Mostrando entradas con la etiqueta Gaby Arellano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gaby Arellano. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de diciembre de 2016

FIN DE AÑO



Vamos a empinarnos en las luchas cívicas para salvar la vida del pueblo venezolano

"La responsabilidad del gobierno, el mismo en casi veinte años, en todo este desastre,  está complementada por los errores de los sectores de la oposición que, por ejemplo, debieron permitir el reemplazo efectivo y oportuno de todos los rectores del CNE, en lugar de quejarse ahora como viejas plañideras que desesperan por un mago y una chistera para calmarse”, advirtió el diputado Luis Barragán (Vente Venezuela).

“Al principio, generoso y promisor, concluye el año con la agudización de una crisis humanitaria tan injusta, reforzada por la criminal conducta del régimen. Como sostuvimos en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional que debatió sobre la responsabilidad política de Nicolás Maduro, constitucionalmente destituible, nos encontramos en medio de una guerra civil no declarada, la cual ha impulsado para sostenerse en el poder a cualquier precio. Basta con apreciar las tasas anuales de muertes violentas y prematuras, la escasez e inexistencia de los alimentos básicos y los medicamentos indispensables, la masiva e involuntaria migración,   e, incluso, la desaparición de los más tradicionales medios impresos, como ensayarán la regulación de los redes sociales, que  apunta a una profundización de la censura y del bloqueo informativo.  Y, confirmándonos en el Estado Cuartel para la realización delictiva del socialismo rentístico, Miraflores anuncia la adquisición de nuevas armas  rusas y chinas, confiscándole las divisas   a los venezolanos hoy condenados a  sobrevivir, cuyas negociaciones tienen  una poseen una radical opacidad de acuerdo a los estándares internacionales, además de validar una presunción generalizada sobre el lavado de capitales ilícitos que está detrás de la consabida manipulación de los billetes de cien bolívares”.

Prosiguió el coordinador de la fracción parlamentaria de Vente Venezuela: “La obvia responsabilidad del régimen en todo este desastre, es necesario decirlo, ha sido complementada por los errores de los sectores de la oposición que, por ejemplo, concurrieron al diálogo incondicional, ojalá no deliberados, aunque es legítima la sospecha de complicidad. Un balance político de 2016, inexorablemente apunta a esos errores que son propios del diseño ventajista de una mesa de la unidad que no la caracteriza – precisamente – una práctica democrática que se corresponda con la prédica.  Por ello, además del coraje en el que ha insistido María Corina Machado, urge la restructuración, la ampliación y el relanzamiento de una unidad que sea eficaz y convincente, comprometiendo a todos los sectores políticos y sociales bajo las banderas de una transición democrática que no espera. Preparémonos para gobernar, desde una plataforma legítima, representativa y participada, capaz de sostener esa transición sobre un mejor talento político que sólo lo concede la recta consciencia, la honestidad del proceder y la transparencia de ideas y convicciones. No debemos improvisar más, sujetos a caprichos y ocurrencias que fácilmente se amarran a oscuros intereses”.

Finalmente, señaló el  diputado Barragán: “Mayor angustia tiene Nicolás Maduro con su constitucional destitución que los parlamentarios con una inconstitucional disolución, a pesar de los nervios que algunos colegas deslizan en los medios. Sabiéndonos portadores de la verdad de un pueblo que no pierde la esperanza, vamos a empinarnos en 2017 en nuestras luchas cívicas, siendo el único camino para la salvación de la vida que es innegociable”.

30/12/2016:
Gráfica: Junto Dip. Gaby Arellano, AN.

domingo, 1 de febrero de 2015

BREVE HISTORIA DE UNA SILLA

Sairam
Ox Armand


Los expertos podrán orientarnos, pero lo cierto es que, cuando todos los cantantes son buenos y de voces parecidas, apenas uno de ellos salta a la fama. Éste tiene un plus (ultra, para completar el latinazo de moda) que puede ser la simpatía, la presentación, la lisonja u otro factor, añadida la consabida palanca. En las lides políticas ocurre algo semejante, aunque ya pasamos del menos malo al más malo para destacar, por la preponderancia de esos otros factores que desnudan el oficio. Hay sobradas lecciones históricas que también nos consternan, revelando no pocos retrocesos. Se me ocurre pensar en Américo Martín, fresca aún la lectura de sus memorias. De un lado, he acá la diferencia con el presente, todos esos muchachos ideológicamente variopintos que lucharon contra la dictadura perezjimenista, eran buenos y hasta muy buenos. Por el otro, unos corrieron con la suerte de que les apuntara la cámara, a la vez que otros simplemente pasaron inadvertidos, siendo tanto o mejores.  Pero agreguemos otra diferencia con el presente: quzás por la estabilidad de largos años en la fuente política, permitiéndose también cultivar y favorecer amistades, hubo periodistas que cazaban talentos, por decirlo de alguna manera. Vale decir, con una buena dosis de profesionalismo, captaban el talento del joven dirigente y le daban oportunidades para expresarse. Y lo que hoy sucede en el casting para las candidatas a mises o al actorazgo, por no citar otras profesiones, simplemente no ocurre en nuestra política. Quizás porque no nos damos cuenta todavía la escasez de periodista que se apasionen por su específica fuente, pretendiendo deliberada o tácitamente farandulearla. Savaterianamente hablando, de esto no se enteró Amador.

Sairam Rivas acaba de perder las elecciones para la presidencia de la emblemática FCU de la Universidad Central. Lo temía. En el fondo, se perdió una ocasión extraordinaria para propulsar el organismo estudiantil bajo la conducción de una luchadora prestigiada por su sacrificado testimonio y, así no estemos de acuerdo, formada doctrinariamente ya que milita en Bandera Roja. Este último dato es superimportante: estamos en emergencia, necesitamos un mínimo de racionalidad para el compromiso político. Un poquito de materia gris, pues, antes que la banalidad termine de afianzar su reinado. No conozco los intríngulis del caso, ni sé en profundidad cuáles manejos políticos extrauniversitarios privaron, como le ocurrió a Gaby Arellano en la ULA.  Lo cierto es que la muchacha contó con la suerte de las cámaras, se convirtió en emblema y, sin querer, resaltó al lado de otros muchachos que estaban y están presos. Así es, presos. Ella, en su haber, tuvo una nada despreciable conquista como fue la del ganar y presidir el centro d estudiantes de Trabajo Social, nido del chavismo, objeto de los ya famosos ataques armados del oficialismo. Pero no bastó tamaña estatura moral, porque siendo la moral tan importante, se está en la política y son muchos los competidores por el cetro, tengan o no méritos. Aparentemente, estuvo confinada a esa escuela o fue poco el arraigo en el resto de las facultades porque no le dio tiempo de nada al salir, nada más y nada menos, que del calabozo (es lo que me dijeron). No sé si es mera casualidad, pero algo dice que el liderazgo emergente está representado por la mujer en Venezuela. Ahora bien, como se trató de pactar (es algo natural), el sobrepeso de los pactos vino de afuera. Esto es política. Pero la política que no tiene soporte moral no lo es. De repente, ví una mañana en un noticiero estelar de un canal de televisión de alta audiencia, a otra carricita. Esos cinco minuticos a lo Warhol, le ahorró mucho visitar escuelas y facultades. No sé cuáles fueron o sean, pero al escucharla me pareció faltarle credenciales, vocación y talento. Me reservo el nombre des u patrocinante político extrauniversitario (le gente habla) pero no me extraña que ese catapultamiento fue desproporcionado. Y miren ustedes los nombres que a lo largo de toda, toda la historia, desde sus veinte años de edad, hicieron al movimiento estudiantil de la UCV, representándolo por alguien a quien antes citamos, como Américo Martí, como podemos anotar a numerosos marxistas, socialcristianos, socialdemócratas, anarquistas, liberales, que marcaron hitos y garantizaron (mucho ojo con esto) el relevo político hecho de imaginación, pensamiento, audacia, aunque también de trayectoria, experiencia, hasta madurar. Probablemente, como le ocurrió a Gaby, por esa formación política previa, por el centralismo leninista y el sectarismo subyacente, a Sairam le faltó una mayor  amplitud. No es una condena, sino un indicio.

Me preocupa que esta extraordinaria reaparición del estudiantado en la escena política, pueda perderse al contaminarse de un modo de hacer y de concebir las cosas. Por los momentos, mi humilde tintero lamenta la derrota de Sairam. Es la democracia, se dirá, pero ojalá la realidad me traicione, porque creo que los ganadores tendrán que demostrar que son infinitamente mejores. Sobre todo al ganar autoridad moral. Ésta, la moral, no es suficiente por sí misma. Mas la política, sin ella, es un severo problema.

Fuente:
http://www.opinionynoticias.com/opinionnacional/21631-sairam
Composición gráfica: Julio Pacheco Rivas.

sábado, 29 de noviembre de 2014

BITÁCORA


Finalizando a interpretación del Gloria al Bravo Pueblo. Congreso Ciudadano de Occidente. Barquisimeto, 28/11/2014.



María Corina Machado consigna carta al CNE cuestionando la postulación de las rectoras en ejercicio. Menos de cinco horas después, el SEBIN la cita y da una rueda de prensa en Bejucal.


Ésta última: Vanessa Navas Noticias24

domingo, 5 de octubre de 2014

REIVINDICANDO UN ÓRGANO

Sairam y Gaby para las FCU
Ox Armand

Para nadie es un secreto el desplome que sufrieron los órganos de representación estudiantil en décadas pasadas. Después del fracaso de la insurrección armada de los sesenta y las megabonanzas petroleras de la década siguiente, se extinguieron prácticamente los centros de estudiantes y las federaciones de centros de estudiantes (FCU) en el país. Y éstas, como había ocurrido con la Asociación  General de Estudiantes, la Federación de Estudiantes de Venezuela o la Unión Nacional Estudiantil, entre los diez y los cuarenta del mismo siglo XX, competían en importancia con los partidos políticos y los gremios sindicales y empresariales. Fue a mediados de los setenta cuando se reorganizó el movimiento a través del Frente de Reorganización Estudiantil de la UCV, ganando la federación Alexis Ortíz del MAS, frente a Héctor Alonso López de AD y Roberto Ackermann de COPEI, por ejemplo. 

Quien presidiera una FCU tenía garantizada una envidiable relevancia nacional. Eran caciques con indios, por decirlo de alguna manera. De los ochenta a esta parte del siglo XXI, el anonimato todavía sorprende de los líderes estudiantiles, con muy pocas excepciones en el presente. Nada que ver con la figuración nacional de un Héctor Rodríguez Bauza o un Américo Martín, por acotar un par de nombres de comienzos de la democracia representativa en la UCV.  Además, presos o perseguidos en su momento.  Había liderazgo y nada de pendejadas mediáticas en el ejercicio de sus responsabilidades estudiantiles y políticas. Hubo un día que me sorprendió la rueda de prensa, dos o tres años atrás, de un presidente de la FCU de la citada universidad, presentando un gran pendón por la paz, mientras le quemó el M-28 la sede de la federación y los persiguió como conejitos por la Plaza del Rectorado para los puñetazos del caso, indiferente toda la comunidad universitaria. Y mucho menos, un presidente de la federación que llegase a gatas a una curul parlamentaria después que destituyeron a la titular, espléndidamente pequeño-burgués.

Pero ahora la cosa puede cambiar. Figuras nacionales de peso y, de paso, mujeres, Sairam Rivas será la candidata opositora a la FCU de la UCV y Gaby Arellano a la de la ULA. Mujeres valientes, perseguidas y hasta presas, con liderazgo real, contrastan con esos dirigenticos de partidos que tanto les gusta tomarse un selfie con los vejucones consagrados para colgarlos orgullosamente en Twitter, Instagram o Facebook. Ellas declaran al Sebim, mientras que éstos ni declaran a la prensa de la oposición. Es una buena noticia la de ambas mujeres de garra, de pelea, de ideas.

Fuente:

lunes, 4 de agosto de 2014

ULTRACONSERVADURISMO

EL NACIONAL - Domingo 03 de Agosto de 2014     Opinión/6
La hembra nueva
Raúl Fuentes

" Las feministas del gobierno reproducen lo que critican". Así, quizá con una contenida dosis de rabia o frustración, pero concisa y acertadamente, una joven psicóloga egresada de la Universidad Central de Venezuela, expuso a este diario un curioso caso de intolerancia y estrechez mental que provocó su salida de una institución que, luego de solicitar y contratar sus servicios, prescindió de ellos cuando constató que, además de ser la excelente profesional que certificaba su currículum académico, se desempeñaba como modelo para promocionar productos de conocidos diseñadores de ropa y accesorios femeninos, lo cual, si a ver vamos, no era de la incumbencia del organismo contratante.
El Instituto Nacional de la Mujer, entidad adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, donde la referida psicóloga alcanzó a trabajar apenas 5 días, adujo, para justificar su precipitado e injustificado despido, que el modelaje la asociaba a con "marcas capitalistas" y eso no sólo era incompatible con la filosofía de Inamujer, sino que contrariaba su elevada misión de dignificar al despectivamente llamado sexo débil. El argumento es falaz e infantil; falaz porque nuestra administración pública marcha por inercia sin rumbo ni propósito, e infantil, pues, supone que mostrarse en una pasarela luciendo ropa de firma es distinto a hacerlo en un despacho ministerial para provocar envidias y comentarios entre las compañeras de trabajo ­ como hacen altas funcionarias, que lo son gracias a la inclusión forzada y el igualitarismo a juro propiciado por la irracionalidad dogmática de comisarios ideológicos de constreñido magín, ahítos y escasos de formación, lo que les impide discernir juiciosamente entre lo que es políticamente correcto y lo que no lo es ­ poniendo de relieve, una conducta hipócrita y un talante reaccionario, semejante a la actitud de esas personas, que añoran las penurias del pasado y rechazan las tecnologías que hoy día contribuyen a una mejor calidad de vida..
Esas mujeres que hablan de "institucionalidad del socialismo feminista en Venezuela", pensando acaso en una "hembra nueva", una especie de tomboy equiparable a los hombres, no por su capacidad, sino por sus modales, están auspiciando un nuevo tipo de discriminación que encuentra en algunos atributos de las damas motivos suficientes para considerarlas enemigas del proceso que ellas dicen encarnar. Cuando no andan trajeadas como tópicas maestras de las tiras cómicas, se les ve disfrazadas de Indiana Jones, con sus cachuchas rojas, sus chaquetas de cazador y sus botas de explorador; prestas a blandir el látigo para escarmentar a quienes hagan mofa de su comportamiento; sin embargo, ninguna de ellas alzó su voz para protestar contra el machismo desmedido de Chávez cuando éste, para ponerle picante a uno de sus tediosos Aló presidente, amenazó con darle lo suyo y duro a Marisabel Rodríguez, su cónyuge.
Algunas de esas mujeres, arrogantes ante quienes estiman se comportan de acuerdo a patrones moldeados por el capitalismo y las consideran sumisos objetos del deseo y la dominación masculina, se enorgullecen de haber superado ese estadio de sujeción a un marido, un padre o un hermano para militar en el peor de los extremismos feministas (aquel que hace del hombre un mal necesario e incluso hasta desechable), han sido cómplices del trato ofensivo y desconsiderado que el gobierno de Maduro ha dispensado a María Corina Machado, de los insultos proferidos contra figuras cuyo compromiso con el país consta a varias generaciones de venezolanos como María Teresa Castillo, blanco de denuestos impublicables con los que se pretendió mancillar su reputación y ensombrecer su protagonismo en la vida cultural del país; del atropello a una valiosa ciudadana, Teresa Albanes, por el sólo hecho de contribuir a la realización de unas elecciones primarias transparentes - que recordaron a la ciudadanía que la independencia es el fundamento del arbitraje comicial - o de la reciente humillación a la joven dirigente Gaby Arellano a la que se le negó su derecho desplazarse por el territorio nacional por enfrentar a Maduro y lo que él y su régimen despótico representan.
Sobrada razón tiene la modelo y psicóloga cuya destitución ha sido pábulo de estos comentarios cuando se rebela contra el encasillamiento del feminismo en un compartimiento estanco donde no tienen cabida la elegancia, las buenas maneras o la belleza; envidia pura y resentimiento es lo que motiva tal reduccionismo; por eso, aplaudimos que en su tesis sobre Moda e identidad sostenga que ser modelo no la hace más o menos feminista, sino representante de otra manera - legítima y respetable - de expresar su condición de mujer.

Ilustración: http://cultura.elpais.com/cultura/2014/08/03/actualidad/1407079387_192731.html