Mostrando entradas con la etiqueta Bloqueo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bloqueo. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2020

EXTEMPORANEIDAD

La onerosa cronicidad de Cuba
Juan Jesús Aznarez
 
El recrudecimiento del embargo a Cuba, y su aplicación extraterritorial, es el eje de la política de Trump para rendir la isla y construir en ella una democracia alineada con los intereses de Estados Unidos, objetivo fundamental de un castigo comercial, económico y financiero que comenzó en octubre de 1960 como respuesta a las expropiaciones revolucionarias de propiedades norteamericanas. La apertura política es un desiderátum que difícilmente llegará con las sanciones inspiradas en la Ley de Comercio con el Enemigo de 1917 (TWEA, por sus siglas en inglés), que autorizó a la Casa Blanca prohibir el comercio con el enemigo, o aliados del enemigo, en tiempo de guerra o emergencia. La sucesión de acosos y el atrincheramiento han resultado baldíos, más allá de multiplicar la emigración y las penalidades. Las palancas de Cuba para sobrellevar el trance son sobradamente conocidas: más iniciativa privada y más inversión extranjera, lastradas por los candados internos y el temor a las represalias norteamericanas.

El concepto de democracia y libertad choca en la mayor de la Antillas con el antimperialismo inculcado desde la escuela, ignorando que nacionalismo, soberanía y democracia son compatibles. A la espera de que Washington regrese al deshielo ensayado por Obama, y La Habana asuma que la división poderes no significa la pérdida de independencia nacional, el país afronta nuevos hostigamientos si Trump es reelegido. Pero el pluralismo político no será fruto de una persecución que prohíbe utilizar el dólar y acceder al mercado norteamericano, y obliga a echar mano de intermediarios y pechar con el encarecimiento de fletes, seguros y financiación por el temor de proveedores y prestamistas al incumplimiento de los contratos.

La coyuntura empeora y regresa la pesadilla de la escasez de alimentos, medicamentos y combustibles. De abril de 2018 a marzo de 2019, el embargo causó 4.300 millones dólares en pérdidas de empresas, bancos y embajadas, obligadas a las triangulaciones, cuando no a la prestidigitación, en sus operaciones financieras. Observando que el castigo surte efecto, la Casa Blanca lo endureció ampliando la relación de entidades objeto de sanciones; restringió viajes y estancias y echó mano de la Helms Burton para que los tribunales norteamericanos puedan juzgar demandas contra empresas o personas relacionadas comercialmente con propiedades nacionalizadas después de 1959.

El propósito es la asfixia de una nación que imparte cultura marxista depende de mercados capitalistas y arrostra los pagos de deuda acordados en 2015 con el Club de París. Difícilmente saldrá del estancamiento sin reconvertir una economía lastrada por la improductividad, la pobreza salarial y un igualitarismo tan imposible como improbable es el cumplimiento de los planes de desarrollo oficiales previstos hasta 2030. La Unión Europea y los organismos internacionales de ayuda al desarrollo algo podrán hacer para soslayar los imperativos de Washington y posibilitar las transformaciones que Cuba necesita para solucionar crisis que son crónicas porque crónico es el fracaso del partido único y la estatización.

Fuente:
Fotografía: Kriangkrai Thitimakorn (Getty).

sábado, 28 de diciembre de 2019

jueves, 28 de marzo de 2019

CAZA DE CITAS

"Ya no tenía que viajar para ser cronista del dolor. Este había llegado a su país y se cebaba con sus gentes. Aquella guerra era una venganza colectiva, un ajuste de cuentas por afrentas pasadas, un reflujo de odios y rencores que envenenaban el corazón de las personas, aflorando a la superficie lo peor de sí mismas. Una Joana adolecente estuvo a punto de matar a su padre, y a pesar de sus esfuerzos por dominarse, temía que en un futuro pudiese desatar su ira contra otra persona. Quizá con razón, quizá sin ella, pero ¿realmente necesitaba una justificación para la violencia? La había buscado en una docena de países y no la había encontrado. Una serpiente mordiendo su propia cola; su origen y su final eran ella misma"

José Antonio Suárez

("Tercera República", La Factoría de Ideas,  Madrid, 2010: 208)

Fotografía: Juan Pablo Bayona, Puente de Las Tienditas, entre el estado Táchira y Colombia. Bloqueo para evitar la entrada de la ayuda humanitaria a Venezuela.

viernes, 18 de septiembre de 2015

(IN) DÓCILES



El objetivo del régimen es el de prolongarse mediante el auto-bloqueo internacional del país

“Los aspirantes a la elección y reelección parlamentaria de la oposición democrática estamos muy conscientes de los problemas internacionales del país, al igual que de los nacionales, regionales y locales generados por un régimen desabastecedor, inflacionario, represivo y censor como el que padece el pueblo venezolano”, señaló Luis Barragán, diputado por el estado Aragua y Sub-Jefe de la Fracción Parlamentaria de Independientes (Vente Venezuela) al visitar la sede del Colegio Nacional de Periodistas.

“Inevitable contraste, los candidatos oficialistas callan sobre los más graves problemas, adelantando la conducta dócil y complaciente que asumirán aquellos que cuenten con la fortuna de resultar electos en una Asamblea Nacional que la aspiran como una  sucursal del PSUV y Miraflores. Nada dicen sobre los estridentes errores del gobierno nacional al profundizar un conflicto con los países vecinos, aislándonos, porque el objetivo es el de auto-bloquear a Venezuela procurando imitar el consabido bloqueo internacional que salvó y prolongó a la dictadura cubana”.

Directivos nacionales del gremio periodístico fueron informados del Proyecto de Ley del Estado Esequivo (SIC), por el diputado Barragán y el Dr. Sergio Urdaneta, su redactor: “Tiene por vocación el más amplio debate, pues se trata de reforzar nuestra legítima y justa reclamación en el marco de una necesaria Política de Estado, superando el verbalismo que frecuentemente provoca tan delicada materia”.

Finalmente acotó el parlamentario: “Particularmente, como ha sido siempre, la diputada María Corina Machado y todo el partido Vente se movilizará a lo largo y ancho del país en solidaridad con Leopoldo López. Al reclamar su libertad y la de todos los prisioneros políticos del gobierno, exigimos libertad y democracia para toda Venezuela”.

Fotografía, Sara Lizarraga: Tinedo Guía, Luis Barragán, Néstor Garrido y Sergio Urdaneta, en la sede nacional del CNP.