Respetamos el derecho de cada quien para entusiasmarse, cultivar y apasionarse con las actividades propias o ajenas que mejor juzgue, mientras que no afecta el derecho de los demás. El "Miss Venezuela" constituye una de las actividades que levanta emociones. Esta vez, por lo menos hoy, no vemos el resultado de la "justa electoral" predominando en las grandes portadas de la prensa, privilegiado frente a los numerosos problemas del país.
Obviamente, no simpatizamos con los "concursos de belleza". Además, fue sintomático que la crisis definitiva de los '90, también estuviese sumergida en esa profunda cultura de la banalidad, impuesta a lo Osmel. Esta vez, no ha contado - hasta el instante que escribimos - con el profundo impacto y conmoción de tiempos anteriores, paseándose una muchachita disfrazada de adulta extraordinariamente fashionada, en medio de las bambalinas.
Preferimos, es nuestro derecho, por ejemplo, exaltar el coraje de la diputada Nora Bracho, a quien se le abre una investigación en la Asamblea Nacional, además, sugiriéndole un examen psiquiátrico. La Venezuela de estos días es otra, radicalmente distinta a la que soñamos. Sueños que nos mantienen firmes en nuestro andar. Y la que vendrá ha de ser diferente al imaginario saudita que subyace....
EL NACIONAL - Martes 17 de Julio de 2012 Opinión/7 Avieso plan de la derecha
PEDRO CARREÑO
Con base en lo establecido en el cronograma electoral para las presidenciales del 7 de octubre, el 1º de julio se inició formalmente la campaña y la derecha, que de manera sistemática y recurrente se niega a manifestar el reconocimiento de la expresión de la voluntad popular que anunciará el árbitro, apela al anarquista y desestabilizador expediente de la violencia tanto para resolver sus contradicciones internas como para ir abonando el terreno para su oscuro y antidemocrático plan futuro.
Con la aplicación de este plan tratan de matar cuatro pájaros de un solo tiro: primero, están conscientes de que su candidato está tan mal y las posibilidades de éxito electoral son tan remotas, además del discurso insípido y vacuo, que sus mismos medios de comunicación se quejan por la dificultad que tienen de reseñar el acto como hecho noticioso; por tanto, la generación de violencia se ha constituido en el centro de la noticia, así como emplear la aviesa estrategia hitleriana de la criminalización como arma política, usada idénticamente los días anteriores al 11 de abril con los círculos bolivarianos; segundo, la orientación que los medios de la derecha le dan a la violencia va destinada maniqueamente a asentar en el imaginario colectivo que las instituciones están parcializadas y dificultan la realización de su campaña electoral, con lo que tratan de perturbar la paz interna para abortar un hecho extraordinario que revierta la intención de votos, como lo manifiestan las encuestadoras al reconocer que la tendencia es irreversible a favor del candidato de la patria, a menos que ocurra ese hecho excepcional; tercero, la oposición y sus amos saben que un ambiente de paz y sosiego les es desfavorable y en ese sentido, el calentamiento de la calle lleva implícito la polarización política que les permitiría estimular a sus correligionarios y tratar de cambiar tanto la baja asistencia a sus actos de campaña como la votación; cuarto, para nadie es un secreto que el talante antidemocrático de la oposición, que sabe que su derrota está cantada, los llevará a desconocer la voluntad popular el 7 de octubre; por ende: con la generación de violencia también buscan llegar a las elecciones con los ánimos caldeados al lograr condiciones para implementar su plan desestabilizador que procure la intervención de organismos internacionales tutelados por el imperio. Estas acciones son impulsadas por el encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos, James M. Derham, quien llegó a Venezuela en 2011 y asumió la función de jefe de estación de la CIA y tiene basta experiencia en planes subversivos, para lo que implementa el reclutamiento de jóvenes de derecha a través de programas de intercambio académico.
Fotografía: Presentación de la versión venezolana de la revista "Hola" (El Nacional, Caracas, 17/07/12)
Breve Nota LB: He acá la más aviesa de las conspiraciones de esa "derecha", a la que no le presta atención el igne Carreño. Diríamos que la acuclillada y divertida, cuyos eventos contaron con tan exagerada proyección que, pronto, pasó del éxito comercial al político haciendose cultura. Edificantemente representativa de la "mujer venezolana", uno de los orígenes de la situación actual, la nota no puede pasar inadvertida. Partículas ciertas de esto que ocurre.....