Mostrando entradas con la etiqueta Gerald Martin. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gerald Martin. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de septiembre de 2015

CUADERNO DE BITÁCORA

Corre la noticia: Gabriel García Márquez fue "espionado" por el FBI por orden directa de su director. ¿Dónde está la noticia? Al hijo del escritor le pareció hasta lógico que así pasara, pues - hacia 1961 - El Gabo se trasladó a Nueva York para trabajar en Prensa Latina. Quizá la noticia - en este lado del mundo - sea la desclasificación de los documentos con la revelación y las diligencias del Washington Post - si mal no recordamos -  hizo para escudriñar el dato. Obviamente, constituye un contraste, pues, acá no se desclasifican tales documentos e, incluso, ¿lo clasifican alguna vez? Por lo demás, sentimos que acá se los roban o lo destruyen a la vuelta de la esquna, sin que haya orden ni conciertos (o un régimen que regule la emisión y preservación de las fuentes). Quizá - para el resto del mundo - la noticia sea la de cubrir un tramo biográfico del colombiano, pues, por ejemplo, Gerald Martin se ha especializado en la exactitud del periplo de vida de El Gabo (apenas, publicó un adelanto de "pocas" páginas).
LB

jueves, 17 de abril de 2014

CUADERNO DE BITÁCORA (2)

El Gabo y su esposa, vivieron en Caracas. No sabemos si aún existe el inmueble que habitaron. Gerald Martin, en la voluminosa síntesis biográfica que hace del fundador de Macondo, habla de la estancia en Venezuela  ("Gabriel García Márquez:una vida", Debate/Random House Mondadori, Bogotá, 2008).

Vivió el Gabo en el edificio "Roraima", San Bernardino, piso seis. Quizá el biógrafo precise la calle o la avenida en el volumen que tiene pendiente, pues publicó el actual para dar oportunidad al colombiano de leerlo. El volumen pendiente está por el orden de los dos mil folios y seis mil notas, contrastante con las 1295 notas para alrededor de 600 páginas de la edición de Debates.

Biógrafo comprobadamente preciso, pesquisador incansable en el propio escenario de los hechos que hacen la vida del novelista. Posiblemente, haya interés de saber del "Roraima".

Reorbitamos la nota, tras saber de la lamentable noticia. Hay mucho que escudriñar sobre la caraqueñidad de El Gabo. Seguramente, todavía quedan los borradores de las memorias que no le dio tiempo de completar y editar. E, incluso, de la pasantía por la revista "Venezuela Gráfica" en la que trabajó por necesidd, aunque no quiso aparecer. ¿Cuántas parrafadas sin firma de García Márquez estarán escondidas en las ediciones de la revista a la espera del experto macondógrafo que las revele?


Fotografía: Gabriel García Márquez y su esposa Mercedes, en la fotografía de Isabel López, para un reportaje sobre la visita de novelista a Caracas de José Font Castro. Momento, Caracas, nr. 769 del 11/04/71.

LB

Cfr. http://lbarragan.blogspot.com/2012/05/gm-no-tarda-en-publicar-la-obra.html
Publicado: http://opinionynoticias.com/opinioncultural/18958-macondo-en-caracas

jueves, 17 de mayo de 2012

¿GM, NO TARDA EN PUBLICAR LA OBRA DECISIVA?

Gerald Martín ha confirmado su autoridad investigativa con "Gabriel García Márquez. Una vida" (Random House Mondadori / Debate, Bogotá, 2008), con setecientas páginas que tiene por domicilio al Gabo. Y, aunque no lo hemos culminado, sentimos la necesidad de aludirlo por lo exhaustivo y minucioso, el digerimiento y forma misma del volumen.

Pareciera que no hay detalle en la vida del nobelado, complejísima y arrojada, que esté fuera del alcance del tenaz, paciente, organizado y viajero pesquisador. Superando las distancias, llega a los últimos rincones del testimonio personal o de la apartada geografía (además, dando cuenta de inmuebles que todavía se mantienen en pie), referenciando la obra literaria que muy bien conoce.

Martin decidió publicar la biografía en vida del propio García Márquez, acaso también un ejercicio para abrir definitivamente las gavetas: tiene pendiente dos mil folios con seis mil notas al pie de página, por lo que decididamente tomó por vocación el seguimiento de la obra y vida del Gabo, merecedora igualmente de una biografía. Sesenta y siete años del biografiador que, investigable, puede dar cuenta también de trabajos "periféricos" de un valioso hispanista, latinoamericanista o - ¿puede decirse? - caribeñista.

El título es para leerlo poco a poco o en dos o tres jornadas, en el caso de mediar unas vacaciones. No es el de los que se pueden meter en una reunión de contrabando o colar en el trance de transportación urbana, no sólo por lo pesado y difícil de maniobrar para robarle unos párrafos, sino por los detalles de una data a la que nos acercamos los legos con curiosidad.



LB

(Para el grupo Libros / Facebook: 19/02/11)

domingo, 17 de abril de 2011

CAZA DE CITAS





"Así que el héroe se fue a casa, aún convencido de que sus logros eran fruto de un astuto ardid, y por esa misma razón, falto de verdadera confianza en sí mismo"

Gerald Martin

("Gabriel García Márquez. Una vida", Random House Mondadori / DEbate, Bogotá, 2009: 123)