Mostrando entradas con la etiqueta Luis Barragám. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Barragám. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2014

ACREDITADA LA REPRESIÓN

ASAMBLEA NACIONAL



Sesión Ordinaria del día martes 13 de mayo de 2014
(DIPUTADO BARRAGÁN).– Señor Presidente, colegas Parlamentarios:

La bancada democrática de la oposición votará favorablemente la solicitud de este crédito adicional destinado al Sistema Nacional de Culturas Populares, porque la entendemos como un sistema que sufre en una marejada burocrática. Significa esto que una materia tan importante como la cultura popular y el sistema que le es necesario, ha de depender de una Fundación y, encima de eso de la contingencia de un crédito adicional. Si el Sistema Nacional de Culturas Populares merece la atención y el consenso del país, por qué no presupuestar anticipada y debidamente sus actividades.

De nuevo incurrimos en nuestra demanda fundamental respecto a estas constantes solicitudes de crédito adicional, porque muy bien pueden las comunidades culturales, a las que se refiere la solicitud, con anticipación, entenderse, discutir, definir, mejorar  y perfeccionar el sistema que paradójicamente debe sistematizar la materia en cuestión.

Esta breve y punzante observación continua, en torno a la materia de créditos adicionales, se hace en el contexto de lo que llaman el Plan Nacional de Paz y de Convivencia.

Inevitable referirse a la necesidad de un Plan Nacional de Paz y de Convivencia, cuyo primer objetivo sea el de evitar la muerte de 42 jóvenes, como ocurre  desde febrero a estos días, fruto de la feroz represión gubernamental, o de los cercanos 3 mil detenidos que forman parte de esa saludable insurgencia cívica de la juventud venezolana, como inevitable es referirse a un Sistema Nacional de Culturas Populares cuando ustedes, oficialistas, no promulgan ni devuelven la Ley Orgánica de Cultura.

De modo tal que, al hacer esta breve observación, además hacemos un llamado al Gobierno para que entienda nuevamente que todo Plan de Paz y de Convivencia nacional, donde se inscribe la solicitud de hoy, pasa por el cese de la represión indiscriminada de los jóvenes venezolanos.

Es todo señor Presidente.

viernes, 10 de enero de 2014

GALERIZACIÓN

Del relleno parlamentario
Luis Barragán


Las sesiones plenarias de la Asamblea Nacional cuentan con un importante recurso que redondea las transmisiones televisivas y radiales: los palcos y galerías, exclusivamente administrados y manipulados por el oficialismo. Por modesta que sea, no hay jornada que no cuente con la presencia de grupos más o menos virulentos de personas que saben por única misión la de gritar, amenazar y vituperar al diputado opositor con la venia y el regocijo de la dirección de debates.

Tamaño relleno constituye una novedad en el historial parlamentario venezolano, por el solo consentimiento y la resignada aceptación de los ataques verbales propinados en el hemiciclo, aunque a veces lanzan uno que otro objeto.  Hay diputados del oficialismo que suelen quejarse en la intimidad de una volandera taza de café ante semejante espectáculo, pero saben que no existe ocasión para una queja que sus pares pueden tildar de sospechosa.

La reinstalación de la Asamblea Nacional y la subsiguiente consideración de su directiva, reportó una de las escenas más calamitosas que el sólo coraje de la oradora ha salvado para la historia: sin  perder en momento alguno la cordura, la coherencia y firmeza del mensaje, éste trascendió más allá del apabullamiento de los palcos y galerías. Lejos de desmoralizarse,  María Corina Machado se empinó y la gracia gubernamental quedó como una morisqueta ante la denuncia irrefutable: la directiva fue decidida quince días antes en La Habana.

El diputado opositor de los tiempos que corren, debe afrontar las arbitrariedades de la dirección de debates, a la tosca bancada oficialista y a quienes se prestan desde los palcos y galerías para la más grosera de las estridencias. En más de una ocasión, modestamente, nos ha tocado la dura tarea de enfrentar y contrastar con aquellos también inocentes que el PSUV predestina para un sucio trabajo.

María Corina ejemplificó muy bien tan difícil tarea, cuya dureza demasiadas veces oculta la radio y la televisión. Mas el pueblo venezolano no es tonto, reconociendo cuán lejos llega un obierno sin escrúpulos.

Fotografía y video: LB, Caracas (05/01/14).
http://opinionynoticias.com/opinionpolitica/17824-del-relleno-parlamentario