Mostrando entradas con la etiqueta Williams Dávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Williams Dávila. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de junio de 2020

PRISMA

Dávila: La Cancillería no ha sido contundente en tratar diatriba por el Esequibo
Barragán: Es necesario un comisionado especial para el Esequibo
Judith Alvarado H.

Caracas.- El presidente de la Comisión Mixta para la Defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica de la Asamblea Nacional, Williams Dávila consideró este domingo que la posición de la cancillería regida por Jorge Arreaza, en relación a la diatriba entre Venezuela y Guyana sobre el mencionado territorio no ha sido contundente.

Esto, en referencia al anuncio hecho la tarde de este sábado por el titular de Relaciones Exteriores de Maduro, de no comparecer ante la audiencia virtual, prevista para el próximo 30 de junio, ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), por solicitud plateada por Guayana.

En este sentido, el legislador condenó lo que considera la falta absoluta de una posición soberana del mandatario que ocupa Miraflores. Al mismo tiempo insistió en que la polémica llegó hasta esta instancia internacional por la desidia de los gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, que sobrepusieron una estrategia política en el Caricom y asumieron como propias, las órdenes de Cuba de no mostrar un interés mayor en el asunto.

El diputado Dávila, mencionó que ha venido trabajando con su par Julio Borges, parte del cuerpo diplomático nombrado por Juan Guaidó, así como con otros diputados y expertos. Reiteró que “la posición de la legítima Asamblea Nacional, que hoy respalda el mundo, es la del desconocimiento de la judicialización del tema. Insistió en que esta controversia sobre el Esequibo debe regirse por el Acuerdo de Ginebra, pertinente, vigente y cuya naturaleza apuesta por una salida política y diplomática entre las partes”.

"Tenemos una política de Estado, hemos actuado como los nacionalistas que somos, mientras que el chavismo y sus militares que se jactan de decir que el sol de Venezuela nace en el Esequibo han permitido que el régimen no enfrente este asunto con la responsabilidad que amerita. Son responsables de que la disputa haya llegado a la CIJ", apuntó.

Al respecto, el legislador por el estado Mérida y quien durante dos años ha estado al frente de esta lucha, puntualizó que solo con un Gobierno de Emergencia Nacional el país podrá tener una política moderna sustentable, y nacionalista de frontera. "En el caso concreto del Esequibo, solo con un Gobierno de Emergencia Nacional, Venezuela y Guyana podrán trabajar de manera conjunta en aras del desarrollo de la zona, sin estar violentando valores y principios del Acuerdo de Ginebra", dijo.

Piden designación de Comisionado Especial

En contraposición, la fracción parlamentaria 16 de Julio anunció que solicitará al diputado Juan Guaidó la designación de un Comisionado Especial que se encargue de la defensa de los intereses de la República Bolivariana de Venezuela ante la audiencia virtual que iniciará la Corte Internacional de Justicia el venidero 30 de junio .

El diputado Luis Barragán, miembro de la fracción 16 de Julio destacó que frente a la audiencia de la CIJ “se necesita de una actuación ejecutiva que haga efectiva la defesa de los derechos de Venezuela sobre el territorio Esequibo”.

Recordó que en la actualidad en la Asamblea Nacional cuenta con una comisión mixta en Defensa del Esequibo y la Fachada Atlántica, pero es necesario fortalecer el trabajo que se viene adelantando.

“Dada la importancia, jerarquía y los retos que están planteados en los próximos días frente a la audiencia de la Corte Internacional de Justicia es necesario una representación legitima de Venezuela a través de un Comisionado Especial que tiene las funciones de un ministro”, expresó.

Destacó que el Comisionado Especial que se designe actuará de manera exclusiva en el tema del Esequibo, mientras que desde el Parlamento se deberá continuar con las investigaciones de manera de establecer las responsabilidades de los funcionarios de la usurpación en el manejo de la controversia existente entre ambas naciones.

La fracción 16 de Julio espera que en los próximos días el diputado Guaidó someta a consideración de la plenaria la solicitud.

Con Nota de Prensa de  William Dávila

22/06/2020:
Fotografía: Fracción 16 de Julio (AN, 19/03/2019).
Breve nota LB: Por supuesto, nuestra declaración no estuvo incluida en la nota del diputado W. Dávila.

sábado, 25 de febrero de 2017

LA CRÓNICA PARLAMENTARIA

AN aprueba Acuerdo en reivindicación del Esequibo venezolano
Feb 23, 2017

Como segundo punto del día, los diputados asistentes a la sesión de este jueves en la Asamblea Nacional (AN), iniciaron el debate del proyecto de acuerdo con motivo del 21 aniversario del Acuerdo de Ginebra, en reivindicación del Esequibo venezolano.

En este debate participaron los diputados Omar Barboza, Luis Barragán, Marialbert Barrios y Williams Dávila.

Una vez culminadas las exposiciones sobre el tema, fue aprobado por unanimidad el acuerdo con motivo del 51 aniversario del Acuerdo de Ginebra, en reivindicación del Esequibo venezolano, por los diputados de la oposición asistentes a esta sesión. De nuevo, la bancada oficialista brilló por su ausencia.

El primer diputado en tomar la palabra fue el representante del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), Omar Barboza.

“A pesar de las denuncias contra el Laudo Arbitral de 1899, sus decisiones se mantuvieron por 60 años. En 1962 se desarrolló una estrategia diplomática que permitió que se firmara el Acuerdo de Ginebra. En ese acuerdo se buscaron vías para dirimir el problema arbitral entre Venezuela y la Gran Bretaña sobre el límite con Guyana”, dijo Barboza.

“Chávez cometió un error al aceptar la explotación de la zona en reclamación por empresas extranjeras. Por ello, exhortamos al nuevo Secretario General ONU a poner en marcha mecanismos para reanudar la discusión limítrofe”, expresó.

Seguidamente, el diputado Luis Barragán, expresó que “Nicolás Maduro es la mayor vulnerabilidad en la defensa del Estado”.

Indicó que “el Esequibo es un reclamo histórico y legítimo que esta Asamblea Nacional tiene la responsabilidad de reanudar”.

“El Secretario General de la ONU dio plazo de un año para resolver controversia. De lo contrario se llevaría a la Corte Internacional de Justicia”, indicó.

Recalcó que “no existe una firme política de Estado por parte de Maduro respecto al tema, y la respuesta ante Guyana no es efectiva”.

Sobre este mismo punto, la diputada Marialbert Barrios, preguntó a los asistentes: ¿Cuántos dibujamos nuestro mapa de Venezuela con una Zona en Reclamación. Venezuela cuenta hoy con una cancillería negligente que solo aparece en procesos electorales pero que se enfocado más en una agenda ideológica que en el interés de este pueblo y de la Nación”, se cuestionó Barrios.

“El Gobierno sólo tocó el tema de la reclamación en 2015 para inflamar el nacionalismo por la coyuntura electoral. El ejercicio de nuestra soberanía territorial no puede dejarse en manos de Nicolás Maduro que nada ha hecho”, expresó.

Finalmente, el diputado Williams Dávila aclaró que “la estrategia de Hugo Chávez cambió desde 2004 y el régimen no se ha preparado jurídicamente para la Corte Internacional de Justicia”.

Fuente:
https://www.lapatilla.com/site/2017/02/23/an-aprueba-acuerdo-en-reivindicacion-del-esequibo-venezolano/
Cfr.
http://informate365.com.ve/an-aprueba-acuerdo-en-reivindicacion-del-esequibo-venezolano/
http://www.notiexpresscolor.com/2017/02/23/an-aprueba-acuerdo-en-reivindicacion-del-esequibo-venezolano/
http://www.notiexpresscolor.com/2017/02/23/an-aprueba-acuerdo-en-reivindicacion-del-esequibo-venezolano/
http://www.scoopnest.com/es/user/NoticiasVenezue/834824401728188416
http://www.scoopnest.com/es/user/la_patilla/835078111574228992
http://partidounnuevotiempo.org/inicio/index.php/noticias/4285-barboza-exhorto-onu-esequibo
http://noticiasvenezuela.org/2017/02/24/an-aprueba-acuerdo-en-reivindicacion-del-esequibo-venezolano/
http://www.envenezuela1.com/content/blog/lapatilla-aprueba-acuerdo-en-reivindicaci%C3%B3n-del-esequibo-venezolano
http://noticiasvenezuela.info/2017/02/an-aprueba-acuerdo-en-reivindicacion-del-esequibo-venezolano/
http://www.notiexpresscolor.com/2017/02/23/an-aprueba-acuerdo-en-reivindicacion-del-esequibo-venezolano/

Parlamento busca regresar su anterior nombre al Museo de Arte Contemporáneo
23-02-2017


Este jueves también se aprobó por unanimidad el Proyecto de Acuerdo con motivo del 51 aniversario del Acuerdo de Ginebra, en reivindicación del Esequibo venezolano

La Asamblea Nacional se comprometió hoy con devolverle el anterior nombre al Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, para que vuelva a ser llamado “Museo de Arte Contemporáneo Sofía Ímber”.

En el acuerdo que aprobó el Parlamento sobre el  fallecimiento de la periodista y promotora cultural, Sofía Ímber, el Parlamento se compromete a devolverse su nombre al Museo “desde el mismo momento en que en Venezuela existan condiciones para que esta devolución sea realmente un reconocimiento”.

El presidente de la Asamblea, Julio Borges, destacó que Sofía Ímber se entregó a la labor de engrandecer a este país en diversas áreas.

Los otros puntos en el acuerdo establecen unirse al duelo de los familiares así como promover la obra de la periodista y agradecer la contribución.

Además, el presidente de la AN comisionó a los integrantes de la comisión de Cultura para entregar este acuerdo a la familia de Sofía Ímber “y así rendir un homenaje a esta persona que ha sido crucial en la historia del arte, el desarrollo artístico y el periodismo”.

Esequibo es nuestro

Este jueves también se aprobó por unanimidad el Proyecto de Acuerdo con motivo del 51 aniversario del Acuerdo de Ginebra, en reivindicación del Esequibo venezolano.

Dicho acuerdo se firmó con el objetivo de resolver la controversia entre Venezuela y el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, sobre la frontera entre Venezuela y la Guayana Británica, hecho celebrado en Ginebra (Suiza) el 17 de febrero de 1966.

El proyecto fue presentado por el diputado Omar Barboza quien manifestó que desde el año 1962 se desarrolló una estrategia diplomática que permitió se firmara el Acuerdo de Ginebra.

Barboza expresó que desde la gestión del extinto presidente Hugo Chávez, se cometió un “grave error” al aceptar la explotación de la Zona en Reclamación por empresas extranjeras.

Por su parte el diputado Luis Barragán sostuvo que el Esequibo, es un reclamo histórico y legítimo por lo que la AN tiene la responsabilidad de reanudar esta discusión. “El Secretario General de la ONU dio un plazo de 1 año para resolver la controversia de lo contrario se llevaría a la Corte de Interior y Justicia”.

Agregó que no existe una política de estado ni posición frente al tema por parte del presidente Nicolás Maduro y la respuesta ante la situación de la Guayana no es efectiva.

Al respecto, la diputada Marialbert Barrios argumentó que Venezuela tiene una cancillería negligente, pues a su juicio se ha dedicado más a la agenda ideológica que al interés de la nación. “Este Gobierno ha querido tapar su negligencia excusándose o acusando a la Exxon Móvil, haciendo llamados enérgicos y no ha defendido la Zona en Reclamación”.

Destacó que el mensaje clave y contundente desde la AN y la Comisión de Política Exterior es que “nosotros vamos a reclamar nuestro territorio y lo vamos a conquistar”.

Barrios aseguró que si es por el Gobierno, este año se pierde la Guayana Esequiba, y que el ejercicio de la soberanía territorial no puede dejarse en manos del presidente Nicolás Maduro.

Por último el diputado Williams Dávila resaltó que el problema de fondo es comprometer la fachada atlántica, por la falta de visión que tiene el Ejecutivo “la estrategia de Chávez cambió desde el año 2004 y el régimen no se ha preparado”.

Entre los acuerdos, se exhortará al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a unir esfuerzos en pro de solucionar la controversia dentro del marco de los “buenos oficios”, igualmente solicitar al Ejecutivo Nacional, organizaciones y medios de comunicación públicos y privados realizar una campaña para el conocimiento sobre los derechos del Esequibo y del Acuerdo de Ginebra.
TalCual Debates

Fuente:
http://www.talcualdigital.com/Nota/137852/parlamento-busca-regresar-su-anterior-nombre-al-museo-de-arte-contemporaneo

Barragán: Maduro es la mayor vulnerabilidad de Venezuela en materia de defensa territorial
23 febrero, 2017


(Caracas. 23/02/2017) “Nicolás Maduro es el mayor acto de vulnerabilidad de Venezuela en materia de defensa territorial”. Así lo afirmó este jueves el diputado de Vente Venezuela por el estado Aragua, Luis Barragán, desde la Asamblea Nacional (AN), refiriéndose a la disputa territorial por el Esequibo. Allí se discutió y aprobó por unanimidad un Proyecto de Acuerdo alusivo al 51 aniversario del Acuerdo de Ginebra.

El parlamentario ratificó que el Esequibo es un reclamo histórico y legítimo de varios siglos y es competencia de la AN actualizar lo concerniente al caso. En este sentido, recordó que la Secretaría General de Naciones Unidas dio hasta el mes de diciembre para que las partes solventen la controversia o de lo contrario se remitirá el caso a la Corte Internacional de Justicia.

“Así como al régimen venezolano no le importa que extensas zonas del país estén bajo el poder de hecho del hampa, aunque reporten más de veinte mil muertes prematuras y violentas por año, tampoco le interesa la reclamación pendiente por varias décadas del Esequibo. Los hechos hablan por sí mismos, el gobierno de Guyana ha hecho lo que le viene en gana con el Acuerdo de Ginebra, desconociéndolo, faltando Miraflores a lo que fue una política de Estado exitosa en la segunda mitad del siglo XX”, expresó.

Barragán denunció que hay una inusual presencia militar en Georgetown y hasta ahora no hay una respuesta coherente de la Canciller y las autoridades oficiales en materia de política exterior.

“Esto amerita una reconstrucción parlamentaria en relación al Esequibo. Este asunto está referido a la seguridad y defensa de la nación. Nicolás Maduro, habiendo ejercido la Cancillería durante 6 años, no sabía diferencia entre laudo y tratado”, señaló.

El representante del partido de la libertad destacó que el parlamento tiene facultades que le permiten ejercer su debido control en materia de territorialidad, a pesar de que la posición del régimen sobre el Esequibo es “entreguista”.

Y agregó: “Transmitimos un cordial saludo al pueblo de Guyana. Sepan que previo reconocimiento de nuestra titularidad de un territorio que nos pertenece, existe toda la disposición de transitar en paz y en concordia por la senda de la unión”.

Barragán recordó que el año pasado hubo un amplio trabajo con los representantes del Instituto Venezolano de Límites Fronterizos; alabó los esfuerzos de aquellos ciudadanos que voluntariamente han abogado por recuperar el territorio que pertenece a Venezuela.

Una comisión especial

Luis Barragán solicitó el nombramiento de una Comisión Especial que como política de Estado se avoque de inmediato al estudio sobre el Esequibo.

“Contribuiría a la construcción de una política de Estado que permita desarrollar -por la mejor vía- nuestra reclamación, respondiendo a distintas circunstancias, como la inusual movilización de tropas guyanesas en la zona esequibana”, afirmó.

Finalmente, acotó: “Aplaudimos la cedulación creciente de los esequibanos, como lo exigimos en numerosas ocasiones, pero es necesaria la inmediata supervisión del parlamento, ya que el gobierno puede aprovechar la ocasión y meter gato por liebre en una zona que tiene por característica la presencia demasiado precaria del Estado”.

Fuente:
http://www.ventevenezuela.org/barragan-maduro-la-mayor-vulnerabilidad-venezuela-materia-defensa-territorial/
Videos:
https://www.youtube.com/watch?v=hNYC8-rvxHw
https://www.youtube.com/watch?v=J9j4P2qy1-0
https://www.youtube.com/watch?v=dFuJ2T-wuek
https://www.youtube.com/watch?v=vTVP0HH0zJ0
Cfr.
http://lbarragan.blogspot.com/2017/02/gajes-del-oficio.html

viernes, 6 de septiembre de 2013

SOLICITUD

EL UNIVERSAL, Caracas, 5 de septiembre de 2013
LEGISLATIVO
Diputados de la Unidad exigen a Fiscalía respuesta sobre tragedia de Amuay
Angel Medina (Miranda), Eliezer Sirit (Falcón), José Gregorio Contreras (Sucre), Leomagno Flores (Táchira), Luis Barragan (Aragua) y Williams Dávila (Mérida), entregaron este miércoles al Ministerio Público un informe sobre las causas que originaron la tragedia de Amuay.
Parlamentarios harán seguimiento a la investigación

Caracas.- Diputados de la Movida Parlamentaria Democrática, exigieron a la Fiscalía General de la República que acelere el proceso de investigación y anuncie al país los resultados sobre la explosión de Amuay ocurrida hace un año.
Angel Medina (Miranda), Eliezer Sirit (Falcón), José Gregorio Contreras (Sucre), Leomagno Flores (Táchira), Luis Barragan (Aragua) y Williams Dávila (Mérida), entregaron este miércoles al Ministerio Público un  informe  elaborado por los parlamentarios y profesionales del petróleo sobre las causas que originaron la tragedia de Amuay.
El diputado Eliezer Sirit manifestó que exigen respuesta inmediata a la Fiscalía General y "fijar las responsabilidades penales y civiles a las que haya lugar".
Williams Dávila resaltó que como diputados ejercen la soberanía popular y por eso demandan respuestas del gobierno.
Advirtió que "se equivocan quienes piensan que tenemos miedo a la tiranía. Nosotros cumplimos con el mandato que nos dio el pueblo al elegirnos como sus representantes. No nos dejaremos intimidar con las amenazas que constantemente hace el gobierno".
Los parlamentarios manifestaron que harán seguimiento a este procedimiento y esperan respuesta de la Fiscalía.


NOTITARDE, Valencia, 5 de septiembre de 2013
Exigen respuestas sobre Amuay
Diputados denuncian irregularidades en el mantenimiento de refinería

Caracas, septiembre 4 (Felipe González Roa).- ¿Accidente? ¿Falta de mantenimiento? ¿Sabotaje? Más de un año después de la explosión registrada en el Complejo Refinador Paraguaná, ubicado en Amuay, todavía son muchas las preguntas que se formulan y pocas las respuestas que permiten dar una explicación a lo que ocurrió en esta instalación de la industria petrolera venezolana.
Precisamente para despejar algunas de las dudas que se mantienen sobre el tema un grupo de diputados de la Asamblea Nacional, integrantes del bloque parlamentario de la oposición, acudieron al Ministerio Público para exigir información sobre los resultados de la investigación que se abrió el 26 de agosto del 2012.
“Estamos pidiendo que se sepa la verdad. El país necesita saber la verdad de lo que pasó en Amuay, quiénes fueron los responsables”, comentó el diputado Eliézer Sirit, quien acudió a la Fiscalía acompañado por sus colegas Ángel Medina, José Briceño Contreras, Juan Pablo García, Leomagno Flores, Luis Barragán y Williams Dávila, miembros de la Movida Parlamentaria.
“Queremos que se determine qué pasó en Amuay”, insistió Sirit.
El diputado recordó que recientemente el presidente Nicolás Maduro aseguró disponer de pruebas suficientes que permiten sostener que la explosión en el Complejo Refinador Paraguaná se debió a una conspiración de la “ultra derecha”. Sin embargo, enfatizó que todavía el Ministerio Público no ha ofrecido un balance del desarrollo seguido por las averiguaciones.
“Ha pasado un año y no hay informe. La fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, no ha dicho qué ha pasado con la investigación, qué elementos de juicio tiene para determinar quiénes son los responsables de esa tragedia que marcó la vida de muchos falconianos y muchos venezolanos”, acotó.

“Aspiramos que la fiscal le diga la verdad al país. Es importante para la tranquilidad de muchos venezolanos que la fiscal diga qué fue lo que pasó en la refinería y quiénes fueron los responsables de esta tragedia. Porque tiene que haber un responsable”, agregó.
Sirit señaló que la Movida Parlamentaria consignó en el Ministerio Público un informe de más de 300 páginas, elaborado por un grupo de expertos petroleros, que detalla cuál es la condición del Complejo Refinador Paraguaná.
Aseveró que la intención de los diputados es brindar apoyo a la investigación llevada a cabo por la Fiscalía y colaborar para que las pesquisas arrojen resultados concretos.
“En ese informe hay muchos elementos que determinan que los responsables son los que hoy administran nuestra industria petrolera”, apuntó.
El parlamentario lamentó que, más de un año después de la tragedia, todavía no hayan sido atendidas todas las necesidades de los trabajadores de la industria ni de los habitantes de las zonas aledañas a la refinería afectados por la explosión.
Afirmó que solo unos pocos han recibido viviendas nuevas, aunque con un valor inferior de las residencias que antes habitaban.
“Si pierdes un dedo como trabajador de la industria petrolera lo menos que debe asignarse son 500 mil dólares. Y se perdieron vidas, hubo gente que perdió más que un dedo, que perdió todos sus bienes, y solo les asignan una casa que a duras penas llega a 250 mil bolívares”, anotó.
Sirit aseguró que muchos damnificados siguen residiendo en hoteles o en sitios que no reúnen las condiciones mínimas. Recalcó que cada vez son más frecuentes las denuncias sobre presiones y amenazas para que no se haga pública esta situación.
Sin conspiración
Los diputados de la Movida Parlamentaria negaron estar detrás de una conspiración. Insistieron que con sus planteamientos únicamente quieren que se evite que una tragedia similar vuelva a presentarse en el futuro.

“Como hasta el sol de hoy no se han hecho las reparaciones ni el mantenimiento debido los trabajadores y pobladores deben prever que puede pasar algo parecido. El gobierno no ha hecho las inversiones necesarias en la industria petrolera”, comentó Sirit.
El legislador criticó que la gobernadora del estado Falcón, Stella Lugo, haya pedido el allanamiento de la inmunidad parlamentaria de María Corina Machado por haberlos acompañado en la rueda de prensa que ofrecieron en la península de Paraguaná.
Aseveró que si esta acción procede se debería actuar de la misma manera contra todos los demás diputados que estuvieron presentes en esa conferencia.
Insistió que los integrantes del Parlamento tienen la obligación de controlar y supervisar la actuación de las demás ramas del poder público, entre ellas el Ejecutivo.
Cuestionó que la mayoría oficialista de la Asamblea Nacional haya bloqueado toda las propuestas para llevar a cabo una averiguación parlamentaria sobre Amuay y que incluso se haya negado a designar una comisión mixta (conformada por legisladores del chavismo y de la oposición) para abordar el tema.

Cfr.
http://www.j98fm.com/portalweb/leer/81/diputados-opositores-exigieron-ante-la-fiscalia-que-se-acelere-la-investigacion-de-la-explosion-d.html
http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/191409/diputados-opositores-exigieron-a-la-fiscalia-que-se-acelere-la-investigacion-de-la-explosion-de-amuay/