Mostrando entradas con la etiqueta Andrés F. Schmucke G.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés F. Schmucke G.. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de octubre de 2012

ORO PARECE Y PLATA NO ES

El Diosdadogate
El disculparte porque metiste la pata no te hace un mal periodista
ANDRÉS F. SCHMUCKE G. |  EL UNIVERSAL
sábado 20 de octubre de 2012 

Hace un par de semanas circuló por Twitter una supuesta afirmación sobre Diosdado Cabello, el hampa y largarse del país. Al presidente de la Asamblea Nacional se le atribuía la siguiente cita: "A quien no le guste la delincuencia, que se vaya". Esto resultó ser falso.
Yo me tomé la molestia de investigar y descubrí que colegas serios y respetados se estaban haciendo eco de una información falsa, simplemente por no confirmar. De lo primero que enseñan en las escuelas de Comunicación Social es que uno debe confirmar una información antes de sacarla al aire. Eso es periodismo 101. Realicé un pequeño experimento por Twitter señalándole a los periodistas su error y esperando que se disculparan. Sólo cinco lo hicieron, lo que habla muy bien de ellos; los demás me ignoraron.
Dos personajes llamaron mi atención: Pedro Luis Flores y Melisa Rauseo. A Pedro Luis yo lo tengo como un periodista serio, él comentó la falsa información en su sección dentro del programa "Buenas Noches" y nunca se disculpó por su error. Melisa Rauseo lo dijo por su cuenta de Twitter y sus 62 mil seguidores pensaron que eso era cierto; cuando le hice ver su error su argumento fue: "¿Desde cuándo te metiste chavista?, porque tú trabajaste en Globovisión". Melisa nunca se disculpó y terminé perdiéndole el respeto que nunca le tuve.
El disculparte porque metiste la pata no te hace un mal periodista, al contrario, te hace un mejor periodista. Es una lástima que estas personas que tienen bastante influencia no se preocupen por confirmar las informaciones. Es una lástima que sean tan mal ejemplo para las nuevas generaciones. ¡Ah!, y por cierto, Melisa, yo no soy chavista, sólo soy un buen periodista. Es lamentable que no pueda decir lo mismo de ti.

Nota LB:  La fotografía tomada de la red hace un buen tiempo atrás, es oportuna. Hay cosas que parecen y no son (y viceversa). Quizá los servicios de contra-inteligencia sembraron la falsedad. No obstante, en ese universo tan plural de la oposición, hay quienes gustan de la coba (y de la coba fácil), aún cuando hay verdades por las que luchar limpiamente. La coba, por cierto, es más fácil en las redes sociales para ese combate heroico, despidiado, sacrificado e irrepetible que hace de los bytes una cómodo trinchera....Opinión personal, sin ánimo de adular u ofender, Flores es un buen periodista que sabe de lo que habla; la otra persona, si mal no recordamos, tenía un espacio radial de humores (a veces, acertado; otras, de mal gusto), a mediados de la década, donde había más nostalgia por su colegio "Mater Salvatore", extendiéndolo como un largo receso para la audiencia. Por cierto, no recordamos si ese programa lo hacía, tiempos en los que - en otros - se dedicaban a llamar telefónicamente a personas incautas, burlándose públicamente: una programación hecha con tales llamadas al azar que, absolutamente en nada, se parecían a aquellas recibidas y evacuadas por Crane Frasier  en la gratamente recordada serie de televisión. Por ello, la Ley Resorte (mejor, Ley Mordaza). Instrumento legal aprobado a propósito de hechos incontestables. Coletilla final, moneda cierta o verdadera que le permitió al régimen hacer circular la falsa e interesada de sus propios usos y abusos. Post-datados, estamos muy ortegueanos, pues, don José gustaba de emplear el simil de la moneda falsa y de la verdadera, distinguiendo en un ensayo - creo que el generacional - sobre los usos y los abusos.

jueves, 23 de agosto de 2012

FOTOGRAFÍA AL LADO DE ELLA

EL NACIONAL - Miércoles 25 de Julio de 2012     Opinión/9
El filo de Matisse
LEOPOLDO TABLANTE

Más de 10 años después de constatarse su desaparición del antes llamado Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, fue hallada la Odalisca con pantalón rojo de Henri Matisse en una habitación del hotel Loews de Miami. La localización de la pintura ­valorada en 3 millones de dólares, aunque quienes la poseían, Pedro Antonio Marcuello y la mexicana María Martha Ornelas, pretendían negociarla por menos de la cuarta parte de ese monto­ fue llevada a cabo por funcionarios encubiertos del FBI. Al día siguiente, la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, se pronunció y dijo que era necesario ajustar los mecanismos diplomáticos pertinentes para confirmar la legitimidad de la pintura y para que, en caso de que la experticia diera positivo, fuera repatriada. Esta declaración ex post facto pone en evidencia la capciosa languidez del Estado venezolano y su vulnerabilidad para salvaguardar el patrimonio público.
En 2000 el presidente Chávez se hizo fotografiar al lado del falso Matisse durante una visita oficial al Museo de Arte Contemporáneo de Caracas. Ningún experto había certificado todavía que la pieza no era genuina, aunque la réplica fuera más bien grosera. Sin embargo, la inconsciencia del primer mandatario simboliza la política oficial en materia de artes plásticas durante los últimos 10 años. Se sabe que entre las prioridades del presidente Chávez no figura la conservación de una pieza pictórica que, a su juicio, connotaría los valores del arte burgués. Por ello, la «revolución de la conciencia» de su política cultural ha preferido convertir los espacios expositivos del Estado en ámbitos de promoción masiva de artistas nacionales sin reconocimiento oficial, anteriormente desdeñados debido a la institucionalización de una noción «aristocrática» y excluyente de cultura.
En ese espíritu, los museos venezolanos se han transformado en ámbitos opacos que se caracterizan por acoger actos oficiales y por inhibir a los visitantes. Sin embargo, el arte, como la energía, se transforma. Por ejemplo, la interpretación de las editoriales del Estado en ramas de divulgación ideológica del régimen ha ayudado a diseminar una noción de riesgo entre los autores y editores que le son adversos, de entre quienes han surgido nuevas voces, nuevos sellos y un movimiento que reivindica una tradición venezolana. Ese esfuerzo, que ha madurado desde listas de correo electrónico, blogs y páginas web ­aunque también desde actividades apoyadas particularmente por alcaldías de oposición­ ha fraguado en un movimiento literario que tiene sus autores de cabecera, sus editoriales, sus títulos de culto y, por supuesto, sus celos y sus rencillas.
Mientras que el Estado bolivariano fija su propia agenda ideológica, privilegia obras prioritarias y sacrifica otras que contrarían sus valores, las piezas purgadas y sustraídas ­¿por quién?­ de los museos nacionales encuentran su tasación por los caminos verdes. Junto a la Odalisca con pantalón rojo, otras 14 piezas habrían abandonado los depósitos del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas según un inventario realizado en 2001 cuando la directora de la institución era Rita Salvestrini. Y como el lienzo de Matisse (aunque seguramente con más discreción que éste), la fortuna de ese patrimonio es, en el mercado del arte, inversamente proporcional a su supuesta devaluación política en la Venezuela polarizada.

El destino de la Odalisca...pone de manifiesto el itinerario natural de una dama arribista caraqueña (en este caso, de una caraqueña por adopción) desde el aeropuerto internacional de Maiquetía: Miami, parada obligatoria del dinero latinoamericano expatriado, donde la vitalidad y la frivolidad de un cierto cosmopolitismo tropical ­apuntalado desde los años ochenta por los dólares del Cartel de Medellín­ son el eslabón de un sueño, con o sin visa, con filo suficiente para rajar el cuero curtido y el alma resteada del Hombre Nuevo bolivariano, ese engendro anacrónico que, como la réplica de nuestro Matisse, no ha sido más que mala copia.

Caracas, 21 de Julio de 2012
Odalisca con pantalón rojo
Seguramente nadie irá preso por este caso, no se harán averiguaciones, no se sabrá nada
ANDRÉS F. SCHMUCKE G. 

Siempre he tenido la impresión de que el género de la delincuencia que consiste en el robo de obras de arte es algo que requiere de posgrados y estudios especializados. Cualquier malandro puede asaltar a alguien y quitarle un reloj, un par de zapatos o un Iphone, pero robarse un cuadro de un museo, que en teoría tiene toda la seguridad del mundo, eso es para mentes superiores.
Se me vienen a la mente, al pensar en esto, películas como: The Thomas Crown Affair o Ocean's Eleven, en las que el ladrón de arte es una persona sofisticada, que ha recorrido el mundo, un prototipo de hombre que es más parecido a un agente secreto que a un vulgar ladrón. Espero que la desaparición de la Odalisca con pantalón rojo del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas haya sido más de este estilo, pues así sí vale la pena hacer una película.
Doce años pasaron del rapto del cuadro de Henri Matisse (que se presume fue en el 2000, aunque se descubrió su desaparición en el 2003), para que el mismo fuera recuperado en Miami, gracias a las pesquisas del FBI. Eso demuestra que la justicia tarda, pero llega y que, en teoría, esta historia puede tener un final feliz.
Seguramente nadie irá preso por este caso, no se harán averiguaciones, no se sabrá nada. Los ladrones de arte son demasiado inteligentes, demasiado cool. Me imagino a un tipo como Neal Caffrey de la serie White Collar, muerto de la risa leyendo que encontraron el cuadro mientras se fuma un habano en alguna playa paradisíaca.
En el mismo orden de ideas, fabulosa la viñeta de Rayma sobre el tema, pero yo le diría a la Odalisca que por ahora se quede en el exilio, pues si se regresa capaz se la vuelven a robar. Quizás después de octubre todo sea diferente y el regreso a casa sea menos largo y tormentoso.


Fotografía: Tomada de la red.

domingo, 22 de julio de 2012

E-SEDENTARIO

EL UNIVERSAL, Caracas, 14 de Julio de 2012
Viviendo sin Internet
Se me abrió un mundo nuevo cuando comencé a conectarme y lo recuerdo ahora con nostalgia
ANDRÉS F. SCHMUCKE G. 

Tengo unos cuantos días sin Internet, no sé cuál es la razón específica del problema, no sé por qué no cuento con este servicio y al parecer Cantv tampoco lo sabe. El pasar un tiempo considerable sin poderme conectar al ciberespacio me ha hecho reflexionar sobre la cantidad de tiempo que invierto (pierdo) cuando estoy conectado.
En un ejercicio de honestidad diré que uso Internet para cuatro puntos solamente: escribir correos electrónicos, ver el Facebook, ver videos en YouTube y meterme en el Twitter (ok, está bien, ocasionalmente veo algo de Hentai, pero es sólo ocasionalmente). La World Wide Web me ha traído muchas horas de entretenimiento pero también de sedentarismo.
Recuerdo con claridad mis primeros tiempos, cómo sonaba el módem al conectarse, la novedad con las páginas, el descubrimiento del chat o el ICQ. Particularmente, recuerdo que chateaba mucho en Taima Chat, mi nick en un principio fue "El Gato" (cuánta originalidad), pero después lo cambié a "Ángel_Negro" (con este me fue mucho mejor), y como curioso y hombre al fin, debo confesar que varias veces me pasé por Jardín Erótico o Sexy Caracas.
La realidad fue que se me abrió un mundo nuevo de posibilidades cuando comencé a conectarme y lo recuerdo ahora con nostalgia, pues al no tener por los momentos esa posibilidad siento que he perdido un amigo. Bueno, quizás es muy exagerado esto, digamos más bien que tengo un pana que se fue de viaje y lo extraño.
Se puede vivir sin Internet, cuesta, es verdad, pero sí se puede. Quizás esto que ahora me pasa es un mensaje de que tengo que twittear menos y vivir más, dejar de conocer gente mediante los juegos en línea y comenzar a destruir la granja que tengo en Facebook.

EL UNIVERSAL, Caracas, 23 de Julio de 2012
Crisis en la Web significa oportunidad
ISAÍAS ELÍAS BLANCO

Los eclipses económicos son los mejores momentos para poner a volar la creatividad, entender necesidades, optimizar recursos, agilizar procesos y aportar incentivos a una sociedad que requiere emprendedores.
La crisis económica que comenzó hace poco más de tres años se extiende con rapidez por el viejo continente y las últimas medidas de rescate a la banca de España volvieron a activar las alarmas de los grupos financieros europeos porque temen que la inestabilidad en la Península Ibérica contagie al resto de los socios del bloque europeo. Pero a pesar de la turbulencia por la que atraviesan empresas y organizaciones españolas sumadas a la alta tasa de desempleo, pareciera que el exceso de malas noticias está impulsando una nueva corriente creativa que migra a la nube para salir al paso y concretar formas de optimizar ingresos.
Jóvenes profesionales, quienes recién están saliendo de las escuelas de Ingeniería, Arquitectura, Programación y Negocios, tienen clara la realidad del mercado laboral y en vez de echarse al abandono y entregarse al pesimismo que reina en el ambiente, prefieren enfocar su energía en Internet, para abrir un blog, venderse, ofrecer servicios profesionales y gestionar soluciones en contacto directo con posibles clientes.
En el otro lado de la moneda, a nivel general en toda Europa, están los profesionales con menos de cinco años de experiencia que perdieron sus empleos a causa de los despidos forzosos, que luego se cansaron de no conseguir empleo se pusieron creativos y comenzaron a promocionar sus currículos a través de infografías animadas, relatos, historias, puestas en escena y documentales narrados por abuelos, niños, conocidos, familiares y amigos. El resultado de esas iniciativa fue satisfactorio para los aventurados porque la viralidad de Internet hizo que les llegaran ofertas de empleo en menos de una semana.
Ajustando el visor, en el otro extremo del mundo, la realidad suramericana desde hace décadas ha estado marcada por la controversia política, inestabilidad económica, altos niveles de pobreza y desigualdad social entre otros términos; pero por encima de las dificultades del entorno, los jóvenes licenciados hicieron evolucionar su pensamiento para tomar lo mejor de países desarrollados y aplicar fórmulas de emprendimiento digital que les abrieron paso en el mercado laboral de su país, al mismo tiempo que creaban su agencias de comunicación interactiva, productoras audiovisuales y recientemente consultorías de redes sociales.
En la actualidad la nueva Web que conoce la Sociedad de la Información despliega una inmensidad de herramientas-recursos gratuitos en programación, diseño gráfico, edición multimedia, conversión de archivos, almacenamiento en la nube, analítica Web, gestión de clientes, atención personalizada, outsorsing, bases de datos, creating centres, redacción de contenidos, marketing interactivo y aplicaciones para móviles entre otros cientos. Solo basta con saber en qué área se tiene mayor conocimiento, evaluar la capacidad de producción-respuesta y determinar hasta qué grado se pueden asumir los riesgos de invertir pequeñas cifras para emprender en particular y hacer un nombre en el medio que elude la crisis mundial.

 Ilustración: Frank Stella


sábado, 7 de julio de 2012

DEL NUEVO LIDERAZGO

EL UNIVERSAL, 19 de Mayo de 2012
Goicoechea y los imbéciles
Pastor Maldonado ganó porque fue mejor que los demás y eso es lo importante
ANDRÉS F. SCHMUCKE G. 

Según la estructura de pensamiento de Yon Goicoechea todo aquel que celebró el triunfo de Pastor Maldonado en la F1 es un imbécil, pero mejor que lo diga él mismo nuevamente: "La imbecilidad colectiva fue tal que hasta los líderes de la unidad alabaron a nuestro Pastor", esto lo escribió en su artículo del 15 de mayo publicado por este diario.
Ahora, el exdirigente estudiantil dice que su artículo lo sacaron de contexto, que él no llamó imbécil a nadie y que si lo hizo, se refería a parte de la dirigencia opositora, pero, mira Yon, ahí lo dices clarito, "imbecilidad colectiva", eso se refiere a todo el mundo y además haces un aparte hacia el liderazgo opositor cuando dices: "... que hasta los líderes de la unidad alabaron... ". Según como yo lo veo, entonces todo el mundo es un imbécil menos tú y aquellos que no celebraron el triunfo de Pastor Maldonado.
Pues yo seré un imbécil entonces, porque yo sí me sentí orgulloso del triunfo de Maldonado, el primer venezolano en ganar una carrera de F1 y quien además fue alzado en hombros por Fernando Alonso y Kimi Raikkonen, dos excampeones mundiales.
Que el triunfo de Pastor será politizado, que si Pdvsa le da un viaje de plata, que si Pastor es chavista, en fin, todo eso puede ser cierto, pero hasta donde yo vi Maldonado ganó por mérito propio, Chávez no le manejó el carro, Alonso y Kimi no le regalaron nada. El tipo ganó porque fue mejor que los demás y eso es lo importante.
Yon, yo te conocí cuando eras dirigente estudiantil y en esa época tu discurso era diferente, era coherente, llamaba a la unidad, ¿qué te paso? Es una lástima que hayas caído en ese punto de dividir en vez de unir. Yon, para mí un verdadero imbécil es aquel que actúa como aquellos a quienes combate.

EL UNIVERSAL, Caracas, 30 de Mayo de 2012
Ser como Robert Serra. Manual básico
MIGUEL E. WEIL DI MIELE 

Primero: Estudiar en una universidad privada pero afirmar con vehemencia que el proyecto educativo del gobierno es el mejor de todos los tiempos. Es de suma importancia irrespetar la institución que te educó, o que por lo menos lo intentó. Somos conscientes de la dificultad de meter ideas en una cabeza llena de púas de Moco de Gorila o Rolda la que te amolda. Dejar al rector con la mano colgada en la graduación, es verdaderamente revolucionario. A nadie se le ocurriría.
Segundo: Aprovechar cualquier manifestación juvenil de oposición al gobierno para convertirse en la figura mediática por excelencia como la antítesis de la manifestación.
Tercero: A la hora de hacer cualquier discurso, gritar desaforadamente, como si la vida propia dependiera de ello (quizás sea efectivamente así, eso lo decidirá algún colectivo, pran, alcalde o vicepresidente del partido). El punto amerita detalles sobre el discurso a pronunciarse pormenorizados a continuación:
1. Ante cualquier acusación por ineficiencia, ineptitud, idiotez, flagrante corrupción, o críticas de similar índole, recurrir a Google, y colocar la palabra central de la acusación y escribir "cuarta república", "Acción Democrática" o "Copei", o el nombre de cualquier presidente de aquellos tiempos. Utilizar el resultado arrojado por el buscador o por Wikipedia para responder "nos dicen (ladrones, ineptos, etc.) cuando ellos (utilizar el resultado obtenido)". Bastará citar a medias el peor pasado para justificar el terrible presente. En caso de resultados insuficientes, culpar al imperio.
2. En situaciones que requieran de elaboración de discurso que no implique la defensa ante acusaciones, nombrar al presidente de la República cuantas veces sea posible, y si es viable, citarlo (considerar dificultad por longitud de las citas). Luego, con efervescencia siempre desenfrenada e histeria total en la locución, hacer hincapié en la lucha por la liberación de los pueblos, la resistencia ante el imperio yanqui por el pueblo (utilización indistinta de la palabra pueblo y el apellido del presidente), los logros de la revolución y del modelo socialista bolivariano del comandante Hugo Rafael Chávez Frías (importante la utilización de todos los nombres, títulos y demás adjetivos. El discurso así parece tener contenido).
3. Todos los partidos y políticos de oposición son lo mismo. En la situación de referirse a cualquier político de la oposición, la calificación de fascista o de derechas es fundamental aunque sus propuestas y acciones indiquen una obvia tendencia social-democrática o incluso coincidencia en propuestas previas hechas por el gobierno. El diálogo y aceptación de la razón del otro es inaceptable. Hacer una búsqueda en Youtube y Google sobre posibles pronunciamientos del presidente sobre el opositor en cuestión. Repetir el insulto hasta que el micrófono quede emparamado. Si del comandante no han salido improperios, crearlos. El contenido del discurso es irrelevante. El objetivo es llamar la atención. Generar polémica sobre la superficialidad del insulto.
Cuarto: Acudir al ortodoncista. Un verdadero revolucionario debe tener una sonrisa perfecta.
Quinto: Chequear con la frecuencia requerida el suministro de gomina para el peinado. De la vida de revolucionario de pelo pullúo a Héctor Rodríguez hay un paso. Hay que aprovechar el tiempo de cabellera.
Sexto: En caso de incomprensión o en situaciones de emergencia, recurrir a la imitación total de Rafael Poleo. El efecto de su accionar es tan eficaz como este manual.
Recordatorio: esto es una guía. La creatividad del prospecto a joven revolucionario será bien apreciada, considerada la escasez.


Fotografía: Tomada de la red, no sabemos de autor.

sábado, 19 de mayo de 2012

CULTURA DEL INSTANTE

EL UNIVERSAL, 19 de Mayo de 2012
Goicoechea y los imbéciles
Pastor Maldonado ganó porque fue mejor que los demás y eso es lo importante
ANDRÉS F. SCHMUCKE G. 

Según la estructura de pensamiento de Yon Goicoechea todo aquel que celebró el triunfo de Pastor Maldonado en la F1 es un imbécil, pero mejor que lo diga él mismo nuevamente: "La imbecilidad colectiva fue tal que hasta los líderes de la unidad alabaron a nuestro Pastor", esto lo escribió en su artículo del 15 de mayo publicado por este diario.

Ahora, el exdirigente estudiantil dice que su artículo lo sacaron de contexto, que él no llamó imbécil a nadie y que si lo hizo, se refería a parte de la dirigencia opositora, pero, mira Yon, ahí lo dices clarito, "imbecilidad colectiva", eso se refiere a todo el mundo y además haces un aparte hacia el liderazgo opositor cuando dices: "... que hasta los líderes de la unidad alabaron... ". Según como yo lo veo, entonces todo el mundo es un imbécil menos tú y aquellos que no celebraron el triunfo de Pastor Maldonado.

Pues yo seré un imbécil entonces, porque yo sí me sentí orgulloso del triunfo de Maldonado, el primer venezolano en ganar una carrera de F1 y quien además fue alzado en hombros por Fernando Alonso y Kimi Raikkonen, dos excampeones mundiales.

Que el triunfo de Pastor será politizado, que si Pdvsa le da un viaje de plata, que si Pastor es chavista, en fin, todo eso puede ser cierto, pero hasta donde yo vi Maldonado ganó por mérito propio, Chávez no le manejó el carro, Alonso y Kimi no le regalaron nada. El tipo ganó porque fue mejor que los demás y eso es lo importante.

Yon, yo te conocí cuando eras dirigente estudiantil y en esa época tu discurso era diferente, era coherente, llamaba a la unidad, ¿qué te paso? Es una lástima que hayas caído en ese punto de dividir en vez de unir. Yon, para mí un verdadero imbécil es aquel que actúa como aquellos a quienes combate.

sábado, 10 de marzo de 2012

SAGA


EL UNIVERSAL - sábado 10 de marzo de 2012
Feliz cumple, Gabo
El Gabo ha sido uno de los más grandes maestros que he tenido a lo largo de mi carrera
ANDRÉS F. SCHMUCKE G.

El primer libro que he leído más de una vez es Cien Años de Soledad. Cuando llegó a mis manos por primera vez yo tenía como doce años, no tenía idea de quién era Gabriel García Márquez, ni qué había hecho, ni qué había ganado ni que había trabajado y vivido en Venezuela. Solo vi el libro en la biblioteca de mi casa y un impulso desconocido me llevó a tomarlo y a leerlo.

La saga de los Buendía me atrapó desde el primer momento. Desde que el coronel Aureliano Buendía está frente al pelotón de fusilamiento no pude separarme del libro ni por un instante hasta que lo terminé y aún después en mi mente repasaba a cada rato tan maravillosa historia.

Mientras iba creciendo descubría más cosas sobre García Márquez, como que es un prolífico escritor de cuentos, que ha hecho grandes reportajes y crónicas, que ha entrevistado a personajes icónicos del siglo XX pasado, que se ha desempeñado como periodista, que vivió en Venezuela, y que ha sido ganador del Premio Nobel de Literatura. Nada mal para un hombre que nació hace 85 años en un pueblito de Colombia.

Gracias a novelas como Cien Años de Soledad y Crónica de una muerte anunciada y a cuentos como Tu rastro de sangre sobre la nieve o El ahogado más bello del mundo es que yo decidí que quería también dedicarme a la Literatura y gracias a Cuando era feliz e indocumentado fue que decidí que también quería hacer periodismo.

El Gabo ha sido uno de los más grandes maestros que he tenido a lo largo de mi carrera, él y Vargas Llosa están en mi podio de honor al mismo nivel. Feliz cumpleaños Gabo, gracias por todo lo que me has dado y por lo que seguramente me seguirás dando cuando siga descubriendo cosas tuyas.

jueves, 2 de diciembre de 2010

miscelánea


EL UNIVERSAL, Caracas, sábado 27 de noviembre de 2010
Alicia en las dos chinas
ANDRÉS F. SCHMUCKE G.

Nuevamente una miss vuelve a sorprendernos con su inteligencia, o en este caso, la falta de ella. En esta ocasión el turno es de la ex miss universo Alicia Machado y su frase en la que pide elevar una oración para que se acabe la guerra entre "las dos chinas"; esto ya es un clásico.

Recuerdo cuando Machado ganó el certamen de la belleza universal. Era una chica fresca, con soltura y sabrosura, respondió muy bien la pregunta que se le hizo y terminó con la corona. Luego mostró su gordura y Donald Trump la mostró cual cerdita haciendo ejercicios y su reinado terminó no como se esperaba.

Alicia se hizo famosa por las novelas, por salir con maleantes, por montarle cachos a Bob Abreu, por ser dizque cantante, por posar en Playboy y ahora por ser una de las mujeres más tontas de la Tierra.

La brutalidad (no consigo otra palabra) es algo que viene incluido entre las participantes de los concursos de belleza, en general. En Venezuela tenemos casos maravillosos como aquella reina de belleza que dijo que le encantaba la música de Shakespeare, o la miss que ahora protagoniza novelas quien dijo que su escritor venezolano favorito era Gabriel García Márquez. Pero no hay que olvidar a la panameña que dijo que Confucio fue un chino -japonés que inventó la confusión y la colombiana que expresó que el hombre se complementa con el hombre y la mujer con la mujer.

Y pensar que hay niñas cuyo sueño en la vida es ser miss, ellas no quieren ser doctoras, abogados o ingenieras, no, ellas quieren ser misses. Creo que eso habría que revisarlo. Aunque sin quitarle valor a las reinas de belleza, ahí tenemos a Lupita Jones, Bárbara Palacios, Irene Sáez y Dayanara Torres, que son mujeres muy inteligentes.

Nota LB: Circuló por Twitter y todas las redes sociales un chiste por el cual AM felicitó a los anzoatiguenses por el triunfo contra el Real Madrid (en días pasados, el Barça le ganó al Real). Algo revelador.

domingo, 7 de noviembre de 2010

buscando una contraparte


EL UNIVERSAL, Caracas, 6 de Noviembre de 2010
¿Un superhéroe?
ANDRÉS F. SCHMUCKE G.

¿Cómo sería un superhéroe venezolano? ¿Cuáles serían sus poderes? ¿Cuál sería su origen? ¿Cuál sería su identidad secreta? ¿Cuáles serían sus némesis? ¿Estamos preparados como sociedad para tener un superhéroe? ¿Necesitamos realmente uno?

Yo pienso que sí. Pienso que necesitamos un superhéroe que nos proteja del mal, de los delincuentes, de los terroristas, del comunismo, del capitalismo, del Gobierno, de la oposición, de las colas, de quienes escuchan vallenato a todo volumen en el metro, de los que aman el reguetón. Creo que es necesario un superhéroe que nos cuide o que al menos lo intente.

No pido nada elegante como Superman, ni oscuro como Batman. Tampoco alguien con problemas para controlar su ira como Wolverine, ni inmaduro como Flash, o narcisista como Iron Man. Nada de eso. Lo imagino más bien un poco gordinflón, aficionado a las balas frías y que nunca se pele una cerveza helada. También que sea gritón, vacilador, que se bucee a todas las mujeres, que se crea que se las sabe todas y que tiene a Dios agarrado por la chiva, y que viva usando el Blackberry (donde estaría conectado a Twitter las 24 horas).

Entre sus múltiples súperpoderes encontraríamos la capacidad para hacer todas las diligencias para solicitar el cupo de Cadivi (y que se lo den), viajar cómodo en el metro a la hora pico, que nunca lo agarre una cola en la autopista. También tendría la capacidad de conseguir todos los productos que escasean y poder hacer un buen mercado con sueldo mínimo.

Necesitamos un superhéroe así, además con un nombre pegajoso como el Doctor Arepa, Capitán NINI o Mr. Chévere. Vamos, necesitamos nuestro superhéroe.