El contexto de un embargo (*)
Luis Barragán
(Desde la Tribuna de Oradores). Señor Presidente, colegas Parlamentarios: Asistimos a uno de los capítulos postreros de lo que fue la pujante industria petrolera venezolana en manos de este socialismo rentístico, paradójicamente un socialismo cuyos prohombres, en este mismo Hemiciclo, rasgaban sus vestiduras reclamando la defensa de la soberanía y de los intereses vitales del país.
Completan el asalto doloso y doloroso de la industria petrolera por esta vía, por este camino, porque hablamos de situaciones que van más allá de las fórmulas contractuales que hacían ver escenarios como los que ahora estamos padeciendo. E, incluso, ideólogos y expertos petroleros afines a este régimen, como Carlos Mendoza Potellá, habló con una candidez extraordinaria en numerosas oportunidades, incluso en el medio académico, sobre la necesidad – decía - en torno al régimen por entonces presidido por Chávez Frías, de un consejo de supervisión y de la contraloría social para una industria tan compleja como la petrolera.
Queremos significar es que, en medio de esta complejidad de la industria petrolera, esas voces que decían defender los intereses del país, la trataban con una simplicidad que fue precisamente la que abonó a las condiciones que hicieron posible el asalto deliberado de la industria en manos de los maulas, en manos de quienes perpetran un delito continuo contra el futuro del país, el erario público y que ahora se quejan de que la ConocoPhillips o la Exxon están haciendo las diligencias arbitrales o judiciales del caso, sin importarles que afecten los intereses fundamentales del país.
Es necesario colocar este problema en la perspectiva de una traición histórica de lo que fue una bandera de la venezolanidad, orgullosa de una industria que fue la tercera altamente competitiva y la tercera en el ranking mundial de las transnacionales que rivalizaban en el mercado por comercializar el crudo, incluso por su adecuada transformación petroquímica.
Ya todos sabemos en qué se ha convertido PDVSA –PSUV, PDVSA–partido; una entidad partidista a la que ahora ya tampoco le alcanza el recurso para la asistencia social y que marginalmente realiza actividades petroleras, invirtiéndose precisamente la naturaleza, el objetivo y la razón de ser de esta empresa.
Podemos hablar de las infladas nóminas de PDVSA–PSUV, podemos hablar de las actividades financieras que también son objeto del asalto de todo lo relacionado directa o indirectamente con la industria petrolera, o de la quiebra de la gerencia, pero lo fundamental que acá debemos destacar es que PDVSA- PSUV, ahora bajo la responsabilidad militar –indebidamente militar– se ha convertido en otra de las mayores vulnerabilidades desde la perspectiva de la seguridad y defensa del país. Estas actuaciones, estos embargos de los activos, no tienen otra relación sino que la establecida directamente con los intereses vitales de la República, más aún, en medio de una paradoja sobre la cual llama la atención la fracción parlamentaria del 16 de Julio, cuando vamos en camino de una presunta recuperación de los precios. Estamos nosotros sufriendo, asistiendo, atestiguando o padeciendo calamidades como estas que amenazan, de acuerdo con los expertos, que en tres a cuatro semanas aproximadamente habrá una parálisis del parque automotor en Venezuela, y por supuesto, va a terminar lo que fue la pujante industria orgullo de los venezolanos, subastada como todas las industrias existentes.
Han tomado por asalto a la industria petrolera y lo han hecho deliberadamente. Eso significa que deben irse quienes la han conducido y quienes, por debajo cuerda, celebran todos estos resultados adversos a los intereses venezolanos, porque hay cómplices de este mismo régimen relacionados con muchas de las empresas que están haciendo la cola para este tipo de diligencia arbitral o judicial.
Así como del asalto electoral que se avecina debe dimitir el dictador Nicolás Maduro y sus secuaces, de este asalto a la industria petrolera –y con esto termino, ciudadano Presidente, colegas parlamentarios - deben marcharse y dejar que la alternativa plural democrática, con vocación venezolanista y de futuro, tomemos de nuevo las riendas para que el sector privado y el público de la económica enderecemos el camino y volvamos a ser la potencia petrolera que alguna vez fuimos.
Es todo, señor Presidente, colegas parlamentarios.
(*) Intervención en la sesión plenaria de la Asamblea Nacional (Caracas, 15/05/2018), abierto el debate sobre el embargo de los activos por la ConocoPhillips.
Fotografía: Hubo industria petrolera con el crecimiento del parque automotor que venció la trasportación por tranvías eléctricos, por ejemplo, en el norte desarrollado. La producción venezolana actual del crudo está por debajo de lo oficialmente referido y tampoco alcanza para el mercado interno. ¿Hasta cuándo habrá suficiente gasolina? Escena del fiilm “Speedy” (1928), protagonizada por Harold Lloyd y Babe Ruth.
03/06/2018:
http://guayoyoenletras.net/2018/06/03/el-contexto-de-un-embargo/
Mostrando entradas con la etiqueta Embargo de activos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embargo de activos. Mostrar todas las entradas
sábado, 2 de junio de 2018
domingo, 20 de mayo de 2018
!PASEN A HABERMAS AL TRIBUNAL DISCIPLINARIO!
Sobre la democracia liberal
Luis Barragán
Desde hace algún tiempo, indagamos sobre el pensamiento marxista venezolano en materia petrolera. No es otro el signo del régimen que ha prevalecido hasta ahora en la Venezuela del siglo XXI, por lo que resulta inexcusable una perspectiva acaso más tediosa, pero necesaria para tipificar muy bien la gran estafa política y algo más, que ha victimizado a las grandes mayorías.
Hace relativamente poco, en un texto ocasional, nos permitimos comentar a un reconocido experto, como Carlos Mendoza Potellá, a propósito de la reedición de un ensayo de mediados de la década pasada. Y, más pausadamente, lo tratamos para un papel de trabajo dirimido en la Escuela de Estudios Políticos de la UCV, por amable invitación del profesor Jonathan Benavides, en un encuentro sobre la razón y la política de Estado, ejemplificándolo con el tema petrolero y petroquímico. Sin embargo, imprevista nuestra intervención en la sesión plenaria próxima pasada de la Asamblea Nacional, referida al embargo de los activos de PDVSA por la Conoco Phillips (https://www.youtube.com/watch?v=wsYe3JW-ZUM&t=4s), hicimos una nueva mención del autor con el que no tenemos relación personal alguna, como hubo ocasión de aclarar a un amigo quizá común que la presumió equivocadamente como una fijación.
Mendoza Potellá, independientemente de sus posturas políticas e ideológicas, ha sido un estudioso del área que no ha tenido responsabilidades, al menos, decisivas o determinantes, en la política petrolera de la dictadura, siendo más fácil presumir la buena fe de sus planteamientos. Por ello, lo calificamos de cándido cuando propuso la conformación de un Consejo de Estado para la supervisión del negocio petrolero, al igual que la activación de la contraloría social.
Un negocio de tan alta y respetable complejidad técnica, gerencial y política, requería y aún requiere, del debido escrutinio, examen o evaluación de los órganos especializados. Luce más adecuado y convincente, ante las fórmulas propuestas, las instituciones propias de la democracia liberal, como el parlamento y la contraloría general de la República, además, órganos autónomos del Poder Público, junto a una activa opinión pública concursada por los grupos de interés ciudadano, fueren económicos, académicos e, incluso, ideológicos.
El caso viene a colación por la extraordinaria entrevista realizada a Jürgen Habermas por Borja Hermoso para El País Semanal, días atrás, en la que el célebre alemán reafirma sus convicciones marxistas y, a sabiendas de la distinción que hizo entre el patriotismo de la guerra y el de la Constitución, se siente patriota de un país de democracia estable y de una cultura política liberal. Por supuesto, aislada editorialmente Venezuela, ajenos a los más importantes debates de los cuales apenas llegan pocos ecos, orientados hacia una sociedad de ágrafos, el desconocido Habermas ni siquiera tendrá la honra de pasar al tribunal disciplinario del PSUV o del PCV de los cuales quizá sean miembros unos que otros, avisados de su existencia.
Abrigamos la convicción en torno a la necesidad de recuperar y realizar plenamente la democracia liberal en nuestro país, como presupuesto indispensable para el perfeccionamiento de las instituciones que jamás lo logrará ese enfermizo reemplazo de las fáciles adjetivaciones. Ha sido obsceno el intento de destruirla definitivamente, hoy, pretendiendo desconocer el sufragio directo universal, directo y secreto, por ejemplo: una de nuestras mayores conquistas históricas, alcanzada con sangre, sudor y lágrimas.
Suscribimos estas líneas, días antes de celebrarse el fraude ya cantado de la dictadura, afectados por la difícil situación de El Helicoide, donde los presos políticos y comunes han sido agredidos nuevamente. Reafirmamos nuestra postura: del asalto pasaremos a la dimisión y, más temprano que tarde, nos corresponderá reconstruir la República.
21/05/2018:
http://guayoyoenletras.net/2018/05/21/la-democracia-liberal/
Luis Barragán
Desde hace algún tiempo, indagamos sobre el pensamiento marxista venezolano en materia petrolera. No es otro el signo del régimen que ha prevalecido hasta ahora en la Venezuela del siglo XXI, por lo que resulta inexcusable una perspectiva acaso más tediosa, pero necesaria para tipificar muy bien la gran estafa política y algo más, que ha victimizado a las grandes mayorías.
Hace relativamente poco, en un texto ocasional, nos permitimos comentar a un reconocido experto, como Carlos Mendoza Potellá, a propósito de la reedición de un ensayo de mediados de la década pasada. Y, más pausadamente, lo tratamos para un papel de trabajo dirimido en la Escuela de Estudios Políticos de la UCV, por amable invitación del profesor Jonathan Benavides, en un encuentro sobre la razón y la política de Estado, ejemplificándolo con el tema petrolero y petroquímico. Sin embargo, imprevista nuestra intervención en la sesión plenaria próxima pasada de la Asamblea Nacional, referida al embargo de los activos de PDVSA por la Conoco Phillips (https://www.youtube.com/watch?v=wsYe3JW-ZUM&t=4s), hicimos una nueva mención del autor con el que no tenemos relación personal alguna, como hubo ocasión de aclarar a un amigo quizá común que la presumió equivocadamente como una fijación.
Mendoza Potellá, independientemente de sus posturas políticas e ideológicas, ha sido un estudioso del área que no ha tenido responsabilidades, al menos, decisivas o determinantes, en la política petrolera de la dictadura, siendo más fácil presumir la buena fe de sus planteamientos. Por ello, lo calificamos de cándido cuando propuso la conformación de un Consejo de Estado para la supervisión del negocio petrolero, al igual que la activación de la contraloría social.
Un negocio de tan alta y respetable complejidad técnica, gerencial y política, requería y aún requiere, del debido escrutinio, examen o evaluación de los órganos especializados. Luce más adecuado y convincente, ante las fórmulas propuestas, las instituciones propias de la democracia liberal, como el parlamento y la contraloría general de la República, además, órganos autónomos del Poder Público, junto a una activa opinión pública concursada por los grupos de interés ciudadano, fueren económicos, académicos e, incluso, ideológicos.
El caso viene a colación por la extraordinaria entrevista realizada a Jürgen Habermas por Borja Hermoso para El País Semanal, días atrás, en la que el célebre alemán reafirma sus convicciones marxistas y, a sabiendas de la distinción que hizo entre el patriotismo de la guerra y el de la Constitución, se siente patriota de un país de democracia estable y de una cultura política liberal. Por supuesto, aislada editorialmente Venezuela, ajenos a los más importantes debates de los cuales apenas llegan pocos ecos, orientados hacia una sociedad de ágrafos, el desconocido Habermas ni siquiera tendrá la honra de pasar al tribunal disciplinario del PSUV o del PCV de los cuales quizá sean miembros unos que otros, avisados de su existencia.
Abrigamos la convicción en torno a la necesidad de recuperar y realizar plenamente la democracia liberal en nuestro país, como presupuesto indispensable para el perfeccionamiento de las instituciones que jamás lo logrará ese enfermizo reemplazo de las fáciles adjetivaciones. Ha sido obsceno el intento de destruirla definitivamente, hoy, pretendiendo desconocer el sufragio directo universal, directo y secreto, por ejemplo: una de nuestras mayores conquistas históricas, alcanzada con sangre, sudor y lágrimas.
Suscribimos estas líneas, días antes de celebrarse el fraude ya cantado de la dictadura, afectados por la difícil situación de El Helicoide, donde los presos políticos y comunes han sido agredidos nuevamente. Reafirmamos nuestra postura: del asalto pasaremos a la dimisión y, más temprano que tarde, nos corresponderá reconstruir la República.
21/05/2018:
http://guayoyoenletras.net/2018/05/21/la-democracia-liberal/
miércoles, 16 de mayo de 2018
SEVERA VULNERABILIDAD
También el asalto perpetrado contra PDVSA llevará a Maduro a su dimisión
“Además del ya inminente fraude electoral, también el asalto perpetrado contra la industria petrolera llevará a la dimisión de Maduro Moros”, expresó el diputado Luis Barragán, en nombre de la Fracción Parlamentaria del 16 de Julio, al intervenir en la sesión de la Asamblea Nacional, a propósito del embargo a PDVSA de la Conoco Phillips.
“Situemos el problema en la perspectiva del socialismo que tomó por asalto a PDVSA y, al quebrarla, nos condujo al drama en la que se encuentra ahora con el embargo de activos que pertenecen a la nación. Lo paradójico es que, en medio de una presunta recuperación de los precios del petróleo, mientras que la dictadura venezolana invierte $ 400 millones para que lo tenga la dictadura cubana, nuestro país sufrirá una parálisis del parque automotor en las próximas semanas, como refieren los expertos dado el creciente caos generado por la dictadura”.
En su discurso en la plenaria, el diputado por Vente Venezuela señaló que la situación planteada exhibe una vulnerabilidad que significa la dictadura en términos de seguridad y defensa de la nación.
“Confundida la empresa con el partido de gobierno, PDVSA-PSUV es una entidad partidista que algún amago de ayuda social tuvo, quedando la producción petrolera como una actividad accesoria. Todas las irregularidades relacionadas con sus nóminas, el quiebre de la gerencia y las actividades financieras, so pretexto de la producción y comercialización del crudo, ya saben de una inapropiada y contraproducente militarización que nos lleva a otra paradoja: luego de ser la tercera empresa más importante del mundo en el ramo, al abrirse el siglo, hoy es otra de nuestras severísimas vulnerabilidades en el ámbito de la seguridad y defensa nacional, bajo el sello inconfundible de Nicolás Maduro”.
Añadió: “Muchísimas fueron las advertencias hechas al régimen sobre el torpe manejo de la industria que no sólo permite prever situaciones pendientes aún más delicadas, sino también el deliberado esfuerzo de colapsarla, pues, dolosa y dolorosamente la corrupción no se detendrá hasta destruirla completamente, quebrando nada más y nada menos que a un país petrolero de la importancia que ostentó Venezuela hasta que llegó la barbarie roja”.
A la salida de la sede legislativa, concluida la sesión, que fue tan difícil como el incidente propiciado a más tempranas horas con la agresión de la Guardia Nacional Bolivariana, el diputado Barragán lo lamentó, recordando la propuesta hecha un año atrás, respecto al Proyecto de Ley de Violación de las Inmunidades Parlamentarias: “Es necesario aún tipificar más específicamente el delito para precisar las responsabilidades de los funcionarios públicos, civiles, policiales y militares en la materia, según las circunstancias, aunque lo ocurrido hoy no releva al coronel Lugo de las debidas responsabilidades al violentar el artículo 200 de la Constitución de la República”.
15/05/2018:
https://www.lapatilla.com/site/2018/05/16/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision/
https://www.facebook.com/lapatilla/posts/2038160152869311
http://notireporta.online/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision/
https://apuntoenlinea.com/2018/05/16/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision/
http://www.diariocontraste.com/2018/05/diputado-barragan-esta-dictadura-constituye-una-severa-vulnerabilidad-en-terminos-de-seguridad-y-defensa/
https://noticiasvenezuela.org/2018/05/16/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision/
https://www.venezuelamundial.com/politica/vzlamundial/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision
El coronel Lugo debe responder por sus acciones en la Asamblea Nacional
El parlamentario rechazó las agresiones que sufrieron los diputados a la Asamblea Nacional. También se refirió sobre el embargo a Pdvsa por parte de Conoco Phillips
(Caracas. 16/05/17) Luis Barragán, diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Vente Venezuela, rechazó este miércoles las acciones perpetradas por funcionarios de la Guardia Nacional en contra de los diputados, cuando intentaban ingresar al Parlamento periodistas y medios de comunicación. Explicó que el Coronel Lugo debe responder por lo ocurrido.
“Lo ocurrido hoy no releva al Coronel Lugo de las debidas responsabilidades al violentar el artículo 200 de la Constitución de la República”, dijo Barragán.
Barragán también se refirió sobre el embargo a Pdvsa por parte de la Conoco Phillips y aseguró que el socialismo tomó por asaltó a la empresa petrolera y alertó que debido a su situación actual se producirá una parálisis en el parque automotor.
“La dictadura venezolana invirtió 400 millones de dólares para que lo tenga la dictadura cubana, nuestro país sufrirá una parálisis en el parque automotor en las próximas semana como refieren los expertos debido al creciente caos generado por el régimen”, explicó.
El parlamentario del partido de la libertad sostuvo, durante su discurso en la plenaria de la AN, que la situación de la estatal petrolera muestra la vulnerabilidad que representa el régimen de Maduro para la seguridad y defensa de la nación.
“Luego de ser la tercera empresa más importante del mundo en petróleos, hoy es otra de nuestras vulnerabilidades en el ámbito de la seguridad y defensa de la nación bajo el selló de Nicolás Maduro”.
16/05/2018:
http://www.ventevenezuela.org/2018/05/16/luis-barragan-coronel-lugo-debe-responder-por-sus-acciones-en-la-an/
Fotografías: Iniciales, César Morales, desde el paco del hemiciclo; y, las otras dos, de circulación en el Teewed de la Asamblea Nacional (Caracas, 15/05/2018).
Captura de imagen: Uno de los tres vides tomados por César Morale, durante la agresión de la Guardia Nacional Bolivariana contra periodistas y parlamentarios.
Debate AN, 18/05/2018: https://www.youtube.com/watch?v=PHp77KAbEdo
Debate AN, LB, 18/05/2018: https://www.youtube.com/watch?v=wsYe3JW-ZUM&t=303s
Agresión Guardia Nacional Bolivariana: https://www.youtube.com/watch?v=hQ-ejjiLjTI y https://www.youtube.com/watch?v=56ENcYWBJyY
“Además del ya inminente fraude electoral, también el asalto perpetrado contra la industria petrolera llevará a la dimisión de Maduro Moros”, expresó el diputado Luis Barragán, en nombre de la Fracción Parlamentaria del 16 de Julio, al intervenir en la sesión de la Asamblea Nacional, a propósito del embargo a PDVSA de la Conoco Phillips.
“Situemos el problema en la perspectiva del socialismo que tomó por asalto a PDVSA y, al quebrarla, nos condujo al drama en la que se encuentra ahora con el embargo de activos que pertenecen a la nación. Lo paradójico es que, en medio de una presunta recuperación de los precios del petróleo, mientras que la dictadura venezolana invierte $ 400 millones para que lo tenga la dictadura cubana, nuestro país sufrirá una parálisis del parque automotor en las próximas semanas, como refieren los expertos dado el creciente caos generado por la dictadura”.
En su discurso en la plenaria, el diputado por Vente Venezuela señaló que la situación planteada exhibe una vulnerabilidad que significa la dictadura en términos de seguridad y defensa de la nación.

Añadió: “Muchísimas fueron las advertencias hechas al régimen sobre el torpe manejo de la industria que no sólo permite prever situaciones pendientes aún más delicadas, sino también el deliberado esfuerzo de colapsarla, pues, dolosa y dolorosamente la corrupción no se detendrá hasta destruirla completamente, quebrando nada más y nada menos que a un país petrolero de la importancia que ostentó Venezuela hasta que llegó la barbarie roja”.
A la salida de la sede legislativa, concluida la sesión, que fue tan difícil como el incidente propiciado a más tempranas horas con la agresión de la Guardia Nacional Bolivariana, el diputado Barragán lo lamentó, recordando la propuesta hecha un año atrás, respecto al Proyecto de Ley de Violación de las Inmunidades Parlamentarias: “Es necesario aún tipificar más específicamente el delito para precisar las responsabilidades de los funcionarios públicos, civiles, policiales y militares en la materia, según las circunstancias, aunque lo ocurrido hoy no releva al coronel Lugo de las debidas responsabilidades al violentar el artículo 200 de la Constitución de la República”.
15/05/2018:
https://www.lapatilla.com/site/2018/05/16/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision/
https://www.facebook.com/lapatilla/posts/2038160152869311
http://notireporta.online/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision/
https://apuntoenlinea.com/2018/05/16/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision/
http://www.diariocontraste.com/2018/05/diputado-barragan-esta-dictadura-constituye-una-severa-vulnerabilidad-en-terminos-de-seguridad-y-defensa/
https://noticiasvenezuela.org/2018/05/16/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision/
https://www.venezuelamundial.com/politica/vzlamundial/diputado-barragan-tambien-el-asalto-perpetrado-contra-pdvsa-llevara-a-maduro-a-su-dimision
El parlamentario rechazó las agresiones que sufrieron los diputados a la Asamblea Nacional. También se refirió sobre el embargo a Pdvsa por parte de Conoco Phillips
(Caracas. 16/05/17) Luis Barragán, diputado a la Asamblea Nacional (AN) por Vente Venezuela, rechazó este miércoles las acciones perpetradas por funcionarios de la Guardia Nacional en contra de los diputados, cuando intentaban ingresar al Parlamento periodistas y medios de comunicación. Explicó que el Coronel Lugo debe responder por lo ocurrido.
“Lo ocurrido hoy no releva al Coronel Lugo de las debidas responsabilidades al violentar el artículo 200 de la Constitución de la República”, dijo Barragán.
Barragán también se refirió sobre el embargo a Pdvsa por parte de la Conoco Phillips y aseguró que el socialismo tomó por asaltó a la empresa petrolera y alertó que debido a su situación actual se producirá una parálisis en el parque automotor.
“La dictadura venezolana invirtió 400 millones de dólares para que lo tenga la dictadura cubana, nuestro país sufrirá una parálisis en el parque automotor en las próximas semana como refieren los expertos debido al creciente caos generado por el régimen”, explicó.
El parlamentario del partido de la libertad sostuvo, durante su discurso en la plenaria de la AN, que la situación de la estatal petrolera muestra la vulnerabilidad que representa el régimen de Maduro para la seguridad y defensa de la nación.
“Luego de ser la tercera empresa más importante del mundo en petróleos, hoy es otra de nuestras vulnerabilidades en el ámbito de la seguridad y defensa de la nación bajo el selló de Nicolás Maduro”.
16/05/2018:
http://www.ventevenezuela.org/2018/05/16/luis-barragan-coronel-lugo-debe-responder-por-sus-acciones-en-la-an/
Fotografías: Iniciales, César Morales, desde el paco del hemiciclo; y, las otras dos, de circulación en el Teewed de la Asamblea Nacional (Caracas, 15/05/2018).
Captura de imagen: Uno de los tres vides tomados por César Morale, durante la agresión de la Guardia Nacional Bolivariana contra periodistas y parlamentarios.
Debate AN, 18/05/2018: https://www.youtube.com/watch?v=PHp77KAbEdo
Debate AN, LB, 18/05/2018: https://www.youtube.com/watch?v=wsYe3JW-ZUM&t=303s
Agresión Guardia Nacional Bolivariana: https://www.youtube.com/watch?v=hQ-ejjiLjTI y https://www.youtube.com/watch?v=56ENcYWBJyY
Suscribirse a:
Entradas (Atom)