Mostrando entradas con la etiqueta Medidas Económicas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Medidas Económicas. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de noviembre de 2017

¿AUMENTAR LA GASOLINA SIN CAMBIO DE RÉGIMEN?

Parlamentarios de Vente Venezuela: Inacción de la AN legítima le hace el juego a la dictadura

 Los diputados del partido de la libertad llaman a colegas a actuar a la ofensiva frente a medidas económicas del régimen

Los dirigentes denuncian que la Comisión de Finanzas del parlamento no ha propiciado un debate, ni la aprobación de propuestas en el hemiciclo

(Caracas. 02/11/2017) La Fracción Parlamentaria de Vente Venezuela en la Asamblea Nacional (AN) ratificó este jueves que la inacción del parlamento legítimo ante las medidas económicas anunciadas por el régimen le hace el juego a la dictadura y prolonga el sufrimiento de millones de venezolanos.
“No tenemos ningún interés en que esta dictadura nos haga ministros para tratar de salvarle la vida al régimen socialista. El diputado José Guerra es el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional, pero no ha habido debate alguno en el parlamento sobre la materia y, mucho menos, la aprobación de tales propuestas”, denunciaron.
Los diputados Juan Pablo García, Omar González, Carlos Bastardo y Luis Barragán, integrantes del partido de la libertad, recordaron a los miembros de Primero Justicia, organización política a la que pertenece Guerra y que ostenta la presidencia de la AN, que es hora de actuar a la ofensiva, haciendo valer el mandato del 16 de julio, y no sólo de presentar medidas a implementar en un eventual “gobierno serio”.
“Por supuesto que requerimos de un conjunto alternativo de medidas en materia económica, de un cambio estructural del actual modelo económico. Sin embargo, nada de lo que se haga solucionará la grave crisis del sector que vivimos sin la urgente superación de la dictadura que, por cierto, ha estudiado y deseado el aumento de la gasolina, esperando el momento para imponerlo, sin importarle sus inmediatas consecuencias”, apuntaron.
La Fracción Parlamentaria de Vente Venezuela consideró “impensable” un aumento del precio del combustible en estas condiciones y bajo este sistema, porque dejaría intactas las condiciones que produjeron la actual debacle económica y la crisis humanitaria.
Recordaron, por ejemplo, que CITGO y nuestras más importantes refinerías se encuentran comprometidas para el logro de otro préstamo con Rusia y China, empeñados en subsidiar a la dictadura cubana mientras los venezolanos mueren de hambre.
Apuntaron, además, que esto sucede mientras Venezuela subsidia prácticamente por completo la gasolina para Cuba, y todo a cuestas de los ciudadanos venezolanos.
Los parlamentarios insistieron en que lo que Venezuela requiere en este momento es que se replantee totalmente su relación con el petróleo y pasar de ser un país petrolero a ser una nación energética donde prive la innovación, el conocimiento y finalmente se conquiste el país rico de verdad.

03/11/2017:

domingo, 10 de septiembre de 2017

REACCIONES BRUTALES

Una descarada burla
Luis Barragán


Consabido, Maduro Moros concurrió a la tal constituyente, un remedo de la institucionalidad definitivamente perdida, para el anuncio de las medidas económicas que, al repetirlas con obstinación, agravarán aún más la ya peor situación del país.  Cualquiera puede escuchar al venezolano común que, por cierto, somos todos los que lo padecemos, rechazar los controles que nos sumergieron en  las profundidades de una crisis tan inútil como innecesaria, no sin acentuar los poderes del corrompido controlador.

Faltando poco, mientras Choroní sufre un dramático deslave y prosperan las inundaciones en el resto del país que soporta estoicamente las lluvias, la dictadura dona millones de dólares constantes y sonantes a una localidad estadounidense recientemente anegada y a otras del Caribe estremecido por los huracanes. Los recursos que niega al país que lo soporta,  los concede prontamente a otros que, por lo menos, no sufren  la crisis humanitaria que largamente nos aqueja.

Ha sido una constante la esplendidez de este gobierno, el mismo de todo el siglo, con otros países, incluso, para el chantaje inmediato, como uno de los objetivos reales de su política exterior. La construcción y el fracaso de sendos mecanismos dizque integradores en la región, añadidos subsidios como el que goza Telesur, ha dependido de los generosos aportes realizados con dinero – es necesario subrayarlo -  ajeno: el nuestro.

Hoy, la conducta asumida por el ocupante de Miraflores, es en algo semejante a la que históricamente ha caracterizado a los países del socialismo real. Antes, en el contexto de la guerra fría, las donaciones que hacían buscaban minar el prestigio interno de los gobiernos que los rivalizaban, aunque muy después, colapsado el modelo, fue evidente el gigantesco costo social y económico, incluyendo el hambre, que significaba parapetear un misil con ojiva nuclear.

Ergo, evidentemente hoy descontextualizadas las donaciones, presenciamos un presunto modelo de negocios que acarrea la erogación y la propia tramitación de los dólares regalados, pasándole la factura a los venezolanos que sabe muy  bien que lo rechazan y lo protestan. A la brutal simplicidad de esta reacción  que una vez se le escapó públicamente (… de haber sabido que no lo votarían, no hubiese construido los edificios),  se une la más descarada burla al reincidir deliberadamente en las medidas que nos hambrean y al divulgar con desenfado sus donaciones.

10/09/2017:
http://guayoyoenletras.net/2017/09/10/una-descarada-burla/

miércoles, 24 de agosto de 2016

BALANCE GUBERNAMENTAL

EL NACIONAL, Caracas, 21 de agosto de 2016
Maduro ha anunciado más de 120 medidas contra la crisis
Desde el 20 de abril de 2014, cuando comenzó su segundo año de gobierno, también ha planteado la creación de 84 instancias nuevas. Expertos coinciden en que ha fracasado debido a que sus propuestas no se ajustan a la realidad y tienen un sesgo ideológico demasiado elevado
Franz von Bergen

El 12 de diciembre de 2014 el presidente Nicolás Maduro se reunió con 15.000 madres y padres cocineros del Plan de Alimentación Escolar (PAE) en el Poliedro de Caracas. En medio de la algarabía del encuentro, anunció el financiamiento de un proyecto para proveer de alimentos a los planteles educativos públicos.

“Pueden comenzar a desarrollar huertos escolares y convertir nuestras unidades educativas en unidades productivas de la patria. Estoy aprobando 111 millones de bolívares para montar los primeros huertos en el país. Tienen la tarea de acabar con la comida chatarra”, sentenció Maduro junto a su esposa Cilia Flores y pronosticó que en el futuro próximo habría 300 huertos de este tipo en toda Venezuela.

Mucho es lo que se puede decir en más de 850 horas de transmisiones televisivas y Maduro lo ha demostrado. Desde que comenzó su segundo año de mandato, el 20 de abril de 2014, ese es el tiempo que ha acumulado en pantalla durante 732 actos que tuvo hasta el pasado 15 de agosto. Varios de esos espacios los utilizó para anunciar medidas especiales como distintos mecanismos o estrategias para combatir los problemas del país. La idea de los huertos escolares fue el proyecto número 26 que presentó en su segundo año, según una cuenta propia de El Nacional.

Pero hablar no es lo mismo que hacer, así como hacer tampoco es necesariamente sinónimo de hacer las cosas bien. Desde que arrancó su segundo año, Maduro ha anunciado 122 medidas especiales, 1 cada 6 actos televisados, y ha creado 84 instancias especiales para ejecutar esos planes o atender distintos problemas, 1 cada 9 transmisiones. Pese a eso, la inflación sigue disparada, la escasez continúa generando colas y la inseguridad no deja de cobrar vidas.

“Todas las propuestas terminan siendo planes de papel que no tienen ningún apego a la realidad. El gobierno no es realista y vive en una fantasía. Piensan que decretando cosas se vuelven realidad y eso no funciona así. Nunca dicen cómo van a lograr exitosamente lo que se proponen”, advierte Alberto Martínez, economista y profesor de políticas públicas en la Universidad Simón Bolívar.

Un buen ejemplo de lo que señala el académico son los huertos escolares. Casi dos años después de anunciado el plan, en las escuelas públicas el PAE tuvo entre 2015 y 2016 su peor desempeño en mucho tiempo, asegura Olga Ramos, coordinadora del Observatorio Educativo de Venezuela.

“El desabastecimiento de Mercal y Pdval, que surten a las escuelas, impide que se asignen los insumos correspondientes y, además, su calidad bajó mucho. Los huertos pueden funcionar como una herramienta pedagógica, pero nunca podrán suplir los requerimientos de todas las escuelas porque su producción depende de las estaciones y no es suficiente”, explica Ramos.

Grandes propuestas

El 30 de diciembre de 2014 el presidente Maduro se engalanó. Se atavió con un flux oscuro, una camisa blanca y una corbata azul con líneas blancas para realizar una cadena nacional desde el Palacio de Miraflores. Con lentes de vista puestos y mirada seria anunció el “Programa de Recuperación Económica 2015”.

No fue la primera vez en su presidencia que presentó un plan económico y tampoco fue la última. Un mes después propuso un “plan piloto para vencer la guerra económica en Caracas y Miranda” y al cabo de poco más de un año, el 17 de febrero de 2016, se volvió a trajear para anunciar la “Agenda Económica Bolivariana”. En total ha formulado seis grandes planes para recuperar la economía venezolana.

Pese a eso, dos indicadores han crecido a un ritmo más acelerado que las ideas de Maduro para solucionar los problemas: la inflación y la escasez. Según el Fondo Monetario Internacional, la primera podría cerrar el año por encima de 700%, a la vez que la segunda llegó a 82% en Caracas en mayo, según números de Datanálisis.

La economía no es el único tema en el que la verborrea presidencial se ha desatado. El gobierno también cambió de estrategia para enfrentar el tema de seguridad, primero optando por “zonas de paz” y luego virando radicalmente al presentar la Operación Liberación del Pueblo (OLP), caracterizada por su fuerza en contra de las bandas.

Desde 2014 Maduro ha anunciado en televisión 5 grandes propuestas de seguridad, comenzando el 24 de abril de ese año con las 20 parroquias focales del plan Patria Segura y terminando el pasado 4 de agosto al proponer un “relanzamiento” de la OLP. Sin embargo, en 2015 los asesinatos subieron a 17.778, según cifras de la propia fiscal general, Luisa Ortega Díaz, y el Observatorio de la Violencia asegura que la cifra pudo haber superado los 27.000 realmente, lo que convierte al país en uno de los más peligrosos del mundo.

“Muchas de las propuestas terminan siendo lo mismo, pero presentadas con otro nombre. Su gran número indica que ninguna funciona. Un gobierno eficiente anuncia tres o cuatro grandes planes y en base a eso trabaja”, afirma Martínez.

Además de la ineficacia, otro gran problema atado a la multiplicación de proyectos e instancias de ejecución es la cantidad de recursos que se pierden en el camino, lo cual es todavía más lamentable en un período de crisis como el actual.

Maduro ha anunciado la conformación de 18 comisiones presidenciales, 8 ministerios, 7 estados mayores, 6 corporaciones, 5 sistemas o unidades de trabajo y 3 comandos. Entre ellos están entes curiosos como la Unidad Especial de Inteligencia contra la Guerra Económica y el Sistema de Inteligencia Popular, Nacional y de Proteccioìn de Personalidades.

“Muchas de esas instancias traen consigo sueldos y salarios que deben ser pagados. Además, se gasta un recurso humano valioso que pudiese ser utilizado en otras áreas para producir”, indica Martínez.

Los especialistas coinciden que buena parte del fracaso del gobierno de Maduro está asociada a su empecinamiento ideológico.

“El planteamiento socialista y político termina afectando. Buscan centralizar todo el poder y su objetivo de mantenerlo los lleva a querer controlar el poder judicial y a armar a grupos civiles como los colectivos o la milicia. Esta concepción impide avanzar en el tema de la seguridad ciudadana”, comenta Luis Izquiel, abogado penalista y criminólogo.


En el aspecto económico la realidad es similar: “Los controles excesivos del Estado ya mostraron su fracaso en la China de Mao y la Unión Soviética. Ellos se niegan a levantar los controles, que es lo que habría que hacer”, concluye Martínez.


Discursos de Maduro se centran en la economía y olvidan la inseguridad

A pesar de que Nicolás Maduro centró buena parte de su campaña para las presidenciales de 2013 en el tema de la inseguridad y llegó a decir que sería “el presidente de la paz”, ese asunto ha quedado relegado de su agenda una vez llegó al poder.

Desde que comenzó su segundo año de gobierno y hasta el pasado 15 de agosto, el mandatario ha aparecido en televisión en 556 días y en solo 17% de ellos ha hablado del problema del crimen.

“Al principio de su gestión hizo mayor hincapié, pero como no logró ningún éxito terminó adoptando la misma estrategia de Hugo Chávez: obviar el asunto y tratar de sacarlo de la agenda política”, comenta el criminólogo Luis Izquiel.


Maduro solo ha vuelto a hablar de la inseguridad en períodos específicos, como cuando presentó la Operación Liberación del Pueblo el 13 de julio de 2015, un anuncio que varios analistas identificaron como una estrategia electoral de cara a las elecciones parlamentarias de ese año. Desde entonces y hasta el final de agosto 2015, mencionó el asunto en 74% de las veces que apareció en televisión. Luego de que pasaron los comicios esa cifra bajó a 14% hasta el pasado 15 de agosto.

La economía sí ha estado presente en las alocuciones del presidente. En 77% de sus apariciones diarias habla de ella y, desde que comenzó su tercer año, hace hincapié en la guerra económica en 77% de las jornadas públicas y en el bachaqueo o contrabando en 38%, más que en la inseguridad.

Además del contrabando de productos, Maduro identifica a Estados Unidos y la caída de los precios del petróleo como dos de las principales armas de la guerra económica y parte de los responsables de la crisis por la que atraviesa actualmente Venezuela.

Desde que comenzó su tercer año de mandato y también hasta el pasado 15 de agosto, ha mencionado a Estados Unidos en 54% de sus días en televisión y la caída de los precios del crudo en 61%.

Y como la crisis se ha recrudecido y la popularidad del chavismo ha empezado a tambalearse en las encuestas, Maduro ha recurrido a un nuevo tema: la lealtad. En 50% de los días que aparece en televisión habla de ella o se cataloga a él o a sus ministros como “hijos de Chávez”.

Fuente:
http://www.el-nacional.com/siete_dias/Maduro-anunciado-medidas-crisis_0_906509395.html

lunes, 25 de enero de 2016

#DEVUELVANLOSREALES

Vente Venezuela entrega en AN plan de acción urgente frente a crisis humanitaria
Posted on 22 enero, 2016 by VenteVenezuela in Notas de Prensa

María Corina Machado: Tenemos un plan para recuperar los dineros robados
El Programa Estratégico para el  Arranque Económico comprende la atención de seis áreas prioritarias para el país. Desde el partido, se ratifica que la Transición ya comenzó
 (Caracas. 22/01/2016) La fracción parlamentaria de Vente Venezuela, acompañada de la coordinadora nacional de la organización, María Corina Machado, entregó este viernes a la junta directiva de la Asamblea Nacional (AN) su Programa Estratégico para el Arranque Económico. “Sabemos quiénes son los responsables de esta ruina, sabemos dónde están los recursos que se necesitan para activar la economía y cómo recuperarlos”, expresó la dirigente.
 La opositora explicó que el programa contempla seis áreas prioritarias, compuestas por 174 medidas. De esas iniciativas, hoy se presentaron tres que deben ser impulsadas desde ya por el Parlamento: la racionalización del presupuesto nacional, la reestructuración de los costos en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y un programa para la recuperación de los activos robados a la nación.
Sobre este último punto, indicó que se impulsó una campaña, denominada “#DevuelvanLosReales”, para exigir el recobro de todos los recursos que se han perdido, producto de la corrupción y otras actividades ilícitas. Los detalles metodológicos sobre cómo se pueden recuperar estos capitales serán expuestos en rueda de prensa la semana entrante.
“No es una receta para Maduro”
 “Que quede claro: esto no es una receta para Nicolás Maduro. Él ni quiere, ni puede; porque las mafias no se lo permiten; porque nadie está dispuesto a prestarle un medio, ni invertir en el país, mientras este régimen esté en el poder”, sostuvo María Corina Machado.
La líder de Vente Venezuela señaló que “la Transición ya comenzó” y recordó que todo lo que sucede hoy en el país fue advertido. “Por eso dijimos que la necesidad de cambio era urgente”, afirmó.
Igualmente, insistió: “Pudo haberse evitado tantas cosas. Se habrían impedido tantas muertes, toda esta tragedia y sufrimiento por el que están pasando los venezolanos”.
El plan, que será presentado en detalle en los próximos días, está enfocado en atender las finanzas públicas, la emergencia en cuanto al abastecimiento de alimentos y medicamentos, la política monetaria y el estatus de Pdvsa. También comprende estudiar la producción nacional y la inversión productiva, así como los aspectos vinculados a la seguridad jurídica.
María Corina Machado garantizó que sí es posible detener esta emergencia nacional y en ese sentido convocó a los venezolanos a sumarse a este esfuerzo.
“Vamos a arrancar nuestra economía y vamos a reconstruir Venezuela. Vamos a estar bien”, finalizó.
Fuentes:

http://www.ventevenezuela.org/vente-venezuela-entrega-en-an-plan-de-accion-urgente-frente-a-crisis-humanitaria/

EL NACIONAL, Caracas, 22 de enero de 2016
María Corina Machado presentó programa con medidas económicas al Parlamento
La coordinadora nacional del partido Vente Venezuela manifestó que una de las soluciones es la reestructuración de Petróleos de Venezuela

María Corina Machado, dirigente política y ex diputada de la AN, aseguró que una de las prioridades para reactivar la economía es recuperar los “capitales robados” en la administración pública.
“Sabemos quiénes son los responsables de esta ruina, sabemos dónde están los recursos que se necesitan para activar la economía y cómo recuperarlos”, expresó la dirigente.
Este viernes, Machado y su partido, Vente Venezuela, presentaron ante la directiva de la Asamblea Nacional la propuesta del Programa Estratégico para el Arranque Económico. Un documento que contiene 174 medidas económicas para solventar la actual crisis.
"Hemos entregado un plan de arranque para abordar la crisis humanitaria ya. Esto es una emergencia, pero la respuesta no es darle más plata a los que la robaron”, agregó
En la reunión con la directiva del Parlamento, la opositora explicó que el programa contiene seis áreas, entre las que se encuentra la reestructuración de costos en Petróleos de Venezuela (Pdvsa), así como la racionalización del presupuesto nacional.
"Todos sabemos lo que está sucediendo con Pdvsa. Sabemos que la crisis no es coyuntural", exclamó Machado.
Sobre la falta del gabinete económico en la presentación del Decreto de Emergencia Económica este jueves, consideró que es un desprecio a la institucionalidad de la AN.
"Lo que han hecho los ministros al no venir a comparecer es un desprecio al Parlamento", agregó la coordinadora del partido Vente Venezuela.