Mostrando entradas con la etiqueta Estereotipos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estereotipos. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de septiembre de 2016

DEL FASCISMO QUE VIENE

Los “freikorps” del patio
Luis Barragán


Explorando  la estantería, nos encontramos con un llamativo fenómeno histórico como el de los “freikorps”, ex – combatientes alemanes que no aceptaron la derrota en la primera guerra mundial, optando por las guerrillas en el Báltico por década y media después de concluida la gran contienda. Precursores del nazismo, dejaron sendos testimonios biográficos en los que destacaron aquellas percepciones y convicciones nada realistas de la derrota y sus causas, pero que se convirtieron y asimilaron a una realidad y a una patología políticas de gravísimas consecuencias.

La malévola conspiración de los judíos y la cobardía más que la incompetencia de los generales, provocaron la pérdida de una guerra que se pudo ganar. El enemigo interno hincó la puñalada por la espalda a un país predestinado por una historia que solamente exigía testículos, alimentando una fábula que también condujo al nuevo y estrepitoso fracaso.

Mutatis mutandis, los venezolanos contamos con los “freikorps” del madurato que, al negarse a aceptar el monumental fracaso del régimen, condenándonos a una hambruna sin precedentes, inventan historias de cualquier ralea para inculpar a terceros. Alguien dirá de “hipótesis conspironoicas” para referirse a las insólitas interpretaciones que auspicia Miraflores, pero lo cierto es que sus más decididos partidarios, concesionarios de alguna prebenda que defender, emplean literalmente la violencia para tratar de imponer un resignado silencio que resulta ya imposible.

Lo peor es que, descartando el ejercicio de un futuro rol institucional de oposición para la transición democrática, quizá perdida la oportunidad de prolongarse por décadas cual peronismo de los tormentos del sur, quedarán empuñando un mensaje y librando batallas de fantasía que explicarán algunos actos terroristas en el futuro, con las armas que puedan preservar. Poco les importa un análisis objetivo y, por cierto, marxista de lo que acaeció con Salvador Allende, privilegiado y cultivado el legado de una muy radical victimización que, en la versión venezolana, no encuentra un fácil cauce por la ferocidad evidente, arrogante y estrafalaria del victimario incansable.

Es de suponer, la muy agotada ilusión petrolera impone e impondrá un sentido de las realidades – valga la redundancia – realista que deje atrás el “ta’baratismo” que hizo de Miami y La Habana un emblema. En su vieja y nueva modalidad, el fin de la Venezuela Saudita llegó un buen rato atrás, pero los “freikorps” del patio, incluyendo a los adversarios de Maduro Moros y su antecesor, se resistirán por varios lustros más escudándose en cualesquiera pretextos de emoción y ocasión.

Fotografía: http://www.observatorio-arendt.org/wp/?tag=venezuela
19/09/2016:
http://www.noticierodigital.com/2016/09/los-freikorps-del-patio/ http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=44733 http://class987fm.com/2016/09/19/los-freikorps-del-patio-luisbarraganj/

domingo, 14 de agosto de 2016

¿AHORA, INDEMNES?

Algo más que un estereotipo
Luis Barragán


Aceptemos, por menos de lo que ha hecho este régimen con el país, otro hubiese caído. Circunstancia ésta que no ha ocurrido, por los fabulosos ingresos petroleros que perfeccionaron la estafa política, una cruda represión y decidida censura: acaso el mayor logro, una  campaña propagandística y publicitaria defensiva que no ha escatimado en recursos y perversiones que convierten a los psicólogos sociales empleados en la clave de bóveda de una ya larga supervivencia en el poder.

En la década final del siglo pasado, cualquier intento de reforma, corrección y relanzamiento del modelo económico supo de una rápida y exitosa estigmatización. Comenzando por los ilustradores de diario oficio, el “paquete” adquirió una significación demoledora que facilitó la oposición férrea a las medidas gubernamentales de entonces, convirtiéndose – por ejemplo – el propio ministro Petkoff, libre de toda sospecha liberal, en un destacado “paquetero”.

Tiempo más atrás, en la década multipartidista de los sesenta, la influyente labor de los ilustradores hizo del político todo un camaleón que, deshonesto, relevaba al opinante de toda referencia al terrorismo guerrillero. Además, si era ministro, el político disfrutaba de una etapa superior de vagancia.

Digamos, sendos estereotipos que facilitaron el ascenso al poder del llamado chavismo y que éste no ha conocido ni padecido en el siglo XXI.  Incluyendo las torpezas de adversarios y opositores, la aludida campaña defensiva ha impedido que los ajustes francamente inhumanos que ha implementado Maduro Moros sean identificados como “paqueteros” o cualesquiera términos equivalentes, y que el dirigente oficialista por excelencia, encumbrado y satisfecho por los gustos pequeños-burgueses consumados, reciba una mirada: hay ministros que nunca dieron ni dan explicación alguna por sus actos, yéndose o continuando en funciones con un intacto “rabo de paja”, como no pudieron hacerlo los ministros de la anterior era que debían agotar su tiempo en largas interpelaciones parlamentaria, como lo reseña Mirtha Rivero en “La rebelión de los náfragos”.

Se ha desmoronado lenta, pero inexorablemente, esa campaña de autoprotección. Y, aunque no haya todavía otro  latigazo verbal que sintetice la situación, el  sentimiento y la convicción apuntan hacia la dictadura, algo más que un estereotipo.

Reproducciones: Economía Hoy, Caracas, 16/04/1996; El Nacional, Caracas, 02/04/1980 y 16/04/1968.
15/08/2016:
http://www.noticierodigital.com/2016/08/algo-mas-que-un-estereotipo/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=40062