunciada a los medios de comunicación. “La MUD tiene que tener representatividad real en lo político y lo social. Además, debe darse un compromiso de lealtad”, afirmó.

Barragán es partidario de que el secretario ejecutivo de la alianza se designe por consenso y que no tenga vinculación con ningún partido.

Juicio. La Asamblea Nacional incluyó en el orden del día de la sesión de hoy, en la tarde, que se debata la responsabilidad política del presidente Nicolás Maduro. Andrés Velásquez señaló que el mecanismo, establecido en la Constitución, se suspendió porque “debía darse un compás para los avances que pudiera tener el diálogo, pese a la desconfianza, había que dejar claro para el país, y para los acompañantes internacionales, que este es un gobierno que miente y no cumple, debe retomarse el debate porque Maduro es responsable de la destrucción del país, que se traduce en pobreza”.

El diputado Barragán recordó que Vente Venezuela objetó varias veces, y por escrito, la paralización del proceso. “La vía para la salida del régimen del poder es clara y está en la Constitución. Es hora de que la AN declare el abandono del cargo por parte de Maduro porque no cumple con sus responsabilidades”, aseguró la coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado.

Aunque la MUD anunció que no seguirá en el diálogo mientras se incumplan los acuerdos, el diputado Timoteo Zambrano dijo ayer que su partido, Un Nuevo Tiempo, decidió continuar en la Comisión de Verdad y Justicia de la mesa de diálogo.

López pide ruta clara

“No tengamos dudas, la Asamblea Nacional tiene toda la legitimidad otorgada por voto popular para hacer el juicio político a Maduro y declarar su abandono del cargo. Nuestro pueblo confió no una simple mayoría, confió los 2/3 de su composición a la oposición, en un claro mandato de cambio político. Hay que ejercer esa mayoría, tomar decisiones y convocar a respaldarlas y hacerlas respetar en las calles”, afirmó el coordinador nacional de Voluntad Popular, Leopoldo López, en una carta que envió desde Ramo Verde.

Pidió al Parlamento que se designen a los rectores del Consejo Nacional Electoral. Julio Borges, jefe de la bancada de la MUD, indicó que este miércoles escogerán a los nuevos rectores.

López señaló que la MUD debe convertirse en el movimiento de la unidad democrático, dar un debate amplio, antes de que finalice 2016, y aprobar una ruta de acción unitaria para la defensa del voto popular.

Fuente:
http://www.el-nacional.com/noticias/oposicion/partidos-minoritarios-piden-mud-decisiones-unitarias_61995

miércoles, 8 de abril de 2015

OBITUARIO (S) PARLAMENTARIO (S)

De un máximo canal
Luis Barragán


En su  sesión de ayer, la Asamblea Nacional consideró y aprobó un acuerdo en homenaje a Paúl del Río o Máximo Canales, protagonista de dos hechos francamente espectaculares, el secuestro de un famoso futbolista y de una embarcación, durante los difíciles años sesenta. Por supuesto, el proyecto dio una versión que, juzgamos, siendo tan excesivamente interesada y sectaria, no refleja al país pural y complejo que somos.

Respetamos – lo dimos – los planteamientos del diputado ponente y creímos innecesario y contraproducente, insistir sobre la significación y las consecuencias de la consabida insurrección armada de décadas atrás. Preferimos comentar sobre el artista que descubrimos, paradójicamente, a través de la revista “Resumen”, cuyo reportaje llevó un hermoso título (“Instrucciones para trascender”, siendo muchachos, o las veces que vimos su obra en galerías (quizá la “Viva Zapata”); y, por supuesto, el Cuartel San Carlos.

Dos o tres años atrás, visitamos la histórica prisión colonial y nos sorprendió la literal ruidad en la que se encontraba, afecta por una remodelación parcial, mas no una debida restauración, imputable a la era de Farruco Sesto. Tuvimos ocasión de hablar con él brevemente, y la escasez de recursos con los que contaba la fundación presidida por Canales.

Obviamente, nos vino a la mente la muy distinta circunstancia que vivió el diputado Richard Blanco, preso en un centro penitenciario ara delincuentes comunes que convierte al San Carlos en casi un rissort. Sin embargo, cuidamos de no empañar el tributo.

Seguídamente, recordamos – cual sección parlamentaria de obituarios – desapariciones físicas recientes como la de Leonardo Montiel Ortega y Julián Pacheco, referentes también ineludibles de la Venezuela contemporánea. No fue posible que la Asamblea Nacional les dispensara un minuto de silencio a ambos, así de simple: sólo hay un máximo canal, el del gobierno que dice sus precursores.

Fuente: http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/22188-de-un-maximo-canal

jueves, 8 de mayo de 2014

MEDIACIÓN DE UN ACTOR MORAL

Movida Parlamentaria pide mediación del Nuncio Apostólico
Tras lo que consideran una sistemática violación de los derechos humanos, los diputados a la Asamblea Nacional, Leomagno Flores, Luis Barragán y Juan Guaidó pidieron la mediación al representante del Vaticano en el país.
MARÍA RAMÍREZ CABELLO |  EL UNIVERSAL
jueves 8 de mayo de 2014  05:09 PM

Caracas- Los diputados de la Movida Parlamentaria Leomagno Flores, Luis Barragán y Juan Guaidó fueron recibidos hoy por el Nuncio Apostólico de Venezuela, Aldo Giordano, a quien le pidieron la mediación en la situación de violación de los derechos humanos que se han ejecutado en el país en los últimos tres meses y, en especial, en la detención arbitraria de los estudiantes de los campamentos de la resistencia.

Al salir del encuentro, el diputado Flores dijo que asistieron ante ese representante del Vaticano porque es un "garante moral del diálogo". "Ahora hay cerca de 80 desaparecidos, quienes se encontraban en los campamentos, le pedimos al nuncio que eleve su voz para que el régimen entienda que debe predicar con el ejemplo", dijo.

"La represión ha aumentado en los últimos días. Mientras se desarrolla un diálogo, ha aumentado la detención y la represión a los estudiantes", añadió Flores e informó que los diputados miembros de la Movida Parlamentaria serán los fiadores de los estudiantes detenidos la madrugada de este jueves. "La Movida Parlamentaria está dando la cara por los estudiantes", aseguró, de acuerdo a nota de prensa.

Por su parte, el asambleísta Juan Guaidó estimó que con estas nuevas detenciones, "el régimen pasó de las detenciones selectivas a las detenciones masivas, declara la dictadura en Venezuela". Acusó al ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz Miguel Rodríguez Torres de "haber sembrado con droga" los campamentos de los jóvenes, para implicarlos en hechos delictivos.

"La salida que queremos es pacífica, popular y democrática, así han sido nuestras protestas y el pueblo lo sabe", dijo Guaidó e invitó a la ciudadanía a concentrarse el día sábado frente a la Nunciatura Apostólica en La Salle, Caracas, para pedirle más firmemente a ese representante religioso su mediación en el conflicto.

En el documento consignado por el trío de diputados, le solicitan al Nuncio "la intervención de la Iglesia Católica, depositaria de la confianza del pueblo venezolano, para detener la clara y sistemática violación de los derechos humanos, traducida en 41 fallecidos, cientos de heridos, 381 detenidos y más de setenta denuncias sobre torturas".

Nota LB:  En nombre de la Movida Parlamentaria, entre las diferentes diligencias realizadas hoy, estuvo la consignación de una solicitud formulada por ante el Sr. Nuncio Apostólico, quien tuvo la amabilidad de recibirnos e intercambiar algunas impresiones. Los diputados Leomagno Flores, Juan Guaidó, Richard Blanco y el suscrito, acompañados por el concejal Freddy Guevara,  tuvimos ocasión no sólo de consignar el referido documento, invocando el carácter moral de la participación de la Iglesia Católica, al exhortarla a contribuir a cese de la masiva y feroz represión del estudiantado, sino de ofrecer una rueda de prensa a las puertas de la sede de la Nunciatura.Valga señalar la indignación que sentimos al escuchar opiniones, como ocurrió esta mañana, de parlamentarios también adscritos a la MUD (cuyo nombre no diremos) que, en lugar de interpelar al gobierno por el recrudecimiento de la represión, tiene por terquedad la de responsabilizarnos por esa represión.  ¿Quién puede estar en desacuerdo con el diálogo? Nadie. Empero, nunca lo habrá mientras sacrifican a nuestra corajuda juventud.  Por cierto, hoy Roberta Jacobson habló ante los parlamentarios estadounidenses: la misma oposición pidió que no se sancionarán a los chavistas. Véase:
http://www.venezuelaaldia.com/2014/05/jacobson-pidieron-a-eeuu-no-sancionar-al-gobierno-de-venezuela-todavia/
http://www.elcorreodecuba.com/mundo/877-caracas-mud-pide-aclarar-las-declaraciones-de-roberta-jacobson-en-senado-de-eeuu
http://www.laprensagrafica.com/2014/05/08/eua-no-sanciona-venezuela-por-peticion-opositores