Mostrando entradas con la etiqueta Desorden Público. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Desorden Público. Mostrar todas las entradas
domingo, 26 de agosto de 2012
LOS YA VARIOS AMUAY
CIUDAD CARACAS, 26 de Agosto de 2012
Tragedia de Amuay usa la MUD para atacar a Chávez
La tragedia, producto de la explosión en la refinería de Amuay del estado Falcón, ha sido utilizada por factores de la derecha venezolana con fines políticos, específicamente para atacar al presidente de la República, Hugo Chávez, candidato a la reelección el próximo 7 de octubre.
Así lo expresa una nota de prensa publicada por la Agencia Venezolana de Noticias (AVN) en la cual contrasta las manifestaciones de solidaridad, dolor y tristeza de la inmensa mayoría de venezolanos con algunas opiniones de voceros de la MUD, a través de la red social Twitter y en entrevistas difundidas por la empresa de televisión Globovisión.
“El coordinador de campaña de la candidatura de Capriles, Leopoldo López, por medio de su cuenta de Twitter, @leopoldolopez, indicó que “por mala e irresponsable gerencia, Pdvsa se ha convertido en una de las peores empresas del mundo en seguridad industrial y ambiental”, expresa el boletín de AVN.
También se refiere a las afirmaciones por dicha red de María Corina Machado, diputada de la derecha, quien en su perfil de manera tendenciosa se preguntó: @MariaCorinaYA: “¿Cuántos accidentes y vidas perdidas podrían haberse prevenido en estos años con mantenimiento y procedimientos adecuados?”.
José Toro Hardy, exdirectivo de Pdvsa –destaca el trabajo– sacó provecho a los sucesos para declarar, a través de Globovisión, que la tragedia ocurrió por el despido de los trabajadores, los mismos que en el año 2002 sabotearon la empresa y generaron daños humanos y pérdidas aproximadas a los 14 mil 430 millones de dólares.
Amuay 25-A, el evento esperado
VÍCTOR HUGO MAJANO
Como ocurrió el 11 de marzo de 2004 en los trenes de las cercanías de Madrid, la “tragedia de Amuay” pudo haber sido el evento esperado por algún encuestador venezolano (¿o buscado?) para modificar el previsible resultado de las elecciones presidenciales del 7-O.
Y por supuesto que el efectoinicial fue similar a un “pistoleros en Puente Llaguno”. Con varias decenas de fallecidos, centenares de heridos, viviendas destruidas, no hay racionalidad que valga para “explicar” semejante horror.
Adicionalmente, el “accidente” ocurrió en la “joya de la Corona” de la industria petrolera, en la más grande refinería del mundo.
La combinación es perfecta: muertos y destrucción y exacerbación de la matriz sobre la incapacidad del Gobierno (o sea de Chávez) de manejar la “industria” y el país.
Me imagino a esta hora cómo los voceros de la oposición se preparan para arremeter contra el Gobierno y contra Chávez, al tiempo que tratan de mantener una compostura que disimule su alegría por un evento al cual le intentarán sacarán el máximo provecho electoral.
Podría ser muy cómodo, simplemente, apuntar con emocionalidad al sabotaje, al accidente provocado. Pero esa emocionalidad no se puede contraponer sin más al impacto del fuego sobre la refinería y a las cifras de víctimas y construcciones destruidas.
Esto no significa que no estemos convencidos de que lo ocurrido fue un atentado, un acto del más vulgar terrorismo.
Sin elementos aún (que sé que aparecerán en las próximas horas), yo no dudo que la explosión inicial fue provocada.
En una instalación industrial donde los procesos son cíclicos y previsibles, no es difícil introducir un elemento que cause una alteración y que a la hora y momento previsto rompa con la rutina.
Puede ser que no se calculara un daño tan grande, y que quien planificó el evento no conociera información sobre el comportamiento de algún dispositivo no vinculado directamente con la instalación y el proceso donde se inició el fuego.
Pero no hay duda de que fue deliberado.
Los voceros oficiales no pueden decir que “la situación está controlada” hasta tanto no se sepa con más o menos precisión, qué fue lo que pasó.
La sola explosión no prevista es la prueba de que el control lo tenía (y lo tiene) otro. Un “otro” que puede ser cualquiera, quizá el menos esperado. Pero es el “otro”, aunque creamos que es “nosotros”.
Las malas noticias son noticias, aunque no nos gusten. La noticia es y será el horror y no la pretensión de que algunas estructuras del Gobierno lo están haciendo muy bien en la atención del evento. Hubo una tragedia y hay que registrarla. Nos toca hacer el trabajo sucio.
Sí, es necesario alertar sobre la capacidad del Gobierno y del propio Comandante Chávez de asumir culpas que no le corresponden.
Hasta ayer casi que se pudiera pensar que la tormenta Isaac fue causada desde el Palacio de Miraflores. En la refinería hay una estructura de dirección que controla y supervisa su operación y hay un personal a cargo de cada proceso. Es necesario individualizar las responsabilidades porque será la única manera de determinar cómo y quién introdujo el elemento modificatorio del ciclo de operación.
Por supuesto, parece oportuno recordar que estamos en guerra, y esa guerra se llama lucha de clases.
Y los sectores de la burguesía comercial importadora, que aspiran tomar el control del aparato del Estado, saben que el 7-O se juegan su propia existencia como clase (o segmento de la burguesía) y quizá como individuos.
Por eso el golpe de 2002, el sabotaje petrolero, la masacre de plaza Altamira, los atentados con explosivos a las embajadas. Por eso la bomba contra Danilo Anderson. Y más recientemente los crímenes, sistemáticos, articulados con el discurso sobre la inseguridad, contra agentes de los cuerpos policiales, así como la masacre de Yare.
Si fuera sólo por sus antecedentes, los representantes de esta burguesía ya deberían estar “colgados de un farol”, como mínimo.
__________
La más grande
La refinería de Amuay forma parte del Complejo Refinador Paraguaná (CRP), ubicado en la costa oeste de la península de Paraguaná, en el estado Falcón.
Es el mayor complejo refinador del mundo, según el sitio web de Pdvsa, y está integrado por la fusión de las refinerías de Cardón y Bajo Grande (ubicada en el estado Zulia), además de Amuay.
En la actualidad tiene capacidad de refinar 940 mil barriles diarios, de los 2 millones 667 mil que produce diariamente. Este complejo concentra el 65% de la capacidad de refinación venezolana y pertenece a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa).
__________
Mercenarios 2
“Un tirano hambriento de poder usa las reservas petroleras de Venezuela para derrocar al Gobierno y convertir el país en una zona de guerra”. Aunque suena a crónica real de cualquier cadena reacia al presidente Hugo Chávez lo cierto es que esta frase no la dijo ningún periódico de Texas, refiere Federico M. Winer en www.tribunalatina.com. Se trata de la introducción del videojuego “Mercenaries 2: World in flames” (Mercenarios 2: El mundo en llamas), un título que saldrá a la venta en horas (31 de agosto de 2008 en Estados Unidos y el 5 de septiembre en España). ¿Y de qué se trata? Fácil, ganar dinero como mercenario en una guerra que se desarrolla en Venezuela a causa de la lucha por el oro negro. Todo parecido con Irak (no) es pura coincidencia
Lee también: Investigación en Amuay anuncia Chávez
VHM
Breve referencia adicional LB: ¿Tomar de su propia medicina? Piden comprensión y los comprendemos, pero ¿no quisiéramos que las bandas fueran !fueran!, paralíticas? Desorden Público no suspenderá concierto: http://www.eluniversal.com/arte-y-entretenimiento/musica/120825/desorden-publico-lamenta-tragedia-de-amuay-pero-no-suspende-concierto
Etiquetas:
Chavezato,
Desorden Público,
LB,
Tragedia deAmuay,
Víctor Hugo Majano
viernes, 6 de julio de 2012
VICISITUDES DE LA NAVEGACIÓN
Ayer observamos la gráfica orbitada como una travesura más de un usuario amigo, cuyo perfil regularmente es de "joda". La vimos nuevamente en la noche, gracias a un perfil de encedido y fanático oposicionismo que nos ejemplifica esa perspectiva farándulera, ligera y "fashion" de las personas, el mundo y las cosas. Una profesión de fe antichavista que, por siempre, nos alarma y que encuentra muy "bonito" a Henrique Capriles, como argumento central y solitario de sus comentarios facebookeros.
Inmediatamente, colocamos una nota al pie de la fotografía: al contrario, es un mal chiste. Y la persona de marras únicamente respondió "uffff", por lo menos, antes de excluirla de nuestro listado.
No aspiramos al absoluto equilibrio e imparcialidad, casi imposible en la mar profunda de la polarización política artificial que pugna por hacerse social desde hace años. Empero, deseamos una consecuencia de posturas que se hagan cada vez más conscientes de las perspectivas y realidades históricas que afrontamos. Sin duda, los partidos de la oposición democrática han fallado al respecto, por cierto, judicializados sus conflictos internos, o proclives a esa judicialización, según el canon, pero - precisamente - ese discurso antipartidista, esa atronadora e intimidante marea de la antipolítica, fue la que facilitó, consagrándose, la actual y amarga experiencia venezolana.
Hijos de puta los hay en todos los lados y, ello, no significa demoler, deslegitimar, desconocer y liquidar por igual a partidos políticos, sindicatos, gremios profesionales, clubes de recreación, medios de comunicación, fuerzas armadas, vecindarios, etc. Y, mucho menos, en lugar de crear otras opciones si las existentes no satisfacen, reemplazandos a los de ahora, disparar salvaje, alegre, miserable y orquestadamente contra la institución partidista, aunque dos cosas suelen agravar tamaño esfuerzo.
Por un lado, que el gesto de humor - aún siendo tal - se convierta en un fenómeno recurrente, involuntario, distraído y hasta inocente. Es decir, inconsciente, en reclamo de un instante de diversión. Y, del otro, que haya sido tan fuerte la precursora indignación contra los partidos en Venezuela, capaz de apostar por su literal desaparición a favor de la unidad de toda la patria, resultando - paradójica e inevitablemente - en la trágica vivencia del ultrapartidismo actual: insincero, porque Chávez Frías es un partido en sí mismo, más allá del PSUV o la FANB. Obviamente, muy a lo siglo XIX, esa unidad es concebida como una piedra monolítica, inerme, fracturadora contra todo ademán de disidencia.
Además, siendo una banda que nos ha gustado, incluyendo la canción, recordamos aquella pieza de Desorden Público que ayudó a rasgar la vestimenta de una generación supuestamente abobada de acuerdo al dictamen de la periodista o del psiquiátra que entrevistó, luego, eximio ilustrador de las miserias que nos agobian como colectivo. La polis paralítica está a tiempo de recuperarse, rehabilitándose - ante todo - moralmente para que pueda caminar, pensar y hacer.
Quizá fue exagerada la decisión inmediata de borrar de la lista de amigos en Facebook a la persona de marras, arriesgándonos a la soledad en la red, como igualmente habrá calificado el argumento de defensa que, en pocas palabras, hicimos. Por lo pronto, importa que haya una respuesta a contracorriente, frente a la impunidad moral de aquellos que creen en la política como un espectáculo, abonando a favor de las corrientes universales y locales de naturaleza autoritaria y totalitaria.
LB
Inmediatamente, colocamos una nota al pie de la fotografía: al contrario, es un mal chiste. Y la persona de marras únicamente respondió "uffff", por lo menos, antes de excluirla de nuestro listado.
No aspiramos al absoluto equilibrio e imparcialidad, casi imposible en la mar profunda de la polarización política artificial que pugna por hacerse social desde hace años. Empero, deseamos una consecuencia de posturas que se hagan cada vez más conscientes de las perspectivas y realidades históricas que afrontamos. Sin duda, los partidos de la oposición democrática han fallado al respecto, por cierto, judicializados sus conflictos internos, o proclives a esa judicialización, según el canon, pero - precisamente - ese discurso antipartidista, esa atronadora e intimidante marea de la antipolítica, fue la que facilitó, consagrándose, la actual y amarga experiencia venezolana.
Hijos de puta los hay en todos los lados y, ello, no significa demoler, deslegitimar, desconocer y liquidar por igual a partidos políticos, sindicatos, gremios profesionales, clubes de recreación, medios de comunicación, fuerzas armadas, vecindarios, etc. Y, mucho menos, en lugar de crear otras opciones si las existentes no satisfacen, reemplazandos a los de ahora, disparar salvaje, alegre, miserable y orquestadamente contra la institución partidista, aunque dos cosas suelen agravar tamaño esfuerzo.
Por un lado, que el gesto de humor - aún siendo tal - se convierta en un fenómeno recurrente, involuntario, distraído y hasta inocente. Es decir, inconsciente, en reclamo de un instante de diversión. Y, del otro, que haya sido tan fuerte la precursora indignación contra los partidos en Venezuela, capaz de apostar por su literal desaparición a favor de la unidad de toda la patria, resultando - paradójica e inevitablemente - en la trágica vivencia del ultrapartidismo actual: insincero, porque Chávez Frías es un partido en sí mismo, más allá del PSUV o la FANB. Obviamente, muy a lo siglo XIX, esa unidad es concebida como una piedra monolítica, inerme, fracturadora contra todo ademán de disidencia.
Además, siendo una banda que nos ha gustado, incluyendo la canción, recordamos aquella pieza de Desorden Público que ayudó a rasgar la vestimenta de una generación supuestamente abobada de acuerdo al dictamen de la periodista o del psiquiátra que entrevistó, luego, eximio ilustrador de las miserias que nos agobian como colectivo. La polis paralítica está a tiempo de recuperarse, rehabilitándose - ante todo - moralmente para que pueda caminar, pensar y hacer.
Quizá fue exagerada la decisión inmediata de borrar de la lista de amigos en Facebook a la persona de marras, arriesgándonos a la soledad en la red, como igualmente habrá calificado el argumento de defensa que, en pocas palabras, hicimos. Por lo pronto, importa que haya una respuesta a contracorriente, frente a la impunidad moral de aquellos que creen en la política como un espectáculo, abonando a favor de las corrientes universales y locales de naturaleza autoritaria y totalitaria.
LB
Etiquetas:
Antipolítica,
Desorden Público,
Facebook,
Generación boba,
LB,
Partidos,
Video
sábado, 9 de abril de 2011
LOS PROFESIONALES

EL NACIONAL - Sábado 09 de Abril de 2011 Espectáculos/3
MÚSICA La banda presentó oficialmente su octavo álbum de estudio
Desorden Público generó su propio caos a punta de ska
Los seguidores se acercaron al Centro San Ignacio para darle la bienvenida a Los contrarios
GERARDO GUARACHE OCQUE
A pesar del caos citadino que ocasionó el apagón general el jueves en la tarde, Desorden Público no realizó mayores cambios en su agenda, salvo un retraso insignificante en el inicio de la ceremonia de bautizo de su nueva criatura, la octava concebida en estudio, que lleva por nombre Los contrarios.
No fue una jornada cualquiera en el Centro San Ignacio.
Cuando se aproximaba la hora fijada para el espectáculo, 6:30 pm, comenzaron a llegar grupos que no estaban interesados en los establecimientos de comida, ni las salas de cine, ni tiendas de ropa, ni perfumerías. Sólo en un artículo recién sacado del horno: un disco que incluye 15 pistas de audio, que lleva en su carátula al tradicional espía secreto, con un arte conservador, casi icónico, ajustado a la celebración del aniversario 25 de los autores de "Políticos paralíticos".
El centro comercial se convirtió por un rato en una especie de coliseo. El público se las arregló para ocupar cada sitio desde el que pudiera verse la tarima que estaba ubicada en la plaza central.
La banda, que recientemente visitó México y que el sábado 14 de mayo estará con Los Pericos en el anfiteatro del Sambil, subió al escenario a las 7:40 pm para hacer algo a lo que está acostumbrada: tocar frente a un público frenético, al aire libre, gratis.
Del álbum mostraron los temas con bondades de sencillo promocional. Comenzaron por "Todo por dólar", un bolero envenenado con las pociones mágicas de Desorden Público; y continuaron hasta llegar a la canción que le dio el título al álbum, que es una oda a la tolerancia, construida con ironía y potencia.
Algunos fanáticos entraban a Esperanto para comprar el álbum, mientras sonaba en directo la pieza "Cristo navaja", una cumbia arrabalera que transporta un relato teñido por lo real maravilloso. "¿Cómo va eso? preguntó el vocalista Horacio Blanco Hay un asunto con el volumen, ¿no?".
El público respondió enérgicamente. Ante la reacción, expresó: "Entendemos que hay una suerte de regulación. Escapa de nuestras manos. Por favor, entiendan".
La convocatoria superó las expectativas, no sólo por el espacio sino porque el sonido no tenía los niveles necesarios para arropar a la audiencia. Aún así, los ánimos se mantuvieron arriba ante cada muestra del material inédito, incluida "El poder emborracha", la canción en la que contaron con la colaboración del vocalista de Café Tacvba, Rubén Albarrán.
"Gracias por asistir a este evento", dijo Blanco cuando el reloj marcó las 8:00 pm.
"Fue un gustazo haber traído al mundo a nuestro nuevo disco en medio de tanta buena vibra". Se despidió y presentó "Música de fiesta", en la que la multitud estuvo a punto de derribar la barrera que la separaba de los músicos.
"¡Guao! ¡Qué bautizo! Nacieron Los contrarios!", manifestó Blanco y el público seguía expectante, gritando: "Una viejita, una viejita". Los protagonistas se fueron a un costado y volvieron con el álbum y una botella de vino. El vocalista se reunió con sus compañeros: el bajista José Luis "Caplís" Chacín, el baterista Danel Sarmiento, el percusionista Oscar Alcaíno "Oscarella", el trompetista Noel Mijares, el tecladista Francisco "Coco" Díaz y el dinámico guitarrista William "Magú" Guzmán, todos en flux.
"¡Está bien, pero sólo una!", expresó Blanco, con tono de madre alcahueta. "No aguantamos dos pedidas". Y arrancaron los clásicos "Mal aliento", "Esto es ska" y "Allá cayó", como si estuvieran rememorando etapas. La audiencia coreó una frase de "Combate", del álbum Diablo, que en ese momento no era nada inflada; era literal: "¡Eh eh ah, Desorden está en la calle!"
NOTA LB:
Apuesta descabellada el llegar hasta esas regiones de la ciudad, sin saber del destino inmediato de Ciudad Colapso. En todo caso, aunque los creemos simpatizantes del régimen, es una banda harto profesional, pues hace sus magníficos toques en Tierra de Nadie (UCV), bajo los auspicios del anti-autonómico alcalde menor de Caracas, a la vez que puede estrenar su compacto en el Centro Comercial San Ignacio....
Etiquetas:
Concierto,
Desorden Público,
Gerardo Guarache Ocque,
LB
domingo, 3 de abril de 2011
SKA-PE

EL NACIONAL - Sábado 02 de Abril de 2011 Escenas/1
Ska comprometido e irónico
Desorden Público, que celebra 25 años de historia, presentará su octavo álbum de estudio, titulado Los contrarios, un tratado con colores vivos sobre la intolerancia
GERARDO GUARACHE OCQUE
Han pasado 25 años desde que la banda más representativa del ska venezolano dio sus primeros pasos. Desorden Público no tardó en encontrar su esencia y avanzar, como un ser humano que va cambiando sin traicionar sus creencias. Ese proceso evolutivo desembocó en Los contrarios, un disco que exhibe letras comprometidas en un momento histórico en el que paradójicamente reina el escapismo.
"Puedes seguir con una onda divertida, cero rollo, pero no puedes huir de la realidad que estás viviendo, y no expresarte acerca de muchas cosas que están pasando y con las que te sientes inconforme", considera el bajista José Luis "Caplís" Chacín, uno de los fundadores de la agrupación que desde hace varios años ha realizado intensas giras veraniegas por Europa.
A la declaración de Chacín, el vocalista Horacio Blanco agrega: "Nosotros, como siempre lo hemos hecho, cada vez que tenemos una visión crítica del mundo en que vivimos nunca la alejamos mucho del humor. Es la idiosincrasia, es nuestra manera. Nunca hacemos un manifiesto muy serio. Aunque el tema lo sea, la manera de abordarlo siempre es cercana al entretenimiento".
El álbum, el octavo en estudio si se incluye la edición especial ¿Dónde está el futuro? (1998) y se obvia el disco doble en directo DP18 (2004)-, será presentado simultáneamente a la prensa y al público el jueves, en la plaza central del Centro San Ignacio, donde tocarán algunos de los 15 temas, venderán ejemplares a precio promocional e interactuarán con los fans.
El álbum presenta tres covers, que demuestran la amplitud de las influencias de la agrupación, desde The Clash, de la que interpretan "City of the Dead"; hasta Alí Primera, del que escogieron "Dispersos"; pasando por Madness, a la que rinden un homenaje con una versión de "It Must Be Love", que fue grabada para un tributo conjunto editado en Francia.
Blanco habla sobre el trasfondo de varias canciones.
Sobre "Llora por un dólar", con una sonrisa sarcástica en el rostro, dice: "Es una polaroid de la realidad de quienes lloramos por lo que no podemos conseguir". Sobre "El poder emborracha", en la que destaca una colaboración vocal de Rubén Albarrán, de Café Tacvba, expresa, otra vez con cierto gesto de picardía: "Es una reflexión en la que en algún momento todos hemos caído, sobre cómo la gente que tiene muchísimo poder termina perdiendo un poco las perspectivas, y literalmente se intoxica. Esa aplica a muchas áreas y personalidades conocidas".
A esas se suman "Los caimanes", una suerte de sátira sobre el mundo corporativo; "Cristo navaja", una cumbia arrabalera impregnada de lo real maravilloso; "Música de fiesta", un ska festivo sobre "los exorcismos de las tristezas", con influencias balcánicas; y "Tierra de gigantes", una amalgama con base de calipso en la que participaron las hermanas Nereida y Betsayda Machado, vinculadas con la agrupación Vasallos del Sol.
Sobre la temática general, presente en la pieza que da nombre al disco, Blanco manifiesta: "Es la intolerancia, es el extremismo. La canción usa como herramienta la ironía al extremo porque la letra está redactada en la primera persona del singular de un ultra intolerante (...) La locura de la intolerancia en el planeta sigue haciendo desmanes, pero aquí en Venezuela también, lamentablemente, forma parte de nuestro día a día".
Integrantes de Desorden Público asistirán la semana próxima a un videochat desde la sede del diario El Nacional, en Los Cortijos, para responder preguntas de los seguidores acerca de su nuevo trabajo. La cita virtual de la banda con su audiencia será a las 4:00 pm el martes, un par de días antes del bautizo de Los contrarios.
Fotografía: Manuel Sardá
Etiquetas:
Desorden Público,
Gerardo Guarache Ocque,
Manuel Sardá,
Ska
lunes, 25 de octubre de 2010
divertido allanamiento

Los políticos paralíticos invaden la u, u, ucevé
Luis Barragán
Aceptemos, por muchísimo menos de lo que ocurre ahora con las universidades públicas, clamaban en las décadas anteriores rasgando todas las vestiduras del cielo. De infinitudes se hacia la protesta, licuando toda suerte de demandas.
El vil y cobarde asesinato de Jorge Rodríguez conmovió nuestras fibras en medio del bachillerato, pero un incidente con la placa que o recuerda en “tierra de nadie” con la inmediata presencia del hijo hoy alcalde en la Universidad Central, como si monopolizara todas las indignaciones del mundo, yendo más allá de la afrenta apenas circunstancial en la pavorosa situación impuesta, constituye una tragicomedia en el país donde la izquierda es la derecha y viceversa. Vivimos la hora de todas las confusiones ideológicas, con el intercambio de etiquetas infundadas, putrefactándose una cultura política en medio de una lucha que la dirección del Estado ha banalizado.
Se pide cuentas a las universidades que el gobierno nacional no da, por más que el ejercicio presupuestario redondeado por los interminables créditos adicionales, disparen los resortes de la irresponsabilidad, o impiden la colocación de una puerta en la patria que se ha hecho hamponato e impunidad, mientras están amuralladas las sedes de los poderes públicos. Las bombas lacrimógenas de exclusiva procedencia, acaban literalmente con todo debate autónomo, donde la minoría revela nuestro gentilicio.
Claro e indiscutible abuso de poder, el alcalde Rodríguez allana la universidad, porque aquí y en la China lo es y no quisiéramos ni imaginar la bulla estridente de una situación semejante en los decenios ya remotos en los que la “política” se hacía con capucha. Claro está, en horas de oficina, porque todo asueto debía respetarse o, en su defecto, reclamarse vehementemente en nombre de una revolución que hoy y jamás se dignan en definir y menos discutir con el resto del género humano que debe padecerla en la sociedad de sobrevivientes que somos.
No se le pudo ocurrir emplear mejor pieza de artillería que una admirada banda, con Horacio Blanco a la cabeza. “Desorden Público” llevó a los políticos paralíticos del prolongado y asfixiante momento que vivimos, a invadir a la ucevé.
Lo peor no fue la aventurada incursión musical, sino – ventaja sabida por el oficialismo – la indiferencia mayoritaria de la comunidad universitaria que desespera pronto por concluir sus caros estudios para huir y no afrontar el allanamiento de una autonomía de la que ya no tiene suficiente noción, con un olímpico olvido de las viejas luchas por conquistarla.
Materia prima insustituible, el tiempo, no suponemos una consulta con los más elevados estamentos gubernamentales para escenificar la escaramuza en medio de las urgencias de la diaria rutina. Ha bastado interpretar la intención y voluntad presidencial para el lance, esta vez acertado según el libreto.
Un mundo al revés que sucumbe rápido a las demostraciones del poder, aún las que se fingen como las más inocentes. Y es que, mientras se diluye el suceso, vienen otros de distintos calibres enloqueciendo al propio sistema político que el constituyente dijo parir como la era lo hizo con un corazón, para no citar la letra de la conocida canción de ska.
Fuente:
http://www.noticierodigital.com/2010/10/los-politicos-paraliticos-invaden-la-u-u-uceve/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=704595
a a (autonomía allanada)

EL NACIONAL - Sábado 23 de Octubre de 2010
AUTORIZACIÓN Alcaldía de Libertador organizó el espectáculo "Concierto en Tierra de Nadie violó la autonomía universitaria" La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, repudió la actividad y dijo que el permiso se había negado por razones de seguridad
ANDREA SMALL CARMONA
El debate por el presupuesto asignado por el Ejecutivo para las actividades de 2011, no es el único tema que preocupa a la comunidad de la Universidad Central de Venezuela; la autonomía universitaria también.
Una tarima de grandes proporciones y seis baños portátiles fueron instalados ayer en Tierra de Nadie para un concierto de la agrupación musical Desorden Público, promovido por la alcaldía de Libertador.
Amalio Belmonte, secretario de UCV, explicó vía telefónica que "hace dos semanas recibimos una carta de Andreína Tarazón, estudiante de la universidad, quien funge como presidenta del Instituto Municipal de la Juventud, en la cual se nos solicitaba el permiso para realizar este concierto en Tierra de Nadie. Oportunamente, le contestamos que, aunque estábamos de acuerdo con el contenido de la actividad, el Consejo Universitario decidió no otorgar el permiso por considerar, entre otras cosas, que las condiciones de seguridad no estaban dadas para ello. Hace tres días recibimos un documento firmado por el alcalde en el que se nos notificaba de la ejecución del concierto, sin más detalles".
Cecilia García Arocha, rectora de esa casa de estudios, afirmó que "el concierto en Tierra de Nadie viola la autonomía universitaria puesto que no fue autorizado por el Consejo Universitario de la UCV". Además, aseguró que el espectáculo tiene tinte político, debido a que la presentadora del evento fue Tarazón, candidata a la presidencia de la Federación de Centros Universitarios para las elecciones que se llevarán a cabo el 12 de noviembre.
"Es paradójico que el gobierno local invierta tanto dinero en un acto gigantesco, cuando el mismo día el servicio de comedor fue suspendido completamente debido a la crisis presupuestaria. De hecho, varios estudiantes se acercaron a reclamar que no había comida, pero sí fiesta", subrayó Belmonte.
Agregó: "Es deplorable y condenable que Jorge Rodríguez, quien en su momento fue presidente del FCU y a quien vi jurar defender con su vida la autonomía universitaria, sea ahora el que avale la intrusión.
El alcalde será responsable de la gravedad de estos actos y de los daños que pueda causarle al patrimonio de la universidad. Seguiremos con todo nuestro empeño defendiendo la autonomía".
Sin trasgresión. El alcalde Jorge Rodríguez se defendió de los señalamientos y dijo que sí habían solicitado el permiso, pero que las autoridades ucevistas se habían negado a responder.
Negó que el concierto representara algún tipo de violación a la autonomía universitaria, y que el objetivo de la actividad era ofrecer recreación y esparcimiento sano a todos los estudiantes de ese centro académico. "Eso era en el pasado, en los gobiernos de Carlos Andrés Pérez, de Jaime Lusinchi, de Rafael Caldera, que se allanaban universidades, que la autonomía universitaria era violentada", expresó el funcionario.
Afirmó que condenaba que la universidad negara sus espacios para la realización de ese tipo de actividades, mientras que sí se otorgaba permiso a presentaciones de empresas privadas.
Fotografía: Juan Camacho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)