Mostrando entradas con la etiqueta Quorum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Quorum. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de noviembre de 2017

LISTA

Lista de diputados que no asistieron a sesión del 31/10
Yalezsa Zavala 

1 nov 2017.- A continuación, la lista de diputados que no asistieron a la sesión de la Asamblea Nacional de ayer martes 31 de octubre de 2017. Esta fue publicada en la cuenta oficia de Twitter del Parlamento y contiene los nombres de los diputados que estuvieron ausentes por estado.El diputado de la AN, Julio Borges, repudió el hecho y prometió publicar los nombres a la brevedad posible, instando a los parlamentarios a sortear obstáculos para poder asistir a las sesiones. La de ayer tuvo que ser suspendida por falta de quórum.
La lista es la siguiente:
Anzoátegui
– Cordero Rodríguez Héctor
– Brito Rodríguez José Dionisio
– Bucarán Paraguán Chaim José
– Arteaga Blakma Richard Eloy
– Herrera Silva Earle José
Apure:
– Santana Domingo Buenaventura
– Vizcaino Dugarte Gerson Antonio
– Zambrano Héctor Orlando
– Jiménez Cristóbal Leobardo
Aragua: 
– Salanova Rueda Karin Arieta
– Molina Peñaloza Ricardo Antonio
Barinas:
– Superlano Adolfo Ramón
– Camejo Espinoza Andrés Eloy
– Chávez Jiménez Asdrúbal José
– Reyes Julio César
Bolívar: 
– Silva Alacayo Luis Alberto
– Valera Medina Freddy Rafael
– Limardo Gazcón Rubén Darío
Carabobo:
– Gil Linares Williams Alexander
– Agüero Héctor José
– Bozo Tamayo Marco Antonio
-Ortega Campos Saúl Antonio
Cojedes:
– Pérez Jiménez Jorge Adrián Chathrya
– Rodríguez Franco Nosliw Andreina
– Flores de Maduro Cilia Adela
Delta Amacuro:
– Heredia Bolaño Amado Antonio
– Gómez Carlos Enrique
– Carreño Escobar Pedro Miguel
Distrito Capital:
– Díaz González Tania Valentina
Falcón:
– Montilla Aponte Jesús Antonio
– Sirit Eliézer Ramón
– Musset Sol Elena
Guárico:
– Constant Campos Christopher
– Contreras Díaz Eustoquio
– Marín Laya Juan José
– Cordero Lara Roger Rafaél
– Figuera González óscar Ramón
Lara:
– Suárez Lucena Bolivia Milagro
– Florido Barreto Luis Germán
– Chávez Meléndez Julio Rafael
– Ferrer Germán Darío
– Gil Calderón William Rafael
Mérida: 
– Paparoni Durán Jesús Alexis
– Valero Velandria Addy Coromoto
– Paparoni Ramírez Carlos Alberto
– Valero Moncada Milagro de los Ángeles
– Luna José Rafael
Miranda:
– Guzmán Reverón Rafael David
– Delgado Lugo Nora Josefina
– Simoza Romero Gabriela Alejandra
– Tovar Palacios Genkerve Luis
– Serrano Carpio Elio José
– Moreno Cirimele Luis Aquiles
– El Troudi Douwara Haiman
Monagas:
– Mendoza Rivas José Antonio
– Caravajal Barrios Hugo Armando
– Cabello Rondón Diosdado
Nueva Esparta:
– Ávila Guerra Orlando José
– Bolívar Parra Tobías Rafael
– Villasmil Blanco Dinorah Elena
Portuguesa: 
– Lerín Simón Mariana Dayan
– Soteldo Luis Fernando
– Pérez Arriechi Willian José
– Torrealba Ojeda Francisco Alejandro
– Vegas Álvarez Carolina del Carmen
– Martínez Riera María Beatriz
Sucre:
– Rojas Mata Edwin Antonio
– Rodríguez Azocar Rafael Ventura
– Noriega Figueroa José Gregorio
– Paz Fuenmayor Milagros de Jesús
– Alcalá Arellán Robert José
– Martínez González Carlos Alberto
Táchira:
– Arellano Gaby Andreina
– Sanguino Cárdenas José Ricardo
– Requesens Martínez Juan Carlos
– Medina Guerrero Sonia Andreína
Trujillo:
– Gudiño Paradas Yolmar José
– Pérez Linares Conrado Antonio
– Matheus Pérez Loengri José
– González Salinas Carlos Andrés
– Márquez Gerardo Alfredo
Vargas:
– Olivares Marquina José Manuel
– Vivas Velasco Darío
Yaracuy:
– Gamarra Manzabel Carlos Alberto
– Huérfano Castro Haydée
– Jabour Tannous Yul
– Piliera Gianninoto Biagio
Zulia:
– Fuenmayor Villalobos Sergio Enrique
– Díaz García Elimar Carolina
– Bracho Parra Nora Cecilia
– Matta Wehbe Elías
– Sánchez Montiel José Alberto
– Pirela Romero José Luis
– Alemán Pérez Hernán Claret
– Velazco Quintero Juan Carlos
– Paz Mendoza Freddy Segundo
– Zambrano Guédez Timoteo de Jesús
– Núñez Gutiérrez Aloha Joselyn
– Fernández Epieyu Keyrineth Selenia

viernes, 2 de enero de 2015

ARQUERÍA ADENTRO

Preguntas parlamentarias
Ox Armand


A muy pocos días de iniciarse el año, volverá la zozobra de una Asamblea Nacional de la que muy pocos querrán saber los venezolanos tan hastiados y asqueados. La instalación obliga al nombramiento de la directiva que, salvo una muy escasa sorpresa  que únicamente puede deparar la oferta alternativa de un super-ministerio o super-embajada, repetirá. Y aunque repita y se le reconozca a esa mayoría constitucional – como ha dado en llamarse – la facultad de designarla, todos tenemos por seguro que nos amargará la vida, inventando situaciones, insultando y quién sabe si hasta golpeando literalmente a la oposición. Sin embargo, deseamos reparar en una circunstancia que abultó, mas no creó, el proceso de legitimación de los poderes, pues, estando presente un diputado titular de la oposición en el hemiciclo, también lo estuvo su suplente. Ambos votaron, afirmando y negando,  la designación de los titulares de los órganos del Poder Público en cuestión. Por supuesto, únicamente es válido el del parlamentario principal, pero nos preguntamos si el presidente o el secretario de la Asamblea Nacional, como ambas bancadas,  lo sabían previa constatación del quórum, como sí parece para quienes tenemos que contentarnos con las trasmisiones de ANTV.

El buen desempeño parlamentario es de una larga tradición, aún tratándose de las dictaduras que tuvieron a sus senadores y diputados. Pero – sobre todo – con el actual elenco diputacional, se ha ido por el barranco.  Por lo visto, la Asamblea Nacional no cumple con todas las formalidades de rigor para sesionar. Las pocas veces que hemos visto el desalojo de los suplentes, se debe a su condición opositora. No es difícil imaginarse que haya principales y suplentes del gobierno en una misma sesión, levantando la mano para ese copioso bosque que se llama “mayoría evidente” que sirve a toda suerte de decisiones. ¿Quién o quiénes de la oposición controla eso? Un diputado electo por la oposición como suplente, votó con el gobierno mientras su diputado principal votó con la oposición: ¿éste no supo de  su  presencia y  no vio la mano alzada de un suplente cuyo nombre ignoramos?

Este es el año de las elecciones parlamentarias y únicamente pedimos una mayor atención no sólo sobre la popularidad de los aspirantes, sino en torno a una vocación y a una condición que no son frecuentes. Ojalá supiéramos de las encuestas y estudios que antes de 1998  se hacían en América Latina, llegando a Venezuela, sobre la calidad, eficacia y el propio talento natural para las lides parlamentarias. ¿Será que desconozco esos trabajos, como los que podrían hacer las escuelas de estudios políticos que ya varias en el país?

Fuente: http://www.opinionynoticias.com/opinionpolitica/21380-preguntas-parlamentarias