Mostrando entradas con la etiqueta Ville de Neuchâtel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ville de Neuchâtel. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de octubre de 2016

UN MANDATO DE LA PREMODERNIZACIÓN

Desespecializados
Luis Barragán


El “todero” es también el resultado de un socialismo que no libera las fuerzas y otros modos de producción, retrotrayéndonos a un precapitalismo que desespera por la ya exigua renta.  Ésta no alcanza ni alcanzará para recuperar los niveles de vida de diez, veinte o treinta años atrás, forzándonos a una desesperada supervivencia: hay que hacer de todo -  improvisando constantemente - para llevar el pan a la casa, con olvido del talento y la vocación personales.

A los jóvenes que cuenten con la suerte de realizar ciertos estudios intermedios o superiores, se les hará difícil y hasta imposible  profundizar y acumular experiencias en áreas cada vez más especializadas, por las limitaciones y precariedades de un mercado que luce innecesario, según el canon, y el objetivo de atender únicamente los irremediables problemas que exijan de una atención masiva, urgente e indiscriminada. Lo importante es que paguen bien el barril de petróleo, según el recorte de producción que acordemos en el cartel. Entonces, ¿para qué complicarse la vida industrializándolo con todo lo que tal cosa acarrea?

Además, ahora, lo indispensable es (re) tener al médico que todavía no se ha ido del país, para que indistintamente atienda una urgencia coronaria, las piedras del riñón o el dolor de tímpano; al gandolero ufano de su corneta “mata-ganado”, así deba hacer el transporte escolar o distribuir las pocas bombonas de gas en la ciudad; al calculista a la mano para levantar un edificio inevitable, así fuere ingeniero civil, mecánico o electrónico; al soldado que atemorice y persuada con su arma, aunque el hecho delictivo tenga una naturaleza radicalmente distinta al de la guerra; al farmecéutico despachador de cualesquiera productos, enfermero de emergencia así no sepa ni pise jamás un laboratorio; al cortador de madera y lijador, despreciando la ostentación del que deseé un contraenchapado;  a quien pueda hacer una diligencia tribunalicia,  trátese de un asunto tributario, de divorcio u homicidio; al inexperto ordeñador de ocasión, gruero o cincelador de oficio resignado a las ubres de una vaca, etc., etc. Saber y tener las destrezas muy esenciales, porque lo demás es un lujo pequeño-burgués.

El fenómeno ha dado alcance precursor a la política, pues, ¿para qué el servidor con vocación de estadista o el estudioso de los problemas agrario, fronterizo, militar, petrolero, sanitario o laboral, cuando el burócrata conforme y obediente debe contentarse con tramitar y satisfacer las muy puntuales e inmediatas exigencias populares? E, incluso, ha llegado a la prensa, ya que ¿cuán útil es la distinción entre las fuentes de sucesos, deportiva, farándula, castrense o política y en ésta, parlamentaria, partidista o gremial, dando igual una entrevista, un reportaje o un boletín digital?

La desespecialización es el mandato por excelencia de las dictaduras pre-modernizadoras que, por cierto, gozan de una injusta admiración por quienes las creen propias de una curiosa y exótica post-modernidad que desean celebrar,  ya que -  simplemente - no las padecen. Mandato que tiene por excepción la violencia política y la común, por cierto.

Reproducción: Marieke Kern. Exposition "Le Rêve du peintre" / Musée d'art et d'histoire. Fotografía: Primula Bosshard.  Ville de Neuchâtel / Bibliothèques et Musées / 1990. Cfr. Nota LB: http://lbarragan.blogspot.com/2016/10/reducida-y-enroscada.html


10/10/2016:

EL MOLDE DE CADA CIRCUNSTANCIA

De la armadura de yeso
Luis Barragán


Días atrás, en un acto recreativo tan propio de las redes sociales, replicamos un enlace que, por cierto, orbitó un apreciado amigo e historiador muy serio. El portal en cuestión versó sobre la presunta simulación de los consabidos hechos del 11-S en Estados Unidos, revelación dizque afianzada por un informe de la Sociedad Europea de Física.

Entendida la reseña como una mera provocación del amigo, hicimos lo propio para suscitar varios comentarios de los relacionados que, además, pareció sorprenderles nuestra colocación. Entre ellos, nos llamó la atención uno que vinculó la miscelánea noticiosa con la teoría universal de la conspiración, la misma que reclama un reconocimiento oficial de la existencia de los ovnis (u ovnies), alegando sendas y pretendidas pruebas.

Tesis a la que nos hemos referido en viejos artículos, el régimen impuesto en Venezuela por lo que va del presente siglo, jamás ha dado explicación alguna de sus fracasos excepto se trate de la malévola, injusta y gigantesca intriga de enemigos también abstractos, preferiblemente localizados en el imperio y sus muy nativos lacayos. Sin embargo, a esta concepción conspiratorial de la historia, semejante a la que anima a los devotos de series televisivas como “Expediente X”, está acompañada de efímeros gestos de envalentonamiento que tampoco obligan  o dicen obligar a una respuesta por las medidas gubernamentales prometidas o efectivamente adoptadas, negándonos un mínimo de racionalidad en el juego político.

Maduro Moros, a guisa de ilustración, como en miles de ocasiones, recogida y mejorada la herencia del antecesor, hace poco enfatizó que sacudirá al gobierno cueste lo que cueste,  como si hubiese una resistencia tenaz de sus supervivientes y temerosos ministros y colaboradores que lo fuerza a un magno gesto heroico. Recordemos, una vez hizo de sus anuncios un hecho que partiría prácticamente nuestra historia republicana, revolucionando al propio gobierno,  aunque – como señaló otro amigo cercano – ni siquiera llegó a “sacudida de miaú”, pasando como una “güapetonada” más de las que tanto lo desacreditan.

Esa concepción conspirativa de las personas, el mundo y las cosas, unida a la iracundia de circunstancia, apenas le ofrece una armadura aparentemente impenetrable y ciertamente atractiva, pero de … yeso, moldeable ante determinadas coyunturas, que no suele generar comentarios porque se cree demasiado obvia. No está demás aludirla con frecuencia, constatar su existencia, porque – acotemos con una trillada cita de Sartre – el hombre hace lo que hicieron de él.


Reproducción: Ville de Neuchâtel / Bibliothèques et Musées / 1985. Al respecto, cfr. Nota LB: http://lbarragan.blogspot.com/2016/10/reducida-y-enroscada.html


10/10/2016:
http://www.opinionynoticias.com/opinionnacional/27783-de-la-armadura-de-yeso

TRASFONDO ROJO-ROJITO

Régimen de fuerza y presupuesto
Luis Barragán


Por distintas circunstancias, pocos venezolanos no saben de las largas colas para acceder a algún insumo básico. Además del riesgo que impone el hampa, cualquiera que las haya hecho puede dar testimonio de las  cambiantes reglas impuestas para la vital obtención que incluye el direccionamiento de personas que no están revestidas de autoridad pública alguna, pero deciden de hecho en torno a las condiciones y requisitos.

Por lo general, esas personas pertenecen  o dicen pertenecer a los llamados colectivos que, armados, pueden agredir y agreden impunemente a quien balbucea naturalmente su inconformidad o descontento. Incluso, pueden vetar y vetan al sospechoso, gracias a un antojo que resulta inapelable para la víctima.

Es en las colas nutridas de desnutridos, donde realmente nos sentimos en la intimidad de un régimen de fuerza, bajo el arbitrio de un Estado que ya no lo es, pero se impone lo sobreviviente por la violencia que ejerce directa o indirectamente. Intimidad de todas nuestras escaseces, completamente mudos e indefensos, a la espera de lo poco que se pueda obtener con una resignación que varias veces traicionamos, escenificando hechos algo más que desagradables, pues, la rebelión cívica es la única respuesta.

Y desde estas colas, decimos entender que, por mucho que  lo ordene expresa e inequívocamente la Constitución de la República, Nicolás Maduro dice que no planteará el proyecto de presupuesto para 2017, dizque porque la Asamblea Nacional no existe. Además de ahorrarse el deber de informar sobre las realidades pavorosas que ha creado,  no ideó mejor pretexto, como nunca antes se había visto, que el desconocimiento del Legislativo a través de un burdo decreto que corona la ilegalidad presupuestaria que hemos conocido por más de década y media.

Sencillamente, al incumplir el procedimiento pautado en la Constitución de la República y en la misma Ley Orgánica que rige la materia, como en las colas referidas, el gobierno se ubica en un vulgar ámbito de la fuerza, aunque no podrá impedir la reconducción por más malabarismo que haga. Por supuesto, malabarismo que bañará de invalidez todo lo que haga, diferente a lo dispuesto en el ordenamiento jurídico, agravando dolosamente las calamidades: hará completamente nulo todo compromiso adquirido de no pasar por la Asamblea Nacional.


Ilustración: Georges Froidevaux, "Terre de violence". Ville de Neuchâtel / Bibliothèques et Musées / 1967. Al respecto, cfr. Nota LB: http://lbarragan.blogspot.com/2016/10/reducida-y-enroscada.html.


10/10/2016:

REDUCIDA Y ENROSCADA

La nomenclatura apenas reglamentada
Luis Barragán


Imposibilitada una respuesta razonable, distintos voceros oficiales coinciden en   postergar cualesquiera comicios so pretexto de la situación social y económica que confrontamos. Reconocida así su extrema gravedad, ausente el mínimo rubor, violentan con el mayor desparpajo de sus franquezas, el propio ordenamiento jurídico impuesto al país, remitiéndonos a la sólida noción que ha aportado Luigi Ferrajoli sobre los poderes salvajes.

Renovado ad infinitum el decreto de emergencia, agravando una  conducta que es delictiva,  desconocen las propias previsiones de la Ley Orgánica Sobre Estados de Excepción, convirtiéndose en una amenaza para la seguridad de la nación, de sus ciudadanos e instituciones. A pesar de “auto-autorizarse” para aplicar las medidas que libérrimamente les venga en gana, huérfanos de todo control parlamentario, ha empeorado la situación que se prolonga a través de un instrumento nada excepcional ya, restringiendo las garantías y  pretendiendo interrumpir el funcionamiento del único órgano independiente del Poder Público, como es la Asamblea Nacional.

Franqueza que también se agradece, el ejercicio arbitrario del poder los coloca contra la misma historia venezolana que hizo de la democracia un logro fundamental, fruto de las luchas cívicas de un pueblo que, por cierto, mal que bien, entró – entusiasta – en escena por 1945.  Y nos retrotrae a etapas ya impensadas, extraviada la paz que alguna vez conquistamos para el contraste con más de 150 años de vida republicana.

Decididamente schmittianos y kelsenianos, el derecho y el Estado de Derecho únicamente es aceptable cuando les conviene y, casi nunca, les ha convenido. Por lo menos, así lo refleja un pasaje inadvertido de “Doña Bárbara” de Rómulo Gallegos, el gomecismo cuidaba celosamente de las formas hasta para apropiarse el dictador de las tierras ajenas, cuidando de las diligencias registrales que públicamente dejasen constancia de sus propiedades.

Desconocido hoy el derecho y el Estado de Derecho, solamente parece apto para regular básicamente las relaciones internas de la nomenclatura, redistribuir, reconocer y preservar sus intereses hasta nuevo aviso. Empero, ese ámbito privativo  inexorablemente va reduciéndose y llegará el día, como ya ocurre, en el que las diferencias, aspiraciones y logros del llamado chavismo, cada vez más reducido y enroscado, sean dirimidos por la mera fuerza: no habrá más regla que la impuesta por el dueño de las armas.


Ilustración: Aimé Montandon, "Les Cousines". Ville de Neuchâtel / Bibliothèques et Musées / 1967.
Breve nota LB: La obra en cuestión, no aparece en la red de redes y, apenas, hay algunas referencias iconográfica sobre  Montandon. Descubrimos varios catálogos, editados por la Universidad de Neuchâtel, en la Hemeroteca de la Academia Nacional de la Historia,no indexados,  facilitados por el archivólogo Gabriel López. Agradecidos.


10/10/2016: