"Pasaportes vencidos tendrán una prórroga de dos años", refiere la nota noticiosa (http://www.noticierodigital.com/forum/viewtopic.php?t=84007). Nada se dice de los problemas suscitados por la repentina e interesada anulación del documento, o de otras manipulaciones de funcionarios que a nadie responden. Por WhatsApp, Eduardo Martínez Diaz incurrió en el ingenioso comentario: ""Me imagino q pasará lo mismo con las actas de defunción. y por decreto la gente seguirá viva por dos años más".
Tweed difícil. Sobre todo, porque todavía hay quien buscan una rentabilidad política de los desafueros evidentes del pasado. Y olvidan los actuales. Empero, la nota actualiza un asunto mil veces diferido por el debate público para diluirse y quedar en manos de las más distorsionadas versiones. Pensemos, por ejemplo, en la tragedia de El Amparo. ¿Se hizo justicia? ¿La harían - incluso - los victimarios que hoy integran la órbita oficialista? ¿Sólo la denuncia activa y arriesgada la capitalizó un sector "progre" de la oposición de los '80? Ojalá, algún día escriban Julio César Moreno y Edgar Barrios, lo que vivieron como parlamentarios que llegaron al lugar de los hechos y alzaron su voz, por entonces.
No tuvimos ocasión de asistir al foro "caldeano", aunque hicimos el necesario esfuerzo. Al parecer, por el testimonio de amigos que acudieron, fue interesante y relevante, nada sorpresivo. La actividad actualiza dos o tres preocupaciones básicas: la conducta de esta dictadura que padecemos en relación a los asuntos limítrofes, la posible evolución del diferendo con Colombia que está tratando de solventar sus problemas internos y el olvido generalizado de una materia que, no más ayer, aguijoneaba el ánimo - sobre todo - castrense. Por lo demás, concitando la unidad nacional, así se digan de las circunstancias en las que estaba Jaime Lusinchi al recibir la noticia, éste manejo con alto sentido de responsabilidad el problema sobrevenido 30 años atrás.
Siendo las 08: 29 PM de hoy, domingo 15, reeditamos la nota bitacoriana de esta mañana para referirnos a la jornada electoral de hoy, o, mejor, uno de sus aspectos. Ya fijamos nuestra hipótesis el día 12 de los corrientes (http://lbarragan.blogspot.com/2017/10/bloqueos.html), y todavía es demasiado temprano para verificarla. Empero, llama poderosamente la atención la reaparición estelar de Ramón Guillermo Aveledo y las distintas, como encontradas, reacciones que suscita. Esta rápida captura del Twitter, así lo ejemplifica. Acuerdo y desacuerdo, devoción y arrechera, se juntan con la rueda de prensa que él encabezara. A la vez, cual chivo expiatorio, digamos, preventivo, María Corina Machado recibe el injusto ataque de sus adversarios y enemigos, declarados o no, como el que, pasando por un análisis, miserablemente se ceba sobre la valiente referencia opositora (a la mano, el texto de un tal Stelling Cróquer: https://www.facebook.com/alberto01). !Qué tristeza de análisis! !Cuán descalificador es! Serán los hechos los que hablen al pasar el fulgor de las luces de bengala. En un mismo día, dos personas repiten esa suerte de círculo vicioso del maniqueismo.
(LB)
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Martínez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Eduardo Martínez. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de octubre de 2017
sábado, 1 de octubre de 2016
POETA AL DESCUBIERTO
Supimos siempre del cuentista, pero - casualmente - días atrás lo descubrimos como poeta. Esta edición del Suplemento Cultural de Últimas Noticias que, no por casualidad, siendo una tribuna de gran amplitud, concluyó con el siglo, trae a Eduardo Martínez Díaz. Poeta.
Etiquetas:
Eduardo Martínez,
Poesía
sábado, 1 de agosto de 2015
BITÁCORA
Un buen madruganazo para el programa radial con Manuel Felipe Sierra y Eduardo Martínez Díaz: el Esequibo, el Papa Francisco, las inhabilitaciones. En fin, el comentaio sesudo de ambos y la llamadas telefónicas para responder. Inevitable, tomar la vista desde el edificio KLM, frente al Parque del Este, sede de Radio Venezuela.
"Redibujando a Caracas en Contexto", exposición que se realiza en la sección de Libros Raros de la Biblioteca Nacional, segundo piso del Foro Libertador. Por fortuna llegamos a tiempo para el conversatorio de María F. Sigillo y Caracas en Retrospectiva. Por una parte, la exposición es fruto del meritorísimo esfuerzo de la psicóloga y dibujante convertida en historiadora y cronista de la ciudad, cuyo pasado colonial ha investigado con sorprendente precisión: Danáee Alvarado Cabrera. Reconstruirlo ha significado apelar a su talento artístico, colocando en perspectiva lugares, inmuebles y personales de la época. Comentó, por ejemplo, que esgrimió la data histórica disponible y con la ayuda de una arquitecto amiga levantó el estupendo plano de una ciudad repleta de hstorias y de detalles. Y, por otra, superando algunos problemas para el empleo efectivo del monitor (pues, tardaron en localizar la clave de acceso a la pc), se desarrolló el conversatorio sobre la experiencia de Caracas en Retrospectiva. El espontáneo y cordial intercambio, enriquecido por las anécdotas. El ciclo aniversario de la ciudad no concluye, mientras haya la nostalgia creadora.
Al salir del conversatorio, el Foro Libertador fue escenario de un operativo pdvaleano: colas largas, cada vez más argas, anidaron en el Foro Libertador, sede de la Biblioteca Nacional y Vive TV.
Después, la sede administrativa de la Asamblea Nacional, desde el piso 3 del edificio "José María Vargas" de Pajaritos.
jueves, 17 de julio de 2014
¿ECONOMÍA MILITAR DE SERVICIOS?

Denuncia diputado Luis Barragán
Aprueban más dinero para comercio
militar
Por: Eduardo Martínez
El gobierno de Nicolás Maduro
sigue logrando que la Asamblea Nacional le apruebe créditos nacionales a favor
de empresas comerciales pertenecientes a las Fuerzas Armadas. Esto desvirtúa el
objetivo constitucional de los militares en el Estado venezolano.
“La mayoría parlamentaria del
oficialismo ha aprobado irreflexiva e
inmediatamente las solicitudes de créditos adicionales a favor de las empresas
con las que cuenta la Fuerza Armada Nacional en áreas como la construcción, la
banca o la televisiva”, expresó ayer a ENPaís el diputado Luis Barragán, de la
Movida Parlamentaria.
“La multiplicación de sus firmas
mercantiles afecta la naturaleza misma de una institución fundamental del Estado,
marcando no sólo una diferencia considerable entre el acto
administrativo y el de comercio, sino orientándola a una economía militar de
servicios que le conceden una indeseable e inexplicable dimensión
pretoriano-mercantil, propia del socialismo rentístico que está en crisis”,
agregó.
Por estas razones, la bancada de
la oposición negó su voto en la Asamblea Nacional, recibiendo del oficialismo
descalificaciones personales, acotó Barragán.
El razonamiento de la oposición
fue consistente. Explicó el diputado de la Movida que “esos servicios en el
ramo de la construcción, la banca o la televisora, pueden prestarlo los
particulares en atención al principio de subsidiariedad u otras de las
abundantes entidades y fundaciones con las que cuenta el mismo Estado
convertido – por cierto – en un laberinto de negocios”.
“En lugar de privilegiar a la
industria militar, para la cual fue creada décadas atrás CAVIM al definir e
implementar toda una política pública al respecto, otro ejemplo, hay un
desempeño comercial que de un modo u otro altera la especificidad, el profesionalismo
y la especialidad castrense. No entendemos la correspondencia entre la
adquisición de sendos cajeros multifuncionales y los objetivos concernientes a
la seguridad y defensa de la nación”.
Diputados visitarán el estado Anzoátegui: http://eltiempo.com.ve/locales/zonanorte/parlamento/diputados-nacionales-visitaran-anzoategui/147153
Suscribirse a:
Entradas (Atom)