Mostrando entradas con la etiqueta Diputado Luis Barragán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diputado Luis Barragán. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2020

LA DEUDA CON EL SENDERO

El problema de la fragmentación del Estado
William Anseume
 
Hoy por este mismo medio el colega José Alberto Olivar y también el diputado Luis Barragán en éste y otros periódicos (Noticiero Digital y Opinión y Noticias) refieren el tema universitario. Olivar hace un planteamiento irreprochable: después de las írritas designaciones en el Consejo Nacional Electoral y la intervención de algunos de los principales partidos politicos, vendrán por las universidades. Barragán señala también acertadamente el derrumbe de las instituciones de educación superior y la resolución de este despropósito del único modo que luce factible.

Sin duda. El derrumbe institucional, ante el caos previamente creado; el debilitamiento o el desmantelamiento físico y de funcionamiento de todos los demás organismos (incluidos sindicatos y gremios, como ya algunos han empezado a alertar) proclives a la libertad, apunta al quiebre definitivo que le permita a la tiranía su sostenimiento en el poder. Las imágenes de destrucción orquestada en la Universidad de Oriente o el desplome de la Universidad Central de Venezuela son no sólo muestra fehaciente, simbólica, de ello.

Todo este afán de desmoronamiento, fragmentación, o disolución (llámese como sea preferible) señala el sendero que nos han obligado hace bastante a transitar y no termina de concretarse. Buscar por todos los derroteros posibles, desde dentro y fuera, acabar con el enemigo de toda la institucionalidad del Estado venezolano. Luego será tarde. Ya luce quedo. Estamos en deuda generalizada con el país

23/06/2020:

PLANTEAMIENTO

AN rechaza designación del CNE y no reconocerá ninguna elección convocada por Maduro
 
La Asamblea Nacional (AN) rechazó la pretensión de la administración de Maduro de convocar unas elecciones para elegir una nueva AN, porque considera que no hay las condiciones mínimas de transparencia, ni se respeta el estado de derecho o la vigencia de las libertades públicas.

«Esta decisión solo servirá para agravar la crisis política y sus consecuencias humanitarias que hoy azotan a los venezolanos, dejando como resultado miseria y destrucción en el país».

Durante la sesión ordinaria de este martes de la Asamblea Nacional, celebrada vía virtual se aprobó un acuerdo en rechazo a la designación de los miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE), por parte del TSJ de Maduro.

El documento expresa que la Asamblea Nacional desconoce cualquier proceso electoral con las condiciones de Maduro, tampoco reconocerán los resultados que se deriven de las designaciones del TSJ.

Asimismo, la AN insta aumentar al máximo el nivel de lucha dentro del país y fuera de él, para hacer realidad el cambio político e insistir que la designación de los integrantes del Consejo Nacional Electoral por parte del TSJ de Maduro «constituye una usurpación de funciones y un abuso de derecho», porque tal designación le corresponde a la Asamblea Nacional con el voto de las dos terceras partes de sus integrantes, luego de ser presentado por el respectivo Comité de Postulaciones Electorales, según lo establecen los artículos 295 y 296 de la Constitución.

AN no ha cerrado ruta electoral

La diputada por el estado Bolívar Olivia Lozano, afirmó que la ruta electoral no se ha cerrado y que el proceso prosigue en la Asamblea Nacional y en su Comité de Postulaciones a través de los lapsos que corresponden y continuará hasta culminar el proceso, como es debido.

“Hoy le pedimos al pueblo de Venezuela y la comunidad internacional más presión para impulsar el Gobierno de Emergencia Nacional, que nos salve de una catástrofe sin precedentes y permita llevar al país al retorno de la democracia a través de unas elecciones libres, transparentes y democráticas”.

Activación del TIAR

Por otra parte, el diputado por el estado Aragua, Luis Barragán, apuntó que la fracción parlamentaria 16 de Julio rechaza todo simulacro electoral por la inexistencia de las más elementales condiciones, que considera reconquistarán con el cese de la usurpación y el pleno ejercicio de las libertades públicas.

Propuso a la plenaria adelantar la activación e implementación del artículo 8 del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca TIAR y aprobar lo previsto en el numeral 11 del artículo 187 de la Constitución, que suscribe: «Autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o extranjeras en el país». 

17/06/2020:
Fotografía: Arles Arcia (20/11/2020).

sábado, 11 de noviembre de 2017

RUTINA

Acusan a Luis Florido de mentir “descaradamente al país” sobre negociación

El parlamentario Luis Barragán señaló que es el colmo que la Asamblea fuese parte de esa negociación “cuando no se ha discutido en plenaria".

El diputado de Vente Venezuela, Luis Barragán, aseveró que el presidente de la Comisión de Política Exterior de la Asamblea Nacional, Luis Florido “ha mentido descaradamente al país” sobre las reuniones para aceptar el inicio de negociaciones con el Gobierno en República Dominicana.

Barragán afirmó que los parlamentarios de Vente Venezuela “jamás se han reunido con Florido porque sabemos que el diálogo debe tener unas condiciones”, y consideró que el Parlamento venezolano debe reivindicar sus funciones.

Este jueves, la Mesa de la Unidad Democrática, bajo la vocería de Julio Borges (Primero Justicia)  y Luis Florido (Voluntad Popular), anunció que están preparados y dispuestos a participar en el proceso de negociaciones planteados desde septiembre bajo el auspicio de República Dominicana, la ONU y El Vaticano.

En esa rueda de prensa, Florido informó que el martes 7 de noviembre hicieron una reunión con todos los jefes de fracción reunidos en la Asamblea Nacional, incluso con la fracción de Vente Venezuela que felicitó al resto porque el proceso sea transparente y con claridad.

“No puede la AN irrespetar la Constitución y ser objeto de manipulación por parte de factores comprometidos con el gobierno”, sentenció el parlamentario de Vente, al tiempo que ratificó que ninguno de los diputados de esa tolda política han tenido contacto con algún factor del diálogo.

“Esa iniciativa de diálogo no compromete a todos los diputados”.

A su juicio, no existe un planteamiento serio sobre este tema. “Si hay algún rol fundamental que debe jugar la Asamblea es la de reivindicarse ante el país y no cohabitar con el régimen".

Además, Barragán señaló que es el colmo que la Asamblea fuese parte de esa negociación “cuando no se ha discutido en plenaria", por lo que insisten en tres caminos:

Dialogar las condiciones necesarias para salida de la dictadura de forma inmediata.
Reivindicar las funciones de la AN.
Hablarle con absoluta transparencia al país porque así lo merece la ciudadanía.
Con respecto a la Ley contra el Odio, el parlamentario de Vente la calificó de parapeto “y convierte a la dictadura en el árbitro de todo lo que se diga”.

El diputado destacó que el Gobierno y la ANC no tienen moral alguna. “Este es un régimen generador de violencia y odio (…) Esa persecución política se convertirá en persecución contra cualquier delito".

Fuente:
http://www.talcualdigital.com/Nota/151453/acusan-a-luis-florido-de-mentir-descaradamente-al-pais-sobre-negociacion

domingo, 18 de junio de 2017

LA ESPERANZA FUNDADA


No puede haber capellán de la GNB que bendiga las armas empleadas para asesinar a los ciudadanos

A juicio del diputado Luis Barragán, la actividad sabatina de oración se une a la solemnidad dominical del Corpus Christi para reafirmar también la fe de los venezolanos en un futuro mejor.

“Distintas creencias organizadas se dieron cita para confluir en una misma oración que, particularmente, los católicos reafirmamos hoy domingo con la solemnidad del Corpus Christi.  Una oración que también afianza la fe en una Venezuela mejor, incluyendo al ciudadano no creyente que comparte una profunda, militante  y generosa esperanza que nos conduce hacia el país que reconstruiremos en libertad y el perdón que sólo se realiza en justicia”.

Interrogado sobre las críticas que los sectores oficialistas hacen de la Conferencia Episcopal y de las actividades que confunden la política y la religión, expresó el parlamentario: “La Iglesia Católica ha asumido con sobriedad y prudencia su responsabilidad, a través de las posturas que asume la Conferencia Episcopal que, al igual que El Vaticano, ha sido objeto de una campaña sórdida de manipulación y engaños por una dictadura que cuenta con individualidades que usan la sotana para defenderla aun cuando jamás han dicho nada en torno a la masiva y selectiva violación flagrante de los derechos humanos. Sabemos muy bien de la distinción de los ámbitos, el sagrado y el terrenal, y de la libertad de creencias por la que luchamos, pero también de la irrenunciable obligación de católicos, protestantes, judíos y cualesquiera otras expresiones de la fe organizada, para insistir en la denuncia de una dictadura que ha convertido el culto a la personalidad del extinto, pretendiéndolo su sucesor,  en una experiencia mágico-religiosa, en un batiburrillo que se burla de la dignidad de la persona humana contra  la cual sigue atentando a la espera de una tal constituyente que pretende convertir a Miraflores en un santuario de la pólvora, del latrocinio y del nepotismo que ha abierto la puerta maldita de la globalización”.

El diputado Barragán está afiliado a un partido no confesional, incluso, ajeno a las tradiciones socialcristianas en nuestro país, por lo que aclara: “Cierto, Vente Venezuela es el Partido de la Libertad que pugna por una sociedad que la conciba, profundice y realice para todos, creyentes o no en una deidad determinada. Y es tal la amplitud de esta organización de ciudadanos que da acogida a quienes, en lo personal, tenemos convicciones socialcristianas y aspiramos a la difícil condición de practicantes de la fe. Encaminados a una definitiva transición democrática, las diferentes posturas  personales y personalísimas merecerán todo el reconocimiento, respeto y tolerancia de una sociedad que, por compleja y plural, no cabe en una dictadura neoestalinista como la de Maduro Moros”.

 Aseguró: “Frente a los antivalores propugnados por el régimen que ya no tiene la habilidad para esconderlo a través del lenguaje, soez y caradura, el ciudadano aun no creyente reconoce que el púlpito y las homilías con sus equivalentes en las diferentes iglesias organizadas en nuestro país, constituye una opción ética inquebrantable. Con el fracaso de esta tal constituyente y la salida del régimen que nos oprime, nuevamente nos explicarán los más caros valores de la libertad, comprensión, justicia, solidaridad y de la paz que se afincan en una unidad en la diversidad”.

Acotó el diputado Barragán: “La oposición desarmada, pacífica y convencida de sus más limpias banderas, está ganando en la confrontación con una dictadura que en tiene en su haber más de setenta jóvenes muertos   al reprimir la protesta en las calles y en las autopistas que resultan estrechas para miles de ciudadanos. Por mucho que puedan ordenarlo a los capellanes de la GNB, no puede haber sacerdote que bendiga las armas que disparan algo más que una lacrimógena”.

18/06/2017:
Fotografía: Claudia Macero (Caracas, 17/06/17).

martes, 25 de octubre de 2016

DESALMORZAR

De una seria distracción
Luis Barragán

En vehículo propio o público, transitar por las calles venezolanas significa profundizar en el estrés de la supervivencia. No hay elemento de distracción que también ayude a acortar psicológicamente las distancias, pues, constituye una imprudencia y un riesgo descubrir nuevos compases ad interim, jugar con el teléfono o leer atentamente y, menos, en una tableta.

Así las cosas, jugamos a observar al resto  de los mortales. Por ejemplo, hemos contado las personas que andan con un reloj pulsera y, según nuestras improvisadas estadísticas, el promedio es de dos o tres por cada diez, generalizada la costumbre entre aquellas de mayor edad, las que cumplen presuntamente con una agenda diaria de actividades y se encuentran en espacios más cerrados y seguros, faltándonos por aproximarnos a la aparente pertenencia a un sector o clase social.

Estos ejercicios de una cada vez menos  distraída observación, lo hemos llevado a los restaurantes, comederos y demás referentes de consumo masivo.  Antes de iniciarse la sesión vespertina de la Asamblea Nacional, tomando  la debida previsión,  nos impusimos de una “bala fría”, según la rica jerga urbana venezolana, en un centro comercial cercano, pero – antes de marcharnos  - tomamos algunas gráficas e, incluso, meditamos un poco sobre la necesidad de documentar estos tiempos con muestras objetivas que pueden servir de soporte para algún  tesista desocupado.

En pleno mediodía, la feria de comida rápida estaba simplemente vacía, antes repleta de personas que esperaban la ocasión de una mesa, con la ayuda de los vigilantes que procuraban despachar a quienes no les permitían extenderse con un café. Muy pocas mesas daban testimonio de consumidores, entre los cuales, por la vestimenta forzada, notamos a un empleado gubernamental, pues, el resto, descansaba para seguir camino o conversaban lo justo y preciso.

Nos faltó tiempo para ir más lejos, porque – al fotografiar las mesas de una panadería en el mismo lugar -  la vestimenta, aún de los más jóvenes,  lució  de una precariedad antes inimaginable, con un reducido porcentaje de aquellos que usan el móvil celular, sí es que los tienen.  Por supuesto, la mendicidad parece no tener límites.
23/10/2016:
http://guayoyoenletras.net/2016/10/23/una-seria-distraccion/

viernes, 15 de mayo de 2015

ASFIXIANTE ANORMALIDAD


El hampa requiere de una convincente respuesta policial, mas no militar

“El homicidio de Conan Quintana, valioso dirigente estudiantil venezolana, conmueve profundamente a la sociedad venezolana, pero también interpela a un gobierno que ha impuesto la anormalidad como modo de vida”, señaló el diputado por el estado Aragua, Luis Barragán.

“El caso nos remite al estruendoso fracaso de todas las políticas gubernamentales respecto a la inseguridad personal, porque si fuese tan exitosa la política social adoptada en década y media de un mismo gobierno, no hay motivos para que la delincuencia se haya extendido y – lo peor – perfeccionado, gozando de la consabida impunidad. Además, el problema no amerita de una solución militar, sino policial, pues el mega-allanamiento del barrio San Vicente de Maracay necesita de una inmediata evaluación porque el saldo de las personas presentadas a los tribunales fue muy bajo en relación a la razzia practicada, indicándonos que los servicios de inteligencia perdieron la brújula, fue innecesario aterrorizar a los vecinos con semejante operativo que afectó a justos y pecadores, no hay espacio suficiente en las cárceles preocupantemente sobrepobladas. Es de suponer que ese mega-allanamiento, según lo conciben quienes lo implementaron, resuelve el problema delincuencial en la importante comunidad vecinal, incluyendo el dato alarmante de hampones que emplean armas de guerra supuestamente monopolizadas por el Estado. La ciudadanía exige una explicación sensata y convincente, rechazando la simplicidad del capitalismo o imperialismo como  respuesta”.

Finalmente, señaló el diputado opositor: “Tan graves noticias ameritan de un gran debate público que no debe evadir el gobierno nacional y el regional, esperando crear artificialmente otras que así lo faciliten. Hablamos de la muerte de venezolanos y no de las vanidades y ocurrencias de los gobernantes”.

Fuente:

domingo, 10 de mayo de 2015

DE LA PAJA A LA VIGA



El gobierno trata de construir a un enemigo acorde a sus conveniencias

“Además del paseo que se permite junto a su comitiva por Moscú, Nicolás Maduro se apropia de una acontecimiento histórico para rediseñar al opositor que desea en Venezuela”, señaló el diputado Luis Barragán al compartir una actividad proselitista al suroeste de la ciudad.

El Presidente Maduro aseguró en Moscú,  con motivo de celebrarse el 70 aniversario de la llamada Gran Guerra Patria que el nazi-fascismo sigue vivo con los planes desestabilizadores de la derecha venezolana que  causaron la muerte de 43 personas el año pasado.

Al respecto, el parlamentario opositor señaló: “Negadas las divisas a otros venezolanos que tienen   la necesidad y – además -  urgencia de viajar al exterior, Maduro se va muy lejos para intentar confiscar un acontecimiento histórico que suele confundirlo. Lo que no cabe duda alguna es sobre el propósito gubernamental de construir en Venezuela un fascismo a la medida de sus intereses de poder e inmediatas conveniencias políticas, imputándole a la oposición – por ejemplo – la muerte de los jóvenes que lucharon por la libertad y la democracia, tratando de reivindicar el legítimo de derecha a la protesta que el propio gobierno desconoció intensificando la represión”.

Agregó: “Si de fascismo se trata, el régimen genera y explota los más viles resentimientos que están muy lejos de la lucha de clases que el socialismo rentístico ha perdido definitivamente, sin gozar del respaldo de los trabajadores; ha golpeado duramente a la población con una demencial pérdida del valor adquisitivo de la moneda y el desabastecimiento de los insumos básicos; es indiferente ante las más de 20 mil muertes violentas al año que, no por casualidad, afecta a los sectores más empobrecidos y jóvenes de la población. Es curioso que los  adalides del fracaso socialista venezolano, vayan a Rusia que fue epicentro de la implosión de la Unión Soviética que tanto se esmeró en maquillar sus estadísticas económicas y sociales”.

Finalmente expresó: “Temen a un debate franco y abierto sobre el fascismo que puede retratarlos fielmente. Por ello, fuera y dentro de Venezuela, reinician una fortísima campaña propaagandística para acusar a los adversarios, oponentes y disidentes de una pajita en los ojos, mientras el oficialismo exhibe una viga en los suyos”.

Fuentes:

jueves, 12 de marzo de 2015

RAZONES

Patriotismo de la Constitución y de la Guerra
Luis Barragán


En horas de la mañana, la Asamblea Nacional recibió el informe de la Fiscal y del Contralor generales de la República. Por supuesto, los palcos estuvieron poblados de los partidarios del régimen y de los empleados  que, a veces, callados, no suelen coincidir en la devoción sectaria, comenzando por el pique movilizado en la esquina de San Francisco.

La tediosa exposición de los altos funcionarios, seguros de la ausencia de un debate inmediato, nos llevó a más allá del mediodía. Luego, se convocó para las cuatro de la tarde y, como pasadas las seis, se apersonó Nicolás Maduro en la cámara con todas las incomodidades que acarrean las medidas de seguridad.

Para la noche, quedó pendiente la solicitud de algunos créditos adicionales y, avanzando la noche, el oficialismo propuso aprobar en primera discusión el proyecto de habilitación y proseguir al día siguiente, pero la oposición insistió que ella no debía ser automática, sin deliberación alguna y, por lo menos, un orador de cada lado permitiría después desarrollar extensamente el tema.  No hubo acuerdo y, a pesar de la pérdida inmediata del hecho noticioso, favorecida la versión presidencial, cumplimos con la discusión en un ambiente igualmente hostil.

Intervinimos cinco oradores por la oposición y seis por el gobierno, aventajados por una dirección de debates que no guardó siquiera las formas. Asumimos una postura firme, serena, tan patriótica como el que más.

Por lo que respecta al suscrito, irritándoles que tratásemos a Maduro de “señor” y “solicitante” de la habilitación,  presionados por el tiempo disponible, brevísimo, desarrollamos algunas ideas básicas: existe una legislación ordinaria si la situación fuese tan grave como asegura el gobierno, invocando la unidad nacional. Están sendas leyes como la Orgánica de Seguridad de la Nación y la Orgánica Sobre Estados de Excepción que hacen innecesaria una incomprensible habilitación presidencial.

Además,  se ha debido convocar antes el Consejo de Defensa de la Nación y, como consecuencia de sus apreciaciones, informar a la Asamblea Nacional. La aludida unidad parte de la integración de una representación parlamentaria de la oposición al Consejo que, por cierto, entendiéndolo en  el marco de una estrategia propagandística, al día siguiente se reunió y concursó en una rueda de prensa encabezada por el vicepresidente de la República.

Las motivaciones y el articulado de la petición habilitante, no concreta las materias para una legislación presidencial que, valga acotar, traduce la desconfianza en las capacidades de la bancada oficialista de la Asamblea Nacional forzada a delegar. Ya hay sobrada experiencia en esa delegación, pues, recientemente, so pretexto del combate contra la corrupción, sin impedir el escandaloso incremento que ha generado las sanciones estadounidenses a altos funcionarios venezolanos, permitió al Ejecutivo Nacional regular las más disímiles y contradictorias materias, por lo que una nueva oportunidad puede desembocar en una producción similar intentando hasta normar el vuelo de los zancudos en un país achikunguyado.

Apenas, el ponente enunció la intención de una normativa dirigida a los quinta-columnistas, aunque inicialmente – presumimos – elevará de rango la tristemente célebre Resolución 008610. Huelga comentar que, creyéndose exclusivos portadores del patriotismo, el resto de los venezolanos estaremos bajo sospecha de traidores a la patria.

Quisimos, apremiados por el tiempo reglamentario, frecuentemente generoso para el oficialismo, profundizar en la relación de los hechos planteados con una declaratoria del Estado de Excepción que obligaría al presidente de la República a un posterior trámite parlamentario. Ratificada la voluntad de celebrar los comicios para la Asamblea Nacional en 2015, preguntándonos si el Sr. Maduro dudó de ellos, sobre todo si el Sr. Samper, vocero oficioso, los dijo para septiembre, y  ya que invocó algunas circunstancias históricas, nos remitimos al invento de una invasión castrista por Juan Vicente Gómez en 1913, permitiéndole suspender las elecciones presidenciales de entonces y dictar severas medidas a objeto de darle continuidad a su régimen: ¿quién puede asegurar que habrá elecciones e instalación de la venidera Asamblea Nacional el 5 de enero de 2016, so pretexto de la imposición de un Estado de Excepción?

Quedaron en el tintero otras observaciones, como la del afán anti-imperialista de un régimen que solamente adquiere sentido en el relato del proceso del proceso cubano de comienzos de la década de los sesenta del XX, sin que sus relaciones con China o Rusia soporten el menor análisis a la luz del propio Lenin y su conocida obra “El imperialismo, etapa ….”. O esa extraordinaria distinción de Habermas en torno al patriotismo de la Constitución y el de la guerra.

El patriotismo de la Constitución se explica por la defensa de principios y valores necesarios de desarrollar, profundamente arraigados y compartidos, frente al patriotismo de la guerra que la confía como instrumento de salvación, deslizándose hacia un chauvinismo utilitario. Al respecto, vale citar, por una parte, el papel del enemigo común para intentar la aglutinación de las voluntades necesarias y castigar todo indicio de disidencia, sugerido por Juan Carlos Rey; y, por la otra, la novedad de las guerras que, lejos de entablarse por la vía electrónica emblematizando una diferente generación, sucumbe bajo el peso de las mafías que la celebran como una renovación de sus negocios, provocando otros particularismo, de acuerdo a Mary Kaldor.

Concluimos nuestra intervención, forzados por la dirección de debates, en medio de la soledad del hemiciclo. Simultáneamente, debido a las altas horas de la noche, en el otro hemiciclo, sirvieron refrigerios que naturalmente suscitó la atención de los parlamentarios, aunque las cámaras de ANTV privilegiaron el vacío de la bancada opositora y, además, nos quedamos sin comer.

Cfr. Intervención en la cámara del día 10/03/2015. Versión casera al tardar la tramitación y remisión del video por Secretaría: https://www.youtube.com/watch?v=d62WMI7LwUU&feature=em-upload_owner
Fuentes:
http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/21993-patriotismo-de-la-constitucion-y-de-la-guerra
http://www.noticierodigital.com/2015/03/patriotismo-de-la-constitucion-y-de-la-guerra/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=1079284