Mostrando entradas con la etiqueta Consecomercio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consecomercio. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de abril de 2017

UNA FIANZA PRETORIANA DEMASIADO COSTOSA



Los militares deben volver a los cuarteles

Esta semana, el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (CONSECOMERCIO), celebró una sesión extraordinaria de su directorio, incluyendo la asistencia de los miembros que ejercieron la presidencia de Fedecámaras en períodos pasados, a objeto de considerar la difícil situación del país. No por casualidad, al finalizar la reunión del directorio, fue presentado el último libro de Luis Alberto Buttó, doctor en Historia y profesor de la Universidad Simón Bolívar, intitulado “!Disparen a la democracia!”.

Inició el acto el presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Simón Bolívar (APUSB), William Ansaume, quien puso de relieve la trayectoria académica, profesoral y gremial del Dr. Buttó, seguido por Cipriana Ramos, presidente de Consecomercio, quien ofreció el acto en nombre de la institución gremial, manifestando la profunda preocupación que los embarga sobre la situación del país y la convocatoria a sesiones extraordinarias del directorio a objeto de intercambiar ideas en la materia, estimando oportuno una obra como la relacionada con la Fuerza Armada Nacional y los móviles de 1992 que todavía la marcan.

Luego, le correspondió presentar el libro al diputado Luis Barragán, quien se extendió en lo que ponderó como una radiografía actual de la corporación castrense, señalando sus orígenes apenas décadas atrás. Finalizó el Dr. Buttó, disertando sobre la ciudadanía y su natural vocación democrática, las relaciones civiles y militares, interpretando cabalmente las previsiones constitucionales que le conceden al elemento militar una específica y delimitada responsabilidad, cuyos excesos ha traído a una realidad que es necesario superar. Pronto circulará en las redes las intervenciones que precedieron a la presentación del libro y al modesto brindis que lo enmarcó.

Interrogado el diputado Barragán a la salida del acto, fue tajante: “Los militares deben volver a sus cuarteles y no afianzar más a una dictadura que nos condujo a la quiebra del país, profundizando en una oleada represiva como reacción a la respuesta de una comunidad internacional que tiene en la Carta Democrática un instrumento adecuado para atajar la hambruna y las represalias con armas y artefactos de guerra ante la lógica protesta ciudadana, tratando de ahogarla en sangre”.

“El libro del Dr. Buttó – prosiguió – actualiza la propia situación a la que ha llegado la corporación castrense en el curso de una propuesta totalitaria que concluirá en  su destrucción, vigentes los antecedentes que muy bien ha documentado e interpretado desde una irrefutable perspectiva teórica”.

El parlamentario de Vente Venezuela acotó la importancia que tiene la sociedad civil organizada para abordar y superar las condiciones que el presente venezolano exhibe, celebrando la coincidencia de la comunidad académica y de la empresarial para exponer ante el país una obra de extraordinario valor: “El debate está abierto, aunque solemos discrepar respecto a los colegas parlamentarios, pues, estamos viviendo las consecuencias de un golpe de Estado propinado desde hace un buen rato que incluye el desconocimiento de la Asamblea Nacional y de la ciudadanía que los tinterillos del régimen nunca podrán explicar, a pesar de las acrobacias obscenamente anti-jurídicas del TSJ”.


Culminado el acto, el diputado Barragán volvió a la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional que ventilaba la materia, diciéndose satisfecho porque ”programado con antelación, fue gratificante constatar la profundidad de los planteamientos de la sociedad civil en lo que interpreto como una prolongación extramuros de la discusión de la cámara”.
06/04/2017:
Fotografías: Casi todas de José Alberto Olivar.

viernes, 7 de abril de 2017

MÓVILES




Luis Alberto Buttó: La solución a la crisis actual no debe quedar en manos de los militares

Durante la presentación de libro “Disparen a la Democracia. Móviles de los golpes de estado de 1992”, efectuado ayer 5 de abril en la sede de CONSECOMERCIO, el historiador y profesor de la Universidad Simón Bolívar, Luis Alberto Buttó, advirtió enfáticamente que “Si los militares intervienen para resolver la contradicción política que nos agobia, no habrá manera de construir una verdadera democracia”.

“En esta coyuntura histórica que estamos viviendo, no podemos caer en la trampa de dejar hacer a los militares lo que nos corresponde como sociedad civil. Quienes apuestan por una salida militar, son aquellos que buscan satisfacer mezquinos proyectos particulares, políticos y económicos”.

“Ha sido un error histórico considerar a la institución armada el exclusivo garante de la Constitución y la democracia, cuando en realidad esto debe ser competencia de la sociedad venezolana. No es posible construir ciudadanía si la sociedad civil no asume la responsabilidad de construir Democracia”.

Más adelante el profesor Buttó, al referirse a los efectos de los movimientos golpistas efectuados el 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992,explicados en el libro que“aquellos infaustos episodios significaron el fin de un mito que insistía en calificar a las Fuerzas Armadas de Venezuela como las más democráticas de América Latina, porque se puso de manifiesto la cuantía de conspiraciones de vieja data que se entretejieron a lo interno de la institución armada”.

Por último Buttó acotó que:“El control civil es una necesidad si que queremos ser una Democracia verdadera y fuerte .Cuando llegue el momento de reinstitucionalizar el país será necesario, asegurar la subordinación de los militares frente al poder civil democrático”.

06/04/2017: