NOTITARDE, Valencia, 4 de junio de 2017
Caminando con Cristo”
La acción del Espíritu Santo (Jn. 20, 19-23)
Joel de Jesús Núñez Flautes
En uno de mis artículos anteriores, he dicho que los cristianos católicos creemos en Dios Uno y Trino, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo; un solo Dios en tres personas distintas, misterio primario de nuestra fe católica. Hoy celebramos en la Iglesia la fiesta de Pentecostés o la fiesta del Espíritu Santo, la tercera persona de la Santísima Trinidad de la cual Cristo habla reiteradamente en los evangelios, especialmente en el evangelio de San Juan y que también en los Hechos de los Apóstoles, escrito por San Lucas, se narra el acontecimiento de Pentecostés. Debemos decir de entrada que la fiesta del Espíritu Santo es la fiesta de la Iglesia, porque ésta surge con fuerza e inaugura su misión el día en que Cristo envió sobre sus Apóstoles, reunidos en oración en el Cenáculo junto con María y otras mujeres, al Espíritu Santo que los capacitó internamente para predicar con valentía la Buena Noticia del Evangelio que está centrado en la persona de Nuestro Señor, Jesucristo. Bajo este impulso del Espíritu Santo los Apóstoles y la primera comunidad reunida en torno a ellos pasan del miedo a la valentía, de la debilidad a la fuerza, del pesimismo a la esperanza, de la incredulidad a la fe y del egoísmo que encierra y paraliza al amor que se dona y es capaz del martirio por la verdad que se anuncia y de la cual ellos han sido testigos cualificados.
Pentecostés es una palabra griega que significa cincuenta días; en este caso, cincuenta días después de la Pascua, lo que hemos celebrado durante estos días, que es la victoria de Jesús sobre la muerte y el pecado y ahora, luego de ese acontecimiento central de nuestra fe, el Padre y el Hijo envían sobre la humanidad el Don del Espíritu Santo, que hará morada en el corazón de la persona que por la fe manifieste su fe en Cristo muerto y resucitado.
IDA Y RETORNO: Mes del Sagrado Corazón de Jesús. Que el Señor bendiga y salve a Venezuela.
Fuente:
http://www.notitarde.com/la-accion-del-espiritu-santo-jn-20-19-23-/columnistas-del-dia/2017/06/03/1061731
Cfr.
Mons. Antonio José López Castillo: http://www.elimpulso.com/opinion/arquidiocesana/domingo-solemnidad-pentecostes-reciban-espiritu-santo
Ilustración: Chris Herlicq.
Mostrando entradas con la etiqueta Espíritu Santo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espíritu Santo. Mostrar todas las entradas
miércoles, 7 de junio de 2017
domingo, 3 de junio de 2012
MODELO PARA VIVIR
San Mateo, 28: 16-20
En su homilía de hoy (*), el Padre José Martínez de Toda (SJ) recogió fundamentalmente la reflexión escrita que se encuentra en la red: http://www.homiletica.org/PDF/aahomiletica012978.html, enfatizando a la Trinidad como modelo para vivir, la experiencia de San Francisco de Javier al bautizar a más de 300 mil personas en La India. Hizo mención de un trabajo que realizó sobre la teología de la comunión que creemos haber hallado en la red (www.iglesia.cl/documentos.../01092010_1156am_4c7e77b868874.p.), aunque será necesario disponer de tiempo para leerlo (*).
Luego de emplear un buen recurso didáctico (el Espíritu Santo está en todos y en todo, en nuestra cultura, como en el nombre de pila de Bolivar, la urbanización de la Gran Caracas, la isla caribeña, etc.), esbozó la tremenda novedad de un Dios y tres divinas personas, frente a las otras religiones. Contó la anécdota de San Agustín en una playa, preocupado por el tema, quien encontró a un niño intentando trasladar el mar a un pequeño agujerito: difícil no era para el Espíritu Santo, le respondió éste (***)
Espíritu Santo es un misterio. Vehículo de amor que está en nuestra vida cotidiana.
Dt 4, 3234, 39-40
Salmo 32
Rom 8, 14-17
(*) Hoy, en la misa anterior a la del Padre Martínez de Toda, fue distribuída la reflexión quie hace José Antonio Pagola sobre la Santísima Trinidad: http://www.imdosoc.org/?tag=jose-antonio-pagola&paged=5
(**) Promete ser interesante, por cierto, la mención que se hace en: http://es.scribd.com/doc/53624642/Revista-Iberoamericana-de-teologia-Ribet-06
(***) Isabel de Tenreiro aclara la anécdota de San Agustín: http://www.notitarde.com/notitarde/plantillas/columnista.aspx?idart=1655157&idcat=9852&tipo=2
Ilustración: Kgainez
miércoles, 12 de mayo de 2010
Homilía

Juan, 14, 23-29
En su homilía dominical, el Padre Alvaro Lacasta (SJ), habló del envío del Espíritu Santo como guía en el camino de peregrinación en este mundo, siendo necesario abrirle el corazón a través de la fe y de la generosidad, Debemos recordar que el Misterio está vivo en nosotros, suscitando confianza en el amor que Dios nos tiene. Y, tema esencial de la disertación sacerdotal, la paz no es ausencia de la guerra, sino en Jesús se la construye no a través de la hipocrecía, la doble vida, el egoismo, etc., sino a través de la Verdad. Difícil de definir, pero fácil de saber en qué consiste, recordando lo que dijo a un amigo, la vida también es de ensayo y acierto, no sólo de error: construir la paz sobre el mensaje de Jesús, la clave.
(Para la interpretación del Pbro. Lic. Joel de Jesús Núñez Flautes, publicada en Notitarde, Valencia, 09/05/10: http://www.facebook.com/home.php?#!/photo.php?pid=1125474&o=all&op=1&view=all&subj=376815057371&aid=-1&id=1070325318)
Imagen:Ramón Vasquez Brito / Apunte de MFS.
Etiquetas:
Alvaro Lacasta,
Espíritu Santo,
María F. Sigillo,
Ramón Vásquez Brito,
San Juan
Suscribirse a:
Entradas (Atom)