Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Marcel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gabriel Marcel. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de mayo de 2020

CAZA DE CITAS

"... Es obvio que aunque el pensamiento filosófico podía encaminarse hacia el Dios encarnado, esto no bastaba para hacerme creer en él. Era preciso que me fuese atestiguado y que ese  testimonio se me impusiese. Creí en la fe de los demás antes de atreverme a decir que esa fe era mía. Primero tenía que franquear un umbral, y ese umbral es lo que llamamos conversión"

Gabriel Marcel

("Incredulidad y fe, Ediciones Gudarrama, Madrid, 1971:169)

Ilustración: Joseph Brickey.

lunes, 13 de abril de 2020

CAZA DE CITAS

"Así, casi inevitablemente llegamos al reconocimiento de que, en ningún caso,  el ser tomado en el sentido plano de la  palabra puede tratarse como un dato.  Pero todo nos prepara al mismo tiempo para comprender que la exigencia no es un simple deseo o una vaga aspiración. Se trata de un impulso surgido de las profundidades que únicamente puede interpretarse como un llamado"

Gabriel Marcel

("El misterio del  ser",  Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1964: 208)

Ilustración: Carmen Lucía Palés Chaveli ("El viaje XVI").

miércoles, 17 de abril de 2019

CAZA DE CITAS

" ... No existe la fe sin fidelidad. La fe no es por sí misma un movimiento del alma, un transporte, un éxtasis; es ante todo un testimonio perpetuo"

Gabriel Marcel

("Incredulidad y fe", Gadarrama, Madrid, 1971: 60)

Ilustración: "Répétition optique Nº 2" de Jesús Soto (1951).

domingo, 7 de enero de 2018

CAZA DE CITAS

"Nos encaminamos así a esta idea que me parece esencial: y es que los valores - por ejemplo, la libertad y la verdad -  no pueden separarse sin perder su carácter, y agrego que no se dejan reconocer como valores sino por quien está colocado, por así decirlo, en el eje de la luz inteligible; y estas palabras no designan una luz que se podría comprender - lo que no significa nada -, sino una luz que es el principio de toda comprensión, cualquiera que sea"

Gabriel Marcel

("El misterio del ser", Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1964: 272)

domingo, 10 de diciembre de 2017

CAZA DE CITAS

"Hay que ir más lejos. Desde el momento en que el artista acepta considerarse como un funcionario, abdica, se reconoce listo para  aceptar todas las capitulaciones a que lo obligarán los países totalitarios. Lo que significa decir que deja de ser un artista. Y al mismo tiempo se coloca en la imposibilidad de experimentar nada que se asemeje a la alegría de crear, que es inseparable de la verdadera libertad..."

Gabriel Marcel

("El misterio del ser", Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1964: 209)

Fotografía: Serguéi Prokófiev, tomada de la red.
Cfr. Paradójica, una nota alusiva al compositor de Alejo Carpentier: http://lbarragan.blogspot.com/2017/11/tributo.html

domingo, 12 de marzo de 2017

CAZA DE CITAS

"Desde el momento en que el artista acepta considerarse como un funcionario, abdica, se reconoce listo para aceptar todas las capitulaciones a que lo obligarán los países totalitarios. Lo que significa decir que deja de ser artista. Y al mismo tiempo se coloca en la imposibilidad de experimentar nada que se asemeje a la alegría de crear, que es inseparable de la verdadera libertad ..."

Gabriel Marcel

("El misterio del ser", Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1964: 209)

lunes, 4 de junio de 2012

CAZA DE CITAS

 "Quisiera decir en esta ocasión que el método, en una filosofía concreta como esta, implica el ejemplo, no como un simple recurso auxiliar, sino como un procedimiento esencial"

Gabriel Marcel


("El misterio del ser", Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1964:103)


Ilustración: Julio Pacheco Rivas

miércoles, 7 de marzo de 2012

CAZA DE CITAS














"Quisiera decir en esta ocasión que el método, en una filosofía concreta como esta, implica el ejemplo, no como un simple recurso auxiliar, sino como un procedimiento esencial"

Gabriel Marcel


("El misterio del ser", Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1964:103)

Ilustración: Pedro M. Calavia Condón.