Botar la casa por la ventana (por un instante)
Siul Narragab
La primera vez que la vimos, por esta misma época, fue hace tres años: muchachos encaramados en una caravana corta de vehículos, con globos y grandes cornetas, celebrando su graduación. Nos sorprendió que fuesen adolescentes portadores de una estupenda algarabía que dejaban ver el letrero que notificaba a los viandantes de la conclusión de sus estudios de bachillerato.
La escena, muy antes propia de los universitarios que dejaban constancia del pregrado superado, nos sorprendió, pues, si fuere el caso, los estudios de secundaria fueron siempre un trámite tan normal, como los de la primaria. Y, por siempre nos preguntamos en torno al modesto logro en las aulas y la necesidad de botar la casa por la ventana que a cada hogar parece ahora urgirle, prohibida las celebraciones otrora fastuosas del cumpleaños, matrimonio, bautizo o primera comunión.
Un estudio de las sonoridades de nuestras principales ciudades, por elemental que fuese, revela que los grandes fiestones que tanto irritaban a los vecinos, en horas de la madrugada, ya concluyeron. Con las excepciones de rigor, nadie tiene para malbaratar los reales con un festejo del cual, a las pocas horas, se arrepentirán por el gasto que acarrea, y, a lo sumo, cualquier esquina de una aldea, pueblo o metrópoli – venida a menos – está autorizada para arriesgar con una cava, hielo y licor del más barato, con la música de rigor, rompiendo la noche.
Una de tres, o las tres: sobre todo, las clases medias festejan el bachillerato, porque están seguras que no lo harán con el grado universitario de los vástagos que tienen por ilusión una mejor vida en el extranjero, con escasas posibilidades de cursar estudios superiores; derrumbada la opción – precisamente – de las rumbas decembrinas, por algún instante en la vida existe la muy terapéutica de una fiesta que nos saque del creciente deterioro y su correlativa depresión; el título de bachiller, como el certificado de algún diplomado, taller de manualidades, cursillo informático o su equivalente en el ámbito de los automotores, la impermeabilización o el yoga, significa una mejoría así diste de una licenciatura universitaria que reportaba la rápida movilidad social de los mejores tiempos petroleros.
Las caravanas de adolescentes que, por supuesto, no lanzan ni un solo caramelo (hoy, cuesta la unidad 150 millones reales y constantes), apuntan al nuevo costumbrismo urbano y post-rentista. Y, de seguir este socialismo de porra, ya no habrá sino “perreras” para alquilar y celebrar un hecho: el de la mismísima supervivencia personal, en medio del prolongado marasmo.
01/07/2018:http://www.opinionynoticias.com/opinionnacional/32991-narragab
Fotografía: http://www.radiomundial.com.ve/article/graduandos-se-expresan-libremente-en-las-calles-de-caracas-fotos
Mostrando entradas con la etiqueta Bachillerato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bachillerato. Mostrar todas las entradas
domingo, 1 de julio de 2018
domingo, 5 de junio de 2016
HATENTAMENTA ZULLO

SOL DE MARGARITA, 31 de mayo de 2016
Actualidad Pedagógica
Ministro: “Zoy vachiyer”
Javier Antonio Vivas Santana
Ministro: “Zoy vachiyer”. Lla hise una de mis metas. Hahora boi a selevrar en la “plallita” kn mis amigos el triunfo logrado. ¡Q bueno! Todos stamos mui emosionados. Aré realidad mi sueño de estudiar komuniksión sosial. Quiero zer periodista. Toda my familia resivió felisitasiones por aver terminado mis estudios en el liseo.
Aki en este liseo, todo fue mui lindo. Los profes heran buldes de panitas. Al prinsipio no uvo profe de kimika, pero al final del año eskolar yegó uno que nos puso un travajo de valanseos y tavla periódica para estudiar las balensias. Hisimos una esposisión, y todo sakamos 20. De matemátika ni havlar. Todas las ebalusiones heran tayeres y todos tamvién tubimos 20. Todo fasilito. El profe nos dejava que sakaramos hasta el selular.
En fisika tampoko uvo problemas. Nunk tubimos profe y la materia quedó ecsonerada. No se q significa eso, pero es lo q dise en las notas que me entregaron. En historia las kosas fueron muy shéveres. Aunke mi avuelo siempre me peleava diciendo que no savía q me davan cuando le preguntava algunos puntos, mi nota final fue de 19. Hise una kartelera sobre el presidente Shabes y otra kontra los golpistas. Mi profe de historia dise que es un rebolusionario. Tamvién el profe de history nos mando una inbestigasión sobre el precidente Maduro. Una bez nos llebaron una señora mui simpátika de lentes para que nos diera una sharla y ella desía que Shabes y Maduro eran sus “presis” preferidos. Nos dijo que la krisis que bibimos no importa, que hai que lushar kontra el himperio. La berda no entendy mucho lo q dijo, pero al final supe que la patria es bolibariana.
En kasteyano tamvién nos fue escelente. La profe que nos tokó en el húltimo lapso nos mandava a aser unos travajos que se enkontravan en internet. Inkluzo, llo q se tengo herrores de ortografía, aprové con 17. Me dijo que tenía que mejorar un pokito mi eskritura. Klaro, antes tubimos que aser una protesta kontra un profesor nuebo que yegó como loko esijiendo que tenyamos que leer un poko de livros de todas y q “áreas de pensamiento”, y que avía que aser unos enzallos de esos livros. Desía que nosotros no teníamos kultura ni amor por la lectura. Un día nos esplicava que el berbo “haber” no se pluralizava, porq hera impersonal. Desía y q las personas no podían desir “habemos, habían, hubieron, habrán o hubiesen”, pero que si se utilisava como ausiliar si se podía pluralizar porq tenía un berbo en partisipio y eso originaba un sujeto. Por eso lo protestamos, y las hautoridades edukatibas y el director que son muy panas lo suspendieron. Si no es así, ese profesor desía que los estudiantes con herrores de ortografía y que no savían conosimientos y konseptos vásikos de las siensias sosiales, historia, geografía y kultura general no se ivan a graduar. ¿Y por ke? ¿Q se havía kreído? Tanto esfuerso por nosotros y benir a repetir kinto año ¡por favooooor!
Ministro: Hoy, en nuestro acto de graduasión, le agradesemos ser el padrino de la promosión. Usted dise q somos el futuro de la patria. Ke somos el sueño del komandante supremo Ugo Shabes y el precidente ovrero, Nikólas Maduro ¡Grasias!
Hemos leído con suma preocupación, un conjunto de palabras en las cuales se señala la ortografía, “conocimientos” y situaciones que se viven en cualquier liceo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) en relación con los futuros “bachilleres”. ¿Quién puede negarlo?
Fuente:
http://www.elsoldemargarita.com.ve/posts/post/id:169359/Ministro_-%E2%80%9CZoy-vachiyer%E2%80%9D
Etiquetas:
Analfebatismo,
Bachillerato,
Educación,
Javier Antonio Vivas Santana
Suscribirse a:
Entradas (Atom)