Mostrando entradas con la etiqueta Voto negativo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Voto negativo. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2017

¿POR QUÉ DESAMAZONIZARSE?

Vente Venezuela: Hoy se consumó la destitución de Maduro y debemos hacerla valer

El jefe de la Fracción parlamentaria del partido de la libertad, Juan Pablo García, explica que se trata de un momento histórico y por eso se solicita la votación nominal. “Hoy, internacionalmente, Maduro no es presidente”, afirma

(Caracas. 09/01/2017) Vente Venezuela se pronunció este lunes sobre el Acuerdo de declaración de abandono del cargo de Nicolás Maduro aprobado en la Asamblea Nacional (AN). A través de un comunicado, el partido de la libertad señaló que finalmente se consumó la destitución de Maduro y que ahora corresponde a todos los ciudadanos hacer valer esta decisión.
Juan Pablo García, diputado y jefe de la Fracción parlamentaria de Vente Venezuela, solicitó la votación nominal durante la sesión. Sostuvo que debía quedar constancia de la responsabilidad de cada diputado en un momento que calificó como “histórico”.
“Los diputados deben votar en honor a su consciencia y este lunes, cada diputado votó por el abandono del cargo de Maduro. Hoy, internacionalmente, Maduro no es presidente de la República porque fue destituido por el único poder legítimo que existe en Venezuela: la Asamblea Nacional”, declaró el parlamentario.
García explicó que el abandono del cargo se decretó por acción y por omisión. Y agregó: “Han hecho cosas que nos sometieron a esta crisis, pero también han dejado de hacer cosas. Este es un Estado fallido y forajido, pero cumplimos con nuestro deber”.
A continuación, el texto íntegro del comunicado:
La Asamblea Nacional acaba de votar que Nicolás Maduro ha abandonado el cargo. Ha cumplido así con el mandato ciudadano que le fuera dado el 6 de diciembre de 2015. También ha restaurado la coherencia con su declaración del 23 de octubre de 2016, en la que caracterizaba como dictadura al actual régimen. Y, dado que lo anterior ha ocurrido antes del 10 de enero de 2017, las nuevas elecciones deben realizarse dentro de 30 días, evitando así que el vicepresidente actual, Tareck El Aissami, suceda a Maduro: sale así tanto el dictador como el régimen.
Llegar a este día no ha estado libre de resistencias en el seno de las fuerzas que, en principio, adversan al régimen. Prueba de ello es el voto de Avanzada Progresista, que denunciamos. Pero ocurre algo peor: para algunos sectores minoritarios, esta destitución no se hará efectiva, es simbólica. En VENTE no lo vemos así en forma alguna. Lo ocurrido hoy no puede ser un testimonio con fuerza o moral o, peor aún, una simulación de lucha. Es un camino cierto de retorno a la libertad.
La Asamblea Nacional tiene que pasar ahora, en forma inmediata, a la ofensiva. Debe designar, de una vez por todas, tanto a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), a fin de convocar a elecciones, como a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuya Sala Constitucional, desquiciando toda legalidad, ha bloqueado y bloquea todo intento de reinstitucionalización y redemocratización. Debe también hablar con voz clara, unida y fuerte a la comunidad democrática internacional para solicitar su concurso en el afianzamiento de un camino de retorno a un régimen de libertades. Debe convocar a la movilización de calle a fin de que, gracias al tangible y masivo apoyo ciudadano, ningún factor de poder formal o fáctico se resista al mandato que claramente surgió el 6 de diciembre de 2015.
Algunos nos llamaron radicales cuando hablamos de dictadura. Otros nos llamaron exagerados cuando denunciamos la crisis humanitaria. Otros nos consideraron irresponsables cuando hablamos de este régimen como organización criminal. En VENTE no hemos hecho otra cosa que ver las cosas con lucidez y nombrarlas claramente, como se aprecia al día de hoy, para encontrar una vía que confronte efectiva y oportunamente a un régimen cuyo objetivo no es otro que esclavizarnos y aferrarse al poder.
Corren días históricos. Se abre un tiempo de oportunidades. A todos los ciudadanos nos corresponde asegurarnos de que esta iniciativa de la Asamblea Nacional se haga efectiva. Desde VENTE contribuiremos decisivamente a generar la dinámica que habrá de forjar el retorno a un país de libertad.

Fuentes:

viernes, 4 de noviembre de 2016

ANGUSTIA HISTÓRICA



Del voto negativo

Luis Barragán

En la más reciente sesión de la Asamblea Nacional, se acordó diferir la discusión y decisión sobre la responsabilidad presidencial en la ruptura del orden constitucional, dando un plazo para que concretara la mesa de diálogo. Al respecto, hubo parlamentarios en descuerdo.

Es necesario señalar que se parte de la premisa de un rompimiento del hilo constitucional, según el venezolanismo de cuño lopecista; de la existencia de un diálogo, aunque éste aún no reúna las consabidas características de una institución ya universal para todo proceso de paz; y de las iniciativas democráticas de una oposición que se legitima a través del planteamiento del revocatorio y de la movilización ciudadana, tan constitucionales como la propia existencia del parlamento.  Valga acotar, y de las respuestas represivas en el marco de un Estado No Constitucional, agudizada una pavorosa crisis humanitaria en el país.

Lo cierto es que, en la sesión del primero de los corrientes, manifestamos nuestra inconformidad e intentamos que se conociera a pesar de las fuertes limitaciones que los parlamentarios de Vente Venezuela tenemos: Juan Pablo García o el suscrito, no pudimos intervenir en la cámara, como si lo logró Freddy Guevara, pues, al fin y al cabo, tuvo el respaldo de alrededor de quince diputados que conforman la bancada de Voluntad Popular. Y nosotros, dificultada una inmediata rueda de prensa en el Palacio Legislativo, apelamos a un comunicado y a las redes sociales que dejaron constancia de nuestro testimonio.

 Se ha dicho, con sobrada razón, que la discrepancia no atenta contra la Unidad Democrática, un mandato superior, que, en definitiva, pone de relieve la necesidad no sólo de intensificar el diálogo y el acuerdo en el seno de la oposición, sino de ampliar el mecanismo institucional a otros actores, partidos y movimientos sociales que desean participar y comprometerse, pues, la MUD es algo más que cuatro organizaciones representadas. No había necesidad de postergar la materia en la Asamblea Nacional, declarándola en sesión permanente que no desestimulara o desmovilizara a la ciudadanía.

Entonces, ¿Maduro Moros se queda?; ¿por constitucional que fuese, no hay revocatorio?; y, señalarlo, ¿nos hace radicales, siguiendo la propaganda gubernamental que define a su conveniencia y premia a los moderados?  Viajando hacia el estado Sucre para cumplir con compromisos políticos, nos asaltan estas preguntas y, aunque no sea noticiosa nuestra votación negativa, la del diputado García y el suscrito,  dejamos constancia de una posición que es  la de una inmensa angustia histórica.
Fuentes:
04/11/2016:
http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/28069-luis-barragan
http://www.ventevenezuela.org/del-voto-negativo-luis-barragan
http://www.lapatilla.com/site/2016/11/04/luis-barragan-angustia-historica
http://www.entornointeligente.com/articulo/9194593/Luis-Barragaacute;n-Angustia-histoacute;rica
http://www.scoopnest.com/es/user/NoticiasVenezue/794520097192837121
http://www.hoyenvenezuela.com/2016/11/04/luis-barragan-angustia-historica

miércoles, 2 de noviembre de 2016

A QUIEN PUEDA INTERESAR


¿Disentir significativa romper con la Unidad Democrática? ¿Dejar constancia de nuestro voto negativo sugiere atentar contra ese mandato superior del pueblo venezolano? Esta mañana lo señaló María Corina Machado: claro que hay diferencias al interior de la Unidad, pero la meta común es solventar esta crisis en 2016. Constancia de nuestro voto negativo en la Asamblea Nacional, de conformidad con el Reglamento Interior y de Debates.