Mostrando entradas con la etiqueta José Barbeito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Barbeito. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de septiembre de 2018

CAZA DE CITAS

"Hay en esta involuntaria incomprensión mucho de derrotismo. Y mucho de complejo de culpa. Porque toda recapitulación lleva implícita una condenación.A veces muy amplia. De nuestros errores, de nuestra falta de objetividad, de nuestra farisaica generosidad, sobre todo de nuestras falsedades e imposturas"

José Barbeito

("Realidad y masificación. Reflexiones sobre la revolución cubana", Ediciones Nuevo Orden, Caracas, 1964: 232)

Fotografía: LB, escalera de acceso a la hemeroteca de la Academia Nacional de la Historia, Palacio de las Academias (Caracas, 03/07/2013).

domingo, 12 de noviembre de 2017

CAZA DE CITAS

"Fidel Castro necesitaba urgentemente aliados pocos escrupulosos y los comunistas precisaban hacerse  perdonar su pasado.  Fidel Castro proporcionó a los comunistas, en el cambio, la purificación del Jordán revolucionario y ellos le facilitaron los cuadros incondicionales"

José Barbeito

("Realidad y masificación", Ediciones Nuevo Orden, Caracas, 1964: 213)

martes, 13 de noviembre de 2012

CAZA DE CITAS

"La necesaria identidad entre revolución y revolucionarios ha desaparecido en beneficio de una casuística que crea revolucionarios por decreto"

José Barbeito

("Realidad y masificación. Reflexiones sobre la revolución cubana", Nuevo Orden, Caracas, 1964: 200)

martes, 10 de abril de 2012

CAZA DE CITAS












"La necesaria identidad entre revolución y revolucionarios ha desaparecido en beneficio de una casuística que crea revolucionarios por decreto"

José Barbeito

("Realidad y masificación. Reflexiones sobre la revolución cubana", Nuevo Orden, Caracas, 1964: 200)

lunes, 26 de marzo de 2012

CAZA DE CITAS








"El hombre está ontológicamente incapacitado para destruir a los otros sin destruirse, no puede degradar sin haberse degradado primero".

José Barbeito

("Introdución al pensamiento socialcristiano", IRFES-Los Andes, Buenos Aires, 1976)

jueves, 11 de agosto de 2011

DE UN ACERVO CULTURAL COMÚN


César y Simón, en la Asamblea Nacional
Luis Barragán


En la más reciente sesión ordinaria de la Asamblea Nacional, la diputada María León acertó al proponer un acuerdo de reconocimiento al destacado pintor y dramaturgo venezolano César Rengifo. Y, en nombre de la bancada democrática de oposición, nos correspondió apoyar la iniciativa, aunque recomendamos que la modificase una comisión de estilo y redacción.

Modificación necesaria, por dos circunstancias esenciales. Por una parte, el marcado sesgo político e ideológico de la propuesta, pues, si bien es cierto que lo reclamó como militante comunista el vocero tan afín de uno de los partidos gubernamentales, no menos cierto es que no deben secuestrar o confiscar su obra, entregándolo al país nacional.

País que, por otra parte, se identifica con el legado entregado por venezolanos que tuvieron en vida diferentes orientaciones o adscripciones ideológicas, mereciendo todo el respeto, consideración y admiración de las distintas generaciones que lo hacen día a día. Por ello, puede hablarse de Rengifo como de Mariano Picón Salas, Arturo Uslar Pietri y Luis Beltrán Prieto Figueroa, José Ignacio Cabrujas y Carlos Giménez, Guillermo Meneses y Adriano González León, faltándole descubrir a otros como José Barbeito, por ejemplo.

En modo alguno subestimamos a Rengifo, porque – al contrario – comparte un elenco de grandes servidores del país, forma parte de un irrenunciable acervo histórico y cultural. De modo que no necesita de las señas de identidad política e ideológica, como tampoco a Andrés Eloy Blanco le urge para que los parlamentarios le rindamos el tributo merecido.

Finalmente, indispensable como lo era frente al cumpleaños de Alexis Márquez Rodríguez, tuvimos el honor de proponer una salutación de la Asamblea Nacional con motivo del cumpleaños de Simón Díaz, compositor e intérprete que nos ha ayudado a transitar el camino de la sensibilidad y el orgullo de ser venezolanos. Y también acertó la bancada opositora al formular la propuesta aprobada por unanimidad por la Asamblea Nacional, porque – así no lo quiera Hugo Chávez Frías – somos ante todo hijos de esta Patria que se hace también en la tinta y en las notas musicales.

Fuente:
http://www.noticierodigital.com/2011/08/cesar-y-simon-en-la-asamblea-nacional/
http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=793222
Fotografía: LB durante la primera intervención en la plenaria de la Asamblea Nacional, tomada por Hiram Gaviria (09/08/11)