Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ortega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Ortega. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de julio de 2018

HASTA SIEMPRE

Se nos fue Rosángela
Luis Barragán


Algún día se sabrá de los abundantes testimonios de lucha de los años anteriores, por humildes, no menos decisivos. Ante las más  duras y difíciles circunstancias impuestas por un régimen que también contó con holgadas mayorías, podemos nombrar con orgullo a Rosángela Castellanos.

Ella integró el comité ejecutivo de la otrora CTV que enfrentó y derrotó al Chávez Frías de los mejores momentos y, junto a Carlos Ortega, corrió inmensos riesgos en la primera década de este siglo. No por casualidad, la menciona agradecido, con el finado Ramón Petit, en la larga entrevista que le concediera a Agustín Blanco Múñoz.

Aprendimos del mundo de los trabajadores, comprometidos con sus combates, también gracias al testimonio de vida de Rosángela, siempre caracterizada por un elevadísimo sentido de solidaridad. Inevitable mencionarlo, ella, como Petit, corrieron las consecuencias de identificarse con los esfuerzos que hicimos en la dirección del partido en el que, por entonces, militábamos, que nos desterró a César Pérez Vivas y al suscrito, no tardando Clemente Bolívar y Lucas Riestra, de la dirección política, haciéndose acreedores, ella y Ramon, de sendas sanciones dizque disciplinarias. Empero, lo más importante, fue la inquebrantable postura sindical que jamás claudicó ante la dictadura.

Inquebrantable, por desigual que fuese la lucha. Recordemos que, al no contar el llamado chavismo con la clase obrera, en momento alguno,  estimuló y logró la deserción de aquellos cuadros que le eran extraños, corrompiéndolos, provenientes – incluso – de los partidos que tanto detestaba.

Una mujer políticamente comprometida, honrada y consecuente, objeto de no pocas persecuciones, a quien le parecía más importante el trabajo real que una cámara de televisión y de vida modestísima, ha muerto de una enfermedad que, seguramente, años atrás, pudo curar o, por lo menos,  prolongar la vida por unos años más. Se nos fue Rosángela y llegará el día que el país sepa que la transición democrática, se hizo también sobre sus hombros, actuando diligentemente dentro y fuera del país, en contra de lo que siempre supo que fue, y es, una dictadura.

Fotografía: Tomada de un libro de  Toldtman, sobre el movimiento sindical venezolano / Cuenta RC en Facebook.
20/07/2018:
https://www.lapatilla.com/2018/07/20/luis-barragan-se-nos-fue-rosangela/
http://venezuela.shafaqna.com/ES/VE/1436742

domingo, 2 de octubre de 2016

EMERGENCIA HUMANITARIA MIGRATORIA

De los más duros exilios
Luis Barragán


Hace poco, la Asamblea Nacional debatió sobre la angustiosa situación de la diáspora venezolana ante la cual, inmutable, la bancada oficialista batió sus consabidas y desgastadas consignas de ocasión. Por más que el  aprobado informe de las diputadas Sonia Medina y Maribel Guédez, arrojara luces muy objetivas y concretas en torno al drama, añadidas las nuevas modalidades delictivas con el manejo de las divisas, en el fondo lo celebraron como el mejor escarmiento  que el sectarismo puede conceder, tan obcecado como estéril.  No obstante, con el tiempo se sabrá del esfuerzo que realizaron y realizan nuestros transterrados para desmentir – una futura y rigurosa historiografía lo reportará – la versión episódica y burlona de los – por ahora -  privilegiados del poder.

Quizá el caso más emblemático, Carlos Ortega vive en Perú saliendo adelante, junto a otros compatriotas, con la estrechez económica que explica una digna e insobornable convicción.  No se trata del venezolano  que, tratando de alegar una feroz persecución política, se ha hecho de falsas constancias y recomendaciones para tramitarlas ante las autoridades del país ajeno, sino del líder destacado que vivió y padeció el oprobio de un gobierno al que quiso combatir por el camino de las luchas cívicas, infructuosamente, pudiendo citar otros más y otros menos conocidos por nuestra opinión pública.

Por  ejemplo, es Kennedy Bolívar, cuyo padre hizo el milagro de sacarlo del país a tiempo, porque sencillamente se lo iban a matar y, en lugar de disfrutar de la estancia en Miami, ha logrado laborar profesionalmente para insistir en las diligencias políticas que ayudan efectivamente a Venezuela, como palpablemente muestran las redes sociales. O de Abdel Naime, quien tampoco puede pisar por un instante Maiquetía, sin arriesgar la vida, con un extraordinario desempeño político desde México, pues, ganándose con propio sudor el pan de cada día, tiene importantes responsabilidades en ODCA en materia de derechos humanos y no deja de vivir nuestras diarias vicisitudes, aportando sus iniciativas.

Deseamos destacar el caso de Hermann Alvino que vela por su familia en la lejana Europa, pero tiene el espíritu y la mente en nuestro país, bien atado a su cotidianidad, y el hombre sabio que siempre fue, vuelca sus reflexiones de alto vuelo en un blog de consulta obligada (https://vivalapolitica.wordpress.com). O el de muchísimos otros casos, cercanos o no en la personal amistad, de venezolanos con los que sabemos que enteramente contribuirán a la futura reconstrucción de una república que, a pesar de todo, nunca mereció tamaña suerte.

De los más duros exilios, sobran los testimonios valientes, decididos, firmes y consecuentes políticamente. Hay una dirigencia que, allende las fronteras, hace su trabajo así los medios del patio no los reporten: es más, les interesa hacer el trabajo, absolutamente   despreocupados por cualquier vanidad mediática.
Fotografía: "Parlamento propone declarar emergencia migratoria": http://noticiaaldia.com/2016/07/parlamento-propone-declarar-emergencia-migratoria-para-atender-a-venezolanos-en-el-exterior/
03/10/2016:
http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/27714-de-los-mas-duros-exilios
http://class987fm.com/2016/10/03/de-los-mas-duros-exilios-escrito-por-luisbarraganj

domingo, 9 de agosto de 2015

NOTICIERO RETROSPECTIVO






- Carlos  Ortega. "Boxeo: Los sucios entretelones del deporte nacional". Momento, Caracas, nr. 594 del 03/12/1967.
- Pedro Beroes. "Luces y sombras de la Fiesta Brava". El Nacional, Caracas, 23/02/50.
- Leonardo Montiel Ortega. "El ministerio del Deporte". Meridiano, Caracas, 04/03/77.
- Alejandro García Maldonado. "Mirador de piedra: La universidad y el deporte". El Nacional,  15/09/54.

Reproducción: Kid Chocolate en Caracas. Élite, Caracas, nr. 481 del 01/12/1934.

lunes, 22 de julio de 2013

CUADERNO DE BITÁCORA

Hubo una cierta y residual estridencia con la más reciente visita de Henrique Capriles y su
delegación, a Lima.  Se dijo a través de las redes sociales, de la desatención e indiferencia deliberada hacia los exiliados venezolanos, como Oscar Pérez y Carlos Ortega. No obstante, negándolo, anoche nos comentaba César Pérez Vivas de un exitoso y cordial periplo que también los llevó a Chile, y de la preocupación hacia  los venezolanos que están hacia el sur del continente. Como prueba del encuentro afectuoso, por ejemplo, con Oscar, me sugirió tomar la fotografía del Twitter, algo que hicimos.

LB