Mostrando entradas con la etiqueta ISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ISIS. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de enero de 2017

DE LO UNO Y LO OTRO

La marcha del 23 de Enero
Nicomedes Febres

* Confieso que no pude estar tan al tanto de los eventos de la juramentación de Trump como deseaba, pero tengo suficientes indicios de lo sucedido. Su discurso fue breve, de 15 minutos, reiterativo y poco conciliador. Además, que más se puede esperar de un hombre que no le gusta leer como lo ha confesado antes. No dijo nada nuevo ni llamó a la unión de todos los norteamericanos. El volumen de público partidario suyo fue mucho menor a la que asistió cuando Obama y trató de sustituir y distraer a la gente con las marchas militares y las bandas marciales. Mientras tanto, las protestas eran intensas en Washington y New York, y fueron reprimidas por la policía. Desde luego, da la sensación de que más organizadas estaban las protestas que los partidarios del nuevo gobierno. Mientras desfilaban las bandas militares veía la cara de satisfacción de Trump, un hombre que trasmite más la vanidad del vencedor que el rostro reflexivo de un hombre que se enfrenta a grandes retos en el futuro cercano. Pero por lo dicho y por lo mostrado ayer, nadie puede sacar conclusiones definitivas porque el discurso fue muy primitivo. Esperemos a ver lo que viene, en especial lo relativo a nosotros, que si bien no somos el centro del mundo, el régimen si es parte del centro de sus problemas. Ojalá le dé prioridad a Venezuela para comenzar a enfrentar a ISIS porque es su batalla más fácil y cercana, además necesita un rápido éxito en política exterior, en especial en relación a México porque no es lo mismo la nación azteca en manos del PRI o del PAN que en manos de López Obrador quien encabeza las encuestas y cuyas campañas anteriores fueron financiadas por el régimen venezolano.

* Hay que asistir a la marcha del 23 de enero porque uno no sabe cómo la marcha puede influir en decisiones políticas de aliento en el futuro y a varios niveles, desde lo que piensen los gringos hasta los militares de aquí. Una marcha exitosa reactivará nuestras protestas, calentará la calle y presionará para la libertad de los presos políticos. Además, el alza de los precios ha sido brutal en este 2017, mientras las carencias se mantienen, en especial en el renglón de medicamentos. De 25 medicinas que solicité en estos días para mí y mis afectos que las necesitan, no conseguí ninguna. Eso habla del nivel de la crisis de desabastecimiento en medicinas. Reitero mi fidelidad con la MUD, independientemente de lo que presuma yo ahora sobre Manuel Rosales o Henri Falcón a quienes no ataque en el pasado, ni lo hago por ahora, porque la política es demasiado dinámica y puedo terminar escupiendo para arriba. Este diálogo no es más que un peine montado por el gobierno con la ayuda de los vagabundos de Zapatero y de Samper, que tratan de desmovilizar a la oposición; pero atacar a la MUD ahora es colaborar con desmovilizarse y con el atornillamiento del régimen. Pese a que creo que esto es un peine burdo del gobierno y de sus operadores políticos antes mencionados, el negarse al diálogo es una estupidez, de allí que si se quieren sentar a dialogar que comiencen a ofrecer y hay que decir que sí informalmente, sin embargo primero deben cumplir los acuerdos previamente aceptados, pero decir que no se dialoga es una imbecilidad del tamaño de una catedral porque de ello se agarrará el gobierno para aplicar más represión y decir que el diálogo lo abortó la oposición. De allí que la marcha del 23 de enero resulta estratégica. La Política se construye con lo que se tiene a mano, no con lo que se quiere y lo único serio y organizado es la MUD. Al final todas las estupideces que suelta maduro por la jeta son contrarias a la estabilización del gobierno de padrino. Por eso la política no es simple ni se juega en un solo tablero.

Fuente:
https://www.facebook.com/nicfebres/posts/10211107653107969

lunes, 4 de abril de 2016

ISIS-OFF

El Terrorismo Nuclear de ISIS amenaza a Europa
José Rafael Revenga  

  • A lo largo de toda Europa hemos cerrado los ojos frente al progreso de las ideas extremistas. La Unión Europea nunca ha experimentado una amenaza terrorista de tal magnitud”,
  • Manuel Valls, Primer Ministro, Francia
  • “Militantes yihadistas intentan apoderarse de material nuclear o atacar un sitio nuclear. Es una nueva y emergente amenaza”, Michael Fallon, Secretario de Defensa, Gran Bretaña
  • Video recién distribuido por el Estado Islámico: “Esto es solo el comienzo de una pesadilla para ustedes. Dense cuenta que tenemos otros blancos y que estamos determinados”.
  • “Estamos en presencia de un nuevo teatro de operaciones. ISIS esta mutando en una especie más peligrosa. El Occidente debe aprender a comprenderlo, prepararse e inmediatamente combatirlo. Cualquier retraso será sumamente costoso”: un experto israelí en seguridad.
  • Las bombas humanas activadas tanto en el metro como en el aeropuerto de Bruselas corresponden a los hermanos Khalid El Bakraoui y Brahim El Bakraoui. Ambos estaban en una lista de alerta de los EE.UU.
  • No menos importante y dramático que los atentados en Bruselas es el ataque con suicidas-bombas llevado a cabo en Lahore, Pakistán en contra de la población cristiana así como las explosiones en Ankara y Estambul
  • El 02.04 en la Cumbre de Seguridad Nuclear, el Reino de Arabia Saudí  formalizó una donación de $10 millones para establecer un centro especializado en combatir el terrorismo nuclear. Será alojado en la sede de la Agencia Internacional de Energía Atómica en Viena
  • Bruselas, un blanco “suave” y simbólico de Europa. Simbólico por ser la sede del directorio y de las oficinas de la Unión Europea, la Comisión Europea y el Parlamento Europeo y de la OTAN. “Suave” por la conocida insuficiencia y lasitud de sus organismos de seguridad pública e inteligencia.
  • El viernes 18.03 las autoridades y la opinión pública belga se enorgullecían con la captura de Salah Abdeslam, planificador de los atentados en Paris el mes de noviembre pasado. Solo 4 días después, -el martes 22.03- la tragedia se hace nuevamente presente con más de 30 víctimas y unos 300 heridos. Más de 60 de ellos en condiciones críticas.
La burbuja de seguridad se desinfla
La ilusión de seguridad, el sentimiento de confianza se desvanecieron y la angustia retornó con los anuncios oficiales de nuevos múltiples atentados. En verdad, está afectada la noción misma de una Europa segura, fuerte, capaz de afirmar su posición en el mundo y de cuidar la vida diaria de sus ciudadanos. Se pensaría que se estuviera en una calle de Tel Aviv o en un mercado de Ankara o en un suburbio de Bagdad o en un pueblo en Afganistán. Europa ha quedada minusválida en su justificado orgullo pluralista, vulnerada en sus instituciones e imposibilitada en la convivencia con el Islam.
Las fuerzas de seguridad se concentran en dar con el paradero y la identificación de dos terroristas. Se presume que uno de ellos era miembro del trío captado por las cámaras de seguridad del aeropuerto y que seguramente fue el portador de la bomba en una gran maleta.de gran potencia que no explota sino cuando es desmontada por las fuerzas de seguridad al llegar después de las primeras dos explosiones.
La existencia del otro fugitivo se deduce de una imagen captada dentro de la estación del metro el cual portaba igualmente un voluminoso bolso. En otras palabras, uno de los fugitivos desconocidos pertenece al grupo activo en el aeropuerto y el otro estuvo presente en el metro participando en el carnaje.
Terroristas profugos
Para complicar la pluralidad de amenazas en curso, el viernes 25.03 se conoció que Abdeslam y otros dos terroristas planeaban un atentado en Bruselas similar al efectuado en Paris atacando con fusiles ametralladores de manera indiscriminada a un grupo de personas mientras otros comandos cumplían con ser bombas humanas.

Esto afianza la hipótesis que las acciones ejecutadas en el aeropuerto y en el metro serian complementadas con asesinatos a mansalva.
El ataque a tres localidades de París el 13.12.2015 y los suicidas-bombas que explotaron en el aeropuerto y en una estación del metro en el centro de Bruselas el 21.03 son solo la nefasta evidencia de un complejo de redes de células integradas por al menos miles de terroristas islámicos –la mayoría de ellos ciudadanos europeos- quienes han sido entrenados principalmente en Siria y han retornado a sus países de origen para perpetrar asaltos terroristas.
Al mismo tiempo que  ISIS asumía la autoría de las mortíferas explosiones en Bruselas los voceros del ente terrorista lanzaban una amenaza camuflada:
“Vendrán días más negros, más amargos”.
A pesar del deliberado ocultamiento expresado en metáforas, las autoridades temen que se refiera a un artefacto nuclear. La hipótesis se basa en el descubrimiento de un terrorista islámico de nombre Mohammed Bakkali.
La información se obtuvo de manera causal gracias a la iniciativa y al testimonio del taxista que transporta a tres individuos con sus pesados bolsas al aeropuerto y al enterarse de las explosiones decide contactar los servicios de seguridad a quienes les informa que recogió a sus pasajeros en la región de Schaerbeek.
Horas después efectivos de las fuerzas especiales allanaban un apartamento en el cual encuentran 15 kilos del explosivo TATP (conocido como “la madre de Satán” por los yihadistas),  el mismo utilizado por el suicida en las afueras del estadio en París el 13.11.2016, 150 litros de acetona, 30 litros de agua oxigenada una cantidad importante de detonadores y una maleta llena de clavos para reforzar el impacto de las bombas.
El terrorismo nuclear: amenaza a Europa
Otro hallazgo fue el PC portátil hallado, en un recipiente de basura en la calle enfrente del edificio requisado, con dos testamentos dejados por El Ibrahim Bakraoui, hermano de Khalid El Bakraoui, uno de los cuales se refiere a Mohammed Bakkali, el personaje capturado con un video de más de diez horas espiando a un ingeniero de alto nivel de la central nuclear. Bakkali es compañero de Salah Abdeslam, capturado el 15.03 de manera accidental en el barrio Molenbeek de Bruselas y herido en un pie. Esta  por ser extraditado a Francia.
El video fue encontrado en el curso del allanamiento a un apartamento supuestamente ocupado por un militante Islámico relacionado con los ataques del 13.11 en Paris. El video de varias horas se centra sobre el seguimiento del director del programa de investigación nuclear belga en momentos que entra y sale de su hogar.
De inmediato siete personas empleadas en la central vieron su acceso a las instalaciones prohibido. El 22.03 otros cuatro trabajadores fueron agregados a lista “negra”. El viernes 18.03, antes de los atentados en Bruselas, un destacamento militar fue enviado a resguardar la central nuclear. En verdad, los dispositivos de seguridad de las centrales nucleares belgas, incluyendo el centro nuclear de Mol, fueron incrementados desde noviembre 2015.
El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Yukiya Amano, recientemente declara:
 “El terrorismo se expande y la posibilidad de la utilización de material nuclear no puede ser excluida. Bombas sucias harán que cualquier gran ciudad caiga en pánico. Y las implicaciones psicológicas, económicas y políticas serán gigantescas. El peligro mas inminente es la fabricación de una bomba convencional utilizada para dispersar material radioactivo el cual se fácilmente obtenible en hospitales y centros de investigación. Los países que no reconocen el peligro del terrorismo nuclear son el mayor problema”.
El jueves 24.03 se conoció que el blanco original de los terroristas suicidas que se hicieron explotar el martes 22.03 en Bruselas era una central de energía nuclear. Se vieron obligados a modificar su plan de acción debido al arresto de varios militantes por lo cual decidieron no solo cambiar de objetivo sino acelerar sus ataques terroristas.
Ahora, los organismos de seguridad y de inteligencia de varias naciones europeas luchan en una guerra contra el tiempo para prevenir la fabricación y la activación de una bomba nuclear “sucia” o el sabotaje de una central nuclear por parte de terroristas yihadistas.
Una cumbre sobre el terrorismo nuclear
Coincidentemente con la preocupación naciente por el terrorismo nuclear se reúnen cincuenta líderes mundiales  -incluyendo el Presidente de China Xi Jinping y el Jefe de  INTERPOL- en Washington durante el jueves 31.03 y el viernes 01.04 para asistir a la Cumbre de Seguridad Energética  (Nuclear Energy Summit), un evento programado con anterioridad a los hallazgos resultante de los allanamientos y captura de militantes en Bélgica y Francia.
El orden de la agenda inicial no preveía el tema de las amenazas terroristas pero este se impuso al conocerse que los dos hermanos - Ibrahim y Khalid  El Bakraoui-  responsables de las bombas humanas en el aeropuerto y en el metro de Bruselas, participaban  en un esquema para violentar una central nuclear belga descubierto en febrero pasado gracias a la captura y el allanamiento del domicilio Mohammed Bakkali, involucrado en los atentados del 13.11 en Paris, en el cual se encontró un videotape con más de diez horas de grabación de la vida de un científico de alto nivel quien labora en la central de Tihange  a unos 80 km al sureste de Bruselas. La central es manejada por la empresa francesa ENGIE
En la reunión en Washington Ben Rhodes, Deputy National Security Adviser  del Presidente Obama, afirma: “Este encuentro se enfocara únicamente en la seguridad nuclear y el nexo entre terrorismo y materiales nucleares. Nosotros sabemos que organizaciones terroristas tienen el deseo de obtener acceso a las materias radioactivas y armar un dispositivo nuclear”.
Un artículo del New York Times explica que los ingredientes para las llamadas “bombas sucias” que utilizan explosivos convencionales para dispersar material radioactivo se encuentran en todas partes en el globo en miles de hospitales y otros sitios que utilizan las sustancias altamente radioactivas para los tratamientos médicos y los exámenes de diferentes órganos”.
Miles de jovenes europeos son reclutados por ISIS
El jueves 24.03 el Ministro de Relaciones Interiores Bernard Cazeneuve anuncia la captura en un suburbio en el noroeste de Paris de un ciudadano francés sospechado de estar involucrado a alto nivel en un plan terrorista que se encontraba casi listo. Miembro de una red terrorista pero sin vínculos aparentes con las celdas responsables de los ataques en Paris y Bruselas.
El sujeto fue identificado como Reda Kriket, ciudadano francés nacido en un  suburbio de Paris hace 34 años. Sentenciado en Bélgica en julio pasado como miembro de un grupo con más de 30 miembros encargado de reclutar potenciales combatientes yihadistas para enviarlos a campos de entrenamiento en Siria. Es increíble que se haya encontrado de nuevo en libertad.
Las agencias de inteligencia estiman que más de 6.500 ciudadanos de diversas naciones europeas y del norte de África –especialmente Túnez- han sido reclutados , enviados a Siria, adoctrinados y entrenados para ser reincorporados en sus países de proveniencia con el fin de perpetrar actos terroristas. Por lo menos unos 440 eran belgas. Unos 1200 provienen de Francia y 600 tanto de Alemania como Gran Bretaña. Del número total algunos han desaparecido, otros han sido ejecutados. En todo caso, se calcula que pueden haber por lo menos unos 900 terroristas yihadistas activos en Europa de los cuales unos 100 en Bélgica.
La mayoría está integrada por jóvenes de clase media sin contactos previos con el islamismo. Algunos regresan frustrados a su país de origen. Otros son decapitados al intentar huir. Otros han muerto en combate en Irak y Siria.
Un informe dado a conocer en diciembre 2015 estima que el número máximo de ciudadanos belgas se encuentran en un momento dado en Siria e Irak se acerca a los 600 individuos lo cual representa solo el 1% del total de la población musulmana que habita en Bélgica.
De ellos han sido identificados 218 con nombre y apellido y 93 con el “nombre de guerra”. Unos 80 yihadistas belgas han fallecido, 120 han regresado a Bélgica de los cuales por lo menos las tres cuartas partes se han afiliado al Estado Islámico.
 Por lo tanto, aun con el arresto de diez terroristas hay un buen número que no ha sido detectado y se encuentran bajo la curvatura del radar policial la espera de una decisión personal o de una directriz operativa de parte de unos de los cerebros que administran las microredes de celdas ubicadas en varios países europeos. Como ejemplo me refiero a la amenaza representada por el “ringleader” de los atentados en Paris,
En otras palabras, la infiltración de combatientes islamistas en Europa surge de activistas islámicos que han partido de Irak y Siria para acceder al territorio de Turquía y penetrar tierra firme europea vía Grecia. Recientemente, muchos de ellos lo han logrado camuflados como refugiados. Pero también hay que señalar un flujo humano autóctono integrado por ciudadanos europeos que abandonan sus hogares para integrarse en el movimiento yihadista en campos de entrenamiento en Siria e Irak.
Mientras estos dos flujos en direcciones opuestas pero complementarias  no se interrumpan las agencias policiales y de seguridad no se darán abasto para hacerle seguimiento a la invasión subrepticia de militantes con una agenda terrorista.
De parte de ISIS hay toda una estrategia centrada en el caos generado por acciones clandestinas por parte de celdas, muchas de ellas sin conexión ni coordinación entre si. Es todo un esquema de penetración y de acciones inesperadas que los entes de seguridad no han logrado conceptualizar ni muchos menos neutralizar.
Las redes por descubrir y neutralizar antes que sea  demasiado tarde
El Centro Internacional para el Estudio de la Radicalización en Londres [http://icsr.info] es un excelente ejemplo de la colaboración entre el mundo de los formuladores de políticas públicas y los expertos académicos dedicados a comprender un proceso inédito con consecuencias explosivas.
Su último informe (24.03.2016) sobre los atentados ocurridos en Bruselas arroja luz sobre el complejo tema:
“The bombings in Brussels point to a broad and sophisticated terrorist network in Belgium, extending beyond the individuals involved in the attack in Paris in November 2015”.
“Compared to other Western countries, Belgium is particularly vulnerable to jihadist terrorism for the following reasons: First, the country has an especially longstanding and well-organized network of radical Islamist recruiters. Second, its police and intelligence agencies lack the resources to counter the surge in jihadist recruiting over the last five years".

 “Counter-terrorism officers in Belgium will readily admit that they are overwhelmed by the numbers of suspected jihadists in the country. The gap between the size of the terrorist threat and the capabilities of Belgium’s security apparatus is perhaps the largest in Europe.”
“Like many European cities, Brussels has neighbourhoods that have become migrant ghettos after decades of neglect by the state and society. There are clear signs of social and economic deprivation in these areas, fostering alienation and marginalization. Extremists have been able to exploit this vacuum, particularly in Brussels, which has entrenched jihadist recruitment structures.”
Un manifiesto de ISIS llama a la guerra
A fines de 2015 grupos yihadistas dieron a conocer un manifiesto estratégico de 100 páginas (‘The Call for a Global Islamic Resistance’) que es una declaración de guerra contra Occidente [https://ia902607.us.archive.org/30/items/TheCallForAGlobalIslamicResistance-ExcerptEnglishTranslation/TheCallForAGlobalIslamicResistanceExcerpt-EnglishTranslation.pdf]
Traduzco algunas frases:
‘… el tipo de ataque, el que sirve para repeler a estados y derrocar gobiernos, es la masacre masiva de la población. Esto se logra escogiendo como blanco a concentraciones de personas para causar el máximo número de víctimas. Esto es muy fácil debido a la multiplicidad de dichos blancos, tales como estadio deportivos, exposiciones internacionales, mercados públicos, edificios altos, centros comerciales…etc’.
NOTA
Considero de especial significado el documento preparado por el Centro para Combatir el Terrorismo [https://www.ctc.usma.edu/posts/the-paris-attacks-and-the-evolving-islamic-state-threat-to-france], ubicado en West Point con fecha 14.12.2015, hecho público al mes de los atentados en Paris, por su análisis de la amenaza de terror yihadista que envuelve a Europa. Si los responsables de la seguridad pública en Bélgica le hubieran prestado debida atención quizás la probabilidad del nefasto acontecimiento hubiera sido menor.
Incluyo su resumen oficial:
The Paris attacks of November 13, the deadliest terrorist attacks on European soil since the Madrid bombings on March 11, 2004, were the latest indication that the Islamic State has morphed from a regional to a global threat, a threat that could increase if the Islamic State decides to further “weaponize” its Western recruits. After the January 2015 attacks in France, several foiled plots provided evidence of planning and operational connections with Islamic State cadres or militants abroad. The complexity of the latest attacks and the level of planning and preparation required suggest Islamic State fighters are adapting to the law enforcement and security measures arrayed against them, which raises significant concerns and questions about the viability of the status quo in the European security paradigm

Fuente:
http://opinionynoticias.com/internacionales/25895-el-terrorismo-nuclear-de-isis-amenaza-a-europa
Fotografías:
http://www.dailymail.co.uk/news/article-3253789/Isis-planning-nuclear-holocaust-wipe-hundreds-millions-face-earth-claims-reporter-embedded-extremists.html
http://www.lagranepoca.com/archivo/35966-como-gobiernos-reinterpretan-al-terrorismo.html 
Ilustración: https://www.etsy.com/es/listing/220292841/man-de-bunny-conejo-surrealista-arte

viernes, 25 de marzo de 2016

OBSCURIDAD (ES)

EL NACIONAL, Caracas, 25 de marzo de 2016
Del Estado Islámico al Bolivariano
Sergio Monsalve

Gracias a los buenos oficios de Circuito Gran Cine y del Festival de la Francofonía hemos podido disfrutar del estreno de Timbuktu en la cartelera, nominado al Oscar de la Academia y ganador del reconocimiento del Jurado Ecuménico de la competencia de Cannes 2014. El mismo año, por cierto, arrasó en la gala de los premios César.
Es el más reciente filme del mauritano Abderrahmane Sissako, celebrado por el impacto de la experimental Bamako, depurado ejercicio de denuncia política y desarrollo transgenérico. Se le considera uno de los autores clave de la nueva ola de la escuela africana, una corriente periférica de escasa difusión en Venezuela. Por ende, mérito doble el hecho de proyectar el último largometraje del director en el país.
 De visionado urgente, la película describe la tragedia del territorio norte de Malí, cuando fue tomado e invadido por el grupo terrorista Ansar Dine durante 2012 con el siniestro objetivo de establecer un estado islámico sobre la base de la imposición de las ideas primitivas de la Sharia y el wahhabismo. El caldo de cultivo para la irrupción de las plagas nazis de Al Quaeda e ISIS. Una de las caras del fascismo contemporáneo, según palabras de Umberto Eco.
 El guión de la cinta hilvana atmósferas turbias, planos contemplativos, historias cruzadas, situaciones kafkanias, humor negro, imágenes alegóricas, tramas paralelas, personajes insólitos y estallidos brutales de violencia fundamentalista.
Prohibida la influencia de la cultura occidental, un equipo de chicos juega un partido de fútbol sin balón en una de las secuencias ambivalentes de la composición poética del montaje de choque entre la pureza de la dignidad humana, la noble resistencia del pensamiento laico y la intolerancia de la colonización extremista.
A tiros, los usurpadores del poder reducen a escombros los hermosos ídolos tallados por los habitantes de la zona. Por la menor excusa, decretan pena de muerte y lapidan a las pobres víctimas de la interpretación radical de la ley musulmana.
Fustigan con 40 latigazos a mujeres y hombres por reunirse a tocar música. Arbitrariamente obligan a jóvenes solteras a contraer matrimonios arreglados. Las condenan a cubrirse de pies a cabeza. No conformes con la represión uniforme del velo, deben llevar guantes y medias. Disgregan familias, desarticulan el tejido social.
Al protagonista de la ficción lo sentencian en un proceso amañado y viciado (versión apocalíptica del tribunal benigno de Close Up). Lo acribillan junto a su esposa.
Los señores de las sombras instauran un régimen sectario y despótico de gobierno.
Solo ellos pueden darse el lujo de pecar, cometer errores, irrespetar las normas de conducta. Fuman a escondidas, hablan de las estrellas del balompié internacional, utilizan celulares, manejan camionetas por el desierto, disparan primero y averiguan después. Les vemos grabar, de forma chapucera, videos improvisados de amenaza y reafirmación integrista.
El realizador los expone en todo su despliegue de medios contradictorios, a través del lenguaje de la comedia minimalista. El absurdo yihadista despierta la risa involuntaria al ser plasmado en una serie de viñetas corrosivas. Curioso el parentesco con la obra del sarcástico Elia Suleiman. Ciertamente, la sátira compensa la carga del drama narrado, pero no lo encubre, trivializa o pretende aligerar (cual Roberto Benigni en La vida es bella). 
Del neorrealismo italiano a la crudeza del naturalismo de Abbas Kiarostami, Timbuktu jamás baja la guardia en su trabajo de disección de un cuerpo enfermo  y podrido, el de la banalidad del mal, el de la falsa moral, el de la teocracia de la corrupción del espíritu del profeta, la barbarie y la violación de derechos.
Niños huérfanos corren como animales de cacería perseguidos por una pandilla de asesinos. Huyen de las garras de sus captores, hacia un destino incierto.
Ante la desaparición física de sus padres, los hijos de una nación devastada son la única fuente de esperanza y cambio a futuro. Por lo pronto, su presente es tan oscuro como el de la República Bolivariana, secuestrada por otra camarilla de talibanes.

(http://www.el-nacional.com/opinion/Islamico-Bolivariano_0_817118331.html)

LA PÓLVORA INAUDITA

EL PAÍS, Madrid, 22 de marzo de 2016
ATENTADO BRUSELAS
ISIS está ganando la guerra
Mientras parte del mundo árabe pide democracia, el grupo terrorista pretende la victoria del horror en el mundo entero
M. A. Bastenier

Solo hace falta parar la oreja por la calle o en los salones para saber quien está ganando la batalla de Europa. Se llama ISIS, asegura regentar algo que llama Estado Islámico y si sobre el terreno -Siria e Irak- sufre el creciente bombardeo de la aviación occidental, a la que pronto se sumarán las superfortalezas volantes norteamericanas, B-52, en lo que llamamos en España países de nuestro entorno, hoy Bélgica y Francia, estamos llevando la peor parte.

Es un círculo tan cerrado como vicioso. Las fuerzas de seguridad quizá evitan algún que otro atentado, pero con los que se les escapan, como hoy en el aeropuerto de Zaventem y el metro de Bruselas, basta y sobra para que la islamofobia sea la gran arma del íncubo terrorista. Y con el alud de refugiados que pugnan por abrirse paso hasta Europa el círculo se cierra: los musulmanes residentes incluso de larga data en nuestros países, inocentes en su gran mayoría de cualquier debilidad ante el fanatismo criminal, en la medida en que son objeto del trato como mínimo entre receloso e insultante de sus vecinos corren el riesgo de convertirse en masa de maniobra del terror. Y no hace falta para ello que se afilien a ISIS, simplemente con que pierdan interés en europeizarse, creer y servir a la sociedad en la que viven, basta para que el islamismo criminal avance sobre el terreno. Los atentados generan pánico en la ciudadanía, desafección entre europeos de raíz o legítimamente adquiridos a través de la inmigración, y encuentran probablemente presa relativamente fácil entre los refugiados recién llegados o por llegar, eso si no, como parece inevitable, ya están infiltrados entre ellos los agentes del mal.
El verdadero enemigo no es el ISIS estatal, con su territorio, sus bases, sus ministerios y sus inspectores del fisco. La policía belga no es ni mejor ni peor que la de los países vecinos, pero se muestra impotente para garantizar nada. Entre millones de sospechosos por el solo hecho de pertenecer a otra religión, se esconden los instigadores del pánico. Y nosotros los españoles no olvidemos que una lectura miserable de la historia, algo así como la devolución de visita de las Cruzadas, tiene muy presente el pasado sarraceno de la península.
¿Cómo puede, en definitiva, ganar el europeo esta guerra? Es de temer que únicamente cuando el mundo árabe-islámico se alce contra el mal en su propio seno. Ni Alá, ni el Corán tienen la culpa. Una gran civilización pugna por asegurarse un lugar renovado en el mundo, pero son hoy dos las Primaveras Árabes: la tunecina, que pelea por la democracia contra la propia ISIS, y el Estado Islámico, que pretende nada menos que la victoria de ese horror en el mundo entero, pero siempre empezando por Europa. Y de la victoria de una u otra se derivará buena parte de la historia del siglo XXI.

Ilustración: Leonardo Digenio.
Fotografía: Policías belgas en la Rue de la Loi tras la explosión en la estación de Maalbeek. HATIM KAGHAT AFP
(http://elpais.com/elpais/2016/03/22/opinion/1458646055_441183.html)

LA LEGIÓN EXTRANJERA

Un riesgo global: Libia en manos de ISIS
José Rafael Revenga 

La captura, el viernes 18.03 en un suburbio de Bruselas, de Salah Abdeslam,  el terrorista más buscado en los momentos actuales por la masacre del 13.11.2015 en París, después de cuatro meses de infructuosas pesquisas, incendió de nuevo los justificados temores en torno a la vida en común que llevan los yihadistas en medio de los principales centros urbanos europeos. En
A raíz del acontecimiento, el Ministro del Interior de Francia, Bernard Cazenueve, declaró:
“Este no es el final de un combate implacable que llevamos a cabo contra el terrorismo. Necesitamos mantener nuestra vigilancia para permanecer por delante de la amenaza”.
Sin embargo, el arresto del terrorista en la mira genera varias interrogantes preocupantes:
¿Cómo el único terrorista sobreviviente de las 10 personas directamente involucradas en el triple asalto en París ha podido permanecer incólume en su barrio de residencia?
Además, Abdeslam se ve atrapado accidentalmente en un operativo de las fuerzas de intervención belgas cuyo objetivo era un apartamento no relacionado con él. Fuentes autorizadas lo situaban en Turquía, Siria, Holanda, y la propia Francia. En verdad, al escapar de Paris el 14.11, se dirigió a Bruselas en donde se hospedó en su ambiente familiar.
Para consultar el cronograma y los detalles de la operación, algo rocambolesca, ver aquí el reportaje de lemonde.fr
Queda claro que la ecuación en movimiento incluye, por una parte, una amenaza sigilosa, unos operativos preparados durante meses y, por otra parte, un aprendizaje constante por parte de las fuerzas de seguridad las cuales a pesar de la dedicación y recursos activados no logran disminuir significativamente el riesgo de la llevada a cabo de las macabras actuaciones.
El Director de Inteligencia Nacional, EE.UU.
El pasado martes  09.02, James D. Clapper, nada menos que director supremo de todas las agencias de inteligencia de los EE.UU. (Director of National Intelligence), compareció ante el Comité de Asuntos Militares del Senado.  Estuvo acompañado por sus colaboradores provenientes de las diferentes organizaciones profesionales del ramo: CIA, FBI, NSA y DIA.
Su exposición [Ver] constituye la pieza central de la evaluación de las “amenazas a escala mundial” tal como son percibidas por la “Comunidad de Inteligencia”.  Esa misma tarde Clapper se hizo también presente en el Comité de Inteligencia del Senado. El jueves 25.02 acudió igualmente a una cita con el House Permanent Select Committee on Intelligence en torno al mismo tema. [Ver]
Su testimonio fue excepcional en la claridad con la cual alertó sobre los inminentes riesgos globales que pesan potencialmente sobre todos. Resumo algunos entre los más cruciales en una traducción personal:
“…la inestabilidad impredecible se ha convertido en la “nueva normal”, y esta tendencia continuara en el futuro predecible. Los extremistas violentos están operacionalmente activos en unos 40 países. Siete países están experimentando un colapso de la autoridad del gobierno central, otros 14 enfrentan amenazas al régimen o una inestabilidad violenta o ambas. Otras 59 naciones enfrentan un riesgo significativo de inestabilidad durante el 2016. El nivel record de emigrantes, más de un millón llegando a Europa, muy probablemente aumentará a lo largo del 2016. La migración y el desplazamiento presionarán a países en Europa, Asia, África y las Américas. Hoy en día hay unas 60 millones de personas consideradas como globalmente desplazadas”.
…“En la actualidad hay mas grupos, miembros y refugios  extremistas violentos Suníes que en cualquier momento de la historia. El número de combatientes extranjeros quienes viajan a las zonas de conflicto en Siria e Irak durante los últimos años no tiene precedentes. Por lo menos 38.000 combatientes extranjeros –incluyendo 6.900 de países occidentales- han viajado a Siria desde 120 países desde el inicio del conflicto en el 2012”.
La preocupación justificada por la capacidad terrorista de ISIS no solo en Europa, recordemos Paris, Berlín y Bruselas,  sino en los EE.UU., recordemos San Bernardino, es una de las principales máximas expuestas por Clapper.
Las acciones por prevenir serian ejecutadas por ciudadanos estadounidenses entrenados operacionalmente por ISIS en Siria e Irak los cuales regresan a su patria como combatientes encubiertos. Se presume que un ataque en territorio USA de proporciones limitadas pero de gran proyección mediática, perpetrado por agentes de ISIS tiene una alta prioridad:
“ISIL’s leaders are determined seek to strike the US homeland—beyond inspiring homegrown violent extremist attacks.”
ISIS se ha convertido en la mayor red de terrorismo a nivel mundial. Sus ocho sucursales nacionales superan en cuanto a radio de acción a los activos de Al-Qaeda limitados principalmente a Yemen (AQAP), Somalia y Siria (Frente al-Nusrah)
Libia: nueva plataforma del Estado Islámico
El nuevo teatro de operaciones nacional de ISIS es Libia. El movimiento extremista se ha aprovechado de las rivalidades mortíferas entre centenares de milicias pertenecientes a múltiples  tribus las cuales no ha sido posible controlar a pesar del acuerdo de un Gobierno Nacional firmado en diciembre pasado por las polarizadas fuerzas políticas centradas en Trípoli en el oeste y Tobruk en el este.
Considero que esta es una amenaza más letal para Europa que las propias operaciones y control de territorio por parte de ISIS en Siria e Irak. Entre otras razones, significa lograr el control del Mediterráneo medio y servir de trampolín para invadir con miles de refugiados y yihadistas camuflados a Italia vía la isla de Sicilia. También peligran Túnez, Argelia y Marruecos y Egipto los cuales forman parte integral del llamado “Estado Islámico”.
La ruta de invasión utilizada por los refugiados provenientes de Siria e Irak tiene que atravesar el mar Egeo para tocar tierra firme europea  en Grecia y continuar su penetración vía Macedonia y Serbia para eventualmente llegar a Austria, Alemania, Francia, Gran Bretaña y las naciones escandinavas.
Ahora, al ISIS controlar cerca de 250 kilómetros de la zona costera central alrededor de la ciudad-puerto de Sirte se ha hecho dueño de una región estratégica al norte del continente africano a solo centenares de kilómetros de Italia. Mientras la opinión pública mundial y los principales jefes de gobierno se  concentraban sobre los crímenes contra la humanidad ocurridos en Siria e Irak, ISIS expandía sigilosamente sus fuerzas en Libia a partir del 2014.
En la actualidad se estima que ISIS cuenta con 6.500 combatientes en Libia y la cifra sigue en aumento gracias a la permanente incorporación de reclutas provenientes de Senegal y otros países  de África Central. La capacidad operativa quedó demostrada hace tres meses en un ataque temerario contra los depósitos de combustible del puerto petrolero de Sidra cercano al fortín establecido en Sirte.
Indudablemente uno de los vectores de la estrategia de ISIS en Libia es ampliar el control territorial para acceder a los yacimientos y a las infraestructuras de producción de un total de 50 millardos de barriles de crudo en reserva. Antes del derrocamiento de Gadafi, ocurrido en el 2011, el nivel de producción de petróleo libio se acercaba a 1.500.000 b/d.
A mediados de febrero pasado aviones caza-bombarderos estadounidenses atacaron un campo de entrenamiento en territorio libio (Sabratha, cerca de la frontera con Túnez) causando más de 36 bajas entre ellas reclutas llegados de Chad, Senegal, Nigeria y Sudan. O sea, Libia se está convirtiendo en la plataforma privilegiada del Estado Islámico no solo para invadir el sur de Europa sino para agitar toda la franja regional este-oeste en el centro y norte de África.
En la misma comparecencia frente al Comité del Senado en la cual intervino Clapper, el Teniente General Vincent R. Stuart, Director, Defense Intelligene Agency, presento su informe oficial [Ver] una de cuyas consideraciones incluyo -en su lenguaje original- a continuación:
“In North Africa, years of civil conflict over political control of Libya and an expanding extremist presence in the country are the most pressing security concerns. UN sponsored negotiations to end the political impasse in Libya are slowly progressing, though obstacles to establishing a unified and functioning government will persist. ISIL has taken advantage of this permissive environment to establish a stronghold in the coastal Libyan city of Surt. Libya’s instability has enabled the flow of illicit activity across the country’s porous borders and increased concerns over a heightened terrorist threat across North Africa and the Sahel region. The Libyan conflict and terrorist safe haven will persist until an inclusive unity government is established and secured by a loyal and capable military, which is unlikely in the foreseeable future”.

“El Presidente de Egipto: Cuanto más tardemos en hacer algo, mayores serán los riesgos en Libia”
El país más directa e inmediatamente afectado por la toma de Libia al caer en manos del ISIS es Egipto. El miércoles 16.03 el Presidente egipcio Abd al-Fattah Al-Sisi concede una entrevista a Mario Calabresi, director de la influyente plataforma mediática larepubblica. La mitad de la conversación versa sobre Libia, ISIS y las amenazas del terrorismo sobre una nación que se ve rodeada por estrepitosos casos de fragmentación y guerra civil conducentes a situaciones caóticas en Siria, Irak y Libia.
“Los europeos ven Libia y actúan como si la única amenaza fuera el Daesh [acrónimo árabe del Estado Islámico]. No es así no es el único peligro, y sería un grave error centrar toda nuestra atención en ellos. Debemos comprender que la amenaza es la ideología extremista que exige que sus seguidores maten a los que no forman parte del grupo y que existen siglas distintas con esa misma ideología. No hay que olvidarse de grupos afiliados a Al Qaeda como Ansar al Islam y el somalí Shabab, para no hablar de Boko Haram en África".
“Si se destruyen las instituciones, se requiere mucho tiempo y un esfuerzo considerable para reconstruirlas. De ahí nuestro gran miedo a propósito de Libia: cuanto más tardemos en hacer algo, mayores serán los riesgos. Debemos actuar con rapidez y defender la estabilidad de todos los países que aún no se han sumido en el caos, porque será necesaria una estrategia de conjunto que no solo se ocupe de Libia sino que también aborde los problemas de la región en general, que pueden acabar siendo también amenazas para la seguridad de Europa. Pensemos en lo que ha ocurrido con los refugiados que huyen de Siria. ¿Qué sucedería si, por ejemplo, Europa tuviera que afrontar una oleada de refugiados dos o tres veces mayor que la actual? Por eso digo que no podemos ocuparnos solo sobre el problema militar en Libia”.
Los riesgos globales vistos por la Federación Rusa
En otra perspectiva, la cual, sin embargo, señala la seriedad con la cual los superpoderes toman en cuenta la seguridad nacional,  es útil considerar el texto oficial de la Federación Rusa firmado por el Presidente Putin en mayo del 2009 titulado “La Estrategia de la Seguridad Nacional hasta el 2020”. [Ver traducción oficial integral al inglés]
El 31.12.2015 el Presidente Vladimir Putin formalizó con su firma La Estrategia de Seguridad Nacional la cual enumera y describe las principales amenazas enfrentadas por Rusia. Sustituye al documento anterior.
[Ver aquí el resumen producido por el CSIS de Washington]
[Ver aquí el resumen generado por RT.com]
[Ver aquí el resumen elaborado por sputnik.news]
Una de las amenazas principales detalladas en el documento es:
“El incremento del potencial militar de la OTAN  y adjudicándole funciones globales implementadas en desafío de las normas del derecho internacional, promoviendo actividades militares de los países del bloque, nueva expansión de la alianza, la cercanía de su infraestructura a las fronteras rusas crean una amenaza a la seguridad nacional”.

Fuente:
http://opinionynoticias.com/internacionales/25783-un-riesgo-global-libia-en-manos-de-isis
Ilustración: Kazim Chalipa, tomada de https://kazemchalipa.wordpress.com/2012/12/02/the-iranian-revolution-in-chalipas-art-%D8%A7%D8%B2-%D8%A7%D9%86%D9%82%D9%84%D8%A7%D8%A8-%D8%A7%DB%8C%D8%B1%D8%A7%D9%86/teh-scaner-chalip-27/