Mostrando entradas con la etiqueta Rodríguez Zapatero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rodríguez Zapatero. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2019

IFUERZA ARMADA: 187, 11

La meta debe ser ciudadanizar a la FAN y parlamentarizar a la sociedad civil
20 marzo, 2019

(Caracas. 20/03/2019) “La meta debe ser ciudadanizar a la Fuerza Armada Nacional [FAN] y parlamentarizar a la sociedad civil”, expresó el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Luis Barragán, durante la sesión ordinaria del Parlamento Nacional este martes 19 de marzo.

El parlamentario destacó que en el país no hay control de territorio, que lo que hay es genocidio de la población y perversión por el poder. “Somos un país ocupado, ocupado por intereses ajenos, por fuerzas con un ideario terrorista que no atiende a los intereses geopolíticos de la región”, agregó.

Para el diputado al Parlamento Nacional tenemos “un país ocupado donde la FAN ha sido obligada a atacar a los civiles, y donde se ha visto como presos comunes portan el uniforme militar”, resaltó Barragán.

Aseveró también que en este momento lo medular es que las Fuerzas Armadas (FFAA) tomen conciencia de la situación que se vive en la nación, la cual está ocupada por fuerzas irregulares como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), frentes no desmovilizados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), organizaciones terroristas islámicas y militares cubanos.

El legislador de Vente Venezuela sostuvo que la FAN perdió su institucionalidad, porque lo que ocurre en Venezuela es un monopolio ilícito de las armas que dependen del invasor cubano. Asimismo, dijo que esta dictadura socialista se ha valido del Estado cuartel y ha mutado a un Estado criminal.

Barragán explicó que desde el Plan Bolívar 2000 ha habido una incursión nunca antes vista en áreas que le son ajenas y que han agravado la situación de las instituciones del país: “Padrino López con la repartición de alimentos; Carlos Rotondaro en el área de la salud, condenando al pueblo a la insalubridad; y  Motta Domínguez en la industria eléctrica, logrando las peores crisis de la nación”.

Lamentó que los militares venezolanos sean asesinados en manos del ELN, que ocupa gran parte del territorio nacional, así como que algunos huyan por cualquier circunstancia.

El parlamentario enfatizó que todos estos factores hacen que la F16J reitere que solos no pueden lograr el cese de la usurpación y que la institución armada tampoco puede sola, por tanto piden la aplicación del artículo 187, numeral 11 de la Constitución de Venezuela.

Recalcan que el presidente (E) Juan Guaidó y toda la Asamblea Nacional debe valerse de las herramientas constitucionales y que la autorización de una misión extranjera de paz es necesaria para garantizar la entrada de la ayuda humanitaria y el rescate de la libertad.

Asimismo, concluyó recalcando la importancia de que el el rol del Comandante en Jefe sea reivindicado como cargo inherente del Presidente de la República y no como un cargo de grado de militar.

Fuente:
http://www.ventevenezuela.org/2019/03/20/luis-barragan-la-meta-debe-ser-ciudadanizar-a-la-fan-y-parlamentarizar-a-la-sociedad-civil/

El “caso Fuerza Armada” llegó a la AN y esto es lo que dijeron los diputados

“Hay oportunidad de salvarse. Salvarse es salvar al pueblo, salvar a la república, salvar a la nación”, garantizó Franco Casella. “Pónganse al lado del pueblo”, exhortó Omar Barboza. El ministro y militar Luis Motta Domínguez “ha hecho el milagro de deselectrificar el país”, concluyó Luis Barragán

La situación de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) llegó este martes 19 de marzo al debate de la Asamblea Nacional (AN), en medio de la confrontación política entre Nicolás Maduro y Juan Guaidó.
El diputado Franco Casella pidió recordar que en los calabozos de la Dirección de Contrainteligencia Militar hay militares presos y torturados por enfrentarse a Maduro.

Casella también instó a no olvidar a los militares que se han marchado del país y sostuvo que no puede ser llamado desertor el que obedece la Constitución y reconoce a Juan Guaidó como su comandante en jefe.

Dijo, sin embargo, que guarda la esperanza de que en la Fuerza Armada hay gente dispuesta a defender su honor y que se pregunta qué hacer en este momento coyuntural de la historia venezolana.

“Hay oportunidad de salvarse. Salvarse es salvar al pueblo, salvar a la república, salvar a la nación”, garantizó. “Aquí está una mano tendida”.

El legislador Luis Barragán (Fracción 16 de Julio) consideró que el país afronta “una paradoja trágica” con la “militarización de la sociedad” y la “milicianización” de la Fuerza Armada. Barragán aseveró que la Fuerza Armada “ha perdido la institucionalidad”.

Expresó que la Fuerza Armada tiene una gran responsabilidad en la crisis del país. Sobre el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, concluyó que “ha hecho el milagro de deselectrificar el país”.

“Somos un país ocupado donde la Fuerza Armada ha sido condenada a disparar a la población y a ejercer una indebida represión” y en el cual hay presos políticos militares. “Pero además es que son asesinados”, como ocurrió con el teniente Roberto González y el sargento Brayan Acosta “muertos a manos del ELN”.

Ahora “hay militares que huyen del país” y que, para hacerlo, “aprovechan cualquier circunstancia”, deploró.

La conclusión es que “no podemos solos y los militares tampoco pueden solos” para sacar a Maduro del poder, planteó.

Para Omar Barboza (Un Nuevo Tiempo) el chavismo decidió usar la Fuerza Armada como instrumento político y por eso la convirtió en deliberante. “Para ganarse más el favor y apoyo de ese instrumento armado”, razonó, le entregaron áreas estratégicas en desmedro de la defensa de la soberanía nacional.

“Controlan alimentos”, la minería, acusó. “Son toderos” que se encargan de cosas a cambio de apoyo, expuso Barboza.

Hizo un llamado “a quienes quieran llamarse herederos del Libertador, a que se sumen a la defensa de la libertad”.

Venezuela está ante la amenaza de quedarse sin servicios públicos, de que miles de personas mueran de hambre y se queden sin educación, y ante eso deben actuar los integrantes de la Fuerza Armada, apeló Ángel Medina (Primero Justicia). Los militares “deben ser corresponsables del desarrollo nacional”, manifestó, y deben salir de la politización y partidización.

Medina sugirió que la AN garantice “la reincorporación de todos aquellos efectivos militares” que, por la crisis, “debieron abandonar sus puestos”. Deben ser reincorporados en el rango que tenían, agregó.

El legislador igualmente instó al Parlamento a garantizar la libertad de los presos políticos militares y prometió a los militares que tienen cargos públicos que sus rangos serán respetados si abandonan a Maduro.

Fuente:
https://contrapunto.com/nacional/el-caso-fuerza-armada-llego-a-la-an-y-esto-es-lo-que-dijeron-los-diputados/

Fracción 16 de Julio de la AN pide a la FAN actuar ante presencia de grupos irregulares


El parlamentario Luis Barragán reiteró la solicitud a la Asamblea Nacional para que autorice el ingreso de una misión militar para salir de la crisis y aseguró que la mayoría de los diputados aprueba esta propuesta

La Fracción Parlamentaria 16 de Julio pidió, este martes 19 de marzo, a la Fuerza Armada Nacional (FAN) que actué ante la presencia de grupos irregulares y de funcionarios de Cuba en el país.

“La Fuerza Armada debe tomar conciencia de la situación que vive el país, el territorio está ocupado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los cubanos”, enfatizó el diputado Luis Barragán (Vente Venezuela) desde la Asamblea Nacional.

El diputado insistió en la solicitud de la fracción 16 de julio al Parlamento para que autorice el ingreso de una misión internacional ante la crisis institucional y política que vive el país.

“Los diputados apoyan la aplicación del artículo 187 de la Constitución, pero las direcciones de los partidos deben aceptar el criterio y la opinión de la mayoría de sus diputados para autorizarlo. Existe una opinión favorable y mayoritaria”, aseguró.

El artículo 187, numeral 11, de la Carta Magna concede al Poder Legislativo la atribución para autorizar misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país.

Asimismo, Barragán rechazó la nueva visita del expresidente José Luis Rodríguez Zapatero al país: “Ese personaje ha sido sancionado moralmente por la Asamblea Nacional”.

Fuente:
http://talcualdigital.com/index.php/2019/03/19/fraccion-16-de-julio-pide-a-la-fan-actuar-ante-presencia-de-grupos-irregulares/

Visita de Zapatero puede ser por una posible salida de Maduro
19 marzo, 2019

ND / 19 mar 2019.- El diputado de la Asamblea Nacional Luis Barragán expresó este martes que la visita del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero al territorio venezolano, puede presumirse como un” portafolio turístico” o por una posible salida de Maduro.

“En el caso de Zapatero debe venir con un catálogo o un portafolio turístico o porque viene a llevarse a Nicolás Maduro” aseguro a TVVenezuela.

Igualmente informó que los miembros de la fracción 16j insistirán ante el Parlamento la discusión sobre la solicitud a la aplicación del artículo 187 numeral 11 de la Constitución, que autoriza a la AN una intervención de misiones extranjeras en el país.

Mencionó que debido a las distintas agresiones y violaciones de los Derechos Humanos en el país, debe considerarse la idea de permitir que haya actividad extrajera, siempre y cuando esté autorizado por el Presidente del Parlamento.

Además, envió un mensaje para la Fuerza armada en donde recalcó que “La FANB debe tomar conciencia de la situación que vive el país, el territorio está ocupado por la FARC, el ELN y los cubanos”.

Fuente:
http://www.noticierodigital.com/2019/03/luis-barragan-visita-de-zapatero-puede-ser-por-una-posible-salida-de-maduro

ENLACES:
19/03/2019:
SESIÓN FUERZA ARMADA:
https://www.youtube.com/watch?v=VLUo2Px-x3c
https://www.youtube.com/watch?v=MhkHJHmGP5Y&fbclid=IwAR2SacWlPsSBhPKgqBYGUjq3A9S22XeLraZEY3JQ_tu7QjIhUE--1NmmNis
http://800noticias.com/video-fraccion-16-de-julio-pide-a-la-fanb-neutralizar-presencia-de-la-guerrilla-en-venezuela
https://www.google.com/search?client=firefox-b-d&q=Luis+Barrag%C3%A1n%3A+Visita+de+Zapatero+puede+ser+por+una+posible+salida+de+Maduro
https://twitter.com/EfectoCocuyo/status/1108046585693380609
TWITTER:
https://twitter.com/fraccionAN16J/status/1108057109659348992
https://twitter.com/fraccionAN16J/status/1108019472390975489
https://www.analitica.com/actualidad/actualidad-nacional/an-a-la-fanb-garantizamos-proteccion-a-militares-que-apoyen-cese-de-la-usurpacion/
DECLARACIONES FAN:
https://twitter.com/vivoplaynet/status/1108022157714448384
http://talcualdigital.com/index.php/2019/03/19/parlamento-venezolano-anula-decreto-de-maduro-que-degrada-a-116-militares/
https://twitter.com/fraccionAN16J/status/1108022360320495617
https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108105303189528576
https://twitter.com/EfectoCocuyo/status/1108046585693380609
https://twitter.com/fraccionAN16J/status/1108054340546322432
https://twitter.com/fraccionAN16J/status/1108057109659348992
https://twitter.com/PrensaMCM/status/1108124784431382528
https://twitter.com/VPITV/status/1108016629848244225
http://www.ventevenezuela.org/2019/03/20/luis-barragan-la-meta-debe-ser-ciudadanizar-a-la-fan-y-parlamentarizar-a-la-sociedad-civil/
https://eltiempo.com.ve/2019/03/19/fraccion-16-de-julio-asegura-que-mayoria-de-los-diputados-de-la-an-apoyan-una-mision-militar/
MARIA ALEJANDRA TRUJILLO
https://www.pscp.tv/w/1RDGlqlDeZrJL
UNIVERSIDADES
https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108100540720918533
http://www.noticierodigital.com/2019/03/luis-barragan-visita-de-zapatero-puede-ser-por-una-posible-salida-de-maduro/
http://efectococuyo.com/politica/an-deja-sin-efecto-decreto-que-degrada-a-116-funcionarios-militares/
https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108068756087951360?s=19https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108069049056092160?s=19https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108069290857676802?s=19https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108069942321209346?s=19https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108070111276122112?s=19https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108070240783663109?s=19https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108070397537411072?s=19https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108070533994819584?s=19https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108070637463994368?s=19https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108070759639994368?s=19https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108070862001979392?s=19https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108071012996997122?s=19https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108100540720918533?s=19 https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108103173984661504?s=19https://twitter.com/VenteVenezuela/status/1108105303189528576?s=19

viernes, 24 de noviembre de 2017

BARBARIE POLÍTICA

EL NACIONAL, Caracas, 23 de noviembre de 2017
Ética y política (Immerwieder)
José Rafael Herrera

Los positivistas comparten con los nihilistas –hoy día pomposamente autocalificados de “posmodernos”– la perentoria inclinación por el “o esto o aquello”, el “o-o”, o lo que es igual, el aut-aut: esa manía de querer aferrarse a un “principio” “seguro” y “firme”, rechazando radicalmente toda otredad. Principio al que sabiamente Benedetto Croce calificara como el santo y seña característico del “logos abstracto”. Y tan abstractas como terminales son, de hecho, las premisas de las que parten como las conclusiones a las que llegan. El extremismo de las distancias y el recíproco antagonismo radical que se profesan no les permite comprender que los presupuestos de la lógica discursiva los identifica mucho más de lo que creen, que son el otro de ese otro que tanto niegan, es decir, que son sí mismos y, en el fondo, idénticos. Definitivamente, los extremos se tocan, padecen de la misma patología de disociación. La traducción de tales extremos en la vida política no es de menor tenor: los defensores del individualismo, por un lado; los defensores del estatismo, por el otro. ¿Y en el medio? En el medio están los snugs, los “notables”, las aguas tibias, las medias tintas, los tertium datur. Los “mediadores”, la verdad, nunca median, y son siempre de cuidado, porque a la larga terminan tomando partido por uno de los extremos. Para muestra bastará con un Rodríguez Zapatero.

Por fortuna, no es lo mismo el historismo que el historicismo. Craso error de Popper, por cierto. El historismo (Historismus) surge en medio de la colapsada Alemania de Weimar, de las manos de Meinecke y Troeltsch. El historicismo (storicismo), nace en una Italia inspirada por el espíritu del Risorgimento, con Croce y Gentile. El primero se sustenta en Kant y Schopenhauer. El segundo en Vico y Hegel. En el primero, ética y política representan términos antagónicos. En el segundo, y particularmente con Croce, conforman una relación de necesaria e inescindible complementariedad. En 1925, Croce publicó una reseña de la obra de Meinecke, La idea de la razón de Estado. En ella, el filósofo italiano sostiene que el error cometido por Meinecke en dicha obra consiste en “no haber sabido pasar de la lógica del empirismo a la lógica de la filosofía”, en la cual, y a diferencia de las abstracciones tipificantes del aut-aut, “los problemas particulares reciben su determinación y solución”. En el fondo, la crítica croceana se concentra en la separación que hace Meinecke entre objeto y sujeto o entre Estado e individuo, como expresiones de su “dualismo irresoluble”, de su “tragedia sin catarsis”. Es la pérdida, la dolorosa separación, del hombre y del mundo de los hombres y, por ello mismo, la suspensión del juicio, de la “síntesis a priori”, del principio de la unidad diferenciada, magistralmente enunciado por Kant en su Crítica de la razón pura.

La rígida fijación de los términos, del elemento natural o del elemento espiritual –el centauro Quirón, según la definición dada por Maquiavelo de los hombres–, del Ethos o la Polis, uno frente al otro, resulta no solo en un recurso final de trascendencia sino, además, y más concretamente, en un dualismo insuperado y autoflagelante. Es la pura imposibilidad de llegar –tan siquiera– a concebir “la pura política o la pura utilidad como forma espiritual activa”, como devenir. La vida es mucho más rica que los esquemas fijados por la “lógica empírica” de la que habla Croce. Barbarie política, “razón de Estado”, naturaleza irresuelta, de un lado. Trascendentalismo de ideas y valores “puros”, de enunciados abstractos que nunca se traducen en realidades, por el otro. Ser, de un lado. Deber ser, del otro. “A un príncipe –dice Maquiavelo– le es necesario saber bien usar la bestia y el hombre. La una sin la otra no es durable: se debe asir la zorra y el león, porque el león no se defiende de las trampas, la zorra no se defiende de los lobos. Precisa, pues, ser zorra y conocer las trampas, y león para espantar a los lobos”. Consenso y coerción. Rómulo Betancourt, tal vez el más lúcido y completo de los políticos contemporáneos venezolanos, asentiría la conseja maquiavélica sin dudarlo. Y, de hecho, pudo superar con creces los lados del extremismo de los unos y los otros.

Necesario pasaje de lo uno a lo otro: los principios éticos, para poder ser efectivamente, tienen que encarnar en cada individuo, en toda la sociedad. Hic Rhodus, hic saltus. Spinoza supo comprender que el exclusivo aut-aut tenía que ser superado y conservado en el inclusivo sive. De hecho, su Deus sive Natura da cuenta, precisamente, de la fluida relación existente de espíritu y materia, de política y ética. Necesario, pues, aprehender la infinita creatividad de la conciencia moral en sus especificidades individuales, en la singularidad de la relación voluntad-acción. Concebir –en realidad, representarse– separadamente la ética de la política, solo justifica el desgarramiento de la propia condición humana, esa circularidad que conforma la vida de los hombres. Se trata, en suma, de propiciar, y con mayor énfasis en estos tiempos de crisis orgánica, la enérgica identificación del carácter universal de la ética con la plena conciencia individual. Los llamados “principios” no son nada si no se hallan encarnados en los hombres, es decir, si no poseen carne y sangre. Ethos sive Polis.

Para poder liberarse de la tiranía y conquistar la libertad, es imprescindible la conformación de una profunda reforma moral e intelectual, de una auténtica reforma educativa, sin duda, sustentada en nuevas formas, pero sobre todo en nuevos contenidos; esencialmente centrada en el compromiso de cada uno consigo mismo y, al mismo tiempo, con el resto del cuerpo social. A cada quien según sus necesidades, pero a cada cual según sus capacidades. Una nueva Bildung, una nueva formación cultural, muy por encima de los tecnicismos y de la simple instrumentalización cognoscitiva. Una nueva ética y un nuevo modo de hacer política. Una nueva política y un nuevo modo de hacer ética. Ambas como resultado del discurrir autoconsciente de la historia. La razón hecha realidad. La realidad hecha razón. La clave está en un diseño programático inclusivo, guiado por “la lógica de la filosofía” de la que habla Croce, que haga posible una visión superior  y concreta de lo que se es y de lo que se quiere ser.

Fuente:
http://www.el-nacional.com/noticias/columnista/etica-politica-immerwieder_212540
Fotografía: LB (Caracas, 2017).

miércoles, 26 de julio de 2017

CUADERNO DE BITÁCORA

Lilian Tintori ha salido al exterior con sus hijos (http://www.el-nacional.com/noticias/politica/lilian-tintori-familia-salieron-del-pais-este-martes_195106), levantando una injustificada crítica en las redes sociales. No ha bastado su testimonio de lucha y el constante riesgo para sus hijos, ni parece bastar el testimonio del propio Leopoldo López y el "poco" de tiempo que ha estado en Ramo Verde, quien - por cierto - se queda, desafiando las reglas de su actual encarcelación. Quizá sea necesario revisar el criterio que predomina en algunos sectores de oposición,  reducido pero bullicioso a través del teclado. Sin embargo, ¿para qué dedicar tanta tinta de byte a lo que evidentemente constituye una campaña de desprestigio gubernamental? He acá la clave esencial, no otra. Una miserable campaña que, seguramente, toca alguna fibra advertida por los costosos y diarios sondeos del opinión de la dictadura.

Por supuesto, la casa que López tiene por cárcel, es centro de atención. Las rejas recibieron una costosa mano de pintura. Uno de los motivos  gráficos de la resistencia y el tricolor nacional, se convierten en emblemas de un hogar que no es tal. Raro que la custodia dejase echar esos brochazos. Empero, hay quienes tienen alguna observación. Por ejemplo, la estrella adicional. Nos parece una discusión irrelevante ante la gravedad de los problemas del país. Son válidas las opiniones. ¿Séptima u octava estrella? Identidad de la bolivariana dictadura del presente e identidad de los tiempos que la precedieron. Ojalá no levante distracción alguna sobre los tópicos que realmente interesan.

Una vez que Maduro Moros los ha autorizado con su alocución, cada quien deja testimonio de una extrema adhesión. Arias Cárdenas habla de los fusiles y el gobernador del Guárico aporta un mensaje de gran aliento. Conociendo la pólvora, la pólvora a traición desde los tiempos de El Amparo, por fortuna queda el registrado de su enorme sensibilidad. Cada vez que hay un gesto de franqueza, delierado gesto que está muy bien sintonizado con las convicciones abrigadas, otros juegan a una mayor sinceridad de la interpretación del gesto que hacen suyo. Ahora, intentamos comprender el asunto. No hay guerra civil si las dos partes no están armadas. El gobierno lo está y de sobras, mientras que la población que lo protesta no. Una guerra se da entre gente armada. Luego, la guerra es entre la misma gente que gobierna. ¿Eso es lo que avisoran tamañas declaraciones de todo aquél que pugne por sobrevivir en el poder?

Con sobradísima razón, las redes apuntan a la responsabilidad de los funcionarios sancionados y no del país de origen. Incluso, implicada PDVSA en uno de sus tantos manejos dudosos, en días pasados, la dictadura - como ocurrió con el decreto de Obama - ha intentado convertir sus tropelías en bandera nacionalista. Además de falsa bandera, sería una bobería que alguien hiciese causa común con los sancionados, así rasgase sus vestiduras como partidario del gobierno, pues, simple, sufre y muy amargamente las consecuencias del desgobierno. Hay más claridad en la materia que lo sospechado por una dictadura que no cesa de sondear a la opinión pública.

Podemos entender la necesidad que existe de sobrevivir, trátese de una panadería, bazar o estación de servicios. Además, tienen empleados. Pero también que, al llegar al llegadero, no se puede ser colaboracionista, ni siquiera en nombre de la supervivencia. Hay que echar el resto. Después, cuando todo pase, quedarán muchas cosas documentadas. Es natural la reacción. Y, aunque no apostemos por una cacería de brujas, más adelante habrá grandes, medianas y pequeñas responsabilidades que fijar. Una tanqueta que ha malherido o matado a alguien, o va a hacer, al recargar combustible, de alguna manera hace corresponsable al recargador.
La localidad ha sufrido y mucho, la represión ilimitada de una dictadura que no respeta siquiera a las autoridades regionales y municipales, electas directa, universal y secretamente por la ciudadanía. !Y después se dice gobierno democrático!

Que lo diga Felipillo, es importante. El PSOE metido hasta las medias en esto. Demasiado evidente que la gestión de Rodríguez Zapatero, excepto los beneficios que pudiera personalmente obtener, stá muy lejos de convertirlo - precisamente - en un Nobel de la Paz. Más presos y más muertos. E, incluso, nos enteramos, tuvo la intención de conversar con María Corina Machado, cosa que no se materializó: debe saber muy bien que ella es intraficable. El español no es un referente ético, allá ni aquí. Y la persistencia en sus diligencias, por fracasadas que sean, habla de otras intenciones. O, mejor, complicidades. A falta de estadistas, están estos mandaderos bien tarifados. Es poderosa esta convicción ante las evidencias. Ya ni da la cara abierta y libremente a los medios. Desconfiamos de Rodríguez Zapatero y demasiado. El proyecto comunista lo tiene de aliado en el continente.

Caracas estuvo de aniversario: 450 de su fundación española. Española o no, fundación e institucionalización de la ciudad, al fin y al cabo. Y Dalia Ferreira la ha convertido en un interesante, sostenido y llamativo objeto artístico que se le agradece. Ha tomado una instantánea de la ciudad, la de los últimos años con  sus edificios y lugares más emblemáticos, por ejemplo, para envasarla en un frasco de mayonesa. Frasco popular que se ha ido antes que la ciudad misma, en franco deterioro. Ojalá, todo pase prontamente y la propuesta  totalitaria no culmine, pues, de lo contrario, quedará el de Dalia, como un testimonio histórico de lo que alguna vez fue la capital de una República en peligro, bajo asedio. El diseño del envase de vidrio de la Kraft, nos remite a los hábitos de consumo que, décadas atrás, tuvimos. Y de la "bayonesa", como la refería aquél personaje de la telenovela "Por estas calles". Creemos que todavía la artista está pendiente de un estudio que valore sus aportes.

El aniversario de Caracas, nos lleva a importantes iniciativas como la de Hannia Gómez. Promete mucho la exposición, aunque la fecha no ha sido la más propicia. Esta situación tan explosiva para una ciudad que alberga a un implosivo elenco de poder, ha impedido que, por lo menos, nos acerquemos a curiosear. Seguramente tendrá la calidad, extensión, detalles y vistosidad de otras exposiciones, como la de las Italia de algún tiempo atrás. La dictadura ha afectado los ritmos que fueron normales, punzando los nervios al ritmo de una inclemente represión. Ojalá, más adelante, haya un inventario de los daños ocasionados, incluso, a la arquitectura de la ciudad. Comenzando por el quiste del Palacio Municipal, pasando por el desbarajuste ocasionado por los disparos del opresor desde las tanquetas  atropellantes, la que deshace portones por doquier para arrancar la faena, hasta las ocurrentes remodelaciones del oficialismo ávido de meter la mano en el tesoro público.

Muchas de las vistas detalladas de la más remota ciudad de Caracas, se debe a las páginas rojas. La vieja prensa apuntó a casas y edificios que fueron, por un instante, noticia de un robo, secuestro u homicidio, por ejemplo. Esta reproducción, tomada de El Nacional de Caracas de 1968, cuenta del contratista que asesinó a su mujer mientras leía "A sangre fría". Se trata de la quinta "Anabel" de la avenida Costa Rica de  Las Acacias, además, sin muro alguno. Quién sabe si todavía existirá, fue reemplazada por un edificio, se conserva custodiada por altas paredes, o es un local comercial. De arquitectura sencilla, pero interesante, ejemplifica el paisaje tan diferente de la ciudad después devorada por la serialización.
LB

lunes, 27 de febrero de 2017

NI TAN DE CHARANGA Y PANDERETA

Se solicita burdel
Nicomedes Febres

* Sigo de cerca la política española por amor a España y porque me preocupa que en esa nación se maten entre ellos periódicamente para luego pasarse el resto del siglo hablando de esa guerra. Mi amor a España es el amor a la áspera disciplina española, a sus desvaríos, a su sentido del humor tan cercano, a su falta de pragmatismo y por ende a su idealismo. Es el amor a Cervantes, a Lorca, a Unamuno, a Picasso, Goya y Tapies. He visto a Dios en la Sagrada Familia de Barcelona y en el Valle de los Caídos, también en el Alcázar de Toledo y El Escorial. Amo la España de Luisa Fernanda, Los Gavilanes y el cuplé, a la del Paseo de La Castellana y el café Gijón, de Las Ramblas y Montjuic. La del ajillo, la guindilla y el serrano. También a la España de Corachán que enseñó la cirugía en el Hospital Vargas, la España de Pepe Ortega, de Juan Nuño, de Rosenblat, de García Bacca y de García Pelayo, que hicieron su vida en Venezuela después de la última guerra allá, y que tanto hicieron por nuestro país. Nosotros también somos ellos y por eso hay que cuidar lo nuestro. Honré a mi familia Canorea, anarquistas como nadie y a mi familia falangista y requeté. Por eso entiendo las posiciones antagónicas de Felipe González y del Bambi Rodríguez Zapatero sobre la Venezuela actual. Mejor dicho, busco esas contraposiciones en la política de allá, que también allá están reflejadas; en la imposición de Susana Díaz por Felipe y los barones del partido para abrir la gobernabilidad del señor Rajoy, en contraposición al progre Pedro Sánchez en el PSOE que jugaba a la destrucción de la gobernabilidad española, seguramente apoyado por Zapatero. Por eso me parece impúdico el regreso de Bambi tratando de ser de nuevo negociador el eventual diálogo con este régimen forajido que asola a Venezuela. Hasta por respeto a las buenas maneras Zapatero debe inhibirse en este nuevo celestinaje al régimen. Incluso por respeto a sí mismo al no haber cumplido el chavismo los acuerdos previamente negociados, entonces quien lo irrespeta es maduro y su combo y no la oposición. Ya eso no es deseo de colaborar con la democracia, sino cabronería lisa y llanamente, o hay mucho dinero por detrás. La sola presencia de Bambi obliga a la MUD a no aceptar la negociación y el diálogo. No es un mediador fiable. No se trata de antipatía personal contra Zapatero, incluso reconocería que no me parece un tipo antipático, lo mismo que Felipe, en contraposición con el señor Aznar, un buen gobernante, al igual que el señor Rajoy, pero más pesados que un collar de bolas criollas. Porqué en el Partido Popular no puede haber un líder con burdel?, un líder que no parezca que se la pasa rezando o condenando e intrigando. Que se ría a carcajadas, que diga palabrotas, con un pasado sexo afectivo divertido, con glamour. Y si son mujeres ni se diga, parecen superioras de un convento, con ese español en voz baja siseado e intimidante que siempre se debate entre el pecado y el castigo. Definitivamente el P.P. debe mandar a sus dirigentes a un burdel sevillano para que se eduquen. No hay otra. España lo necesita.
* Es desopilante lo del joven chavista esquiando y que fue enviado a una competencia internacional de esquí por el régimen, y por supuesto no es por sus virtudes deportivas como podrán apreciar en el vídeo que ayer copié. Pero el vídeo retrata de cuerpo entero al régimen chavista, su chambonería, su irrespeto al deporte y a la competencia y que comenzó con aquél estrafalario pitcheo del difunto al dominicano Sammy Sosa en el Stadium Universitario y con el que la plebe entonces deliraba. Qué tiempos aquellos. Esta miseria y estas necesidades que todos sufrimos ahora son producto de aquél delirio. Este vídeo ha sido la manera de gobernar en todos estos años. El joven chavista esquía como maduro gobierna.

Fuente: https://www.facebook.com/nicfebres/posts/10211439156075336?pnref=story

lunes, 23 de mayo de 2011

DEMOCRACIA REAL Y FANTASMAL


Extendido el Movimiento 15-M, en España, ocurrió frente a los comicios municipales y autonómicos. Por ejemplo, ¿lidiaron con el CNE, el barril de petróleo a $ 100, las interminables cadenas presidenciales, el equipa-tu-casa, la anomia campante y sonante en Venezuela?. Hasta un twitero nos invitó a organizar un fenómeno semejante al que se produjo en Puerta del Sol, como si aquí no generara un mínimo la indignación creciente y compartida. Otra cosa es el acierto de nuestra organización, diferente a las específicas condiciones que produjo el "!indignaos!" en Iberia.

Lo cierto es que Hugo Chávez reaparece con su programa dominical y, por si fuera poco, sale al denominado "Balcón del pueblo", en Miraflores, a payasear: hasta pidió perdón porque no tiene derecho a enfermarse para trabajar por todos nosotros. Esto pasa en la democracia real venezolana, mientras que en la fantasmal española, cerca de la medianoche (!no al día siguiente, ni una semana después!), Zapatero hace trampa al reconocer el triunfo del Partido Popular.

LB

Fotografía: Escena de la rueda de prensa de Rodríguez Zapatero, reconociendo el triunfo opositor, TVE, captada en Venezuela (22/05/11).