Mostrando entradas con la etiqueta Venezolanos en el exterior. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Venezolanos en el exterior. Mostrar todas las entradas

lunes, 5 de junio de 2017

LOS UNOS Y LOS OTROS



De los venezolanos en el exterior

Luis Barragán

Promotor insigne de una diáspora sin precedentes históricos, el régimen quiso y quiere satanizar a los venezolanos que tuvieron y tienen la oportunidad,   decidieron y deciden buscar un mejor destino para sus familias en el exterior. Creyendo monopolizar el patriotismo, los ha descalificado enfermizamente, no sin aportar un contingente de funcionarios y ex – funcionarios, contratistas y ex – contratistas reconocidos por sus desplantes, extravagancias y cuentas bancarias que, incluso, se aventuran a idear una tal persecución política,  tramitando descaradamente el asilo, cuando fueron y son – directa e indirectamente – los perseguidores, destacando algunos como informantes de consulados y embajadas.

Los más genuinos y limpios transterrados, ocupan sus mejores horas por sobrevivir en tierras lejanas, realizando los más variados oficios y comulgando con una esperanza de mejoría de sus niveles de vida y de seguridad personal que, simplemente, acá son negadas.  Y, a pesar del horario a cumplir, sacan tiempo e ideas para dejar constancia de angustias y de amores por un país que se extiende, ahí, donde late un corazón venezolano. Por ello, el testimonio de protesta contra esta dictadura, se ha extendido a todos los continentes, ha llegado a la prensa e instituciones de otras naciones, ha ensordecido de remordimiento a aquellos que nos saquearon y huyen deseosos de toda la impunidad del mundo.

Distintas actividades de protesta, intensas y a veces fogosas, tienen por escenario las capitales más importantes y hasta los pueblos más olvidados, allende las fronteras. Más allá de acoso real o del que también desean los afectados aparentar como tal,  ya se conoce un importante número de coterráneos que, becarios de sus tropelías, intentan una mayor moderación de sus libaciones, pasar inadvertidos en cualquier sarao público o privado, disimular la delictiva estampa de su devoción por los grandes estafadores del siglo XXI.

Valga añadir, dirigentes de Vente Venezuela que están próximos a culminar sus estudios en Madrid, no han cesado en sus lícitas, pacíficas y cívicas actividades de protesta. La ocasión no sólo ha servido para adentrarse en las aulas, batirse con las mejores ideas, sino también para alentar, promover y lograr la organización de los venezolanos en el exterior.

Venezolanos que ganan una sobrada autoridad moral, cuando está activo el sentimiento patrio, denuncian la actual dictadura y a sus agentes de placidos itinerarios en las más vistosas ciudades, y no se resignan a una lejanía que, por siempre, será transitoria. En los cinco continentes, en los polos norte y sur, están integrados a una misma patria espiritual.

05/06/2017:

miércoles, 5 de octubre de 2016

TRAZOS DE UNA CERCANÏA DISTANTE

Para Ustedes, los de mi casa "grande"
Tamara Sujú Roa

Enalteciendo el exilio:
El tiempo que estuve en el centro para refugiados, paso obligatorio previo para obtener el asilo político en República Checa, me sirvió para repensarme cada hora de esos días, sobre lo que fue mi vida los últimos 15 años. Las acciones, los momentos difíciles, los momentos de recompensa que me han dejado estos años de lucha incansable, me pasaban como una película, hora tras hora. Así, me llenaba de valor.
Mi cita con el Ministerio del Interior fue a los 2 días de estar en el lugar, y la historia de mi vida, tal como me la pidieron, duró casi 9 horas. El momento más difícil, el que nunca olvidaré, fue cuando al terminar, me pidieron mis documentos de identidad venezolanos. Mi pasaporte. Aquello que dice: Nacionalidad: “Venezolana”. Se que he contado en alguna oportunidad esto, pero quiero hoy, en homenaje a quienes como yo, han tenido que salir de Venezuela por persecución, por seguridad personal o simplemente buscando mejores oportunidades de vida que en 17 años de terror gubernamental, el régimen no ha podido darles, decirles que al estirar mi mano, con esa libretica vino tinto, con el escudo y sus letras doradas, al señor que observaba apenado mis lágrimas, fue lo más difícil que he hecho, después de tomar la decisión de salir en aquel avión, sin saber cuando volvería a ver aquellas costas venezolanas.
En mi peregrinaje por el mundo he conseguido a esa diáspora inmensa que son hoy nuestros compatriotas en el exilio. Venezolanos que cuando me buscan en la estación del tren, o en el aeropuerto, se le agüan los ojos, y el abrazo es fuerte, es sincero, es ese que me dice “aquí estoy, en que puedo ayudar a mi país”. Pocos conocen las penurias que muchísimos de ellos están pasando por el mundo, como han tenido que reinventarse para sobrevivir, y para hacer de cualquier trabajo que les de comer, su refugio. Los he visto contar cada centavo. caminar y caminar, porque sale mas barato que tomar el metro. Pero ahí están, dispuestos a ceder su tiempo, para ayudar a organizar cualquier cosa que tenga que ver con la denuncia de lo que sucede en nuestro país.
A las reuniones, foros, exposiciones, concentraciones llegan con sus banderas y sus franelas, y sus hijos, muchos de los cuales han nacido en otro país, también llevan a Venezuela en su pecho. Parte de lo que hoy se conoce en el mundo, sobre la situación venezolana, es gracias al trabajo de hormiguita de esa gran diáspora. Un documento en la cancillería, una reunión en el parlamento o el senado, una puerta abierta en un programa de radio, de televisión, con algún conocido periodista de prensa, es la plataforma de experiencia que a mi en particular, me han brindado quienes llegaron antes que yo.
Por eso, hoy quiero enaltecer a los exiliados venezolanos. Profesionales, quizás entre los mejores preparados del mundo en muchos casos, jóvenes que salieron para asegurarse un mejor futuro, porque su patria ni siquiera les podía garantizar su integridad física o su vida. Mujeres, hombres, familias completas que han huido del horror que significa vivir hoy en día en un país donde la instigación al odio constante, la intimidación, la represión y el encarcelamiento, por parte del régimen venezolano hacia quienes no les son fieles, es el método usado para tratar de someter a la población.
No son pantuflas cómodas ni tiempo libre en la computadora lo que caracteriza a quienes vivimos en el exilio. Es mucho trabajo y esfuerzo para salir adelante. Son sueños rotos, hijos enterrados, perseguidos o torturados, gente que lo perdió todo, o que prefirió perderlo, antes de ser una victima mas de la violencia que se vive en nuestro país o un nuevo preso político. Venezuela amigos lectores, se lleva muy adentro en el corazón. Nadie puede juzgarnos.

Fuente: https://www.facebook.com/tsroa?fref=nf

domingo, 2 de octubre de 2016

LEX EX PATRIAE

Incluso, expatriados en su propia patria
Luis Barragán


Caso inédito en toda nuestra historia republicano, el régimen prácticamente ha expulsado a miles de venezolanos que, naturalmente,  buscan la supervivencia que poca o ninguna garantía encuentra en suelo venezolano. Faltando poco, en lugar de asumir tamaña responsabilidad, el gobierno los cubre de muy injustos denuestos y maldiciones.

Años atrás, suscribimos una sentida nota sobre la novedad de la emigración (http://www.noticierodigital.com/2011/09/mi-hijo-el-emigrante), la cual tuvimos ocasión de renovar con motivo del reciente debate sobre la difícil situación de los venezolanos en el exterior. Jóvenes y ancianos, suman demasiadas dificultades porque no gozan de las  pensiones, ni de los recursos para el desempeño académico, mediando el CENCOEX que fue objeto de un riguroso examen por las diputadas Sonia Medina y Maribel Guédez, autoras de un sesudo informe que aprobó la plenaria de la Asamblea Nacional, incluso, despuntando una novedad de delitos que desafían al más concienzudo penalista del patio.

El informe parlamentario busca solventar situaciones muy concretas, importándonos a todos la suerte del compatriota que también se encuentra dentro fuera del territorio físico venezolano, aunque siempre nos comprenderemos en un mismo, generoso  y amplio hábitat espiritual. Empero, la discusión asamblearia actualizó nuestra preocupación por las pretensiones del gobierno que desea, acá, descongestionar lo más pronto posible el descontento, la protesta, el firme testimonio de inconformidad, fragmentándolo, diluyéndolo, disolviéndolo por las mismas necesidades que apremian y dicen imponer su más rigurosa lógica.

El régimen venezolano, emulando al par caribeño, a lo sumo desea que haya miles de venezolanos en el extranjero que envíen sus remesas a familiares y relacionados, subastando las angustias y el desconcierto. Le importa poco si regresan o no, saboteando aquellas condiciones necesarias y óptimas para propiciar el regreso, como la adopción de un distinto modelo y estrategia de desarrollo, a favor de ese otro e inmoral rentismo.

Faltando poco, en el mismo suelo venezolano, hay connacionales a los que no cedula siquiera, desconociéndole sus más elementales derechos civiles, a pesar de los anuncios demagógicos que jamás Maduro Moros honra. Alrededor de 70 mil esequibanos – expatriados en su propia patria – urgen del básico documento de identificación, perfilándose así un drama que no cuenta con los grandes titulares de prensa.
Video y captura de imagen:
https://www.youtube.com/watch?v=81ogb1b-0kU
Cfr.
"¿Qué pasó con la pianista venezolana Gabriela Montero?", en: http://prodavinci.com/2013/09/30/actualidad/que-paso-con-la-pianista-venezolana-gabriela-montero/
03/10/2016:
http://www.ventevenezuela.org/incluso-expatriados-patria-luis-barragan/
http://www.noticierodigital.com/2016/10/incluso-expatriados-en-su-propia-patria/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=46289
https://informe21.com/politica/luis-barragan-hay-venezolanos-expatriados-en-su-propia-patria

EMERGENCIA HUMANITARIA MIGRATORIA

De los más duros exilios
Luis Barragán


Hace poco, la Asamblea Nacional debatió sobre la angustiosa situación de la diáspora venezolana ante la cual, inmutable, la bancada oficialista batió sus consabidas y desgastadas consignas de ocasión. Por más que el  aprobado informe de las diputadas Sonia Medina y Maribel Guédez, arrojara luces muy objetivas y concretas en torno al drama, añadidas las nuevas modalidades delictivas con el manejo de las divisas, en el fondo lo celebraron como el mejor escarmiento  que el sectarismo puede conceder, tan obcecado como estéril.  No obstante, con el tiempo se sabrá del esfuerzo que realizaron y realizan nuestros transterrados para desmentir – una futura y rigurosa historiografía lo reportará – la versión episódica y burlona de los – por ahora -  privilegiados del poder.

Quizá el caso más emblemático, Carlos Ortega vive en Perú saliendo adelante, junto a otros compatriotas, con la estrechez económica que explica una digna e insobornable convicción.  No se trata del venezolano  que, tratando de alegar una feroz persecución política, se ha hecho de falsas constancias y recomendaciones para tramitarlas ante las autoridades del país ajeno, sino del líder destacado que vivió y padeció el oprobio de un gobierno al que quiso combatir por el camino de las luchas cívicas, infructuosamente, pudiendo citar otros más y otros menos conocidos por nuestra opinión pública.

Por  ejemplo, es Kennedy Bolívar, cuyo padre hizo el milagro de sacarlo del país a tiempo, porque sencillamente se lo iban a matar y, en lugar de disfrutar de la estancia en Miami, ha logrado laborar profesionalmente para insistir en las diligencias políticas que ayudan efectivamente a Venezuela, como palpablemente muestran las redes sociales. O de Abdel Naime, quien tampoco puede pisar por un instante Maiquetía, sin arriesgar la vida, con un extraordinario desempeño político desde México, pues, ganándose con propio sudor el pan de cada día, tiene importantes responsabilidades en ODCA en materia de derechos humanos y no deja de vivir nuestras diarias vicisitudes, aportando sus iniciativas.

Deseamos destacar el caso de Hermann Alvino que vela por su familia en la lejana Europa, pero tiene el espíritu y la mente en nuestro país, bien atado a su cotidianidad, y el hombre sabio que siempre fue, vuelca sus reflexiones de alto vuelo en un blog de consulta obligada (https://vivalapolitica.wordpress.com). O el de muchísimos otros casos, cercanos o no en la personal amistad, de venezolanos con los que sabemos que enteramente contribuirán a la futura reconstrucción de una república que, a pesar de todo, nunca mereció tamaña suerte.

De los más duros exilios, sobran los testimonios valientes, decididos, firmes y consecuentes políticamente. Hay una dirigencia que, allende las fronteras, hace su trabajo así los medios del patio no los reporten: es más, les interesa hacer el trabajo, absolutamente   despreocupados por cualquier vanidad mediática.
Fotografía: "Parlamento propone declarar emergencia migratoria": http://noticiaaldia.com/2016/07/parlamento-propone-declarar-emergencia-migratoria-para-atender-a-venezolanos-en-el-exterior/
03/10/2016:
http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/27714-de-los-mas-duros-exilios
http://class987fm.com/2016/10/03/de-los-mas-duros-exilios-escrito-por-luisbarraganj

ASÍ FUERE EN EL ANTÁRTICO O EN EL ÁRTICO

Una misma patria espiritual
Luis Barragán


Absolutamente indeseable, hay indicadores objetivos de una guerra civil no declarada y de baja intensidad en Venezuela. La tasa de homicidios anual y acumulada del presente siglo, deja atrás el saldo de numerosas guerras convencionales que acaecen en otras latitudes; las muertes por hambre, falta de medicamentos, carencia de equipos y desatención médica, son ya frecuentes; y la masiva como inédita migración de venezolano, constituye algo más que un dato, por cierto, descaradamente reconocido por la bancada oficialista en un reciente debate asambleario, a pesar de sus torpes eufemismos.

El informe que la comisión especial arrojó sobre la situación de los venezolanos en el exterior, suscrito por las diputadas Sonia Medina y Maribel Guédez, aprobado por la plenaria de la Asamblea Nacional, da cuenta de las sufridas vicisitudes que atraviesan con la indiferencia e, incluso, rechazo de nuestros consulados y embajadas. El solo incumplimiento de los compromisos que acarrea la pensión por jubilación, por no mencionar aquellos que implican al estudiantado, ilustra un caso del que no escapan aquellos que, reconocidos por sus posturas políticas, seguramente son seguidos y espiados desde las misiones oficiales de Miraflores.

Otra circunstancia apunta a una minoría de compatriotas que, en fuga preventiva, tan afín a la de los capitales que no encuentra explicación razonable en la era del control de cambios, destaca por sus extravagancias en las principales capitales del mundo, contrastando con las mayorías a veces menesterosas de los connacionales. Funcionarios o ex – funcionarios, contratistas o ex – contratistas del actual régimen, con sus familiares y relacionados, tienen por hábito la ridícula veleidad y la enfermiza ostentación y, quizá por encargo, realizan varias de las diligencias que la hambruna venezolana desautorizan, desacreditando premios como el concedido, incomprensiblemente, por la FAO.

Nuestra diáspora, injustamente denostada por los gobernantes, no expone un hecho fortuito, sino evidencia una realidad amarga, la del cruel conflicto encubierto, y, por más que se adulteren las ecuaciones, trastocadas las estadísticas en toda una experiencia cosmética, la versión idílica o paradisíaca de los socialistas de la hora, se desmorona. A la Venezuela del Toboso, se contrapone la de las realidades insobornables, porque es el régimen el que ha generado la crisis humanitaria, resistiéndose a toda consulta democrática, desconociendo también otros derechos fundamentales, propiciando la práctica expulsión de miles de compatriotas, añadidos los de una más alta calificación académica, que naturalmente huyen despavoridos, como podría ocurrir con el resto de los coterráneos de ofrecérseles la oportunidad.

Lo expresamos en nuestra modesta intervención en la aludida sesión parlamentaria, la transición democrática ha de garantizar la paz necesarísima y crear las condiciones indispensables para otro modelo y estrategia de desarrollo que auspicie y estimule el regreso de los venezolanos, respetando enteramente las opciones abiertas por una situación hoy en desarrollo. Pueden hallarse en cualesquiera continentes, en el Ártico o en la Antártida, mas siempre estaremos cercanos al habitar una misma patria espiritual.
Fotografía: http://www.panorama.com.ve/contenidos/2014/11/09/noticia_0015.html
03/10/2016:
http://www.lapatilla.com/site/2016/10/03/luis-barragan-una-misma-patria-espiritual/
http://www.hoyenvenezuela.com/2016/10/03/luis-barragan-una-misma-patria-espiritual/
http://informate365.com.ve/luis-barragan-una-misma-patria-espiritual

LA BANDERA EN ALTO

Jóvenes emigrantes
Luis Barragán


De vez en cuando, los voceros del oficialismo hacen referencia a la masiva emigración de venezolanos que el régimen, no otro, ha forzado. Unas veces, sellan el comentario con una severa condena moral, mientras que, otras, los llaman de regreso con una falsa candidez.

Recordamos, hace más de un año, las palabras del alto funcionario de la operadora estatal de telecomunicaciones, en la Comisión de Administración y Servicios de la Asamblea Nacional. Aseguró, así de simple, que no amaban a la patria huyendo de las tareas de construirla con independencia del imperialismo, aunque en realidad sus palabras fueron un poco más procaces.

No hay instancia alguna, ni siquiera el parlamento, donde Maduro Moros y sus asociados, puedan  responder  al país por las condiciones harto objetivas que conducen a la práctica expulsión  - sobre todo – de las nuevas generaciones, cuyos niveles académicos poco importan para la hazañosa tarea de sobrevivir fuera del país. Las condiciones de vida de la diáspora, acotemos,  contrasta con la minoría de connacionales que voluntariamente se marchó para salvaguardar el fruto del saqueo del erario público: hay o hubo los que fueron  contratistas y funcionarios que gozan de las mieles de sus desparpajos, al igual que  familias enteras de una vanidad delatora que se dieron a la golosa fuga preventiva, incluso, intentando disfrazarse de opositores.

Aceptemos, es tal la destrucción de la economía venezolano que, revocado Maduro Moros y su régimen,  el repentino regreso de la muchachada no les garantizará un empleo inmediato y  decente. Por supuesto, las puertas estarán abiertas para el esfuerzo heroico de reconstruir a la nación, pero es de entender que  será indispensable concebir, implementar y desarrollar una apropiada y  audaz política de cambio y modernización que, por sí sola, ejercerá toda su fuerza gravitacional. Además,  con el significativo dato de la necesarísima reinserción venezolana en el circuito global.

La globalización o mundialización, a pesar de sus tropiezos y extravíos, constituye una tendencia y un fenómeno irreprimibles, aunque una literal y generalizada guerra puede empañarla y distorsionarla. El enunciado nos permite diferenciar entre los venezolanos que regresen, manteniendo y desarrollando un vínculo productivo con el exterior, o, incluso, el que se quede fuera dándole otro sentido a su nueva y definitiva residencia, respecto al modelo cubano de todos estos años: cubrir de denuestos al superviviente en el extranjero, pero permitir y estimular el parasitarismo estatal a través de las remesas que envíe a familiares y relacionados en suelo venezolano.
Fotografía: http://infodia.com.ve/site/2016/08/30/conoce-la-organizacion-de-venezolanos-en-el-exterior-en-apoyo-al-1s/
03/10/2016
http://www.radiowebinformativa.com/opinion/jovenes-emigrantes-luisbarraganj

viernes, 30 de septiembre de 2016

DE UNA GUERRA CIVIL NO DECLARADA



Los venezolanos de aquí y de allá, nos integramos en una misma patria espiritual

"Una de las características fundamentales de la guerra civil no declarada en la que nos encontramos, es la de haber generado una masiva emigración de venezolanos calificados que intentan sobrevivir fuera, como ya no logran hacerlo adentro”,  señaló enfáticamente el diputado Luis Barragán al debatirse en la Asamblea Nacional el informe que las diputadas Sonia Medina y Maribel Guedez presentaron al respecto.

Prosiguió el parlamentario, luego de cuestionar la nacionalidad de Nicolás Maduro: “A la fuga de capitales de todos estos años,  se une la fuga preventiva de la minoría de funcionarios o ex – funcionarios, contratistas o ex – contratistas de este gobierno, notables además por sus extravagancias en las grandes capitales europeas, mientras que la mayoría de la sufrida diáspora es humillada, no recibe la más modesta atención en consulados y embajadas. Incluso, hay venezolanos expatriados en su propia patria, como los 70 mil esequibanos que no han sido cedulados”.

Finalmente manifestó que el “regreso seguro de los venezolanos en el exterior tendrá por mejor garantía el cambio de las condiciones objetivas y, en definitiva, del modelo y la estrategia de desarrollo en democracia y libertad”, asegurando que “no importa que los venezolanos se encuentren en uno de los cinco continentes, en el Ártico o en la Antártida, porque los de acá y los de allá formamos y nos sentimos  cerca en una misma patria espiritual”.

28/09/2016:

Hay venezolanos expatriados en su propia patria

El parlamentario asegura que sus conciudadanos en el exterior regresarán a reconstruir el país Representante de Vente Venezuela en la Asamblea Nacional enfatiza que una de las características de la “guerra civil no anunciada” es la emigración desproporcionada de talento nacional que ya no logra “sobrevivir dentro del país”

(Caracas. 28/09/2016) El diputado de Vente Venezuela por el estado Aragua, Luis Barragán, afirmó este martes en sesión ordinaria de la Asamblea Nacional (AN) que “hay venezolanos expatriados en su propia patria”. Esto en referencia a las 70 mil  personas que habitan en el Esequibo y no han sido ceduladas.

Denunció que “a la fuga de capitales de todos estos años se suman las extravagancias de funcionarios y contratistas del régimen en las grandes capitales europeas, mientras que la mayoría de los ciudadanos son humillados, incluso no reciben la más modesta atención en consulados y embajadas”.

Aseguró que los venezolanos que se han ido del país van a regresar, y serán pieza fundamental en la reconstrucción del país y el cambio de modelo económico y social.

“El regreso seguro de los venezolanos en el exterior tendrá por mejor garantía el cambio de las condiciones objetivas y, en definitiva, del modelo y la estrategia de desarrollo en democracia y libertad. No importa que los venezolanos se encuentren en uno de los cinco continentes, en el Ártico o en la Antártida, porque los de acá y los de allá formamos y nos sentimos cerca en una misma patria espiritual”, enfatizó.

Finalizó diciendo que “una de las características fundamentales de la guerra civil no declarada en la que nos encontramos, es la de haber generado una masiva emigración de venezolanos calificados que intentan sobrevivir fuera, como ya no logran hacerlo adentro”.

La AN aprobó este martes un Acuerdo con relación a la precaria situación en la que se encuentran venezolanos  residenciados en el extranjero.

28/09/2016:

sábado, 26 de marzo de 2016

ALLENDE LA MAR

El voto de los venezolanos en el exterior
Luis Barragán


Recientemente, los parlamentarios adscritos a Vente Venezuela, consignamos por la Secretaría de la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley de Reforma Parcial a la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en cuya redacción participaron el abogado constitucionalista Tomás Arias y el ingeniero Humberto Villalobos, experto en materia electoral.

El proyecto en cuestión prevé la separación temporal del cargo público que ostente un aspirante a la reelección, reduciendo la posibilidad del ventajismo político y del propio empleo de los recursos públicos; la definición anticipada de los centros electorales, evitando la creación sobrevenida e interesada de otros; el impedimento de la extensión artificial del horario de votación, susceptible de manipulaciones; la garantía de la transparencia y apertura del proceso de totalización, permitiéndole al ciudadano la observación en tiempo real; el fortalecimiento de la  participación y verificación de todos los aspirantes involucrados, abriéndoles las comisiones de totalización, y la eliminación de las ambigüedades respecto a la verificación ciudadana, extendiendo la verificación y conteo de todos los comprobantes de votación, transparentando un sistema que no debe quedar bajo la discrecionalidad del Consejo Nacional Electoral (CNE). Empero, no menos importante es la universalización del sufragio en relación a los venezolanos que se encuentran en el exterior.

En efecto,  fenómeno inédito en toda nuestra historia, quizá dejando atrás proporcionalmente las consecuencias que produjeron las guerras de independencia y de la federación, en el siglo XIX, hoy se habla de aproximadamente dos millones de venezolanos que han cruzado la frontera por incuestionables razones económicas y sociales, además de las políticas. Exilio involuntario que no representa renuncia alguna al sentimiento patrio, tienen los más variados destinos y oficios desempeñados con sacrificio y honestidad.

El régimen ha intentado estigmatizarlos, evitando responder por una situación que enteramente él ha provocado. Por cierto, parte de sus funcionarios y ex – funcionarios que, por motivos nada plausibles, gozan de los aires extranjeros, amparados por los capitales que lograron sacar del país, no remite precisamente a una galería digna de imitar.

Lo cierto es que existen venezolanos a los que injustamente se les impide votar en el exterior y, preservando intacta su nacionalidad, tienen derecho a expresarse en todos los eventos comiciales, imposibilitándose el traslado a sus circuitos naturales. Contemplado en la necesarísima reforma legal de marras, la eficaz universalización del sufragio apunta a aquellos que, por muy distantes que se encuentren del suelo patrio, están en el deber y el derecho de opinar en una era de grandes adelantos tecnológicos que así lo facilita, impidiendo – valga acotar, entre otras medidas  - la caprichosa manipulación gubernamental de las sedes consulares y diplomáticas, con sus cierres y mudanzas, síntesis de una injusta e impune agresión.

Fotografía: http://www.eluniversal.com/nacional-y-politica/140222/venezolanos-tambien-protestaron-en-el-exterior 


28/03/2016

domingo, 10 de agosto de 2014

CONGRESALES

Exilio y Congreso Ciudadano
Luis Barragán


Cualesquiera sean las circunstancias, hay hermanos que se encuentran en el exterior deseosos de contribuir con el rumbo de la oposición venezolana. No están fuera por placer y vanidad, sino porque – directa e indirectamente – se vieron obligados a otras latitudes.

Un número considerable de hermanos venezolanos ofrece el testimonio de la persecución implacable del gobierno, sin que puedan compartir acá con sus familiares ni siquiera en las fechas decembrinas.  Además, familiares que también soportan en Venezuela las consecuencias de una recia defensa de la democracia y de la libertad.

Existen comunidades muy activas en el extranjero que procuran ayudar en nuestros esfuerzos y,  frecuentemente, agotan los suyos para -  por lo menos, deslealmente competidos por el CNE - sufragar en los centros disponibles en cada evento electoral que se ha celebrado. Intentan influir en la opinión pública de los países de tránsito y adopción,  procurando amortiguar la intensa propaganda y publicidad del madurato, y sufriendo varias veces la grosera desatención y rechazo de embajadas y consulados para las diligencias ordinarias de toda misión.

Excepto la visita personal de algún relevante dirigente político y social,  lucen contadas las oportunidades para establecer un canal estable de comunicación y, lo más importante, de recepción de sus sentimientos y pareceres.  La vinculación política requiere de una mayor fluidez y densidad en el cuadro de los propósitos e iniciativas por siempre comunes, pues, por muy lejos que se encuentren nuestros conciudadanos, necesitan y merecen ser escuchados para fortalecer nuestro compromiso.

El Congreso Ciudadano tiene y tendrá por soporte los centenares de Asambleas a realizar a lo largo y ancho del país, en el marco de un proceso de discusión que alumbre el camino real y convincente para una transición democrática: es y será parte de las comunidades de venezolanos que se encuentran en el exterior, voluntaria e involuntariamente.  Cada una de estas comunidades, debe elegir a sus representantes, congresales o delegados populares para el evento que celebraremos en corto tiempo y que, por cierto, por una parte, romperá con el falso dilema entre la MUD y el resto de la oposición, pues, cabalmente informada la Mesa, entendemos la experiencia como su relanzamiento,  siendo la unidad el mandato y sentimiento superior; y, por otra,  actualizándola, trascendiendo lo meramente electoral, la haga capaz de generar mejores condiciones para afrontar y superar la arremetida gubernamental.

Algo completamente inédito en Venezuela, habitual en otros países, nuestros emigrantes soportan una adicional condena: la satanización de un régimen que paradójicamente se acepta y celebra como un protectorado cubano.  Requieren no sólo de una decidida comprensión, sino de la participación en un destino inexorablemente compartido, encuéntrense en el Ártico, en Marte, en la Antártida o en Venus, donde seguramente defienden mejor y convincentemente al país.

La tarea estelar del Congreso Ciudadano apunta a dibujar la transición democrática y ésta pasa por la reconciliación, reconstrucción y redimensionamiento del país que ahora padece los rigores del socialismo rentístico.  Un esfuerzo de realismo y ensoñación, a sabiendas que los sueños se realizan a punta de… realidades.

Fuente:


Fotografía: http://www.lapatilla.com/site/2014/03/12/las-fotos-de-la-brutal-represion-en-la-ucv-que-recorren-el-mundo/