Mostrando entradas con la etiqueta allanamiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta allanamiento. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de abril de 2020

LA OTRA PANDEMIA

La Fracción 16-J y Vente Venezuela rechazan y condenan el allanamiento de la Universidad Simón Bolívar

El ciudadano rector de la Universidad Simón Bolívar, Enrique  Planchart, como el presidente de su Asociación de Profesores, William Anseume, denunciaron recientemente el allanamiento de la sede de Sartenejas por las fuerzas represivas del Estado. Al respecto, la Fracción Parlamentaria 16 de Julio y la dirección nacional de Vente Venezuela, rechazaron y condenaron los hechos.

A través de las redes sociales, el diputado Luis Barragán, vocero en la materia de la citada agrupación parlamentaria y de la dirección partidista expresó que el “estado de alarma decretado por la usurpación para sí, porque no hay instancia parlamentaria que  lo dirima de acuerdo a la Constitución,  no constituye pretexto alguno para la violación del recinto y de la autonomía universitaria”.

Igualmente, precisó: “De haberse justificado el tránsito mismo por  las instalaciones de la sede de Sartenejas de los elementos militares  y  policiales que provenían de Fuerte Tiuna por esos espacios cerrados, bastaba con comunicarse con las autoridades universitarias, algo que evidentemente no hicieron, levantando las naturales suspicacias ante una incursión fuertemente armada en las instalaciones desoladas bajo la debida vigilancia de un personal usebista”.

“Ni en tiempos de pandemia, respetan a la universidad que, por cierto, tiene los  profesionales y cursantes necesarios e idóneos para ayudar a superar la coyuntura impuesta por un huésped tan peligroso como el coronavirus que le compite al propio régimen respecto a sus consecuencias.

El diputado Barragán, quien también ha participado en dos intenso debates virtuales promovidos  por la juventud de Vente Venezuela en Monagas y Portuguesa,  recordó que Aula Abierta, expresión de  sociedad civil organizada, ha planteado un proyecto de Ley Orgánica de Educación que “amerita de  la inmediata atención no sólo del sector universitario, sino de la misma Asamblea Nacional que ha de dar respuestas concretas e inmediatas al problema universitario que no desparecerá con la pandemia”.

16/04/2020:
https://www.lapatilla.com/2020/04/16/la-fraccion-16-j-y-vente-venezuela-rechazan-y-condenan-el-allanamiento-de-la-usb/
http://www.opinionynoticias.com/noticiasnacionales/36725-usb-
https://www.noticierodigital.com/2020/04/dip-barragan-sobre-allanamiento-de-la-usb-ni-en-tiempos-de-pandemia-respetan-a-la-universidad/
https://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=152117

Breve nota LB: Una inmediata minería de datos, dará con los portales replicadores y robots que ahora no aparecen con facilidad para esta y otras notas. Seguramente, emergerán después. Empero, un forista de Noticiero Digital puso el debido  acento, porque es de intuir la tentación o propensión al vandalismo. Es lo que hemos llamado lumpen-represión.

Como vemos, un lugar desolado que puede marcar la ruta de penetración al dejar un reguero de coronavirus. Quizá sea una exageración, pero igual vale para estos actos supuestamente soterrados. ¿El resto de las autoridades y dirigentes gremiales? Por cierto, bien gracias.

lunes, 25 de octubre de 2010

a a (autonomía allanada)


EL NACIONAL - Sábado 23 de Octubre de 2010
AUTORIZACIÓN Alcaldía de Libertador organizó el espectáculo "Concierto en Tierra de Nadie violó la autonomía universitaria" La rectora de la UCV, Cecilia García Arocha, repudió la actividad y dijo que el permiso se había negado por razones de seguridad
ANDREA SMALL CARMONA

El debate por el presupuesto asignado por el Ejecutivo para las actividades de 2011, no es el único tema que preocupa a la comunidad de la Universidad Central de Venezuela; la autonomía universitaria también.

Una tarima de grandes proporciones y seis baños portátiles fueron instalados ayer en Tierra de Nadie para un concierto de la agrupación musical Desorden Público, promovido por la alcaldía de Libertador.

Amalio Belmonte, secretario de UCV, explicó vía telefónica que "hace dos semanas recibimos una carta de Andreína Tarazón, estudiante de la universidad, quien funge como presidenta del Instituto Municipal de la Juventud, en la cual se nos solicitaba el permiso para realizar este concierto en Tierra de Nadie. Oportunamente, le contestamos que, aunque estábamos de acuerdo con el contenido de la actividad, el Consejo Universitario decidió no otorgar el permiso por considerar, entre otras cosas, que las condiciones de seguridad no estaban dadas para ello. Hace tres días recibimos un documento firmado por el alcalde en el que se nos notificaba de la ejecución del concierto, sin más detalles".

Cecilia García Arocha, rectora de esa casa de estudios, afirmó que "el concierto en Tierra de Nadie viola la autonomía universitaria puesto que no fue autorizado por el Consejo Universitario de la UCV". Además, aseguró que el espectáculo tiene tinte político, debido a que la presentadora del evento fue Tarazón, candidata a la presidencia de la Federación de Centros Universitarios para las elecciones que se llevarán a cabo el 12 de noviembre.

"Es paradójico que el gobierno local invierta tanto dinero en un acto gigantesco, cuando el mismo día el servicio de comedor fue suspendido completamente debido a la crisis presupuestaria. De hecho, varios estudiantes se acercaron a reclamar que no había comida, pero sí fiesta", subrayó Belmonte.

Agregó: "Es deplorable y condenable que Jorge Rodríguez, quien en su momento fue presidente del FCU y a quien vi jurar defender con su vida la autonomía universitaria, sea ahora el que avale la intrusión.

El alcalde será responsable de la gravedad de estos actos y de los daños que pueda causarle al patrimonio de la universidad. Seguiremos con todo nuestro empeño defendiendo la autonomía".

Sin trasgresión. El alcalde Jorge Rodríguez se defendió de los señalamientos y dijo que sí habían solicitado el permiso, pero que las autoridades ucevistas se habían negado a responder.

Negó que el concierto representara algún tipo de violación a la autonomía universitaria, y que el objetivo de la actividad era ofrecer recreación y esparcimiento sano a todos los estudiantes de ese centro académico. "Eso era en el pasado, en los gobiernos de Carlos Andrés Pérez, de Jaime Lusinchi, de Rafael Caldera, que se allanaban universidades, que la autonomía universitaria era violentada", expresó el funcionario.

Afirmó que condenaba que la universidad negara sus espacios para la realización de ese tipo de actividades, mientras que sí se otorgaba permiso a presentaciones de empresas privadas.

Fotografía: Juan Camacho