Mostrando entradas con la etiqueta Earle Herrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Earle Herrera. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de septiembre de 2017

SOBRE LA TAL CONSTITUYENTE

Una ilusión óptica
Luis Barragán

Nos preguntan sobre la renuncia de Earle Herrera a la tal constituyente (TC),  y su inmediata reincorporación a la Asamblea Nacional (AN).  Luce obvia la inquietud a sabiendas de la situación anómala generada por la dictadura, la misma que ceja por acabar con el parlamento.

Entendemos, Herrera renunció a la AN para integrarse a la TC, separándose apenas de la presidencia de una de sus numerosas comisiones. Que sepamos, los diputados oficialistas formalizaron la renuncia a aquélla, en una demostración de total confianza hacia Maduro Moros, como la exigió Chávez Frías  a sus diputados y senadores en 1999, por lo que parece inútil disertar al respecto. No obstante, vale la hipótesis en el supuesto que haya quedado alguno agazapado, con deseos de guarecerse en la AN.

Abandono de cargo aparte, en el  supuesto de que algún miembro de la TC deseé volver a la AN, excepto se trate de un hecho político, no podrá hacerlo. Salvo mejor opinión,  el ejercicio de la diputación es a dedicación exclusiva y la sola postulación, proclamación o firma efectiva del control de asistencia a la primera sesión de la TC, acarrea la pérdida automática de la investidura parlamentaria.

Así las cosas, negado el doble ejercicio de funciones, habría que indagar en relación a los diputados del gobierno que no renunciaron a la AN y, aunque no asistieron más a sus sesiones, teóricamente siguen ocupando una curul que el cuerpo ya calificó, correspondiéndole un trámite riguroso y engorroso para declarar la vacante absoluta. Cierto, quedan muy pocos, siendo Cristóbal Jiménez el de mayor experiencia,  al tratarse – creemos – de su cuarto período legislativo consecutivo, porque buena parte de los sobrevivientes, en lugar de la TC, ya tienen responsabilidades de gobierno, perdiendo la investidura, una obviedad que no lo será de acuerdo al habitual e interesado criterio del actual Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Escasa significación política tienen ya los restos de la bancada gubernamental en la AN, demolida por decisión de Maduro Moros que ni siquiera pensó en dejarla  como una suerte de reserva o de garantía en el caso de fallar la TC, aunque los interesados puedan recurrir al TSJ y a su arbitraria jurisprudencia, para salvar el pellejo político. Por consiguiente, empecinado también en demoler a la AN, es una ingenuidad la de pensar que, por el propio instinto de supervivencia de la bancada oficialista, ella puede salvarse, más aún cuando los superviventes no encontraron cupo seguro para la TC: luego,  la fórmula para lograrlo no es otra que la de superar la dictadura, reivindicando al parlamento. No hay otra, lo demás es una ilusión óptica.

El asunto, presuntamente baladí, nos lleva a otra hipótesis: la del propio desinflamiento de la TC que, como cualquiera puede apreciar, afectada por un fraude evidente, muy poco o ningún impacto ha  logrado en la población. Ésta, no se siente en lo más mínimo representada por ella, así recurra a ese ya antiguo eufemismo – acaso, de mayor éxito por confuso – como es el tal poder popular.

Fácil de constatar, media una distancia astronómica entre Luis Miquilena y Delcy Rodríguez, por citar un ejemplo, siendo la experiencia de 1999 cualitativamente distinta a la de 2017. Las rivalidades internas del poder establecido, silenciosamente estridentes, favorecieron al equipo emergente de cuño enteramente madurista, relegados Diosdado Cabello, Francisco Ameliach o Pedro Carreño, a roles secundarios, mientras que Isaías Rodríguez sólo afianza con su experiencia el desempeño de la directiva.

Dinámica inútil la de la TC, justificada nada más como un ciego recurso de apoyo al régimen, ni siquiera los empresarios o los más jóvenes encuentran una ocupación política real, pues,  más allá de la notoriedad cada vez más relativa, los unos apena reforzarán sus negocios directos o indirectos con el Estado, mientras los otros esperarán a que sean intervenidas las universidades públicas para alcanzar las posiciones que electoralmente ya no pueden.  Además del respaldo operativo a las faenas gubernamentales, solo queda embellecer (Maduro Moros dixit – la carta constitucional que, demasiada presunción, justificó a la TC.

Más de quinientos integrantes, unos de origen funcional y, otros, territorial,  imposibilita el concurso independiente y creador del trabajo político, alineados preventivamente en un esquema de poder que, obvio, les es ajeno. Frecuentemente, demostrando la lejanía miope de sus habilidades políticas, la presidente de la TC dedica un tiempo precioso para fustigar a la AN por la precariedad o inexistencia del quórum, tildando a sus miembros de vagos, pero – abandono parlamentario aparte, en relación a los suyos – a nadie le consta la asistencia verdadera a las sesiones tal-constituyentistas, diciéndose que, por lo regular, no pasa de doscientas personas; por cierto, algo nada difícil de creer, pues, el aforo del hemiciclo protocolar – entendemos – es de apretadas 430 individualidades.

Nada curiosa la nota, probada la escasa rotación, Maduro Moros ha nombrado a la tal-constituyente Érika Farías, como ministro sustitutiva de la tal-constituyente Carmen Meléndez, destinada a alcanzar la gobernación del estado Lara, sin que ambas pierdan la condición concedida el 30 de julio del presente año. Superfluo sería discutir si ambas tienen o no suplentes, porque notable estriba en la propia naturaleza que va adquiriendo el modelo político post-bonapartista, improvisado e impredecible, que esboza la fusión del PSUV – al fin y al cabo, es su congreso permanente – con lo que queda del Estado, presumiendo – ciertamente – de un parlamento paralelo a la medida de sus conveniencias que ni siquiera alcanza determinadas formalidades de la herencia soviética, perfeccionada en Cuba.

La TC no tiene otra bomba de oxígeno que Miraflores, por lo que, nada representativa, sumadas las pocas destrezas políticas de quienes encabezan el amplísimo aparato, puede resultar prescindible en los amagos de Maduro Moros por  sobrevivir a cualquier precio. El resto trata de un histrionismo reiterado y tedioso, acuñado por las frases acostumbradas, siendo una tarima más que una plataforma de presentación para el supuesto  liderazgo emergente de la tal revolución.

24/09/2017:

miércoles, 9 de agosto de 2017

DE UNA VICTORIA HOY HECHA AÑICOS

El reciente artículo de María Yánes (https://lbarragan.blogspot.com/2017/08/de-nuevo-el-general-anofeles.html),  sobre el dramático regreso del paludismo en Venezuela, nos llevó a la paciente revisión del estropeado disco duro. No dimos con un viejo texto humorístico de Earle Herrera, publicado en El Nacional de Caracas por los ochenta del XX, refiriéndose al parte del general Anófeles desde algún charco de Venezuela, pero sí con el largo reportaje de la revista Resumen de Caracas, en una edición meritoria sobre una de las más extraordinarias victorias venezolanas frente a la malaria. Dificultado el escaneo manual por la encuadernación, optamos por las fotografías imperfectas, aunque - al guardar las piezas para luego ampliarlas - resultan legibles. Lamentablemente, retrocedimos en el presente siglo, como muy responsablemente lo denuncia la Dra. Yánes ante un país sumergido en la peor crisis que ha sufrido por muchas décadas. Por ironías de la historia, Herrera - hoy - no se da por enterado y quizá sonríe ante la clamidad de un régimen que ha impulsado y defendido.
(LB)

jueves, 22 de mayo de 2014

HOY, APENAS VERLOS ES UN DELITO

EL NACIONAL - MARTES 18 DE MAYO DE 1999
Talión
Presidentes en campaña
Earle Herrera

Cópiense pero que no los vea, solían advertir algunos profesores de humor exhausto luego de entregar las hojas de examen por los indelebles días del bachillerato. Podía ser un tópico, sin embargo, en el fondo había algo más, como el paso subconsciente de un antivalor que, enquistado en la sociedad, se filtraba al aula de clase disfrazado de humorada inocua. Lo que había en el fondo, la clase política venezolana sí se le toma y lo practica en serio, con cultivado cinismo.
El problema no es que un presidente de la República se involucre en la campaña electoral -que todos lo han hecho- sino que lo diga. Betancourt, vamos, se batió por Raúl Leoni, pero no lo pregonó. Todo lo contrario. Cuatro años después, ambos desconocieron el triunfo de Prieto Figueroa frente al apadrinado del gobierno, Gonzalo Barrios. Ello selló la división y derrota de AD y el triunfo de Caldera, quien siempre ha ganado de chiripa.
Bajo su gestión -la de Caldera I- apareció en el escenario el crematísticamente célebre "hombre del maletín", un personaje que con fajos de billetes doblaba voluntades electorales y tasaba conciencias. El candidato interno de Caldera, Lorenzo Fernández, se impuso a la larga y maletín mediante a Luis Herrera. ¿Creen ustedes que aquel sujeto compraba a los delegados a la convención verde con reales de sus bolsillos? ¿Lo creen de verdad?
Alguien puede ripostar que se trataba de elecciones internas de los partidos del presidente, pero las manos de los jefes de Estado siempre han sido más largas. Hay formas muy refinadas: en las elecciones para gobernadores en noviembre de 1998, Caldera se fue a Yaracuy, donde apostaba a la reelección de Lapi y a la senaduría de su hijo mayor. Allí inauguró una universidad, creada a la ligera y cuando su ministro de Educación decía que no había recursos para las universidades existentes. Este método de apoyo es viejísimo pero efectivo. Y guarda las apariencias de imparcialidad que es lo que claman quienes como vestales, se alarman por la incómoda sinceridad de Chávez.
También en esas elecciones regionales varios gobernadores de AD y Copei la emprendieron de frente contra el hoy Presidente de la República y hasta se fueron a lloriquear al Fuerte Tiuna. Luego, descaradamente, declararon su apoyo a Frijolito, en acto radiado y televisado, mandando bien lejos la Ley del Sufragio. ¿Dónde estaba entonces el fiscal Badell? ¿Dónde el puntofijista "pide-renuncia" Donald Ramírez? ¿Do, el almibarado y motolito Claudio Fermín? ¿Do, eh?
El cogobierno Ibáñez-Lusinchi se hizo de 200 jeeps con dinero de la partida secreta. Los mismos serían incorporados a la campaña presidencial del candidato adeco, Carlos Andrés Pérez. El entonces copresidente del país apareció en televisión y, girando el índice y los labios, juró su neutralidad e imparcialidad, justo cuando los rústicos eran alineados en un terreno. Pérez pagaría muy mal ese favor.
La falta en bachillerato no estaba en copiarse, sino en dejarse ver. El delito, en el país político, no es involucrarse en la campaña, e incluso meter mano a la partida secreta para hacerlo, sino en decirlo. Es la moral puntofijista, esa ética de etiqueta, pose y desgarradura.
Lo correcto sería sincerar las cosas y reformar el artículo 210 de la Ley del Sufragio con un texto de este tenor: "El Presidente de la República puede participar en las campañas electorales, pero sin robar el tesoro público ni utilizar los recursos del Estado".
Obviamente, los deudos de Punto Fijo saltarán alarmados: ¿Y si no podemos hacer lo que allí dice, cómo diablos y con qué creen que vamos a apoyar a nuestros candidatos?
Buena pregunta esa.
PS: Para cierto periodismo, quienes denuncian la corrupción son "verdugos". Los que la defienden, son "ángeles". Lo que les faltaba: robarse el reino de los cielos.
Otro sí: Innumerables las llamadas de apoyo al comunicado que sobre la distorsión informativa suscribimos la semana pasada. Algunos colegas molestos porque no solicitamos su firma. Ya sobrará tiempo.

viernes, 13 de julio de 2012

¿PORQUE ÉL LO DICE?

Chávez dice que Capriles “forjó” documento que prohibía a los cuarteles sintonizar su mensaje a la FAN
01:49pm
Noticiero Digital, 13.- El candidato del oficialismo Hugo Chávez denunció este viernes que Henrique Capriles forjó un documento con el que denunció que se prohibió en los cuarteles sintonizar su mensaje de ayer a la Fuerza Armada Nacional. Explicó que se trata de una comunicación vieja del anterior ministro de Defensa, Carlos Mata Figueroa. “Le quitaron este texto y el insertaron el texto forjado”.

CIUDAD CARACAS, 15 de Julio de 2012
Earle Herrera: Derecha sabía que radiograma forjado era falso

El periodista Earle Herrera consideró este domingo que el forjamiento del radiograma del Ministerio de Defensa que hicieran sectores de oposición para confundir y provocar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) fue “preparado en laboratorio” y señaló que el candidato de la derecha, Henrique Capriles, sabía que se trataba de un documento falso, forjado.
En ese sentido, Herrera denunció que la oposición está basando su campaña política en el forjamiento, la mentira y la distorsión de la información.
En su programa dominical “El kiosko veraz”, que trasmite Venezolana de Televisión (VTV), Herrera sostuvo que el presentar como verdadero un presunto documento del Ministerio de Defensa, en el que se prohibiera a la FANB de “seguir cualquier programación televisiva” por los canales aliados a la oposición fue un hecho “premediatado, con alevosía y milimétricamente preparado”.
Herrera señaló que la oposición recurrió a una estrategia “sucia” comunicacional. “Ellos saben que en comunicación cuando se dice una mentira eso es como agua derramada que no se puede recoger. Ellos se dijeron: ‘ Ante eso, el Presidente puede decir lo que quiera pero ya logramos que el mensaje se viera y se publicitara”.
A su juicio, el forjamiento del referido documento tuvo como principal objetivo provocar a la FANB y burlarse, nuevamente, del pueblo como lo hicieron en el 2002.
El pasado sábado, el presidente de la República, Hugo Chávez Frías, denunció que el forjamiento de un radiograma del Ministerio de la Defensa, que originalmente fue emitido el 1 de septiembre de 2011, por parte de sectores de la derecha para acusar falsamente al Gobierno, forma parte de un plan para atacar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb).
“No es nuevo que forjen documentos e inventen cosas que nunca ocurrieron. Esto es parte de una estrategia, que más allá del caso puntual, es de ataque contra la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y eso va a continuar. Por eso, ante los ataques de las fuerzas burguesas y del candidato de la derecha, rodilla en tierra, cuadro cerrado, bayoneta cerrada, como un solo hombre y una sola mujer, firmes en el cumplimiento de nuestro deber para garantizar la independencia nacional y continuar construyendo la Patria socialista”, expresó el mandatario.
Dicho documento, cuyo número de control es 4.926, correspondía realmente a una radiograma en el que se giraban instrucciones sobre el uso de uniformes e insignias en el personal de las Fanb.
AVN 

Breve nota LB: Sí, porqué él lo dijo, aunque el Comando Capriles refiere: http://www.noticierodigital.com/2012/07/prensa-de-capriles-sobre-el-radiograma-quizas-fue-un-peine/ Y ¿los juegos de contra-inteligencia?, ¿hay un modo de controlarlos?, ¿el CC adoptará previsiones?


miércoles, 27 de junio de 2012

VARIAS VECES, HOY

CIUDAD CARACAS, 27 de Junio de 2012
Reeditaron libros de Earle Herrera

El humor fue el invitado especial en el bautizo de tres libros del periodista, escritor, docente y diputado a la Asamblea Nacional Earle Herrera, quien estuvo acompañado del ministro del Poder Popular para la Comunicación y la Información, Andrés Izarra; del presidente de la Agencia Venezolana de Noticias (AVN), Freddy Fernández y del también comunicador, humorista y docente Roberto Malaver, en un acto escenificado en la Plaza de los Saberes de la esquina El Chorro.
Estos libros reeditados por AVN son el producto de las investigaciones del autor en su trayectoria como docente y llevan por nombre: El reportaje, el ensayo; La magia de la crónica y Periodismo de Opinión.
El ministro Izarra fue el encargado de las palabras de bienvenida, las cuales estuvieron matizadas de cordialidad y buen humor. El presentador, Malaver, anunció luego que el autor regaría las rosas sobre los libros, lo cual ocurrió en medio de las salidas chistosas de los miembros del panel.
Freddy Fernández evocó su tiempo en las aulas de la Universidad Central de Venezuela, en la que Earle Herrera fue su profesor y tutor de su tesis, no sin antes señalar que era un homenaje a los verdaderos comunicadores sociales y la conmemoración del nacimiento de El Correo del Orinoco.
Mencionó que más allá de las funciones de AVN, habían decidido contribuir en la difusión de los libros de Herrera, con la idea de que los jóvenes que se preparan para ejercer la profesión, los periodistas de esta generación y el público en general, tengan una referencia escrita por un profesional quien, además de ejercer la docencia, había conocido la práctica del periodismo en todas sus facetas.
Malaver tomó la palabra para asegurar que también había sido alumno de Herrera y de su esposa en la Escuela de Comunicación Social de la UCV y que no encontró manera de zafarse de los Herrera en su tiempo de estudiante.
El autor puso una nota de humor cuando recordó que Malaver había sido su alumno y que también él había estado en la discusión de la tesis presentada por éste.
Según su relato, Malaver había escogido al jurado, formado por él y por el profesor Jesús Sanoja Hernández, ambos amigos de Kotepa Delgado y que la tesis era un trabajo sobre La pava macha, periódico humorístico creado por Delgado. “Por supuesto que se la aprobamos con honores, porque lo contrario era ofender a Kotepa Delgado”.
Finalmente dijo que esos trabajos eran para sus ascensos como docente en la UCV y acotó en forma jocosa, que quien deseara ahorrarse la lectura de todo el texto se conformara con leer la contraportada, la cual estaba escrita con la esencia del material.
----------------------------
Por cierto, puede descargarse: Memorias de un golpe de Estado, de Ingrid Carvajal: http://www.ciudadccs.info/?p=281029